Alumnas estudiantes secundarias manifestándose en las calles de Santiago.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledGrupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada tras disturbios en manifestación. Un joven muestra su espalda golpeada.
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito celebrado en 1988.
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
UntitledManifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huerfanos con calle Estado, centro de Santiago. 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza
UntitledManifestación de mujeres. Intersección de Paseo Huérfanos con calle Estado. Centro de Santiago, 10 de marzo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en conmemoración del 11 de septiembre. Mujeres portan carteles y claveles.
UntitledFotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
UntitledFotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
UntitledJóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en concentración política en Temuco.
UntitledFotografía realizada en manifestación de 1973.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en manifestación de 1988. Mujeres observan los disturbios.
UntitledFotografía en la que aparece el sacerdote André Jarlan, asesinado por Carabineros de Chile en una manifestación contra la dictadura en población La Victoria.
UntitledToma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.
UntitledEstudiante en toma de la Universidad de Chile, Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988.
UntitledMujeres en toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988.
UntitledManifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFacultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledUniversidad de Chile en toma contra Rector designado por la dictaura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEstudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en acto público. Mujeres portan banderas del Partido Socialista.
UntitledEstudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Germán Quintana, en asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en concierto "Desde Chile... un abrazo a la esperanza", organizado por Amnistía Internacional en octubre de 1990.
UntitledGlobo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAsamblea de estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en acto por los ejecutados en el "Caso Degollados". Aparecen Owana Madera (viuda de Manuel Guerrero), Elena Reyes (viuda de Santiago Nattino), María Estela Ortiz (viuda de José Manuel Parada), así como Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.
UntitledFotografía realizada en acto político.
UntitledFotografía realizada en manifestación. Decenas de personas portan pancarta que lleva escrita la frase "Exigimos democracia".
UntitledFotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen esposas de detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular.
UntitledFotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en plebiscito de 1988.
UntitledFotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía realizada el 11 de diciembre de 2006. Funeral de Augusto Pinochet, Escuela Militar.
UntitledManifestación realizada en septiembre de 1990 (centro de Santiago).
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito celebrado en 1988.
UntitledConcentración de familiares de detenidos desaparecidos frente al palacio presidencial de La Moneda.
UntitledFotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.
UntitledFotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.
UntitledDirector de la Central Nacional de Informaciones informa al Ministro de Relaciones Exteriores sobre actividades del sacerdote Francés Bernardo Durier Duchemin en la Ciudad de Lota, la cuales tiene carácter movilizador político.
UntitledFotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Varias mujeres portan carteles con las imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
UntitledFotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO".
UntitledFotografía realizada en manifestación. En primer plano una mujer sostiene a su hijo/a.
UntitledFotografía realizada en una manifestación de apoyo a Augusto Pinochet.
UntitledFotografía realizada en manifestación favorable al "NO".
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledEnfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledActo del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Sobre el escenario Manuel Bustos y Diego Olivares entre otros dirigentes. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledActo del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en una manifestación de apoyo a Augusto Pinochet.
UntitledDía de la Mujer. Paseo Ahumada. Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDía de la mujer. Hombre reparte claveles. Paseo Ahumada, Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAcción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Carabineros reprimen a estudiante. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito de 1988.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Estudiantes preparan barricadas en calle Pío Nono. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Carro lanza aguas reprime a estudiantes. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en acto público. Joven porta carteles reivindicativos.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho. Estudiantes mojados por el carro lanza aguas. Santiago, 26 junio 1988. Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en una manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".
UntitledFotografía realizada en una manifestación a favor del "NO".
UntitledManifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación por el NO en toma de la Escuela de Medicina Universidad de Chile. Santiago, 3 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en acto público. Joven porta cartel con la frase: "No más asesinato de jóvenes".
UntitledFotografía realizada en acto a favor del "NO".
UntitledManifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en un acto de campaña por Patricio Aylwin en Lota (Región del Biobío).
UntitledFotografía realizada en un acto de campaña por Patricio Aylwin en Lota (Región del Biobío).
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en un acto de campaña por Patricio Aylwin en Lota (Región del Biobío).
UntitledJorge Pavez Urrutia, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía realizada en Paseo Ahumada durante protesta de repudio por los asesinatos cometidos por la policía y agentes de la dictadura militar.
UntitledFotografía donde se observa una manisfestacón donde estan quemando una imagen de Pinochet es quemada.
UntitledFotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo de 1988.
UntitledFotografía realizada en protesta de estudiantes de 1983. Jóvenes preparan el lanzamiento de bomba molotov.
Untitled