Diario Siete sobre el caso de la muerte de Pepe Carrasco.
Documento en el que se transcribe una declaración de los familiares de trece detenidos desaparecidos a la Radio Chilena. Sin fecha.
UntitledRecorte de prensa. Breves Crónica. Medio no identificado, 8 de junio 1997.
Recorte de prensa. El Mercurio, 13 de diciembre 1990. Tramitación del proyecto de Pena de Muerte.
UntitledRecortes de prensa. Las Últimas Noticias, 27 de noviembre 1991. Obispo Contreras rechaza la pena de muerte. Según lo manifestó en asamblea plenaria de obispos en Punta de Tralca.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 14 de agosto 1992. Titular de Justicia, Ministro Cumplido reiteró oposición a la pena de muerte.
UntitledRecortes de prensa: La Nación, 5 de enero 1993. Diputado DC a favor de la pena de muerte/ El Mercurio, 20 de mayo 1993. En acuerdo fallo sobre condenado a pena máxima.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 31 de marzo 1993. Afirmó premio Nobel de Economía: En casos extremos la pena de muerte reduce la delincuencia.
UntitledRecorte de prensa. El Mercurio, 29 julio 1993. Propone Fiscal Militar Sergio Cea. Pena capital para cuatro Lautaristas por rescate de M. Antonioletti.
UntitledRecorte de prensa. Las Últimas Noticias, 31 de marzo 1996. Pena de muerte: ¡apunten!
UntitledRecorte de prensa. La Segunda, 20 de agosto 1996. Presidente Frei: "Voy a tomar una decisión a conciencia".
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 2 de septiembre 1996. ¿Pena de muerte o cadena perpetua? Columna de Sebastián Piñera.
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, remite información enviada por el embajador de Chile en Canberra sobre manifestaciones culturales consideradas por el gobierno militar como adversas a Chile. Firmado por Patricio Blamaceda Ureta, Director Subrogante.
UntitledEMBACHILE BAIRES A SECRESEG, informa sobre detención de agregado de prensa Antonio Toro.
UntitledEmbajada de Chile en Buenos Aires a Ministerio de Relaciones Exteriores, informa sobre la creación en Argentina de organismos opositores al gobierno militar chileno tales como la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile(COMACHI) y Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos. Además se mencionan publicaciones de la misma índole.
UntitledEl barco de papel Nº3 "morir por los amigos", textos y poemas. La Castaña, publicación de poesía gráfica humor, N° 4 invierno 1985, N°5 otoño 1986 y N°6 invierno 1986. (Publicación ilegal iniciada en 1982. Se publicaron 8 números hasta 1987. Editores: Hernán Venegas y Jorge Montealegre) A Falta de Pan: diente x diente: números de octubre 1984 y noviembre 1984. (Circuló en el ámbito de los escritores jóvenes) Revista Análisis, año XI N°247 - del 3 al 9 de octubre 1988. Material plebiscito 1988. Revista Ictus. N°20 Julio de 1987 (Entre otros: Por la Vida, un video estremecedor. Entrevista de Delfina Guzman y Nissim Sharim. Resoluciones del Encuentro de Teatristas de América Latina y del Caribe. Revista APSI. Actualidad Nacional e Internacional. Edición Especial material plebiscito 1980. Sagrada Biblia Católica en español 31,1 x 25 cm. Profundidad 9 cm. (esta biblia perteneció al sacerdote Joan Alsina, sólo está el volumen I)
Maquetas originales para imprenta correspondiente a las publicaciones: El barco de papel de mayo 1984 y A falta de pan diente x diente de noviembre de 1984.
Decreto Supremo Nº 320 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 310 de 21 de marzo de 1984, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo 1: Durante el Estado a que se refiere el Decreto Nº 310 de 21 de marzo de 1984 Del Ministerio del Interior, los diarios, revistas, periódicos, publicaciones, las radiodifusoras, estaciones de televisión en general cualquier medio de comunicación se abstendrán de destacar o resaltar en sus informaciones y opiniones en las materias hechos o conductas que induzcan, propicien o favorezcan cualquier forma de alteración de orden público. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alfonso Márquez de la Plata, Ministro Secretario General de Gobierno. Luis Simón Figueroa del Rio, Subsecretario del Interior.
UntitledPrensa de septiembre del año 1973: El Gramma 23 de septiembre 1973 El Mercurio de Valparaíso 28 de Septiembre 1973 La Tercera 13 de septiembre 1973.
Sacerdotes y monjas en huelga de hambre: Apoyo a familiares de presuntos desaparecidos. Sacerdotes y religiosas se incorporaron a la huelga de hambre que sostienen los familiares de los presuntos desaparecidos como una forma de hacer sentir el apoyo hacia ese movimiento... (Recorte de prensa. Diario La Tercera, con fecha 26 de mayo de 1978.)
Untitled- LOS CHILENOS FRENTE AL PLEBISCITO (6,25 min.) Una nota sobre lo que piensan los chilenos ante el próximo plebiscito y las actividades que la oposición realiza en torno al mismo. La campaña de los comités por elecciones libres, el Partido por la Democracia, PPD, en forma¬ción, y el pensamiento oficial de los sectores no adscritos a las campañas por la inscripción en los registros y el voto No. 156. FESTIVAL OFF BELLAVISTA (4,30 min.) Cada año en el céntrico barrio de la calle Bellavista se realiza un festival artístico que concita gran atención entre los santiaguinos. Este año un grupo de artistas decidió marginarse del festival "oficial", organizado por la Corpo¬ración Bellavista y realizaron un polémico festival aparte que se llamó "Off Bellavista". El evento causó revuelo por la espectacularidad de algunas presentaciones artísticas. 157. EDUARDO GALENO EN CHILE (4,40 min.) El prestigioso escritor uruguayo visitó Chile invitado por revista Análisis para recibir un premio por su labor en defensa de los derechos humanos. Durante las múltiples actividades desarrolladas en la visita, Galeno dialogó con los chilenos despertando gran interés, especialmente entre la juventud. 158. RADIO UMBRAL EN EL ESTADIO SANTA LAURA (3,45 min.) Una nueva programación de esta radio en la que se destacan la difusión de la música y cultura latinoamericana, motivan el apoyo de sus auditores en un masivo recital de música que se transforma en un acto de reafirmación del patrimonio cultural y la identidad latinoamericana. 159. COREA Y FILIPINAS LA LECCIÓN DE LOS PUEBLOS (11,30 min.) La experiencia de dos pueblos enfrentados a dictaduras y procesos plebiscitarios motivan la reflexión, a la distancia, sobre la realidad que vive el pueblo chileno. Cada una 'de estas experiencias tienen desenlaces distintos y aportan diversos elementos de análisis.
Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.
Portada del periódico Ultimas Noticias de Exelsior de México D.F. del día 11 de septiembre de 1973.
Portada del periódico La Discusión de Chillán, del día 12 de septiembre de 1973.
Documento: Texto-portada: El Rebelde en la clandestinidad (MIR). Realismo Político: Luchar a Brazo Partido contra la Institucionalidad Dictatorial. En el interior: Diversos artículos entre ellos: Caras y Corazones. Misiones de Profecía. Sin Derecho a Nada. Por esa uva que ni vemos en la mesa. Contra las Milicias Siempre. Algo más que un voto.
UntitledFotografía donde se observa la central de prensa del edificio Diego Portales en el plebiscito del No.
UntitledInvitación a la Gran Fiesta de Solidaridad con el Fortín Mapocho. N°0895
Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane. Muchas felicidades en sus 85 años al capitán de los mares del sur y de la literatura, Don Pancho Coloane, le desea Luis Sepulveda, el autor de "El Viejo que leía novelas de amor", en la emisión especial que difunde...
- El Siglo N° 7662, “Aniversario del PC: Vibró el parque” Primera quincena de enero de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 2. Extra, El Siglo, “Comunicado e informe del Comité Central del Partido Comunista”, junio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 3. El Siglo N° 7671, “NO total hasta vencer fuera Pinochet”, julio de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 4. Extra, El Siglo, “CUT llama a defender el triunfo del NO”, agosto de 1988. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 5. El Siglo N° 7675, “Exigencia Nacional: ¡Que se vaya! ¡que renuncie!”, noviembre de 1988. Santiago, Chile. 26,4 x 21 cm. 6. El Siglo N°7678, “Adelante con el XV Congreso”, febrero de 1989. Santiago, Chile. Original. 26,4 x 21 cm. 7. La Bicicleta N° 30, “Cancionero Latinoamericano”, octubre de 1983. Santiago, Chile. Original. 24,5 x 16,9 cm. 8. Oldenburger Universitätsreden. N°9 “Trotz Pincihet” (A pesar de Pinochet). Texto en alemán. 1987 original. Original. 21,1 x 12,5 cm
Testimonio de Juan “Cocoa” Contreras, trabajador de la Textil Rayón Said en Quillota y militante del MIR. En su relato, se refiere a la experiencia de intervención por parte de los trabajadores de dicha industria y de los hechos que los afectaron posterior al Golpe de Estado, lo que determinó su exilio en Cuba y Francia entre 1974 y 1992, año en que retorna al país.
UntitledTestimonio de Lidia Araya, dueña de casa, viuda de Levi Arraño administrador de fundo, una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la patrulla” de Quillota. En su relato, la señora Lidia se refiere a la vida junto a su marido, del episodio represivo que los afectó y que determinó que el señor Arraño continúe en calidad de detenido desaparecido hasta el día de hoy.
UntitledArticulo sin fuente sobre el procesamiento de veinticinco militares por el caso quemados
Articulo de diario La época, sobre el pacto simbólico de familiares asesinados en marzo de 1985
UntitledArtículo del diario la época sobre la denuncia de 569 ejecuciones entre 1973-1974 realizada por la agrupación de familiares de ejecutados políticos ante la corte suprema
UntitledArtículo del diario la época por carta enviada por Lautaro Videla a diversas autoridades de Gobierno en el marco del Informe Rettig
UntitledArtículo de diario la época, sobre las pericias policiales llevadas a cabo por el caso Operación Albania, que refuta la versión de la CNI
UntitledExtracto del periódico La hora de Montevideo, de 13 de septiembre de 1986, en que se relata la represión del gobierno militar hacia los periodista y la muerte por baleo de la pobladora Cecilia Peña Carvajal.
Se informa que por disposición del Jefe de Zona, en Estado de Sitio para las provincias de Llanquihue y Chiloé, el toque de queda es desde las 23 a 06 horas. Diario “La Cruz del Sur” S/F.
Título: Suspensión de "El Mercurio" La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones revocó la decisión del Ministro Raúl Moroni que suspendió por seis ediciones al diario "El Mercurio", a raíz de la publicación de un aviso del Partido Nacional. El alto tribunal acogió favorablemente el recurso presentado por el abogado Miguel Schweitzer... Publicado: Diario La Tercera
Revistas HOY. Van desde el número 1 al 216. (Faltan los números: 129, 166, 173, 194).
Impresión en papel fotográfico de la Portada del Times (European Edition) en su edición del 24 de septiembre de 1973, titula así "After the fall, ALLENDE".
Nota de prensa sobre el segundo congreso de familiares de detenidos-desaparecidos en Latinoamérica que se realizara en Caracas.
Extracto Tiempos Nuevos, N°46, Junio, 1975. "Pinochet en el banquillo”, el extracto trata sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU.
Extracto del diario El Mercurio, sobre la denuncia realizada contra la URSS por el Canciller Patricio Carvajal, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
UntitledRecorte de prensa: “Los trabajos de la 5º sesión de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile”, el artículo cubre el desarrollo de la 5º sesión realizada en Argelia, analizando las tensas relaciones internacionales que sostenía el régimen militar chileno, la noticia contiene un extracto del testimonio de una víctima de tortura, expuesto en dicha reunión.
Extracto de prensa La Hora, La directiva nacional de periodistas de Chile revelo que 11 profesionales de prensa, han sido amenazados de muerto por el "Comando 7 de septiembre, acción patriótica ante-marxistas".
Extractos de prensa La Hora y El Día, informando sobre la denuncia realizada por la Asociación Latinoamérica para los Derechos Humanos ante la opinión pública internacional sobre la grave campaña represiva hacia los profesionales de prensa Chilena.
Extracto de prensa El Mercurio, sobre 7 miembros del FPMR declarados reos por asociación ilícita y por conductas terrorista.
Extracto de prensa La Hora y El Día, noticias tituladas: "Presos políticos chilenos inician un "ayuno seco", "Chile: piden cese del largo ayuno"
Extracto del diario El Día, sobre la reunión de Augusto Pinochet y los altos mando de la policía y servicio de inteligencia, para coordinar la búsqueda del coronel Carlos Carreño, secuestrado por FPMR.
Extracto de prensa El Día, sobre la liberación por parte del FPMR del militar secuestrado, el coronel del ejercito chileno Mario Haeberle.
Extracto de la Revista ANALISIS, sobre la situación de Karin Eitel, joven encargada de reo por supuesta complicidad en secuestro del Coronel Carreño.
Cable de noticias, sobre el informe testifical que confirma a "Colonia Dignidad" como un centro de capacitación para los servicios secretos de Pinochet.
Documento mecanografiado que transcribe alguna de las sentencias correspondientes al dictamen del Juez Militar a cargo del juicio contra 57 militares constitucionales y 10 civiles condenados por el Consejo de Guerra. Además, se transcriben algunos extractos de noticias publicadas en “El Mercurio” junto a artículos específicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que evidencian la violación e ilegalidad en cada caso.
Noticia en la que se publica el Decreto Ley que establece los procedimientos de la Corte Marcial en tiempos de guerra y máximo rigor para los extremistas especificado en el nuevo cuerpo legal mediante los Consejos de Guerra.
UntitledRecorte de Revista Cauce que analiza el concepto de Guerra bajo el titular “Tribunales de Guerra”. En la segunda página se transcriben extractos de reportajes, discursos y entrevistas en palabras de algunas de las autoridades del régimen militar que previamente fueron publicadas por la prensa local, indicando fuente y fecha.
Recorte de prensa en la que detalla los países en los que se han registrado protestas por los Fallos del Consejo de Guerra en casos de civiles y militares condenados por la justicia militar chilena. Los países mencionados son: Suecia, Francia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Venezuela y Suiza.
UntitledBoletín editado por la Casa de Chile en México.
Este número aborda diversos temas de relevancia, como la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional; el homenaje de Radomiro Tomic a Salvador Allende; un acto simbólico en cobre y el sabotaje por parte de Carabineros; el film grabado en la clandestinidad por Miguel Littin; y los preparativos para una nueva movilización sindical. Además, El Mercurio ofrece consejos sobre cómo organizar un frente cívico y lanza críticas hacia México
Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número aborda, entre otros temas: la Jornada por la Vida y la exitosa movilización universitaria; el llamado público del obispo Carlos Camus a la renuncia de Pinochet; la reacción de Carabineros que se declara calumniado; y la decisión del gobierno de procesar a opositores. También se informa sobre la acusación contra otro carabinero por el asesinato de un niño, la preocupación del diario El Mercurio ante la lucha de la juventud chilena, la reestructuración de Carabineros, y los datos entregados por la Comisión Chilena de Derechos Humanos que revelan que la represión en Chile provoca en promedio cinco muertes al mes.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°56.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°62.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°132.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°135.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°139.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°143.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°188.
UntitledBoletín de Casa de Chile en México N°194.
Untitled70 Recortes de prensa digitalizados a través de captura de cámara del periódico La Región de San Fernando, entre los años 1973 a 1988.
Colección (incompleta) del Boletín "La Chispa. Organo de Resistencia". Rafael Urriola junto a una hermana, ambos militantes del Partido Socialista, comienzan a editar este boletín, inmediatamente sucedido el golpe ( El n° 2 y 3 están fechados en Marzo de 1974). También incluye 32 ejemplares de los Boletines "Comisión de Información del Retorno de los chilenos" publicados en Francia entre 1988 y 1991. También se publicaron algunos números especiales para el exilio el cual llegaba a Francia y otros países.
LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.
LADO A: Música, se habla sobre Colón y las visiones de los europeos y los latinoamericanos. Cuento sobre Rayas, el duende.
LADO B: Sigue la historia de El Duende, Rayas. Música.
LADO A: Música, se habla sobre la conciencia social. Música.
LADO B: Música, entrevista a Pedro Rubén sobre el coro. Radio cuento. Se despiden por las vacaciones.
LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.
LADO A: Música, conversaciones sobre personajes gallegos, Castelao.
LADO B: Siguen las conversaciones sobre la guerra civil española y Castelao.
LADO A: Participantes hablan sobre el proyecto de América Morena y los horarios. Obra de radio teatro.
LADO B: Obra de radio teatro. Se habla sobre la literatura.
Nota: Se corta en el final del lado B.
LADO A: Cuento narrado.
LADO B: Conversaciones sobre Juana de América, carta narrada, conversaciones sobre literatura y radioteatro.
LADO A: Música. Conversaciones sobre Chiloe, radio teatro (se escucha bajo en algunas partes), música, se habla sobre la banda oriental y escritores.
LADO B: Radio teatro sobre la escuela y un acontecimiento ocurrido. Música. Se habla sobre los horarios de las audiciones. Se corta.
LADO A: Niños cantan, radio teatro. Se habla de algunos puertos chilenos en un viaje en el que hacen los alumnos. Música. Participantes comentan sobre la "pacificación de la Araucanía".
LADO B: Narración de una leyenda mapuche.
LADO A: Música.
LADO B: Poesía, música (El Principito)
LADO A: Repetición de Casette. Hablan sobre la carta de los presos políticos que van a leer al final de la audición. También hablan sobre la desaparición de un compañero.
LADO B: Hablan sobre las audiciones, su público y sus objetivos. Además, hablan de que han recibido respuesta de adultos sobre las audiciones, mencionan a los de Patria y Libertad en Valparaíso. Dicen que en Chile la libertad de expresión es un cuento y que ellos pueden hacer otras cosas en Suecia (11:17). Dicen que la gente le han perdido miedo a los "milicos". Luego Pedro Rubén habla sobre la literatura para niños.
LADO A: Programas de radio abuelo Pedro. Hablan sobre los señores feudales y de como funcionaban los ejércitos. Música. Hablan de las compañeras del grupo que tejen, cosen y preparan artículos para el diario mural. Más música.
LADO B: Música, poesía, cuento narrado.
LADO A: Programas de radio abuelo Pedro. No se escucha bien, habla sobre la cárcel de mujeres, su distribución, se explica como deben vivir. Hablan de los uniformados, de Oscar Fuentes, quien fue asesinado.
LADO B: Narración de cuento para niños.
"Resistencia. Pan, Trabajo y Libertad" boletín editado por el Partido Socialista, de una producción rústica fue una revista de oposición al régimen militar. El presente número corresponde a los meses de Enero- Febrero del 1979.
UntitledPublicación alemana. En la sección Internacional se publica una entrevista de Pinochet realizada por la prensa boliviana, los programas de solidaridad internacional para ayudar a Chile y la complicada realidad política, social y económica del país.
Los jóvenes Rorigo Gundelman y Jaime Robhotham fueron encontrados muertos y calcinados en Argentina, el crímen de motivaciones políticas es atribuido a una brigada anticomuninsta argentina.
Boletín "Chile Informativo Internacional" N°1 al 6. Originales y/o primera copia del Informativo escrito en Buenos Aires, cada semana. Era escrito en una máquina portátil marca Boyal de los años 30's y se utilizaba el entonces llamado "papel copia" (muy delgado, casi transparente) que permitía una carga de seis hojas con la utilización del papel carbón. Dos de dichas copias eran enviadas por vía aérea a Europa y las otras eran entregadas a personas que a su vez realizaban las copias que fueran necesarias. El objetivo no era entregar un producto periodístico sino uno más cercano a un trabajo de inteligencia: entregar datos, datos y más datos. Especialmente para quienes se encontraban en Europa muy huérfanos — inicialmente — de información sobre Chile. En un momento de la existencia de este informativo y a sugerencia y trabajo del periodista Ernesto Carmona, este informativo se imprimió en una imprenta ya con un carácter más periodístico. Alcanzaron a salir 6 números antes de que el propio Ernesto Carmona (junto a otro grupo de chilenos) fuera detenido y la publicación prohibida. La amenaza se hizo a la imprenta.
Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº1, se encuentran temas como declaración de los Obispos, la situación económica vista por la junta, la represión que afecta al país, los consejos de guerra y noticias sobre el mundo.
UntitledBoletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº3, se encuentran temas como: La pugna económica, La base jurídica sobre los procesados de la FACH, La iglesia, actos de solidaridad y la resistencia contra la Dictadura.
UntitledBoletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº6, se encuentran temas como: Las víctimas de la Dictadura, Las pruebas de la infamia, El recurso del Comité de la Paz, Una carta de Héctor Valenzuela y la preocupación de la ONU, por la situación del país.
UntitledCarta dirigida a James Neilson Periodista del Herald, Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto contarle que hace más de un año no tiene noticias de sus padres quienes pasaron el 7 de abril de 1976 por Caracoles a Argentina, ambos figuran en el paso fronterizo y también el Departamento de Inmigración de ese país, por lo tanto solicita, si es posible, hacer un llamado a través del diairo Herald a sus familiares.
Entrevista a Oscar Aitken, conocido como el contador y administrador de los bienes de Pinochet y además es el encargado de repartir su herencia que suma más de 8 millones de dólares que se descubrieron en la investigación al Banco Riggs, detalla cómo Pinochet amasó su fortuna. Diario El Mercurio.
Según Tomas Moulían, Pinochet forma parte de un grupo social que se enriqueció a través de la venta de empresas públicas, de la privatizaciones, de preventas especiales. La Nación Domingo
Artículo sobre las cuentas secretas de Pinochet descubiertas en EEUU y que fueron el tema central de la discusión de la familia Pinochet Hiriart.
Ministro en visita Alejandro Solís vuelve a interrogar a la plana mayor de la DINA por la muerte del ex comandante en jefe del Ejercito Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert. Diario El Mostrador
La idea del gobierno de incorporar en su propuesta de DD.HH el tema de las remociones ilegales provoca recelo en el Ejército, ya que para ellos es un tema anexo y es mas importante determinar las muertes y los responsables. Diario La Tercera
UntitledListado de ex uniformados juzgados por casos de DD.HH, según estadísticas recopiladas, a la fecha hay 179 ex oficiales, ex suboficiales y ex empleados civiles procesados. Otros 14 han sido condenados. Diario El Mercurio
UntitledEl presidente Ricardo Lagos respaldo las declaraciones del Comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, coincidiendo con la necesidad de acelerar los juicio por violación a los DD.HH. Diario El Mercurio
UntitledUDI entrega propuesta DD.HH que propone seis medidas, entre ellas se encuentran medidas reparatorias, medidas para agilizar los procesos judiciales y sorprenden con una petición de indulto general.
UntitledEntrevista a José Zalaquett integrante de la comisión asesora del gobierno, comisión encargada de analizar alternativas para la propuesta del Gobierno sobre los DD.HH buscando no caer en propuestas desmedidas ni entregando soluciones rápidas. Diario La Segunda
UntitledEntrevista a ex jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, Martón Balza único militar mayor del ejército en pedir perdón por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en un régimen militar. Diario El Mercurio
Untitled