- CL MMDH 00000280-000002-E-000697
- item
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente policial.
Dauros Pantoja Marcelo
103 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente policial.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos en el centro de Santiago junto a un contingente de Carabineros.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación exigiendo la liberación de todos los presos políticos.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa una manifestación por la liberación de todos los presos políticos; una mujer junto a una barrera de contención de FF.EE. de Carabineros.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía en donde se observa a dos mujeres protestando por la liberación de todos los presos políticos junto a una barrera de contención de FF.EE. de Carabineros.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos polítcos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una actividad solidaria por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación en solidaridad por la liberación de Gustavo y Ramiro en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación callejera por la liberación de Gustavo Villalobos en el centro de Santiago.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de Gustavo Villalobos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los presos políticos Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación en el centro de Santiago por la liberación de los médicos presos, Rojas, Reyes y Olivares.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una manifestación en la Vicaria de la Solidaridad por la libertad de los presos políticos Gustavo y Ramiro. Se ve a Carabineros intentando disolver la manifestación.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una actividad en solidaridad por los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa una actividad por la liberación de los presos políticos, en el escenario a Gabriel Ascencio, con cartel en mano exigiendo la liberación para Gustavo y Ramiro.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Parte deFundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Fotografía donde se observa un grupo de familiares y amigos en una actividad por la libertad de todos los presos políticos en la Vicaría de la Solidaridad.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Manifestación en Plaza de Armas
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres protestando y exigiendo libertad por los cuatro dirigentes comunistas presos.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deAylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa respecto de la visita que diputados (entre los que estuvieron Andrés Aylwin, Hernán Bosselin, Alberto Espina, Jorge Molina, Víctor Rebolledo, Gutenberg Martínez, Aldo Cornejo y Hemán Rojo), hicieron a la ex Cárcel Pública de Santiago. Durante la visita, cuatro presos políticos entregaron su testimonio en relación a las torturas que sufrieron.
Revista APSI
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa una manifestación callejera por el no, en el plebiscito de 1988. Se ve una pancarta que dice "libertad a los presos políticos".
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deAylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa sobre el acto de homenaje realizado por los presos políticos a Andrés Aylwin Azócar en la Cárcel Pública. En la ocasión, el diputado manifestó su desilusión ante el hecho de que tras dos años del triunfo del No, "la alegría no llegó a todos", puesto que a diferencia de lo que ocurre en muchos países tras la caída de una tiranía, en Chile los presos políticos de la dictadura siguen tras las rejas.
Diario Fortín Mapocho
International Women´s Day, Santiago, Chile
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer de 1989.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa una manifestación de un grupo de personas, una mujer sostiene un cartel que dice “Por una navidad sin presos políticos, libertad a todos los presos políticos ahora”.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa una manifestación de un grupo de personas que tienen un lienzo que dice “Por la vida y la libertad de los presos políticos”.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos, en centro un escenario con un grupo musical.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos.
Dauros Pantoja Marcelo
Libertad para los Presos Políticos
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un grupo de persona afuera de la Cárcel Pública de Santiago, de la puerta cuelga un lienzo que dice “Libertad para todos los combatientes encarcelados”.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observan un lienzo en el frontis de la Cárcel Pública de Santiago que dicen “Libertad a los Presos políticos sin exclusiones M.D.J”.
Dauros Pantoja Marcelo
Libertad para los Presos Políticos
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa un lienzo colgado en el portón de la Cárcel Pública de Santiago que dice “Libertad para todos los combatientes encarcelados”.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa un lienzo fuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago con la consigna “P.P en huelga de hambre libertad”.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a un grupo de personas protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
Dauros Pantoja Marcelo
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa un cartel que dice “Juicio a Pinochet ni perdón ni olvido no a la impunidad libertad a los presos políticos ahora”.
Dauros Pantoja Marcelo
Manifestación Presos Políticos
Parte deDauros Pantoja Marcelo
Fotografía donde se observa a una mujer protestando con un cartel que dice “libertad inmediata e incondicional a todos los prisioneros políticos”.
Dauros Pantoja Marcelo
The Political Prisoner, Valparaíso, Chile, 89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin en Valparaíso. Aparece en primer plano una mujer portando un cartel con la imagen de un preso político.
Montecino Slaughter, Marcelo
Relatives of Politic Prisoners, at Aylwin Rally, Valparaiso 89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de apoyo a Patricio Aylwin. Mujer porta carteles con las imágenes de diferentes presos políticos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Relatives of Politic Prisoners, at Aylwin Rally, Valparaiso 89 -2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en una manifestación en apoyo a Patricio Aylwin. Señora porta cartel con la imagen de un preso político.
Montecino Slaughter, Marcelo
Por una navidad sin presos políticos
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Una navidad sin presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Por la vida y la libertad de los presos políticos
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Dibujo de liberación de presos reuniéndose con su familia.
Por la vida y la libertad de los presos políticos
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Organización de presos políticos de la Cárcel Pública de Temuco, Chile.
No More torture, Santiago, Chile
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto público. Joven porta carteles reivindicativos.
Montecino Slaughter, Marcelo
Liberan a ex mirista acusado de asesinar a Carol Urzúa
Parte deVerdugo Aguirre Patricia
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago concedio libertad condicional a Jaime Yovanovic Prieto, ex militantante del MIR acusado de integrar el comando que asesinó al intendente de Santiago, general Carol Urzúa y a dos de sus escoltas.
Diario La Tercera
Libertad a los Presos Políticos ¡¡AHORA!!
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Coordinadora Nacional de Presos Políticos
Libertad a los Presos Políticos resposabilidad de todos
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Es responsabilidad de todas las personas luchar por la liberación de los presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Libertad a los Presos Políticos! AHORA
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Coordinadora Nacional de Presos Políticos
¡La libertad de los presos políticos no se transa!
Parte deCentro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Libertad a los presos políticos en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
Last rally, Valparaíso, Chile 89 -1
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
Montecino Slaughter, Marcelo
El pueblo chileno sabrá derogar a sus verdugos
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista a Edgardo Enríquez Espinosa, miembro de la Comisión Política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile.
Int. Women's Day, Santiago 89 -13
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -12
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Vida y libertad para Carlos Lorca
Parte deBarthou Polette Carlos
Liberación de Carlos Enrique Lorca Tobar fue un medico y político socialista chileno que ejerció como iputado por Valdivia, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista fue detenido el 25 de junio de 1975, alrededor de las 16:00 horas, en la casa ubicada en calle Maule N°130, por ocho agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Lo trasladaron a Villa Grimaldi, lugar de donde se pierde su rastro.
Sauvons – le! Liberation des prisionniers politiques - La liberación de los presos políticos
Parte deBarthou Polette Carlos
Uno de las figuras de la resistencia chilena es Bautista van Schouwen Vasey, quien fue un político chileno y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, fue perseguido hasta ser detenido el día 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, Santiago. Posteriormente llegó la información, nunca verificada, de que se encontraba postrado en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso, después de eso no se supo nada más, encontrandose hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.
Libertad para los presos políticos de Chile
Parte deBarthou Polette Carlos
El puño en alto fue un simbolo de lucha contra la represión de la dictadura militar en Chile.
Parte deBriones Marcela
Fotografía donde se observa una manifestación con muchos carteles que piden fin a la CNI, libertad a los presos políticos y fin a la tortura.
Parte deBriones Marcela
Fotografía donde se observa una manifestación con muchos lienzos y carteles, pidiendo libertad a los presos políticos, que se vaya Pinochet y fin de la represión.
Proyecto de liberación de los presos políticos
Parte deInsunza Barrios Sergio
Proyecto de liberación de los presos políticos, presentado por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos de Chile, el documento esta firmado por Juan J. Eugenio Eugenio, Pablo Varas Pérez, Andrés Galanakis Tapia, Fernando Muñoz Altamira, Eduardo Arancibia Ortiz.
La jeunesse pour la resistance chilienne - Jóvenes por la resistencia chilena.
Parte deBarthou Polette Carlos
Mitín de debates y otras actividades de solidaridad con Chile y la liberación de presos políticos.
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observa un lienzo en una manifestación que dice “El pueblo moviliza al pueblo encarcelado”.
Proyecto de liberación de los presos políticos
Parte deInsunza Barrios Sergio
Proyecto de liberación de los presos políticos, presentado por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos de Chile, el documento esta firmado por Juan J. Eugenio Eugenio, Pablo Varas Pérez, Andrés Galanakis Tapia, Fernando Muñoz Altamira, Eduardo Arancibia Ortiz.
Frihed for alle politiske fanger - Libertad para los presos políticos
Parte deLawner Steiman Miguel
Libertad para los presos políticos chilenos.
Parte deReckman Moniek
Libertad para los Marineros presos políticos.
Freedom for all Politic Prisoners, Santiago
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. Joven porta cartel en el que se aprecia la frase "libertad a todos los presos políticos"
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deFundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observa a niños junto a sus madres protestando a favor de la libertad de los presos políticos.
Libertad para Pedro Felipe Ramirez.
Parte dePerelmuter Pablo. COMACHI
Folleto en el que se exige Libertad para Pedro Felipe Ramirez. Se da cuenta de la situación actual de Pedro Felipe Ramirez, miembro de la Comisión Política de la izquierda Cristian (Chile), quien fue prestado por aparatos represivos de la Junta Militar en Octubre de 1973. Últimamente, con el pretexto de la iniciación del proceso (donde se le acusa de evasión tributaria ) lo mantienen en la cárcel pública de Santiago, junto con información de su trayectoria profesional y política.
Støt folkets kamp i Chile - Apoyo a la lucha del pueblo en Chile
Parte deLawner Steiman Miguel
Dibujo de unamarcha por el derecho de vivir y la libertad de los presos políticos en Chile.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Carta a Gonzalo Toledo del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, sede de Valdivia. Donde fundamenta la propuesta de la agrupación tanto ética, jurídica y políticamente, el porqué de la libertad a todos los presos políticos. Alejandro Jiménez.
Jiménez, Alejandro
Parte deLawner Steiman Miguel
Las familias de los presos políticos luchan por liberarlos.
Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
Halte a la répression! – Cese a la represión!.
Parte deBarthou Polette Carlos
Se exige la liberación de todos los presos políticos de América Latina.
Partido Socialista (Chile)
Für Chiles Freiheit – Por la libertad de Chile
Parte deBrikkmann Beatriz
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Støt folkets kamp i Chile - Apoyo a la lucha del pueblo en Chile
Parte deLawner Steiman Miguel
Dibujo de unamarcha por el derecho de vivir y la libertad de los presos políticos en Chile.
He quedado a disposición de los presos políticos
Parte deAylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa que Andrés Aylwin Azócar planteó que el problema de los presos políticos debe tener solución durante el gobierno de Patricio Aylwin. El parlamentario electo explicó que "mi postulación al Parlamento tuvo como una de las cuestiones centrales el trabajo por el restablecimiento de los derechos humanos y que se haga justicia por lo que ha ocurrido en Chile estos años". Por último, expresó que los presos políticos le manifestaron que sería inconcebible que bajo el nuevo gobierno democrático no recuperaran su libertad.
Diario Fortín Mapocho
Parte deOrtiz Rojas Familia
Carta dirigida a las hermanas María Luisa y María Estela Ortiz en solidaridad en todas las acciones que posibiliten la libertad de su padre, Fernando Ortíz. Firma Ulrike Beisiegel.
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Libertad a los presos políticos de la dictadura militar.
Chili Solidarite – Solidaridad con Chile
Parte deBarthou Polette Carlos
Manifestación por la liberación a los presos políticos
Juventudes Comunistas de Francia
välfärdskampanjen för frihet at de chilenska kvinnorna fängslade av fascist juntan
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Campaña por la libertad de bienestar en las mujeres chilenas en prisión por la junta fascista
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido al Señor Ministro en el que se exige que la investigación respecto al paradero del Profesor Fernando Ortíz Letelier, prosiga.
Amnistía Internacional OK
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Libertad para los Marineros presos políticos.
Concert!! Chileense zanggroep KARAXU - Concierto! Grupo de canto chileno Karaxu
Parte deReckman Moniek
Concierto por la libertad de los presos politicos. Karaxú se compone por chilenos exiliados en Francia un año después del golpe militar en Chile. Su formación original estuvo compuesta por Patricio Manns, Franklin Troncoso, Negro Salué y el músico francés Bruno Fléty, a quienes se sumaron meses más tarde Negro Larraín y la cantante Mariana Montalvo. Definido desde un inicio como el conjunto musical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como una respuesta a la represión política desencadenada en Chile, con el tiempo buscó alejarse del folclor y la contingencia política siendo el destierro uno de los motivos centrales de sus canciones. Poseen cuatro discos y realizaron actuaciones en Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, entre otros países.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido al General Augusto Pinochet, Presidente de la República de Chile, en el que se exige la libertad inmediata del Profesor Ortíz Letelier.
Confederación de Educadores Americanos
General Pinochet en T.V Alemana
Parte deRobotham Bravo Jorge
Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional
Parte deCorporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Visita de Juan Pablo II a Chile, entre el 1 y el 6 de abril de 1987. Durante su visita fue a la población La Bandera en la comuna de San Ramón, donde se reunió con los pobladores, quienes le contaron sobre la represión de los diversos agentes del Estado. El 3 de abril se celebró una eucaristía en la elipse del Parque O'Higgins, donde en se originaron graves disturbios por manifestantes contrarios al Régimen Militar, posteriormente se continuo con la ceremonia.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Bojkotta juntan! - Boicot a la junta
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Manifestación en Suecia para la liberación de los presos políticos! y apoyar el movimiento de resistencia chilena! contra la dictadura militar.
Chilekomiteen
Parte deWaugh Carmen
Waugh Barros, Carmen
Frihed for alle politiske fanger - Libertad para los presos políticos
Parte deDíaz Caro Víctor
Libertad para los presos políticos chilenos.
Liberte pour tous les prisionniers politiques - Libertad para todos los presos políticos
Parte deBarthou Polette Carlos
Exposición de pinturas y dibujos del artista chileno Guillermo Nuñez. Antes de irse exiliado a Francia fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Al dejarlo en libertad, organiza una serie de exposiciones para contar la experiencia vivida durante su reclusión, motivo por el cuál vuelve a ser detenido. Varios meses después, al liberarlo le entregaran un pasaporte "solo valido para salir del país", motivo por el que llega a Francia.
Chile frige alla politiska fångar nu - Chile, liberar a todos los presos políticos ahora
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Liberaración de los presos políticos de la dictadura militar.
Libertad a todos los presos políticos
Parte deSalinas Jorge
Libertad a todos los presos políticos que están recluidos en centros de detención.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OK
Parte deOrtiz Rojas Familia
Autoadhesivo con la leyenda: Yo te quiero Libre, Abramos las Cárceles ¡Ahora! dibujada una paloma blanca liberada.
Für Chiles Freiheit – Por la libertad de Chile
Parte deSperberg Cristiá Jaime
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
FREE Luis Corvalán - Libertad a Luis Corvalán
Parte deDíaz Caro Víctor
Libertad para Luis Corvalán y los otros presos políticos en Chile.
Col. Personalizada. Dictadura (1980- 1989)
Parte deAylwin Azócar Andrés
Documentos que dan cuenta de los últimos años de la dictadura y del involucramiento de don Andrés Aylwin con los presos políticos y sus acciones en favor de la liberación de ellos.
Parte deDíaz Caro Víctor
Libertad a los presos políticos.
Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 3
Parte deOjeda Arinda
Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).
Parte deCautivo Ahumada Familia
Declaración pública, anuncia el inicio de una huelga de hambre, para conseguir la libertad. Presos Políticos Cárcel Pública de Arica. Diciembre 1989.
Por la vida y la libertad de los presos políticos
Parte deRojas Silva Lucía Evanjelina
Liberación de presos políticos.
Parte deDíaz Caro Víctor
Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que el Presidente de la República decreta dejar sin efecto las medidas de arresto vigentes a la fecha en el Campamento de Detenidos TRES ALAMOS y enumera una lista con dichas personas.