Documento mecanografiado redactado por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que realizaron la huelga de hambre en la sede de Santiago de Chile de la CEPAL. Se trata de un informe acerca de la situación de los 34 desaparecidos que buscan. Contiene: una lista con los nombres de los huelguistas, información de los desaparecidos; datos personales, los hechos en torno a la detención, acciones legales y administrativas además de otros datos que aportan en la recopilación de antecedentes particulares y en su generalidad.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta dirigida a "la flaquita" en apoyo y solidaridad por la huelga de hambre llevada a cabo en la oficina de las Naciones Unidas. Firman "tus hijos que te quieren mucho. Isolda, Lucía, Kira".
Familiares de Detenidos DesaparecidosEl Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.
Carta a las ¡Queridas compañeras, hermanas! en respuesta a la carta enviada por los Familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre, demostrando apoyo y solidaridad. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDeclaración Pública de familiares de detenidos desaparecidos al iniciar una Huelga de Hambre el 14 de junio de 1977 exigiendo información sobre lo ocurrido con sus familiares, cuyas detenciones eran negadas por las autoridades y los recursos de amparo no eran acogidos por los tribunales, manteniendo a sus familiares en la incertidumbre sobre la integridad y la vida de sus seres queridos. Veinticuatro mujeres y dos hombres entraron al Hall Central de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) a las 9.25 de la mañana y se quedaron allí nueve días en huelga de hambre, un hecho que impulsó una serie de acciones en defensa de los derechos humanos Las organizaciones de derechos humanos recurrieron varias veces en dictadura a la realización de Huelgas de Hambre para exigir Verdad y Justicia para los detenidos desaparecidos y convocar la atención del mundo sobre las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en Chile.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta dirigida a ¡Amigos, compañeros, hermanos! escrita por los protagonistas de la Huelga de Hambre desde la sede CEPAL Naciones Unidas. Firman Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosLa Segunda 8 junio 1978. Vicario pretende desmentir rebeldía de sus huelguistas. Se reproduce parte de la carta de Cristián Precht, que rectifica titular e información publicada por el periódico, con relación de la huelga de hambre que están llevando a cavo familiares de supuestos desaparecidos. Afirma entre otras cosas que: La Iglesia de Santiago ha declarado y el mismo Gobierno ha reconocido que la huelga de hambre no fue “concertada”, “organizada” ni “planificada” por la Vicaria de la Solidaridad.
Documento dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, al cumplirse 90 días de la huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en Chile tras la búsqueda de la verdad frente a los detenidos-desaparecidos y frente a los últimos acontecimientos desde el Gobierno, sus instituciones y las extranjeras.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido al Sr. Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en agradecimiento por las gestiones realizadas en favor de las peticiones de los huelguistas de verdad y justicia respecto a los detenidos-desaparecidos. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento mecanografiado redactado por familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, dirigido al secretario de las naciones unidas en agradecimiento por su intervención política, intercediendo ante la junta militar para presionar en la entrega de información respecto al paradero de detenidos por la DINA, la carta expresa la gratitud para otras autoridades internacionales que actuaron en solidaridad con el sufrimiento de las víctimas de la dictadura militar.
Familiares de Detenidos DesaparecidosComunicado a un año de la realización de la primera huelga de hambre por el esclarecimiento de los casos de los detenidos desaparecidos. Detenidos principalmente por la DINA, luego CNI. Ante la nula respuesta de las autoridades a pesar de exhibir innumerables pruebas, testigos y evidencia. Familiares de Detenidos Desaparecidos
Documento en el que se declara la realización de distintas instancias en el esclarecimiento de los casos de detenidos-desaparecidos, al cumplirse un año de la realización de la primera huelga de hambre por parte de los familiares.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, pidiendo apoyo cristiano y solidario.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, en donde se pide apoyo cristiano y solidaridad para saber la verdad sobre el paradero de los familiares detenidos-desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el que un grupo de Cristianos Profesionales en solidaridad, apoyo y consciencia decidieron efectuar una vigilia de ayuno y oración.
Comunidades de Profesionales CristianosDocumento mecanografiado en el que se dan a conocer cuatro párrafos que aluden a situaciones de desaparecimiento forzado y las consecuentes leyes que el Estado involucrado debe aplicar o no.
Carta dirigida a Chile Solidarity Committee of W.A (Western Australia)escrito por Trades and Labor Council of Western Australia informando al comité del resolución de considerar un reporte escrito por Chilenos haciendo una huelga de hambre que les pide que prohíben el manejo de productos que vienen de o van a Chile. Al final de la carta, el concilio asegura al comité que esta comprometido a ayudar a los Chilenos luchando para la restauración de la democracia. Firma: Clive Brown
Las Ultimas Noticias 10 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaria quieren crear cultura de vida. Los trabajadores de la Vicaria de la Solidaridad se encuentran realizando un ayuno por los 11 asesinatos cometidos en los últimos 90 días. Son víctimas de la violencia y de la cultura de la muerte que se quiere imponer, la jornada se mantendrá hasta el 31 del presente.
La Segunda 18 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaría iniciaron jornada de ayuno. Una “jornada de ayuno y oración” iniciaron hoy los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad. Según señalaron en una declaración pública, la medida tiene como objeto denunciar lo que denominan “cultura de muerte” y reclamar el restablecimiento de los valores de verdad y justicia, libertad y fraternidad en nuestro país”.
La Segunda 26 de mayo 1978. En portada se anuncia: “Toma” pacífica de la Catedral. Movimiento es de protesta contra “huelgas de hambre politizadas".
Carta dirigida a Leo Gatica de parte de la secretaria de U.T.L.C of S.A., comunicando su solidaridad con el Comité de Solidaridad con Chile, especialmente con los miembros participando en la huelga de hambre. Le avisa de uan resolución aprobado el cinco de septiembre que recomienda que los australianos dejan de hacer negocios con el gobierno de Pinochet. Firma: J.K. Lesses
La Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.
Documento original mecanografiado con un relato cronológico de los hechos acontecidos en Lonquén a partir del 7 de octubre de 1973 hasta diciembre de 1979. Detalla nombres de detenidos y desaparecidos, las acciones legales de sus familiares, cercanos y la iglesia católica para encontrarlos. El 30 de noviembre de 1978 los hallazgos de osamentas en los Hornos de Lonquén, abrió una investigación que terminó comprobando que los restos humanos pertenecían a 15 personas detenidas desaparecidas desatando una serie de acciones judiciales y demandas sociales contra el régimen militar y el Terrorismo de Estado. Sin autor ni fecha.
Termino huelga en CEPAL. El Gobierno militar chileno acepto divulgar la suerte corrida por los parientes de 26 manifestantes que desde hace una semana ocupaban la sede de la Comisión Económica de la ONU en Santiago. Huelguistas abandonaron edificio CEPAL. Abandonaron el edificio de CEPAL en Santiago las veinticuatro mujeres y dos hombres que durante diez días mantuvieron una huelga de hambre.
Terminaron huelgas de hambre simultáneas por “desaparecidos”. Se puso fin a la huelga de hambre de 26 personas sostenida desde hace diez días en una oficina de Naciones Unidas.
Telegrama en el que se expresa solidaridad con Mujeres en Huelga. Firma Koordinationsausschus Chilenen Muenchen.
Telegrama en el que se solidariza con la Huelga de Hambre llevada a cabo por familiares de Detenidos Desaparecidos en CEPAL, Naciones Unidas. Firma Agrupación Francia, Familiares Detenidos Desaparecidos.
Telegrama en el que se expresa el apoyo firme frente a la Huelga de Hambre de Mujeres en Chile. Firma el Comité Hamburgo Frente del Pueblo.
Telegrama en el que se expresa la necesidad de intervención del Cardenal Primado de Chile, Raúl Silva Henríquez, por las vidas de 30 familiares de presos desaparecidos de Chile. Firma Walter Antillon Montealegre. Presidente del Comité Costarricense de Solidaridad con el Pueblo Chileno.
Telegrama en el que se expresa solidaridad con estudiantes y profesores del instituto latinoamericano de la Universidad Wilheim Pieck Rostock.
Telegrama en el que se expresa apoyo a la Huelga de Hambre de Familiares de Desaparecidos en Chile. Firma el Frente del Pueblo de Chile, Comité Paris.
Telegrama en el que se expresa apoyo en peticiones por parte de lo huelguistas en la Oficina Central de CEPAL en Chile. Firma Personal Clínica Infantil Jena RDA.
- HUELGA DE HAMBRE UN SACRIFICIO FECUNDO (11 min) Reportaje sobre la huelga de hambre llevada a cabo por familiares de los dos jóvenes del MIR y de los tres profesionales comunistas asesinados y sobre las diversas formas de denuncia al régimen por la situación de violencia imperante en el país. Realizadas por distintos sectores de la vida nacional. 21. ESPECIAL FIDEL CASTRO Y LA DEUDA EXTERNA (15 min) Extractos de la entrevista concedida por Fidel Castro a un canal de TV norteamericano sobre el tema de la deuda externa y los problemas de América Latina. 22. DOCUMENTO PINOCHET Y LA REALIDAD INTERNACIONAL (7 min) Extractos de un discurso del General Augusto Pinochet pronunciado en el Club de la Unión de Santiago ante empresarios, en donde se refiere a "la situación política internacional" después de la Segunda Guerra Mundial. 23. INTIILLIMANI EN MENDOZA (19 min) Documental sobre el recital ofrecido por el conjunto musical en la ciudad de Mendoza, Argentina, cuyos miembros están exiliados, y al cual acudieron centenares de jóvenes desde Chile. Entrevistas a los músicos y testimonios de jóvenes sobre su relación afectiva con Inti Illimani, el exilio, la dictadura y su visión sobre Chile.
Documento dirigido al Sr. Rigoberto Rubio de parte de familiares de detenidos-desaparecidos de la 8va. Región, en donde se explican los motivos en el inicio de una huelga de hambre en la Parroquia Universitaria.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLa Segunda 27 de mayo 1978. En Portada: Expulsan de templos a católicos favorables al Gobierno. Solo opositores pueden ayunar. Dispar actitud de Arzobispado según posición política de penitentes.
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.
Fotografía en la que se observa a dos jóvenes en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile.
Fotografía en la que se observa a un grupo de jóvenes manifestándose en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. Se puede ver una pancarta en la que se lee: "Chilean Hunger Strike Oxford"
Comunicación telefónica entre Chile y Alemania, relativa a la solidaridad internacional en apoyo a la lucha contra la dictadura. - Saludo en español de parte de la iglesia evangélica de la ciudad de Goetinger, en la República Federal de Alemania; luego saludo de pastor de la iglesia (en alemán), a personas en huelga de hambre en Chile. Mujer habla de los objetivos de la huelga: que el gobierno chileno entregue los cuerpos encontrados en Lonquén para su sepultura, y que entreguen información sobre el paradero de los familiares detenidos desaparecidos. - Llamada desde Goetinger, Alemania, a la iglesia San Cayetano en Santiago. - Conversación telefónica en alemán - Llamado desde Goettinger en español, preguntando por novedades sobre la huelga de hambre. Un sacerdote informa que la Corte de Apelaciones decidió el día anterior, 11 de septiembre, la entrega a los familiares de los restos de los asesinados en Lonquén, por lo que se suspendió la huelga de hambre, y que los huelguistas están en proceso de recuperación.
Documento dirigido al Señor Presidente de la Corte Suprema, Don José María Eyzaquirre, pidiendo colaboración y apoyo para lograr una rápida y definitiva solución al esclarecimiento de verdad frente a los familiares detenidos-desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosFotografía donde se observa a Sola Sierra y Mireya García en la huelga de hambre de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se realizó en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Dauros Pantoja MarceloSigue ocupación de una oficina de la CEPAL. Un grupo de 20 personas que ingreso al edificio de la CEPAL en Santiago, se negó a deponer su actitud y se mantuvo en una de las salas del inmueble.
Documento mecanografiado escrito en alemán redactado por diversas organizaciones e instituciones internacionales quienes se pronuncian respecto a la situación que viven miles de chilenos bajo el régimen militar en Chile solidarizando con familiares de detenidos desaparecidos agrupados y movilizados de forma permanente por el derecho a la vida, a la verdad y a la justicia.
El Mercurio. Seis días de la huelga de hambre. Su sexto día de huelga de hambre cumplieron ayer los parientes y familiares de los detenidos desaparecidos en cuatro iglesias católicas de esta capital.
Se mantiene la huelga de hambre. La agrupación de detenidos presuntamente desaparecidos cumplió cinco días en huelga de hambre, las personas permanecen en cuatro templos de la capital, la Embajada de Dinamarca, Parroquia de Viña del Mar, y Arzobispado de Concepción. Estos señalaron que se mantendrán en el movimiento hasta obtener una respuesta sobre sus familiares y se devuelvan los cadáveres de Lonquén.
La Tercera 29 de mayo 1978. Se inició huelga de hambre en parroquia de Concepción. A más de un centenar de personas llegan los manifestantes en huelga de hambre en diversos templos de la capital para llamar la atención sobre casos de presuntos desaparecidos, en espera de una respuesta del Gobierno. A este movimiento se unió la parroquia Universitaria de Concepción.
Según voceros oficiales se iniciaron negociaciones en caso de huelguistas en la ONU. Un alto funcionario confirmó que existen negociaciones con las 26 personas que se encuentran en huelga de hambre, en protesta por los familiares desaparecidos.
El Mercurio 6 de septiembre de 1979. Se espera pronta reacción Danesa. La reacción del Gobierno de Dinamarca, respecto al grupo de personas que realizan una huelga de hambre en la sede diplomática de ese país en Santiago “podría surgir en un día o dos”, expreso ayer Larsen encargado de asuntos civiles de dicha Embajada.
Se amplia movilización: A pesar de agresiva presencia policial, continua jornadas de reflexión, ayuno y romerías y otras acciones. Informativo de Prensa, N°49.
Documento dirigido al Excelentísimo Sr. Cardenal, Arzobispado de Santiago, en el que se expresa apoyo fraterno frente a la exigencia de verdad a las autoridades chilenas.
La Tercera, 26 de mayo 1978. Apoyo a familiares de presuntos desaparecidos. Sacerdotes y monjas en huelga de hambre. Quienes se incorporaron a la huelga de hambre que sostienen los familiares de los presuntos desaparecidos como una forma de hacer sentir el apoyo hacia ese movimiento.
Díptico: Rompehierro. O.P.P. Local Penintenciaría. Extra octubre.
Rollizos y ahítos agitadores recibieron a Sindicalistas de USA con una "Huelga de Hambre". En la mañana de ayer, coincidiendo con la visita de 5 representantes laborales de EE.UU un grupo no determinado de personas ingreso a dos parroquias católicas y a la sede de UNICEF en Santiago, en “huelga de hambre”. La excusa de esta demostración destinada a impresionar a los visitantes extranjeros, es pedir datos sobre supuestas personas desaparecidas.
Documento en el que se describen acciones de apoyo y coordinación con la huelga de hambre, tras una reunión de familiares en SERPAJ.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento en el que se expresa la adhesión de un grupo de sacerdotes, religiosos y diáconos a la exhortación pastoral de los Vicarios de la Iglesia de Santiago. Sin firma ni fecha.
Carta dirigida al Reverendo David Roberts escrito por Chile Solidarity Committee of W.A. (Western Australia). La carta le informa de que la huelga de hambre en Chile se terminó y le agradezca por su apoyo del comité y de los derechos humanos. También le dice que el comité esta encontrando más apoyo de parte de otras organizaciones en Australia. Firma: Leo Gatica
Recorte de prensa de la región de O´Higgins
Documental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.
Chaskel Benko, PedroDocumento dirigido a "Queridos amigos" en el que se expresa esperanza, solidaridad y apoyo en la búsqueda de la verdad y de la justicia para los Familiares de Detenidos Desaparecidos. Firma Ortega Riquelme, Miguel. Delegado Episcopal y Equipo de la Vicaría de Pastoral Juvenil. Sin fecha.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de Pastoral Juvenil OKDocumento dirigido a los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno en el que un grupo de profesionales universitarios firman la petición de verdad y justicia en apoyo a los familiares de detenidos desaparecidos.
Cárdenas, Juan PabloDocumento manuscrito en el que se describen detalles en el marco de la "celebración de 1 semana de entrada" de los familiares de Detenidos Desaparecidos en Huelga de Hambre a la Oficina de las Naciones Unidas.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a los familiares en Huelga de Hambre en apoyo y solidaridad por el esfuerzo desplegado en lo que se denomina la primera huelga a la Junta. Sin firma. Sin fecha.
Carta dirigida a los familiares en huelga de hambre desde la Vicaría de la Solidaridad en apoyo, solidaridad y fraternidad con la causa.
Familiares de Detenidos DesaparecidosDocumento dirigido a las "queridas amigas" en huelga de hambre dando apoyo solidario y muestras de admiración. Firma Urrutia, Matile.
Carta dirigida a Pola, Ulda, Pamela, en la que se saluda desde la sala V de la Sede Regional de las Naciones Unidas. Firman las familiares que mantienen Huelga de Hambre: Cele, Matilde, Eugenia, Vivi, Vizcana, Hermana de Sola. Sin fecha.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a una madre en huelga de hambre por la vida de su padre, hermanos, cuñada y por todos los detenidos desaparecidos del país en apoyo y agradecimiento a dicha acción. Firma "Tu hija, Ana María".
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta dirigida a Isolina en apoyo y solidaridad frente a los familiares de detenidos-desaparecidos en huelga de hambre.
Documento mecanografiado en la que la AFDD en huelga de hambre declaran los motivos y motivaciones por los que justifican la acción, dando a conocer tres puntos, exigiendo su resolución por parte de las autoridades responsables.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAudionoticias en las que se trancriben 12 programas 'Primera Plana' en el mes de mayo de 1985.
Radio ChilenaAudionoticias en las que se trancriben 12 programas 'La Marcha de las Noticias' en el mes de mayo de 1985.
Radio SantiagoAudionoticias en las que se transcribe el programa radial El Diario de Cooperativa durante el mes de mayo. Son 14 programas transcritos.
Radio CooperativaAudionoticias en las que se trancriben 6 programas 'Carrera de Noticias' en el mes de mayo de 1985.
Documento en el que se relatan y transcriben los hechos cronológicos entorno a la declaración de Huelga de Hambre indefinida por parte de un grupo de familiares de detenidos desaparecidos, en las Oficinas de la Cruz Roja Internacional, el día 25 de mayo de 1978, a partir de las 12.30 horas.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKGrafito sobre papel -enmarcado-, en formato acartelado donde es posible apreciar una composición abstracta compuesta por líneas curvas, horizontales y verticales, que conforman 9 ventanas de “dialogo” de diversos tamaños y con distintas imágenes en su interior, entre rostros y barrotes.
Riveros Gómez, HugoDocumento mecanografiado escrito en alemán, se trata de una declaración del Comité de Familiares de desaparecidos en Chile, residentes en la RDA, en apoyo a las acciones realizadas en Santiago de Chile por parte de la AFDD por la Verdad y la Justicia.
Documento mecanografiado escrito en alemán a nombre de varias organizaciones internacionales de países como, Italia, USA, Holanda, Francia, Inglaterra, Panamá, Canadá, Bélgica, Irlanda, Venezuela, México y Suiza que se pronuncian respecto a la situación que viven en Chile miles de chilenos que sufren el Terrorismo de Estado, la prisión política, el desaparecimiento forzado y el ocultamiento de la información por parte de los organismos de seguridad del régimen militar de Augusto Pinochet.
Documento mecanografiado escrito en alemán, se trata de una declaración del Comité de Familiares de desaparecidos en Chile, residentes en la RDA, en apoyo a las acciones realizadas en Santiago de Chile por parte de la AFDD por la Verdad y la Justicia.
Extracto de prensa La Hora, sobre el inicio de la huelga de hambre realizada por los presos políticos.
Extracto de prensa La Hora y El Día, noticias tituladas: "Presos políticos chilenos inician un "ayuno seco", "Chile: piden cese del largo ayuno"
Texto mimeográfico, escrito por la Comisión Chilena de Derechos Humanos en el años 1986, sobre la situación de los presos políticos recluidos en las cárceles a lo largo del país.
Recorte de prensa que informa, que el Ministerio de Justicia cursó un total de 45 decretos de indulto para presos políticos. El presidente Patricio Aylwin señaló que "no aceptará presiones de los 21 presos políticos que iniciaron la huelga de hambre en la Penitenciaría".
Diario La EpocaRecortes de prensa, en relación a la huelga de hambre que se desarrolló en la Cepal en 1977.
La Tercera. Cardenal admitió que hay conversaciones indirectas con Gobierno. Por razones humanitarias Iglesia apoya a huelguistas de hambre. El Cardenal Raúl Silva Henríquez en una conferencia de prensa, convocada para leer una declaración mediante la cual la Iglesia de Santiago solidariza con los integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos que efectúan una huelga de hambre en cinco lugares de la capital.
Fotocopia de extracto de revista Hoy. Acerca del cuestionario realizado a Vasili Carrillo desde su celda de aislamiento.
Carta dirigida a Pola, Ulda y Pamela en la que se pide tranquilidad y continuidad en la lucha por la verdad de los Detenidos Desaparecidos y en específico por la Huelga de Hambre que están llevando las mujeres en el edificio de las Naciones Unidas. Firma "Ana". Sin fecha
Familiares de Detenidos DesaparecidosLa Segunda 6 de junio 1978. Editorial. Paso que hay que dar. El periódico realiza una dura crítica a la huelga de hambre llevada a cavo por familiares de supuestos desaparecidos, frente a ello, da su apoyo al Gobierno militar y repudia a los adversarios políticos que son militantes comunistas o de la izquierda revolucionaria.
Documento en el que se describen los hechos anteriores a la declaración oficial de ayuno indefinido por parte de un grupo de familiares de detenidos desaparecidos. Firma AFP.
Documento en el que se identifican a los familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, su vinculación con el desaparecido y datos de su detención.
Familiares de Detenidos DesaparecidosNo varía situación de los huelguistas en la ONU. Inalterable se mantiene la situación de 26 personas en huelga de hambre en las oficinas de la CEPAL en el edificio de Naciones Unidas. El grupo quiere llamar la atención del organismo internacional a fin de que se inicie una investigación sobre familiares presuntamente desaparecidos.
El Mercurio 25 de junio de 1977. Chile en el exterior: Negociaciones en huelga de hambre. En Ginebra ocho chilenos en dependencia de la Cruz Roja se encuentran en huelga de hambre. Los huelguistas demandan que una delegación internacional de la Naciones Unidas viaje a Chile para investigar la presunta desaparición de 2.500 chilenos. En México una huelga de hambre de 9 exiliados en demanda por información de familiares desaparecidos en Chile, terminó esta madrugada.
Documento cable dirigido a Balboa en contestación a su consulta, debiéndo comunicar al grupo, en el edificio de la CEPAL, la información allí contenida. Sin firma.
El Sur 8 de septiembre 1979. Murió integrante de Agrupación Familiares Desaparecidos. Falleció en el Hospital Regional antes de integrarse al ayuno y ocupación del edificio arquitectónico Clara Espinoza Arriagada oriunda del Laja.
El Sur 4 de septiembre 1979. Mujeres en huelga de hambre. En una de las dependencias del Arzobispado un total de ocho mujeres pertenecientes a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos permanecen en huelga de hambre.
Fotocopia de extracto de revista Análisis, sobre la huelga de hambre indefinida de los presos políticos iniciada el 25 de febrero de 1987.
Fotocopia de extracto de revista Análisis, sobre la huelga de hambre indefinida de los presos políticos iniciada el 25 de febrero de 1987.
Documento mecanografiado dirigido a Kurt Waldheim, secretario general de las Naciones Unidas, redactado por los 26 familiares de detenidos desaparecidos que cumplen 10 días en huelga de hambre, agradeciendo la actitud de la ONU mostrándose preocupados y dispuestos a interceder frente a las autoridades correspondientes para esclarecer la verdad sobre presos y detenidos en Chile.
Familiares de Detenidos DesaparecidosCarta "hola Linda" dirigida a una madre en huelga de hambre. Firman "tus hijos".
Familiares de Detenidos DesaparecidosEntre el 30 de Mayo y el 8 de Junio de 1978, nueve exiliados chilenos declararon una huelga de hambre en apoyo a una acción similar iniciada en diversas ciudades chilenas exigiendo conocer el destino de numerosas personas detenidas desaparecidas por los órganos represivos chilenos.