Documento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.
En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.
Fundación SolidaridadVenda de tela, algo deshilada en sus bordes, perteneciente a Germán Palominos. Estaba entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.
En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen algunos sucesos acontecidos entre 1978 y 1982, como por ejemplo el plebiscito para aprobar la Constitución Política de 1980, la Primera Teletón, el censo de 1982 y el mundial de fútbol de España de 1982. Además, relata la aprobación de la ley de amnistía de 1978 y el fin del estado de sitio y del toque de queda; el hallazgo de cuerpos en los hornos de Lonquén; el discurso de Eduardo Frei Montalva en el Caupolicán con ocasión del plebiscito de 1980. Además, la rehabilitación del Palacio de La Moneda después de 7 años del bombardeo; la nota sobre Neltume con la historia oficial de supuesto enfrentamiento, develando la forma en que se fabricaban las noticias; el fallido viaje a Filipinas de Pinochet.
Televisión Nacional de ChileCon menor número de pirquineros sigue búsqueda de osamentas. Los trabajos que se efectúan al interior del pique de la mina “Descubridora”, no se han paralizado y siguen con la misma dedicación de siempre. Familiares se quedarán hasta el final de la investigación.
Fotografía donde se observan trabajos en los alrededores de las fosas de Chihuío para las posteriores excavaciones en búsqueda de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa un civil y un carabinero trasladando osamentas encontradas en las fosas de Chihuío pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa un civil y un carabinero trasladando osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos a una camioneta.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa trabajos excavatorios en las fosas de Chihuío para la identificación de osamentas de Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observan dos hombres sistematizando la información respecto al hallazgo de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos en las fosas de Chihuío
Tensión y drama en el hallazgo de los restos mortales de los desparecidos. El Presidente Regional de la Comisión de Derechos Humanos de Antofagasta, abogado Luis Hernán Pavez Chateau, entrego ayer un completo resumen de los hallazgos de los restos humanos en el interior de la mina de cobre “La Descubridora”.
Se mantiene incógnita por detenidos y fusilados en Tocopilla. Suspenso en la identificación de cadáveres.
Diligencia judicial tras los restos de los desaparecidos, trajo un sorpresivo operativo en Tocopilla. Medico, policías y bomberos se movilizaron ayer en Tocopilla para proceder al intensivo rastreo al interior de la mina “La Veleidosa”. Portada del periódico La Prensa de Tocopilla.
Luis Segovia Villalobos es uno de los detenidos desaparecidos que es buscado al interior de la mina “Descubridora”. Fue detenido en Codelco cuando tenía 28 años (1973), pertenecía al Partido Socialista. La Prensa de Tocopilla.
Restos óseos y un reloj, fueron encontrado por perito en las fosas cercanas a la casa patronal del fundo Chihuio, donde fueron ejecutados, en 1973, 18 campesinos y dirigentes madereros de la zona cercana al lago Ranco.
Diario La EpocaPericias forenses en Sichahue
Fotografía donde se observan restos de osamentas humanas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos y objetos como una gargantilla y un botón.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadServicio Medico Legal, confirmo que desde 1974 permanecen en su organismo las osamentas de 14 personas, llevadas hasta el recinto por ordenes de Carabineros,. Los restos están en los mismo tres sacos que fueron trasladados, rotulados como "Osamentas Cuesta de Chada".
Diario La EpocaReloj de pulsera metálico, marca Urbita que pertenecía a Germán Palominos, lo uso durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. El reloj marca las 11:06 horas, al reverso posee la inscripción GEPL, entregado a su familia por el sacerdote castrense.
Fotografía donde se observa un cartucho de una bala encontrada en Los Hornos de Lonquén en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadLegajo de proceso judicial por el delito de hallazgo de osamentas en el que se transcriben los interrogatorios de los subcomisarios Patricio García Becerra y Jorge Marquéz Monsalve. Sin fecha.
Fotografía donde se observan restos de prendas de vestir encontradas en Los Hornos de Lonquén en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadPrecisan el origen de cadáveres de Topater. Policía informó que restos hallados el miércoles proceden de Cementerio Indígena. El Mercurio de Calama, Portada.
Fotografía donde se observan a personas excavando en la playa de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadExcavaciones pericias forenses
Pericias forenses con periodistas.
Peineta de plástico perteneciente a Germán Palominos, fue usada durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. Entregado a su familia por el sacerdote castrense.
Fotografía donde se observa fosas del patio 29 del Cementerio General.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a dos personas y en sus pies una fila de cráneos hallados en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa dos osamentas en bolsas de basura en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta del patio 29 del Cementerio General.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observan osamentas como dentaduras y cinturones, halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se ven a cuatro hombres observando osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa tres cráneos hallado en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas ordenadas en el suelo, halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan un cumulo de osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta en buen estado de conservación en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta entre la arena de la playa de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa osamenta del patio 29 del Cementerio General.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a una persona sosteniendo un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta hallada en la localidad de Chihuío en el sur de Chile, en las cercanías de Valdivia.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una osamenta humana posiblemente perteneciente a un detenido desaparecido encontrada en una fosa en la localidad de Pisagua cercana a la ciudad de Iquique, siendo analizada por una medica forense.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan el hallazgo de una osamenta en el cementerio de Pisagua.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa restos de objetos y pequeñas osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos encontrados en las fosas de Chihuío, localidad ubicada en el sur de Chile, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadInformes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet.
Televisión Nacional de ChileInformes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet, y sus maniobras dilatorias frente a la posibilidad de su desafuero.
Televisión Nacional de ChileUn listado que contiene las identidades de 22 personas que figuran como detenidos desaparecidos y ejecutados políticos entrego a la Comisión Regional “Verdad y Reconciliación” que se constituyo ayer en Tocopilla, La Comisión Provincial de los Derechos Humanos.
Lista de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000, perteneciente a los registros del Servicio Médico Legal de Chile.
Película realizada por Ignacio Agüero. Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía. Después de 6 años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal ubicada en Lonquén.
Conjunto de tres monedas metalicas, de 1 escudo cada una, que datan de 1971 dos de ellas y la tercera es de 1972, pertenecientes a Germán Palominos. Estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.
El ministro en visita, German Hermosilla, quien investiga las exhumaciones ilegales en la zona de Paine, se presento en las dependencia del Servicio Medico Legal, para conocer sobre la existencia de resto de 14 personas que presuntamente corresponderían a ejecutados tras el golpe del 11 de septiembre de 1973.
Diario La EpocaMinistro en visita Hernán Sanchez Marre, insistió en que no se declarara incompetente, luego de su visita al sitio donde se encontraron las fosas con cadáveres de personas fusiladas en Pisagua en los meses posteriores al golpe militar de 1973.
Diario La EpocaMina donde aparecieron los restos de los fusilados del año 1973. Conmoción en todos los sectores de la región. La Prensa de Tocopilla.
Fotografía donde se observa a dos médicos forenses inspeccionando tres cráneos pertenecientes a Detenidos Desaparecidos encontrados en Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un hombre cavando en los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa Los Hornos de Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadNota periodística Danesa, sobre el caso de los hornos de Loquen
Fotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un hombre trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un hombre realizando trabajos de excavación en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los partícipes del trabajo para el retiro de osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos encontradas en los Hornos de Lonquén en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los trabajos excavatorios en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadArpillera confeccionada en lana y tela de colores verdes y azules que ilustra un paisaje nocturno en la localidad de Lonquén.
Fundación SolidaridadGente rodeando los hornos de Lonquén y los 15 rostros de los detenidos desaparecidos encontrados en ese lugar.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKFotografía donde se observan los restos de osamentas encontradas en los Hornos de Lonquén, en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan a cinco personas en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan dos hombres trabajando en excavaciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el interior de los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadHallazgo de los cuerpos de 15 campesinos detenidos desaparecidos encontrados en los hornos de Lonquén.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKArpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra una Romería por las víctimas de Lonquén en el mismo lugar donde se hallaron sus cuerpos, acompañados por varias personas que llevan flores y velas.
Fotografía donde se observan dos personas en un sector abandonado en la localidad Lonquén.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los trabajos excavatorios en los Hornos de Lonquén, lugar donde se encontraron osamentas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa un hombre realizando mediciones en los Hornos de Lonquén, lugar donde fueron encontrados restos de osamentas humanas pertenecientes a detenidos desaparecidos en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observan los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el interior de los Hornos de Lonquén, lugar donde se hallaron osamentas en 1978, pertenecientes a detenidos desaparecidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadEsta es la historia de un esfuerzo colectivo, en que la sociedad, el Estado y sus órganos deciden enfrentar una realidad y emprender el camino hacia la reconciliación y la paz por medio de la justicia. Es la mirada hacia quienes a través de la labor de un juez y su asistente, de un policía, de un médico, de una periodista, como el esfuerzo de los familiares de las víctimas. Personas que entregaron lo mejor de sí y que en conjunto avanzan en la reconstrucción de un pasado que permite situar el presente y caminar hacia un mejor futuro.
Villablanca, ClaudioArpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.
Fundación SolidaridadDocumento sobre el hallazgo de fosas clandestinas donde se encontraron osamentas pertenecientes a personas que fueron detenidas y posteriormente desaparecieron.
Fotografía donde se observa el hallazgo de osamentas humanas enterradas clandestinamente.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observan osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos en Los Hornos de Lonquén, en 1978.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa el hallazgo de osamentas humanas.
Dauros Pantoja Marcelo