Showing 126 results

Archival description
33 results with digital objects Show results with digital objects
CL MMDH 00000031-000012-C-000160 · item · 1973-11
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Embajada de Chile en Buenos Aires a Ministerio de Relaciones Exteriores, informa sobre la creación en Argentina de organismos opositores al gobierno militar chileno tales como la Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile(COMACHI) y Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos. Además se mencionan publicaciones de la misma índole.

Untitled
CL MMDH 00000949-000007-000006 · item · 19901120
Part of Riveros Ravelo Olimpia

El Directorio de la Asociación Regional de Funcionarios Auxiliares de Educación de la Octava Región A.G. se dirige a los Srs. Profesores y a la opinión pública. Para hacer ver que sus derechos también han sido vulnerados tras la municipalización de la educación y que no están siendo considerados en el nuevo estatuto docente propuesto por la organización gremial. Firman Osvaldo Elgueta Fuica y Adán Vidal San Martin.

Testimonio de Lilia Santos
CL MMDH 00000770-000012-000003 · item · 20190507
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO – Lilia Santos Enfermera de profesión, aunque se autodefine como trabajadora cultural. En ese marco ha indagado principalmente en la combinación entre canto, poesía y música, además de realizar obras de teatro y trabajos musicales para la televisión. Durante la Unidad Popular fue parte del equipo, supervisado por la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), a cargo del proyecto de remodelación del Parque Cousiño, posteriomente bautizado como Parque O’Higgins. Después del golpe apoyó la reorganización de las organizaciones sindicales junto al músico y sindicalista Jorge Solovera (detenido desaparecido en 1976). Posteriomente se integró a los equipos del Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Participó activamente de la organización del Año de los Derechos Humanos en 1978. En paralelo se integró al trabajo de la Unión Nacional por la Cultura y el Coordinador Cultural. Ha publicado discos y realizado varias giras difundiendo el canto y la poesía latinoamericana. Fecha de entrevista: sesión 1–8 de noviembre 2018 /sesión 2–7 de mayo 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: sesión 1–78 minutos/ sesión 2–75 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000007 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio – Francisca Rozas y Lía Maldonado Francisca Rozas es artista visual y diseñadora teatral. Lía Maldonado es actriz de teatro y cine. Ambas se conocieron a fines de los años 70s en el Taller 666, espacio de formación artística y resistencia cultural, donde ingresaron como alumnas y fueron parte de montajes e itinerancias. Esta experiencia centrada en lo comunitario, popular y político derivó en la participación en organizaciones como el Coordinador Cultural, donde tuvieron activa vinculación, especialmente en la realización de su congreso de 1983. Fecha de entrevista: 5 de noviembre 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–71 minutos / Parte 2–53 minutos

Untitled
Testimonio de Nano Acevedo
CL MMDH 00000770-000012-000008 · item · 20181212
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio – Nano Acevedo Compositor, músico, cantante y escritor. Desde los años sesenta comienza su carrera musical y compositiva siempre participando en competencias nacionales e internacionales y ha compuesto a lo largo de su carrera alrededor de mil canciones. En 1968 comienza a colaborar en la Peña “Chile Ríe y Canta”, de René Largo Farías. Después del golpe y con la represión que sufre el arte y la cultura popular, comienza a participar de la reactivación organizacional en el mundo sindical. En 1975 crea una de las primeras peñas surgidas en la dictadura, la "Peña Javiera". Su trabajo también ha estado ligado a la radio,televisión, los sellos discográficos independientes. También ha sido impulsor de la creación de organizaciones de derechos sindicales y laborales de trabajadores y trabajadoras musicales. Fecha de entrevista: sesión 1–22 de noviembre 2018 / sesión 2–12 de diciembre 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesión 1: Parte 1–78 minutos / Parte 2–53 minutos Sesión 2: Parte 1–87 minutos/ Parte 2–40 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000011 · item
Part of Archivo Oral MMDH

estimonio – Vicky Larraín Pizarro Coreógrafa, bailarina contemporánea y artista multimedial. Inició su carrera en los años sesenta. Estudió historia del arte y coreografía en la Scolla Cantorum de París. Posteriormente viajó a Nueva York para completar su formación con Alvin Nikolai, y luego se radicó en Suiza, donde fue contratada por la compañía de Lindsay Kemp. A su regreso a Chile en 1982 se conectó con el trabajo de resistencia cultural en el Centro Cultural Mapocho y en paralelo formó el Grupo Calle, dedicándose a la danza teatro, que posteriormente se rebautizó como Teatro del Cuerpo. Siempre poniendo el foco en los temas sociales, se vinculó con el movimiento poblacional llevando su arte a diferentes sectores populares de Santiago. En 1987 se radica en Cuba por un año para trabajar en Danza Contemporánea en ese país, para impartir talleres de composición e improvisación. Ha continuado una prolífica carrera creativa e investigativa junto a su compañía. Fecha de entrevista: 17 de junio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 61 minutos

Untitled
CL MMDH 00000632-000026-000004 · item
Part of Insunza Barrios Sergio

Documento que corresponde a un proyecto de programa para la Primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar para los días 21 al 24 de marzo.

Untitled
Paro Nacional
CL MMDH 00001140-000007-000007 · item
Part of Mosciatti Ezzio

Paro raciona para el 4 y 5 de septiembre, a 13 años de haber perdido la democracia, llaman a movilizarse en contra la dictadura.

CL MMDH 00000949-000006-000001 · item · 19840731
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Da cuenta de la organización interna de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, Consejo Provincial Concepción, Comisión de Profesores Cesantes. Detallando las funciones y objetivos de cada cargo y comisión de trabajo.

Untitled
CL MMDH 00001254-000001-000022 · item · 1975
Part of Barthou Polette Carlos

22 Aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. Fue fundada en 1953 y disuelta en 1973 por el golpe de estado, pese a ello sus miembros siguieron proclamando en su nombre oponiendose a la dictadura militar. En 1988 volvio a fundarse, siendo parte fundamental del movimiento social en busca de democracia.

CL MMDH 00000770-000012 · collection
Part of Archivo Oral MMDH

Colección de testimonios de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diferentes organizaciones generaron un esfuerzo colaborativo y solidario para luchar contra la dictadura a través de expresiones artísticas y creativas. Su historia es la prueba de que el apagón cultural nunca existió a pesar de la represión.

Untitled
La Escalada Represiva
00000427-000005-000004 · item · 1986-06-09
Part of Garfias Villarreal Mario

Librillo "La Escalada Represiva"
Para un discernimiento de Iglesia al Servicio de la Vida.
Este documento de acuerdo a sus autores, teólogos y pastoralistas católicos de la Iglesia de Santiago, quiere comunicar una reflexión de fe sobre la situación que se vive hoy como país.

Invitaciones
CL MMDH 00000617-000007 · collection
Part of Talloni Valdés Patricia

Convocatorias que motivan a participar de las actividades del Colegio de enfermeras de Chile.

CL MMDH 00000949-000007-000005 · item
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Antiguos dirigentes del Magisterio se afilian a la AGECH para trabajar por el desarrollo de la Educación y la defensa de los derechos de los profesores, esto en el marco de la cancelación de la Personalidad Jurídica de la Asociación Gremial.

Untitled
Declaración Pública
CL MMDH 00000949-000007-000007 · item · 19861021
Part of Riveros Ravelo Olimpia

El Consejo Provincial de la Asamblea de la Civilidad de Concepción, repudia el clima de violencia que se ha intentado imponer durante 13 años de dictadura y reafirma su compromiso por la búsqueda de un camino a la democracia.

Declaración Pública
CL MMDH 00000949-000007-000014 · item · 19851024
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Declaración Pública de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, en repudio al reajuste entregado al sector que califican como más que insuficiente, además denuncia la desviación de fondos de Educación hacia otros fines y cierra exigiendo una investigación por la detención de dirigentes de la misma organización.

Untitled
CL MMDH 00000949-000007-000015 · item
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Convoca a que el gremio se una ante las detenciones arbitrarias de sus dirigentes, Jorge Pavez, Carlos Poblete, Luis Campos y Samuel Bello. Concepción.

Untitled
CL MMDH 00000949-000006-000003 · item · 19830700
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Documento que resume la postura de los docentes, tras la Segunda Asamblea Nacional Ordinaria. Se reconoce a la AGECH como la organización que ha llevado adelante las reivindicaciones tanto del gremio como sociales, de una manera democrática.

Secretaría General
CL MMDH 00000949-000006-000011 · item · 19860306
Part of Riveros Ravelo Olimpia

La Secretaría General de la Asociación Gremial de Educadores de Chile informa a los Consejos Provinciales. Número de ORD. 06.

Untitled
CL MMDH 00000770-000007-000029 · item · 2015-01-20
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE EUGENIA HERRERA ARAVENA, profesora de Estado, ex militante del Partido Comunista. Luego del Golpe es exonerada de su trabajo en el Liceo N°16 de Niñas de la Población Juan Antonio Ríos. Vivió el exilio en Canadá y México. A su retorno vuelve a ejercer su profesión y se integra a la labor en organizaciones como la AGECH y el Colegio de Profesores.

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000001 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Actor, productor teatral y periodista. Vivió su infancia en Santiago y en Valparaíso. Sus incios en el teatro fueron en el Instituto Chileno Británico y en la Agrupación Teatral de Valparaíso (ATEVA). Ingresó a las Juventudes Comunistas y se hizo dirigente de la FECH, en el pedagógico de Valparaíso. Posteriormente estudió periodismo. Era funcionario de la Intendencia de la ciudad porteña cuando ocurre el golpe. Estuvo detenido en el Buque Lebu y en la Escuela Naval. Después de su prisión política comenzó a trabajar en la clandestinidad y apoyando el trabajo poblacional. Posteriomente se integró al trabajo de la Agrupación Nacional de Centro Culturales y Juveniles (ANSECUJ) y en la Comisión Nacional de Cultura del PC. Como representante de dichas orgánicas tuvo una participación activa en la conformación del Coordinador Cultural y su Congreso de 1983. Fecha de entrevista: 9 de enero 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–65 minutos / Parte 2–94 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000009 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio – María Eugenia Letelier Socióloga, educadora popular y doctora en Educación. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desde 1970. Al momento del golpe, era estudiante de Historia y Geografía en la Universidad Técnica del Estado. Por la persecución y represión directa del régimen a su organización política, tuvo que abandonar el país. Se radicó en Madrid, donde estudió sociología. A su retorno en 1983, comenzó a trabajar con el movimiento de pobladoras de Peñalolén, y fue una de las fundadoras del Taller de Acción Cultural. Desde esa organización se unió a la Asociación de los Trabajadores de la Cultura (UNAC) y posteriormente al Coordindador Cultural. Actualmente es la encargada de la Oficina de Transversalidad de la Universidad Metropolitanta de Ciencias de la Educación. Fecha de entrevista: 6 de junio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 68 minutos

Untitled
Folletería
CL MMDH 00002104-000005 · collection
Part of Warner Soffia, Richard

Folletería sobre movilizaciones y protestas, año 1983.

Untitled
Comunicado de Prensa
CL MMDH 00000158-000004-000004 · item
Part of Ramos Remis

Comunicado que informa que el día 29 de marzo inaugura su Primer Congreso que ha sido convocado por la actual directiva. Además de los puntos a discutir, este contará con un acto artístico.
Firma: Agrupación Cultural Universitaria ACU

CL MMDH 00000949-000007-000003 · item · 19840723
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Tercera Asamblea Nacional del Magisterio en Punta de Tralca. En el documento se expresa la ratificación de las reivindicaciones propuestas por la Asociación Gremial de Educadores de Chile que buscan revertir el deterioro del nivel docente, dado hace 10 años atrás. También se da apoyo explícito a las reivindicaciones de defensa de los derechos humanos.

Untitled
A la opinión pública
CL MMDH 00000949-000007-000004 · item · 19830322
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Consejo Provincial Concepción de la AGECH, invita a la comunidad a reflexionar y manifestarse respecto a la cancelación de la personalidad jurídica de esta entidad gremial, exponiendo los puntos fundamentales que dan forma a la misma, en los que destaca el espíritu democrático y la vocación por la educación de calidad.

Untitled
Comunicado de Prensa
CL MMDH 00000949-000007-000011 · item · 19851029
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Se expone la situación que vive la Organización AGECH, tras cuatro años de funcionamiento. También se dan a conocer las actividades programadas para celebración del aniversario.

Untitled
CL MMDH 00000949-000007-000012 · item · 19870206
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Comunicado de Prensa N° 1 (6-2-87). El Comando de Defensa de la Educación denuncia la situación que viven los docentes exonerados y la falta de plazas de trabajo para la reintegración. Se hace un llamado a participar de las actividades programadas para defender los derechos atropellados. Firma Jorge Barudi, Presidente; Teobaldo Uribe, Vice- Presidente; Olimpia Riveros, Secretaria. Concepción.

Documentos de Gestión
CL MMDH 00000949-000006 · collection · 1981 - 1987
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Documentos relacionados a la gestión de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, regional Concepción.

Untitled
00000554-000004-000034 · item · 1983
Part of Videla González Gabriela

Fotografía de un afiche sobre el Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena.
Textos: Tercer encuentro nacional de la Mujer Chilena. 12-13 diciembre 1980.
Texto 2: Organiza: DEPTO. Femenino, Coordinadora nacional sindical.
Texto 3: "luchemos unidas por la dignidad de la mujer"

CL MMDH 00000031-000012-A-000063 · item · 1978-09-25
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Ministerio de Relaciones Exteriores, REF. OF. Res 277/60 de Embachile Estocolmo. Materia: Formula consulta respecto identidad de miembros del "Centro de estudios Socialdemócratas" de Santiago, así como objetivos de esta institución. Marcelo Padilla Minvielle, Director de Política Bilateral, Interno.

Untitled
Reunión creativa
CL MMDH 00000135-000002-000028 · item
Part of Valdés Teresa

Pauta de reunión creativa, sobre la movilización del día 30, no se especifica mes y actividad.

Untitled
Convocatoria interna...
CL MMDH 00000135-000002-000032 · item
Part of Valdés Teresa

Pauta de reunión sobre la movilización y comunicado de prensa, no se especifica mes y actividad.

Untitled
CL MMDH 00000158-000004-000001 · item · 19790514
Part of Ramos Remis

(1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

Comunicado de Prensa
CL MMDH 00000158-000004-000005 · item · 1980-04-02
Part of Ramos Remis

Comunicado que informa la realización del II Seminario Anual de la Agrupación Cultural Universitaria ACU, los días 29 y 30 de marzo. Casi un centenar de delegados de los Talleres Culturales de los distintos Campus de la Universidad de Chile y algunos de provincia analizaron el temario propuesto. Al término de los dos días de trabajo emanaron las principales orientaciones para el trabajo del año.
Firma: Agrupación Cultural Universitaria ACU

CL MMDH 00000309-000001-A-000089 · item · 1988-05-01
Part of Alfaro Insunza Patricia

Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Ordre du jour
CL MMDH 00000632-000041-000006 · item · 1978
Part of Insunza Barrios Sergio

Listado y proyecto de reuniones del secretariado permanente de la Comisión Investigadora.

Untitled
CL MMDH 00002140-000004-000001 · item · 1996-11-28
Part of Peredo Couratier Carolina

Diario El Líder. San Antonio jueves 28 de noviembre 1996. (Pág. 12 “Feminismo chileno: el poder de la mujer es el control de su cuerpo”; “Argentinas criticaron excesiva preocupación por el lesbianismo”. “Poetisa boliviana Julieta Paredes: un movimiento de alcahuetes”. Pág. 14: VII Encuentro Latinoamericano y del caribe que finaliza hoy en Cartagena. Feministas reflexionan en torno a “ser” mujer en Latinoamérica. Brasileñas y la “feminización” de la pobreza).

CL MMDH 00000770-000007-000030 · item
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO DE CARLOTA GARCÍA GATICA, profesora de educación básica con estudios en orientación familiar, ex militante del MAPU y actual militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en INDAP, de donde fue exonerada. Vivió el exilio junto a su familia en Alemania. Retornó a Chile en 1987, trayendo consigo la carga de la disgregación familiar, situación que igualmente pudo trabajar en el área pedagógica de la Fundación PIDEE, como orientadora de niñas y niños retornados. Hoy administra un negocio familiar de comida.

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000005 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Artista visual y académica. Al momento del golpe se desempeñaba como profesora en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo exonerada por la dictadura en 1974. Posteriomente participó de la creación del Taller de Artes Visuales (TAV), que acogió a artistas como Raúl Bustamante, Francisco Brugnoli, Alfredo Carrete, Luz Donoso, Gustavo Poblete, Carlos Donaire y Pedro Millar. Como representante de dicho taller fue una de las fundadoras de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC), que más tarde daría pie a la creación de una orgánica más amplia en el Coordinador Cultural. Durante los ochenta retomó la docencia y en la década siguiente fue parte del proyecto educativo de la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS. Fecha de entrevista: 10 de abril 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–58 minutos/Parte 2–84 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000012 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio – Francisco Brugnoli Artista visual y académico. Al momento del golpe era Secretario General de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y asesor artístico de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). Su compromiso con el proyecto cultural de la Unidad Popular le costó la expulsión de la universidad una vez que esta fue intervenida por la Junta Militar. Junto a otros artistas visuales fundó en 1974 el Taller Bellavista que más tarde se convirtió en el Taller de Artes Visuales (TAV). Desde esta organización participó en la conformación de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y del Coordinador Cultural. Posteriormente se dedicó a la docencia en diferentes casas de estudio. Después del fin de la dictadura se reincorporó a la Universidad de Chile, llegando a ser Vice-Decano de la Facultad de Artes. Actualmente es director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Fecha de entrevista: 22 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos

Untitled
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000949-000007-000010 · item · 19861100
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Programa de actividades que conmemoran el Quinto Aniversario de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, fundada el 27 noviembre de 1987.

Untitled
CL MMDH 00002140-000006-000005 · item
Part of Peredo Couratier Carolina

Documento Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile”. Resumen de ponencias. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

CL MMDH 00000158-000004-000003 · item · 1979-06-14
Part of Ramos Remis

Comunicado que informa que el día 13 de junio La Agrupación Cultural Universitaria (ACU) firmó un convenio con dos de las más importantes agrupaciones estudiantiles de Finlandia y Estados Unidos. Con el objeto de entregarse mutuo apoyo e intercambio de realizaciones culturales entre cada una de las organizaciones y fortalecer la amistad entre los jóvenes.

Declaraciones públicas
CL MMDH 00000949-000007 · collection · 1983 - 1990
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Comunicados y declaraciones públicas relacionadas a las reivindicaciones de la Asociación Gremial de educadores de Chile.

Untitled
El Comité Ejecutivo...
CL MMDH 00000949-000007-000002 · item · 19830812
Part of Riveros Ravelo Olimpia

El Comité Ejecutivo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile se manifiesta en relación al futuro Estatuto de la Profesión Docente, evidenciando la inestabilidad que significa para los docentes, el proceso de municipalización de la educación.

Untitled
CL MMDH 00000949-000009-000001 · item · 19860300
Part of Riveros Ravelo Olimpia

El Consejo Provincial Concepción AGECH, saluda a los colegas de la educación, en este comienzo de año, dando una voz de aliento y de esperanzas frente al escenario adverso que enfrentan.

Untitled
CL MMDH 00000949-000009-000005 · item · 19890800
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Discurso de despedida enunciado por Olimpia Riveros Ravelo a nombre del Directorio Regional del Colegio de Profesores. Por el fallecimiento del profesor Luis Pérez Blanco.

Estimados colegas:
CL MMDH 00000949-000006-000005 · item
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Informa de los resultados de la asamblea en que se dieron a conocer los alcances del Reservado 1766 emanado del Ministerio del Interior. Incluye una encuesta de opinión gremial.

Untitled
CL MMDH 00000789-000006-000003 · item · 1979-04-30
Part of Croxatto Duque Marcelo

Declaración del Partido Socialista de España a propósito de los resultados del Pleno Nacional del Partido, realizado en la clandestinidad en Chile. Se han refrendado los acuerdo del pleno y además se expresan varios puntos respecto al accionar del Partido. Firma: Partido Socialista de Chile /Dirección Local España

Informativo ANEF extra N°18
CL MMDH 00000789-000012-000006 · item · 1976-06-30
Part of Croxatto Duque Marcelo

Boletín informativo Extra N°18 de la ANEF. Agrupación Nacional de Empleados Fiscales. Este documento entrega a consideración de los trabajadores del sector público tres cartas que se incluyen en él. 1. Texto carta dirigida a los Señores Generales Augusto Pinochet Ugarte, Gustavo Leigh Guzmán, César Mendoza Durán y José Toribio Merino Castro. Miembros de la Junta de Gobierno. 2.-Respuesta a la carta antes señalada, por parte del Ministro del Trabajo Sr. Sergio Fernández Fernández por encargo de S.E. el Presidente de la República del 25 de Junio de 1976. 3.- Carta publicada en el Diario "El Cronista" el día 26 de Junio en curso y firmada por los dirigentes indicados al término de ella. (carta fechada 24 de junio de 1976)

Testimonio de Antonio Kadima
CL MMDH 00000770-000012-000006 · item · 20180608
Part of Archivo Oral MMDH

TESTIMONIO – Antonio Kadima Artista gráfico y trabajador cultural independiente. Junto a un colectivo de autogestión y disidencia política fundó en 1977 el Taller Sol, espacio de resistencias culturales que se mantiene en actividad. Su labor por muchos años estuvo enfocada al diseño y la realización gráfica, generando un importante cuerpo de carteles y afiches. Por su rol en las organizaciones populares y su viculación con el movimiento poblacional, fue perseguido por la dictadura, viviendo la prisión política y la relegación. Desde el Taller Sol participó de diferentes instancias organizacionales como la Unión Nacional por la Cultura, la Asociación de Trabajadores de la Cultura y el Coordinador Cultural. En la actualidad continúa enfocado en el archivo del Taller Sol y participando en diferentes intancias comunitarias y barriales, siempre bajo las premisas de autonomía, autogestión y memoria. Fecha de entrevista: sesión 1–31 de mayo 2018/ sesión 2–8 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos Sesión 2: 65 minutos Sesion 1: Parte 1–64 minutos/ Parte 2–65 minutos

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000013 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio – Eduardo Yentzen Durante la dictadura estuvo ligado a la conformación del movimiento cultural universitario de la Universidad Católica y en la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). En estas instancias participa de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC). A fines de los años setenta se vincula a la Unión de Jóvenes Democráticos y junto a un grupo de compañeros y compañeras deciden conformar una revista cultural cuyo primer número aparece en octubre de 1978. La publicación, bautizada como La Bicicleta, se transformó en uno de los medios independientes de oposición más importantes surgidos durante la dictadura, especialmente por una línea editorial centrada en la literatura, la filosofía, la política, el humor gráfico y especialmente en la música. La revista se cerró en mayo de 1987, siendo su último número un especial sobre la venida del Papa Juan Pablo II. Fecha de entrevista: 25 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos Duración: DVD 1–101 minutos / DVD 2–83 minutos

Untitled
El Hombre Socialista
CL MMDH 00001542-000001-000005 · item
Part of Gonzalorena Dóll Jorge

Publicación perteneciente a la organización política Liga Comunista, elaborado por Isaac Deutscher, sobre el Hombre Socialista

CL MMDH 00000135-000002-000027 · item
Part of Valdés Teresa

Pauta de reunión viernes 16, informan sobre el financiamiento , los afiches y la reunión balance de la actividad, no se especifica actividad de Mujeres por la Vida.

Untitled
Cuentas
CL MMDH 00000135-000002-000031 · item
Part of Valdés Teresa

Listado de cuentas con Ingresos y Egresos de Mujeres por la Vida.

Untitled
Impresos...
CL MMDH 00000135-000002-000033 · item
Part of Valdés Teresa

Minuta con gastos de actividades e ingresos, no se especifica acción.

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000010 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Testimonio – Jorge Ianiszewski Fotógrafo y realizador audiovisual. Durante los años de la Unidad Popular cursó estudios en Chile Films, especializándose en montaje. Luego del golpe, comienza a trabajar como reportero gráfico en diferentes revistas. Es uno de los fundadores de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), organización que se constituyó en un movimiento contra la censura y por la libertad de expresión. Como parte de esa orgánica, Ianiszewski fue activo representante de los reporteros y reporteras gráficos en el Coordinador Cultural. A fines de la década del ochenta, se retiró del oficio para dedicarse a la astronomía. Es uno de los fundadores del proyecto de divulgación científica Círculo Astronómico. Fecha de entrevista: 4 de junio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 79 minutos

Untitled
Taller el Sol presente
CL MMDH 00000524-000001-000016 · item
Part of Hernández Volosky Silvia Irene

Arpillera de bordes rojos, la composición presenta cuatro planos, el más lejano la cordillera en tono tierra con cielo gris. El siguiente plano enfocado al lado derecho se disponen cuatro casas y tres personas. El segundo plano alistado en el sector izquierdo muestra un edificio amarillo y en su nivel superior se lee "Taller el Sol presente en la organización poblacional" se puede ver un personaje en el centro del edificio. Como primer plano una iglesia de tono azul con la siguiente inscripción "Espíritu Santo" alrededor de ella seis personas y en la esquina izquierda un auto.

Unidad y protagonismo
CL MMDH 00001140-000007-000006 · item
Part of Mosciatti Ezzio

Llaman a construir unidad en el trabajo cotidiano en las universidades para derribar al Capitán General, para cimentar el camino de la unidad social y política del pueblo.

Discursos
CL MMDH 00000949-000009 · collection · 1986 - 1989
Part of Riveros Ravelo Olimpia

Tres saludos al Magisterio, uno con motivo del 1° de mayo. Un discurso de despedida.

Untitled
CL MMDH 00002140-000006-000001 · item
Part of Peredo Couratier Carolina

Carpeta Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile” realizado ente el 8, 9 y 10 de marzo del 2002, Santiago, Chile. Convocan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

Afiches
CL MMDH 00002104-000006 · collection
Part of Warner Soffia, Richard

Afiches sobre actividades culturales estudiantiles

Untitled
Panfletos
CL MMDH 00002104-000007 · collection
Part of Warner Soffia, Richard

Panfletos sobre diferentes actividades y convocatorias. No se precisan fechas exactas, pero la mayoría son de la primera mitad de los ochenta.

Untitled
Convocantes
CL MMDH 00000135-000002-000029 · item
Part of Valdés Teresa

Pauta de reunión de Mujeres por la Vida, no se especifica actividad.

Untitled
Mujeres...
CL MMDH 00000135-000002-000034 · item
Part of Valdés Teresa

Hoja manuscrita tipográfica con el lema: Hoy y no mañana.

Untitled
CL MMDH 00000770-000012-000002 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Poeta y publicista. Durante la Unidad Popular era estudiante de sociología y trabajaba en el Canal 9 Televisión de la Universidad de Chile. Después del golpe estuvo detenido en la Escuela de Suboficiales y en la Academia de Guerra del Ejército durante diez días. Posteriormente, estudió en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde tuvo profesores como Nicanor Parra y Enrique Lihn. En 1975 participó en la conformación de los Servicios Culturales Puelche, en la zona sur de Santiago. Desde esa orgánica nació la Unión de Escritores Jóvenes, que se vincula a la Unión Cultural Universitaria (ACU). Todas estas orgánicas se adhieren a su vez a la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y posteriormente al Coordinador Cultural. Desde los ochenta comienza a dedicarse a la publicidad, desde donde participó en la creación de la campaña por el NO. Fecha de entrevista: 1 de febrero 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 92 minutos

Untitled