Showing 453 results

Archival description
372 results with digital objects Show results with digital objects
Colgante de metal
CL MMDH 00001289-000001-000004 · item · 1975
Part of Soto Reyes Mercedes Luisa

Colgante de metal con la figura de una paloma y al reverso la frase Año Internacional de la mujer. [1975].

CL MMDH 00000108-000003-000058 · item · 1984
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1984 durante el funeral del padre francés Andrés Jarland, el cual fue baleado por un policía de Carabineros el 4 de septiembre.

Untitled
Plebiscito
CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

Untitled
Plebiscito
CL MMDH 00000108-000003-000096 · item · 1988
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.

Untitled
CL MMDH 00000108-000003-000105 · item · 1990
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.

Untitled
CL MMDH 00000135-000003-000012 · item · 1987-10-02
Part of Valdés Teresa

Comunicado de Mujeres de Mujeres por la Vida en la toma de la Comisión de Derechos Humanos, en solidaridad por la desaparición de 5 Chilenos, secuestrados durante el mes de Septiembre por aparatos de inteligencia de la Dictadura.

Untitled
CL MMDH 00000135-000003-000026 · item · 1986-05-27
Part of Valdés Teresa

Comunicado de Mujeres por la Vida, Mujeres del MEMCH, Movimiento de Mujeres por el Socialismo, Movimiento Feminista , Depto. Femenino de la CNS, luego de la acción “ En Solidaridad con la Vicaría” realizado en las afueras de la Vicaría de la Solidaridad. Adjunta Panfleto.

Untitled
CL MMDH 00000176-000052-000015 · item · 1986
Part of Teleanálisis
  1. LAS ARMAS DE CARABINEROS (10 min) Reportaje al armamento y elementos de represión que utiliza carabineros durante manifestaciones callejeras opositoras. Los efectos de los gases lacrimógenos en la salud de las personas, los nuevos carros lanza-aguas, las tácticas disuasivas, las armas mortales. Testimonios de manifestantes y médicos especializados. 46. HACIA EL PARO NACIONAL (26 min.) Las condiciones políticas y sociales en que se desarrolla la preparación del Paro Nacional. La protesta contra el régimen militar, la ocupación de Santiago por fuerzas militares durante las manifestaciones de trabajadores del día 1 de mayo. Represión policial y análisis de dirigentes opositores.
Untitled
Entrevista a Rafael Maroto
CL MMDH 00000183-000009-000011 · item · 1984
Part of Chaskel Benko Pedro

Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

Chapita venceremos
CL MMDH 00000187-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Part of Díaz Caro Víctor

Chapita con la imagen de la bandera chilena, un puño alzado y la palabra Venceremos.

Banderín NO
00000276-000011-000011 · item · 1988 - 1989
Part of Bianchi Lasso Soledad

Banderín para auto (lleva una pequeña ventosa), lleva los colores azul, rojo y blanco con la consigna NO.

Negativos
CL MMDH 00000280-000002-A · collection
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Untitled
Asamblea en FAU
CL MMDH 00000309-000001-A-000132 · item · 1987-08
Part of Alfaro Insunza Patricia

Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Negativos
CL MMDH 00000309-000001-F · collection
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Universitarios
CL MMDH 00000309-000001-A-000005 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes de la Universidad de Chile, Facultad de Economía. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Corte de calle
CL MMDH 00000309-000001-A-000006 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Estudiantes
CL MMDH 00000309-000001-A-000017 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes movilizados en las dependencia de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Carabineros y el tránsito
CL MMDH 00000309-000001-A-000018 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Grupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-A-000054 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
FECH en toma
CL MMDH 00000309-000001-A-000056 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Manifestación profesores
CL MMDH 00000309-000001-A-000075 · item · 1988-11-15
Part of Alfaro Insunza Patricia

Manifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Nélida Acevedo Pizarro
CL MMDH 00000770-000015-000009 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Nélida Acevedo Pizarro se crió con su madre y su hermano. Sus estudios básicos los realizo en internados hasta que llegó a estudiar al colegio San José y el Liceo 20 de Niñas, donde cursó la enseñanza media. En ese recinto educacional se unió a un grupo de la Democracia Cristiana participando del Centro de Alumnos. Sale del colegio a los 18 años en 1974 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico. Se va integrando en las distintas actividades organizativas que se fueron gestando al mismo tiempo que comienza a participar de la Parroquia Universitaria. Antes de finalizar sus estudios, Nélida ya hacía clases en el Instituto Nacional. Su práctica profesional la hizo en el colegio Santiago College. Posteriormente estudió Orientación Familiar y luego Administración Educacional. Posteriormente viaja a España para estudiar logopedia y trastornos psicomotrices. Ahí se queda a vivir y forma una familia, llevándose con ella a su madre. Sigue trabajando y estudiando en temas relativos a la educación.

Untitled
Ricardo Brodsky Baudet
CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
Part of Archivo Oral MMDH

Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Untitled
CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
Part of Archivo Oral MMDH

El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

Untitled
Prendedor Venceremos
CL MMDH 00000712-000001-000013 · item · 1973 - 1990
Part of Martínez Cabrera Verónica

Prendedor metálico con la inscripción Venceremos sobre la imagen de América en color verde, Chile de rojo y la bandera chilena.

Fotografías. Digital
CL MMDH 00001280-000016 · collection
Part of Verónica De Negri

391 fotografías de Canadá, Washington y Santiago, entre 1984-1986. Presentes en las colecciones de este mismo Fondo vinculadas a Chile, Canadá y Estados Unidos.

Untitled
CL MMDH 00001404-000012-000005 · item · 1985-04
Part of Agrupación Enfermeras por la Memoria

Boletín Coordinador de Salud, N°13. Carta a los trabajadores de la Salud. “Nuestra opinión / Informaciones: Elecciones colegio de odontólogos, colegio de nutricionistas/ Movilizaciones: funerales de Parada Guerrero y Nattino/ Ayuno en Colegio Médico/ Derecho a la vida/ Vigilia en sede de la Comisión Chilena de Derechos Humanos/ Tribunales/ Terremoto/ Ampliado”)

Manifestación
CL MMDH 00000493-000002-000031 · item
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía realizada en manifestación. Se aprecian numerosos carteles y pancartas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria -MIR-.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000493-000002-000044 · item · 1988
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía realiazada en acto político favorable al "NO". Se aprecian numerosas banderas de la Izquierda Cristiana (IC) y una olla.

Untitled
Prendedor Salvador Allende
CL MMDH 00000423-000003-000011 · item · 1973 - 1990
Part of Embajada de Suecia en Chile

Prendedor metálico con la imagen del Presidente Salvador Allende y el mapa de Latinoamérica con un martillo, símbolo del Partido Socialista.

Comunicado
CL MMDH 00000931-000001-000001 · item · 01091989
Part of Torres Urrutia Eduardo

Comunicado. Comisión política Partido MAPU. 1° Septiembre 1989. Mecanografiado, 1h. Digital.

Untitled
Dulce Patria
CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
Part of Racz Andrés

Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

Untitled
Cintillo No dictadura
CL MMDH 00001735-000001-000004 · item · 1988
Part of Zaldívar Andrés

Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

Llamamiento
CL MMDH 00001742-000001-000011 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto con un llamamiento a los profesionales de la salud, a los comerciantes, a los empleados y obreros, a los profesores y estudiantes, a los taxistas y camioneros, a los choferes de la lcomoción colectiva, a las mujeres y hombres patriotas. Todos a protestar. Todos a parar.

Y va a caer
CL MMDH 00001742-000001-000029 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto que utiliza el juego de palabras "y va a caer", con el dibujo de una vaca entremedio. Al reverso dice: Papa, hermano, llévate al tirano y otras consignas.

¿Qué quiere el pueblo?
CL MMDH 00001742-000001-000040 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto sobre un paro el 1° de mayo día internacional del trabajador que por un lado con letras rojas dice: ¿Qué quiere el pueblo? Lucha y unidad. Pan, trabajo, justicia y libertad. Por el otro lado, con letras negras: Ahora. 1° de mayo con unidad y decisión.

Panfletos 14
CL MMDH 00002025-000001-000014 · item
Part of Brand Paredes Marcelo

Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Fuera Pinochet y los rectores delegados; El vandalismo y la violencia es el mejor alimento para la represión; Fuera Pinochet ahora; ¿Diálogo con Pinochet?

Panfletos 21
CL MMDH 00002025-000001-000021 · item
Part of Brand Paredes Marcelo

Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: No a los Consejos de Guerra; Fuera Pinochet La izquierda unida que pase a la ofensiva; Ni un paso atrás

Panfletos 33
CL MMDH 00002025-000001-000033 · item
Part of Brand Paredes Marcelo

Cuatro panfletos pegados en un cuaderno: Fuera Pinochet; No hay democracia sin riqueza básica; No + CNI; paro nacional ahora ya

CL MMDH 00000108-000003-000009 · item · 1983
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en la Casa de la Moneda en 1983. Se observan en primer plano carteles con imágenes de diferentes detenidos desaparecidos.

Untitled
Opositores de la dictadura
CL MMDH 00000108-000003-000030 · item · 1983
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en manifestación contraria a la dictadura en la comuna de Ñuñoa.

Untitled
Protesta de estudiantes
CL MMDH 00000108-000003-000066 · item · 1983
Part of Ugarte Marco

Fotografía realizada en protesta de estudiantes de 1983. Jóvenes preparan el lanzamiento de bomba molotov.

Untitled
CL MMDH 00000031-000015-000015 · item · 1989-10
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

La Organización de Presos Políticos de Valdivia, hace un llamado a la ciudadanía a continuar con el proceso de cambio a la transición, a participar de las movilizaciones ciudadanas e insistir en la solución de problemáticas como es el caso de los de los presos políticos aun no liberados y la impunidad de algunos mandos del Régimen Militar en casos de derechos humanos.

CL MMDH 00000031-000015-000019 · item · 1989-09-17
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Declaración Pública emitido por las organizaciones participantes en la Conferencia Internacional por los Derechos Humanos y la Democracia en Chile, evento realizado en la ciudad de Helsinki, Finlandia entre los días 15 y 17 de septiembre de 1989. Refiriéndose a temas como el proceso de transición hacia la democracia en Chile, solidaridad internacional, respeto por los derechos humanos y civiles.

Final 73
CL MMDH 00000115-000001-000146 · item · 1973
Part of Montecino Slaugther Marcelo

Fotografía realizada en la última manifestación de la Unidad Popular.

Untitled
Marcha
CL MMDH 00000114-000001-000009 · item
Part of Montecino Slaugther Cristián

Fotografía realizada en la última marcha de la Unidad Popular. Varios hombres portan pancarta.

Untitled
CL MMDH 00000135-000003-000039 · item
Part of Valdés Teresa

Convocatoria de Mujeres por la Vida a una Jornada por el Derecho a la Democracia, la que propone reflexión en temas como el Derecho a Voto, Reunión y a Expresión

Untitled
Negativos
CL MMDH 00000280-000002-D · collection
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Untitled
Negativos
CL MMDH 00000280-000002-E · collection
Part of Dauros Pantoja Marcelo

Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-A-000007 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes de Ingeniería de Universidad de Chile recolectando dinero en las afueras de su Escuela en calle Bauchef. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Carabineros moviendo auto
CL MMDH 00000309-000001-A-000019 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Grupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Detención de un dirigente
CL MMDH 00000309-000001-A-000024 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.

Untitled
Marcha de profesores
CL MMDH 00000309-000001-A-000030 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Manifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-A-000053 · item
Part of Alfaro Insunza Patricia

Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
1 de mayo 1988
CL MMDH 00000309-000001-A-000098 · item · 1988-05-01
Part of Alfaro Insunza Patricia

Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Ingeniería en paro
CL MMDH 00000309-000001-A-000138 · item · 1987-08
Part of Alfaro Insunza Patricia

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile en paro contra Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Triunfo del No
CL MMDH 00000493-000002-000021 · item · 1988
Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

Fotografía donde se observa a un joven iza bandera durante la celebración del triunfo del "NO" en el plebiscito realizado el día 5 de octubre de 1988.

Untitled
Negativos
CL MMDH 00000309-000001-B · collection
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

CL MMDH 00000309-000001-B-000164 · item · 1987-09-05
Part of Alfaro Insunza Patricia

Jóvenes realizando un mural de Salvador Allende, durante la conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
CL MMDH 00000309-000001-B-000213 · item · 1987-09
Part of Alfaro Insunza Patricia

Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) encadenados al monumento de Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled
Negativos
CL MMDH 00000309-000001-E · collection
Part of Alfaro Insunza Patricia

Fotografías de diversas manifestaciones, asambleas, conferencias, romerías, funerales, caso degollados entre otros.

Pergamino No
CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
Part of Zaldívar Andrés

Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

Chapita NO Mafalda
CL MMDH 00001735-000001-000018 · item · 1988
Part of Zaldívar Andrés

Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

Paro nacional
CL MMDH 00001742-000001-000009 · item · 1986
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.

Untitled
Chile exige castigo
CL MMDH 00001742-000001-000020 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto del partido Comunista. Por un lado tiene el texto: Chile exige castigo. Si Mendoza ya se fue, que se vaya Pinochet. Por el reverso dice: Uniformado, Pinochet pisotea el honor de Chile. Patria está primero. Tu deber es dejar a Pinochet.

Untitled
1 de mayo
CL MMDH 00001742-000001-000022 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto del Comando Nacional de Trabajadores para convocar el 1° de mayo en la plaza Los Héroes.

Untitled
Chile defiende la vida
CL MMDH 00001742-000001-000032 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto emitido por el Comite por la vida que informa de una jornada reflexiva por la vida el 8 de agosto: Chile defiende la vida.

Untitled
Pido la renuncia de Pinochet
CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
Part of Araneda Pérez Felipe Andres

Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.