Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.
Fotografías de manifestaciones masivas. Fotografías de represión de carabineros en manifestaciones. Fotografías de retratos personajes políticos y otros. Fotografías de Arte y cultura.
La Segunda 26 de mayo 1978. Jóvenes católicos se tomaron la Catedral. Cerca de 60 jóvenes universitarios de la Acción Católica se tomaron esta mañana la Iglesia Catedral en “Apoyo al Gobierno y en protesta por el uso político que familiares de presuntos desaparecidos están haciendo a tres centros religiosos de Santiago”. Así dio a conocer al medio día de hoy uno de sus dirigentes a través de la puerta semiabierta de la iglesia.
Solidarizan con huelguistas de hambre. 130 sacerdotes y monjas en jornada de ayuno y oración. Un ayuno de 48 horas que debe concluir esta tarde efectuaron 130 sacerdotes y religiosas del clero capitalino, en apoyo a las demandas planteadas por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, parte de cuyos integrantes realizan una huelga de hambre.
Ley de Seguridad del Estado a detenidos en San Cayetano. Sin conocerse aun el número exacto de detenidos en la manifestación realizada en la noche del sábado en la parroquia “San Cayetano” de la población Nueva La legua, los manifestantes solidarizaban con las 11 mujeres huelguistas de hambre en dicho reciento religioso, a quienes se les aplicaría la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Fotografía donde se observa la celebración por el triunfo del No, frente a La Moneda.
Fotografía donde se observa una marcha en Dinamarca de solidaridad con Chile.
Fotografía donde se observa en un acto político a Clotario Blest junto a Manuel Almeyda.
Arpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra a un grupo de manifestantes del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo en una plaza con un lienzo que dice "y se sigue torturando", son acompañados en los alrededores por uniformados que portan armas.
Ministerio de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, remite información enviada por el embajador de Chile en Canberra sobre manifestaciones culturales consideradas por el gobierno militar como adversas a Chile. Firmado por Patricio Blamaceda Ureta, Director Subrogante.
UntitledFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.
UntitledFotografía donde se observa una marcha a la cabeza de esta, un hombre llevando una cruz atrás un lienzo que dice “Sacerdotes, religiosas, diáconos Iglesia servidora de vida ¡No más muerte!”.
UntitledFotografía donde se observa una bomba de humo en las inmediaciones de la Moneda con el tránsito funcionanado normalmente junto a dos Carabineros por la Alameda del Libertador Bernardo O'higgins.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz y Elena Reyes junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa al grupo musical en un escenario de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros sacando carteles de Detenidos Desaparecidos en una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa una marcha con un lienzo que dice “30 de agosto día internacional del detenidos desaparecidos”.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer protestando con dos carteles con el rostro de detenidos desaparecidos en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa una multitudinaria manifestación por el No.
UntitledFotografía donde se observa a personas manifestándose y un lienzo que dice “Llego la alegría y se va la jauría”.
UntitledObra hecha con lápiz cera y óleo sobre cartulina, y representa el mar. En los sectores superior e inferior de la obra está escrito: "Y ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor. Dulce Patria recibe los votos" y abajo, "Y ese mar que tranquilo te baña".
Fotografía de Luis Poirot tomada en 1973 y que fue presentada en la exposición Un No de artista, esta exhibición fue convocada por la galerista Carmen Waugh entre septiembre y octubre de 1988. Este recordado evento cultural fue auspiciado por Pluma y Pincel, Chile Crea, Asociación de artistas por el NO, y La Casa Larga. La exhibición contemplo las obras de importantes plásticos nacionales como: Nemesio Antúnez, José Balmes, Bororo, Roser Bru, Alberto Díaz, Paz Errazuriz, Patricia Israel, Roberto Matta, Guillermo Nuñez, C.A.D.A., entre varios otros que totalizaban 41 artistas que participaron de la convocatoria. Los artistas perseguían una propuesta estética intencionada y consiente con el momento que vivía el país, exigiendo la vuelta a la democracia. Carmen Waugh recordada galerista nacional dona parte de estas obras al museo en el año 2010, entre las que se cuenta la fotografía de Luis Poirot. Lamentablemente Waugh fallece el año 2013 dejando un importante legado vinculado al arte y los Derechos Humanos.
UntitledMegáfono marca “The GT” utilizada por Fasic en las gestiones de ayuda que presto.
Fotografía donde se observa a carabineros reprimiendo a un grupo de mujeres frente a La Moneda.
Fotografía donde se observa una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos.
Colección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
UntitledFotografía en la que se aprecia una gran manifestación en el Parque O'Higgins de Santiago.
UntitledFotografía de una multitudinaria manifestación en favor de los estudiantes en el centro de Santiago
Fotografía de manifestación, con letreros de figuras humanas en madera de: Eduardo Vergara, José Manuel Parada, Rafael Vergara, Santiago Nattino y Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa una patrulla policial en medio de una manifestación.
UntitledFotografía donde se observa como un guanaco de Carabineros reprime a un grupo de manifestantes.
UntitledFotografía de una manifestación en la vía pública, donde se observa a un hombre con una bandera chilena.
UntitledFotografía de una marcha en la vía pública con carteles que piden “Democracia ahora”.
UntitledFotografía de una concentración donde se alza una pancarta con la consiga “Estamos de acuerdo fuera, Pinochet FECH”.
UntitledFotografía donde se observa a un bebé en una manifestación con un cartel que dice “Exijo respeto a los derechos infantiles”
UntitledFotografía de una manifestación donde aparece Viviana Diaz afirmando un lienzo con la consigna “Los encontraremos”.
UntitledFotografía de una manifestación, donde se observa a una familia con una bandera chilena.
UntitledFotografía en la que se observan mujeres con pancartas, entre ellas "es mejor morir de pié que vivir arrodillado", en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo mayoritariamente de mujeres con pancartas alusivas al derecho a la vida, la salud y la verdad, entre otras.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación masiva en apoyo a la campaña del NO.
UntitledFotografía en la que se observan pancartas varias exigiendo verdad y justicia para los Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía en la que se observa una manifetsación masiva en contra de la Dictadura de Pinochet.
UntitledFotografía de una concentración con muchas pancartas.
UntitledFotografía de una multitudinaria concentración, donde se observan camarógrafos y fotógrafos.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas manifestándose en la vía pública.
UntitledFotografía del frontis de la Catedral de Santiago, donde se observen a mujeres manifestándose.
UntitledFotografía donde se observa un acto de Derechos Humanos de 1978.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall junto a un grupo de personas en un acto simbólico.
UntitledFotografía donde se observa a Estela Ortíz, Jorge Secall, María Paz Rojas junto con otras personas caminando con claveles en sus manos.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en las afueras de la Cátedral de Santiago, hombres y mujeres tomados de las manos y alzándolas en protesta por verdad y justicia.
UntitledFotografía donde se observa a carabineros tomando detenidos a manifestantes.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas entre ellos Elena Reyes, Owana Madera, Estela Ortíz, Jorge Secall, Jorge Pavez entre otros ingresando al Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera exigiendo justicia por el caso degollados, entre los manifestantes Estela Ortíz, Owana Madera y Elena Reyes.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación en la vía pública, exigiendo justicia y castigo para los culpables del caso degollados, entre los manifestantes Eliana Ortíz y Elena Reyes.
UntitledPrimer plano de Pinochet saludando con sus dos manos.
UntitledPersonas con pancartas escritas en polaco, delante pasa un carabinero.
UntitledNiña con rostro cubierto y portando lienzo.
UntitledCarabinero intenta arrebatarle un lienzo a unas personas, una de las cuales es la periodista Mónica González. Atrás se ve una nube de humo.
UntitledPrimer plano de un encapuchado agachado, al parecer, haciendo un rayado con spray. En la otra mano porta una bomba molotov.
UntitledMujeres familiares de Detenidos Desaparecidos con pancartas "¿Dónde están?". En primer plano se ve la espalda de un hombre vendedor de helados con cotona de Savory..
UntitledCarabinero persigue a gente que corre en sector de Plaza Italia, atrás se ven los reporteros gráficos haciendo su trabajo en medio de nubes de gas lacrimógeno.
UntitledDos carabineros llevan un detenido con la cabeza cubierta. Más atrás, otros dos policías apresan a un hombre .
UntitledCarabinero corriendo con una luma en la mano. Atrás se ve un hombre agachado en una cortina metálica a medio cerrar.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura militar, entre ellos, Oscar de la Fuente, Hugo Ocampo y Berta Echegoyen.
UntitledFotografía en la que se observa una manifestación callejera y una mujer con cartel alzado que dice "Carlos Godoy: vivirás en el pueblo liberado!".
UntitledFotografía realizada en manifestación de 1988. Mujeres portan carteles contrarios a la pena de muerte.
UntitledFotografía realizada en Pl. Italia. Se aprecia el humo procedente de los gases lacrimógenos, así como una importante presencia policial.
UntitledFotografía realizada en manifestación donde se reclama la libertad de los presos políticos.
UntitledFotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestante golpeado en el suelo.
UntitledFotografía realizada en acto de protesta en población La Victoria.
UntitledAcción realizada por mujeres por la vida el día 11 de septiembre 1987, en las afueras de la Iglesia Divina Providencia a las 13 horas, Mientras Pinochet se dirigía al País. Todas vestían de luto y en silencio desplegaron un lienzo que decía “hoy es 11 de septiembre”
UntitledBomba lacrimógena, posee tambor. Fue almacenada luego de una manifestación y protestas durante la dictadura.
Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Chile para por: Libertad - Justicia - Trabajo - Democracia Paro Nacional Convocado por: La Asamblea de la Civilidad 2 y 3 Julio 86 Comando Nacional de Trabajadores
Panfleto con el texto: Primera línea ilegible Por la libertad marcha el 11 Velasquez y Alameda 17°° hrs.
Panfleto con el texto: Protesta General Mañana Paro Total ¡No a la Dictadura!
Manifestación de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), quienes a través de la fotografía muestran la realidad del país con el eslogan "Chile Crea". Esta Asociación fue creada en la década del 80 con la finalidad de difundir la obra -y defender la vida- de aquellos fotógrafos que, al margen de la institucionalidad, optaron por denunciar la cruda realidad de la represión militar a través de imágenes
Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura
UntitledFotografía donde se observa a Hortensia Bussi, Isabel Allende, Jorge Arrate junto a un grupo de personas con claveles en sus manos.
UntitledFotografía en la que se observa a Germán Correa saludando a un grupo de personas.
UntitledFotografía en la que se observa el Estadio Nacional, repleto de gente y una bandera chilena desplegada en el centro.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin, en el acto del retorno a la democracia que se realizo en el Estadio Nacional.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos con un lienzo que dice “Verdad y justicia para Chile ¡¡ahora!! No más impunidad”.
UntitledFotografía donde se observan personas plantando un árbol.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer protestando con un cartel que dice “libertad inmediata e incondicional a todos los prisioneros políticos”.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando dentro de la Corte Suprema, con carteles los cuales señalan “Juez cómplice de la impunidad Hernán Cereceda”.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando dentro de la Corte Suprema.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando afuera de la Cárcel de Santiago.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas protestando, afuera de la Cárcel de Mujeres de Santiago, por la liberación de las presas políticas.
UntitledFotografía donde se observa un acto político a favor de la libertad de los presos políticos, en centro un escenario con un grupo musical.
UntitledFotografía donde se observa a manifestantes pro Pinochet y la campaña del sí.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación a favor del No, en el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía donde se observa a manifestantes en campaña por el No para el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No, en el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No, en el plebiscito de 1988.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación callejera por el No para el plebiscito de 1988, frente a La Moneda.
Untitled