Mostrando 141 resultados

Descripción archivística
82 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Carlos Lorca Presente!
CL MMDH 00000937-000009-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Fuentealba Reyes Luis

Carlos Lorca, secretario general de la Juventud Socialista y un de los diputados más jóvenes de la Cámara. Posterior al golde de estado fue refundar el partido clandestinamente. El 25 de junio de 1975 fue detenido por la DINA y trasladado a Villa Grimaldi perdiendose su rastro hasta la actualidad. 54 años desde la fundación de las Juventudes Socialistas en 1935 se homenajea a Carlos Lorca como uno de sus integrantes emblemáticos

Juventud Socialista de Chile
Actuación de Gabriela Pizarro
CL MMDH 00001179-000001-000001 · item
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía de una actuación en el Sindicato Minero N°6 de Lota en un homenaje a Pablo Neruda en julio de 1984. En la imagen aparece Gabriela Pizarro, considerada una de las tres investigadoras más importantes del folclor chileno.

CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
Parte de Santelices Tello Max

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

Chapita 25 años
CL MMDH 00000650-000002-000001 · item · 1973 - 2009
Parte de Barrientos Manuel

Chapita con imagen de mano y la frase "Por un bicentenario con memoria". Homenaje a tres ejecutados políticos en el sur de Chile en 1984. Valdivia 25 años.

Fotografías en positivo
CL MMDH 00000785-000001 · collection
Parte de Pérez Canales Teresa

Fotografías de: Memorial “Frente a mi ausencia un legado invita a vivir”. Antofagasta. “Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta”. Placa “Plaza de los Derechos Humanos” agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta. Placa “Fusilados el 19 octubre 1973. Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir”. Antofagasta. Centro clandestino de detención, calle Latorre 2192. Antofagasta. Centro clandestino de detención, La Providencia, calle Antonio Matta 3230. Antofagasta. Manifestación en la vía pública. Antofagasta. Olla común “Alumnos de pedg. Matemáticas y fca. Se adhiere a la “olla” ¡¡exigimos solución. Abril ´84”. Antofagasta 1984. Panel de expositores. 1983. Universidad del Norte. Blanco y negro. Manifestación en la vía pública. “¡¡Derechos humanos… Tarea de todos…!!” Antofagasta. 1989. Carabineros y CNI en calles de Antofagasta. 1984. Huellas de la tortura. 1989.

Neghme
CL MMDH 00001064-000001-000001 · item
Parte de Cárcamo Gaby

Folleto incluye: Poema a Jekar Neghme; Homenaje a los caídos en la lucha por la libertad, noticias, cartas, Romería a Pisagua.

Invitación
CL MMDH 00002075-000002-000001 · item
Parte de García Gracia Familia

Tarjeta Invitación a la Inauguración del Consultorio de Salud "Doctor Héctor García" en la comuna de Buin. En homenaje al médico Héctor Victoriano García García quien el 13 de agosto de 1974 fue muerto junto al obrero Jorge Rubén LAMICH VIDAL, Ellos fueron detenidos ese mismo día en Buin, donde vivían, por un grupo de civiles y militares. Héctor García fue muerto en horas mañana, en el Hospital de Buin, del cual era médico. Se les acusó de intentar envenenar el agua y el pan de la ciudad. Fueron conducidos al Regimiento Chena de San Bernardo, en donde, según testimonios, fueron golpeados y se les aplicó corriente eléctrica. Posteriormente fueron ejecutados en presencia de la tropa.

CL MMDH 00000011-000053-000001 · item · 2006-12-15
Parte de Ortiz Rojas Familia

2 CD formato audiovisual en homenaje al profesor detenido y desaparecido por los organismos de seguridad y el terrorismo de Estado, en 1976, Fernando Ortíz Letelier.

Universidad de Chile
Tarjeta saludo
CL MMDH 00000281-000003-000001 · item
Parte de Rojas María Eugenia

Tarjeta de saludo “Homenaje a la mujer en este 8 de marzo de 1984”. Comisión Nacional de Solidaridad. 17,5 x 12,3 cm.

Los Jaivas
CL MMDH 00001207-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Parra Claudio

El grupo musical Los Jaivas realiza un homenaje a la folklorista Violeta Parra en Francia.

Fotografías. Digital
CL MMDH 00001179-000001 · collection
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Homenaje Ricardo Rivera 2005 Homenaje Ricardo Rivera 2006 Homenaje a Sebastián Acevedo 2006 Homenaje Ricardo Rivera 2008 Inauguración Memorial Villa Mora 2010 Homenaje Fusilados de Calama 2012 Funerales fusilados Lota

40 años del golpe d Estado de Chile
CL MMDH 00001036-000002-000001 · item · 2013
Parte de Chile Democrático Rosario

Panfleto realizado en conmemoración a los 40 años del Golpe de Estado en Chile. Acto recordatorio y actividades académicas en la ciudad de Rosario, Argentina.

Chile Democrático
Premio José Carrasco Tapia
CL MMDH 00000017-000002-000001 · item · 2007
Parte de Mora Campos Olivia

Premiación a periodistas destacados y 21° aniversario del asesinato del periodista José Carrasco, quien fue detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

Colegio de Periodistas Chile
CL MMDH 00000412-000010-000001 · item · 2005-07-12
Parte de Robotham Bravo Jorge

Informe describiendo una intervención con arte que estaban planeando en la Plaza de la Constitución que era parte de un homenaje a los 119 detenidos desaparecidos de Operación Colombo. El plan incluía presentaciones relacionadas con el tema del homenaje y marchas consistiendo de familiares y amigos. Además, habían familiares que querían tener una actividad especial en Londres 38, el primer centro de detención de los 119 detenidos desaparecidos. El comunicado contiene una lista de organizaciones que ya habían prometido que iban a participar en la intervención, y un calendario de actividades que pronto se realizarán.

Chapita 40 años 1
CL MMDH 00000661-000007-000001 · 2013
Parte de Alvarado Barría María Irma

Chapita homenaje a los 40 años del Golpe de Estado, presenta la leyenda "Memoria... Todas las Artes - 40 años del Golpe de Estado".

Acto homenaje 1974- 2014
CL MMDH 00002075-000003-000001 · item · 2014
Parte de García Gracia Familia

Afiche conmemorativo sobre las víctimas Jorge Lamich y Héctor García. "Lamich- García a 40 años de su ejecución política ¡Su pueblo no los olvida! 14 agosto 2014. Impresión a color.

Santa Fe. Martes 20 de Agosto de 1974
CL MMDH 00002159-000006-000001 · item · 1974
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Es un recorte de prensa de un diario de la provincia de Santa Fe, con fecha de martes 20 de Agosto de 1974. En el recorte se encuentra señalado los fragmentos de las noticias correspondientes a "Se recordó la memoria del Libertador" a través de un homenaje de COMACHI

Recordando
CL MMDH 00000063-000010-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ortiz Rojas Estela

Panfleto de actividad en Santiago el marco del recordatorio del detenido desaparecido Juan Fernando Ortiz Letelier, quien era miembro del Comité Central del Partido Comunista al momento de ser detenido el 15 de diciembre de 1976.

Ríos de Luz
CL MMDH 00000705-000001-000001 · item · 2010
Parte de Meneses Ibáñez Magali

Recuerdos, imágenes, anécdotas y emociones van surgiendo del relato que Héctor Ríos hace de su vida y de su amor por el cine. Desde la fascinación de niño con la imagen en movimiento hasta su encuentro casual con la luz como medio de expresión artística. Su oficio, su necesidad de comunicación, de entrar en el sueño de otros para narrar historias posibles, para mostrar realidades... la estética y la ética de su creación a lo largo de años de experiencia, y la docencia como eje central de su trayectoria hasta el día de hoy. Héctor Ríos llegó a ser el Director de Fotografía y camarógrafo más relevante del cine chileno y ha sido el formador de muchas generaciones de cineastas. En 2007 recibió el Premio Pedro Sienna a la trayectoria.

Meneses, Magali
Homenaje a Violeta
CL MMDH 00001823-000006-000001 · item · 1974 - 1990
Parte de Droguett Ledezma Julia

Plantilla de afiche sobre peña folclórica en el que realizan homenaje a la cantautora Violeta Parra en el Consejo Regional Minero, Copiapó. Organiza UDEMA

Homenaje a Arturo Hillerns
CL MMDH 00001034-000005-000001 · item
Parte de Duhalde Ruiz Lorena

Invitación al homenaje del Sr. Arturo Hillerns Larragaña Detenido Desaparecido, realizado en puente Cautín fundo Las Quilas, Temuco.

CL MMDH 00000910-000003-000001 · item
Parte de Navarrete Digna

Triptico promoviendo una romería al cementerio de Concepción el domingo 9 de septiembre del 2007 para recordar a Manuel Sanhueza, Tatiana Fariña, Patricio Sobarzo y Silvia Calfulén.

Titulación por gracia
CL MMDH 00001030-000005-000002 · item
Parte de García Romero Soledad

Familiares y Amigos de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Técnica del Estado asesinados por la dictadura recibieron diploma por gracia en forma de homenajear estas víctimas de la dictadura que no lograron cumplir sus sueños académicos.

Chapita 40 años 2
CL MMDH 00000661-000007-000002 · item · 2013
Parte de Alvarado Barría María Irma

Chapita homenaje a los 40 años del Golpe de Estado, presenta la leyenda "Memoria... Todas las Artes - 40 años del Golpe de Estado".

CL MMDH 00000063-000009-000002 · item · 1986
Parte de Ortiz Rojas Estela

Homenaje para José Manuel Parada, jefe del Departamento de Análisis de la Vicaría de la Solidaridad, quien fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.

Homenaje a Salvador Allende
CL MMDH 00000280-000002-A-000002 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un homenaje a Salvador Allende, del Partido Comunista en unas de las ventanas de La Moneda.

Dauros Pantoja Marcelo
Encuentro por la Memoria
CL MMDH 00000412-000025-000002 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Una invitación para el memorial de Jaime Eugenio Robotham Bravo, desaparecido desde el 31 de diciembre de 1974. El memorial iba a ocurrir en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi, el 16 de diciembre de 2006. El propósito era recordar a Jaime y a todos los otros detenidos desparecidos.

Invitación
CL MMDH 00000011-000053-000002 · item · 1985
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se invita a la conmemoración del 11° aniversario de la desaparición de Historiador Fernando Ortíz. Firma Rebeca Chamudes, Jefa Área Historia - ICAL.

Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz
Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000002 · item
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera. Bajo el escenario se ve escrito "Nadie está olvidado. Nadie está olvidado."

Exposition du Chili
CL MMDH 00001090-000009-000002 · item · 2013
Parte de Alvarado Mónica

Exposición de homenaje al presidente Salvador Allende y a la memoria de los detenidos y desaparecidos.

CL MMDH 00001030-000004-000002 · item · 2002-10-31
Parte de García Romero Soledad

Afiche de 77 x 53 cm. para la realización de un acto en el teatro Cariola el día 31 de octubre,con motivo del día del Ejecutado político.

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
Tarjetas
CL MMDH 00000281-000003 · collection
Parte de Rojas María Eugenia

Tarjeta de “Homenaje a la mujer en este 8 de marzo de 1984”. Tarjeta saludo PIDEE.

CUBA
CL MMDH 00001023-000001-000003 · item · 1974
Parte de Moreno Robles Rafael Eugenio

Estampilla realizada en Cuba con imagen del presidente Salvador Allende para conmemorar el 1er aniversario de su muerte.

Guerrero, Parada, Natino
CL MMDH 00000063-000010-000003 · item · 1985 - 1990
Parte de Ortiz Rojas Estela

Homenaje en la población La Victoria para Manuel Guerro, José Manuel Parada y Santiago Nattino, secuestrados y encontrados asesinados el 30 de marzo de 1985 camino a Quilicura.

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000003 · item · 2005
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera.

Una tumba para el maestro
CL MMDH 00001910-000011-000003 · item
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Documento mecanografiado dirigido a José Blanquier del Diario "El Día" con un mensaje de Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo 1997, para el funeral de Jorge Peña desde San Diego, EEUU. Sin fecha.

[Víctor Pérez...]
CL MMDH 00000011-000053-000003 · item · 2006-12
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se invita a una ceremonia de Homenaje a Fernando Ortíz Letelier.

Universidad de Chile
Folletería.digital
CL MMDH 00000245-000003 · collection
Parte de Herrera José

Tríptico de la conmemoración de los 10 años del Teatro Popular El Telón, celebrada en 1989, en el Goethe Institut.

CL MMDH 00000412-000025-000004 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Invitación a la conmemoración de dos hermanos, Jorge Elías y Juan Carlos Andrónicos Antequera, en el 23 de octubre de 2009. Hacia 35 años desde que los hermanos eran detenidos y más tarde, desaparecidos. En la frente de la invitación, tiene una copia de una foto de los hermanos con los datos del evento y los esbozos de otros personas, para representar los otros desaparecidos. En el lado atrás, hay un breve poema escrito por Rodrigo Andrónicos Ahumada.

Gracias amigos
CL MMDH 00000487-000004-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Embajada de Dinamarca

Autoadhesivos conmemorando los 30 años de la muerte del presidente Salvador Allende.

No nos romperán la esperanza
CL MMDH 00001280-000011-000004 · item
Parte de Verónica De Negri

Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.

Embajada de Chile
Un lugar para la memoria
CL MMDH 00000011-000036-000004 · item · 2066-03
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en homenaje a quienes fueron asesinados el 30 de marzo de 1985: Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.

Chile. Ministerio de Obras Públicas
Juntos en la Memoria
CL MMDH 00000011-000053-000004 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se invita a participar de un homenaje en memoria de Juan Fernando Ortíz Letelier y Horacio Cepeda Marinkovic. Sin fecha.

Ilustre Municipalidad de La Reina
Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000004 · item · 2005
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera y todas las víctimas de la dictadura cívico-militar, junto a fotografías y una velatón.

Guerrero, Parada, Nattino
CL MMDH 00000011-000036-000005 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se nombra a Guerrero, Parada y Nattino y "nuestro homenaje será la Victoria. Ni perdón ni olvido".

CL MMDH 00000412-000002-000006 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Este folleto es una invitación para un evento de recuerdo para el detenido desaparecido, Jaime Robotham Bravo. El acto homenaje iba a realizarse el 16 de diciembre en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi. Debajo de estos detalles hay un programa que describe lo que pasara ese día y en que orden. Además, visitantes también podían tener una visita guiada (antes de los actividades del programa) si querrían.

Santos Chávez
00000041-000008-000007 · item · 1990
Parte de Waugh Carmen

Santos Chávez, de origen mapuche cursó estudios en la Sociedad de Bellas Artes en Concepción entre los años 1958 y 1960. En 1961, siguió sus estudios en el Taller 99 en Santiago, al que fue invitado por Nemesio Antúnez. En esta instancia, perfeccionó las técnicas de grabado tales como la litografía, aguafuerte, punta seca y xilografía. En 1977, durante la dictadura militar es exiliado a Europa durante cuatro años, destacándose su trabajo en el Graphic Workshop de Estocolmo, Suecia, para finalmente establecerse en República Democrática Alemana donde trabajó en un taller privado. De vuelta en Chile el 2000, fue nombrado como «Hijo Ilustre de Tirúa» por el municipio de la comuna, mismo año en que recibe el Premio Altazor en la categoría de Grabado y Dibujo. Fallece un año después.
Este afiche es el anuncio del homenaje a Santos Cávez a través de una exposición de sus obras en la Galería Carmen Waugh (La Casa Larga) en Santiago.

Homenaje: Acto por la Memoria
CL MMDH 00000412-000025-000007 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Una invitación para un evento de homenaje el 10 de Septiembre de 2009 que incluye un programa para ese día. Además, hay una lista de compañeros desaparecidos, con las palabras "¡Presente ahora y siempre". En la cara posterior de la invitación, hay una cita breve de Salvador Allende, "...pagaré con mi vida la lealtad al pueblo...¡Viva Chile! ¡Viva el Pueblo! ¡Viven los trabajadores!".

Convocatoria
CL MMDH 00000011-000036-000008 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se convoca a realizar una jornada de denuncia y movilización para exigir verdad y justicia para los crímenes que se han cometido durante la dictadura militar. Convocan diferentes agrupaciones vinculadas a organismos de Derechos Humanos. Incluye calendario de actividades.

Vicaría de la Solidaridad
CL MMDH 00000412-000025-000009 · item · 2005-06-22
Parte de Robotham Bravo Jorge

Una invitación para una reunión en la Plaza de la Constitución los días 28-30 de julio de 2005 para recordar a los 119 personas que desparecieron 30 años antes. La carta explica que "los 119" desaparecieron bajo del régimen de Augusto Pinochet durante Operación Colombo. La mayoria de los 119 eran hombres casados que tenían menos de 30 años, pero también habían hombres solteros, personas mayores, y mujeres. Los 119 eran detenidos en diferentes centros de tortura como: José Domingo Cañas, Venda Sexy, Cuatro Álamos, Villa Grimaldi y Londres 38. En los centros de tortura, los detenidos sufrían de daños físicos y psicológicos. Los coordinadores del evento invitaron a los trabajadores del arte y la cultura y a los estudiantes. El correo contiene una hoja de inscripción adjunto, para las personas que querían participar en la instalación artística en la plaza.

Sr. Max Santelices
CL MMDH 00000411-000006-000009 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta de la Presidencia de la República firmada por Ricardo Lagos, al cumplir 30 años de la muerte de Salvador Allende y la entrega de una medalla conmemorativa en honor al presidente Allende, como una manera de expresar el imborrable recuerdo que él dejó en la historia del país y de su gente.

Homenaje
CL MMDH 00000772-000001-000009 · item
Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

Monolito en homenaje a detenidos desaparecidos, ciudad La Serena. Por la Comisión Chilena de Derechos Humanos

Comunicado al gremio
CL MMDH 00002159-000003-000009 · item · 1975
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Comunicado al gremio. Sobre minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la Junta Fascista en Chile, incluyendo Salvador Allende. Con firmas de Oscar Miranda y Juan Simón. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1975

[Este llamado exige...]
CL MMDH 00000011-000036-000009 · item · 1985-05
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a participar en la Jornada de movilización y denuncia en defensa de la vida, la verdad y la justicia, incluye cronograma. Al reverso, se adjunta información a dos años del triple asesinato de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

Comité por la Vida, la Verdad y la Justicia
Tarjetas
CL MMDH 00001382-000009 · collection
Parte de Silva Peralta Evelyn

Tarjeta de saludo de Año Nuevo. Por la Verdad, Justicia y Reparación. Portada: Pintura del arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco. Coordinadora de Expresos Políticos Tarjeta “Luchando Unidos Encontraremos La Verdad” AFDD 1984 Tarjeta en Homenaje a los 119 chilenos detenidos desaparecidos. En nombre de Juan Bautista Maturana Pérez. Det. Desaparecido el 24 de agosto 1974. Santiago Julio de 1991.

[Tu vencerás...]
CL MMDH 00000011-000036-000010 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se adjuntan poemas en unidad por la vida y la justicia y en honor a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino. Al reverso se detallan los datos biográficos más relevantes de cada uno.

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000011 · item · 2005
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un cartel que dice "Homenaje héroes corpus christi. Nadie está olvidado... nada está olvidado."

CL MMDH 00001254-000001-000011 · item · 1987
Parte de Barthou Polette Carlos

Homenaje a la cantautora y artista chilena Violeta Parra, referente de la música popular chilena. Su veta artística la plasmó a través de numerosas disciplinas: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas. Tempranamente se inició en el canto. Luego se traslado a Santiago donde conoció al a Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista. Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes, tanto dentro Chile como en el extranjero, radicándose varios años en París. Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional y del folclor. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967.

Sr. Max Santelices Tello
CL MMDH 00000411-000006-000011 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta de Domingo Namuncura asesor de gestión de Gabinete Presidencial en que acusa recibo de la carta que envía Max Santelices en la que manifiesta sus motivos para desestimar la participación en la conmemoración de los 30 años del Golpe Militar, en el Palacio de la Moneda

Homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000012 · item · 2005
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a víctimas de la dictadura cívico-militar pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Illapu
CL MMDH 00001280-000011-000013 · item · 1993
Parte de Verónica De Negri

“Illapu. Las hojas rojas que crecen… (…) Rodrigo Rojas en llamas tu voz seguirá viviendo”. Con fecha anotada detrás: viernes 14 de agosto de 1993.

Compañero Víctor Jara ¡presente!
CL MMDH 00000846-000001-000013 · item · 1974
Parte de Acuña Reyes Jorge

Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París

Juventudes Comunistas de Chile
Folletería
CL MMDH 00001382-000014 · collection
Parte de Silva Peralta Evelyn

diversos dípticos, trípticos, folletos, instructivos, cartillas.

CL MMDH 00002159-000004-000015 · item
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

Folleto sobre el evento "Poema Ilustrado en homenaje al insigne poeta Pablo Neruda". Con agradecimientos a Plásticos Argentinos: Celia Adler, Griselda Armas, Pompeyo Avdivert, Omar Brachetti, Lidia Bandolin, Salvador Benjuya, Dora Bianchi, Ana Briez, Bernardo Di Vrundl, Roberto Duarte, Bernardo Fontanet, Antonio Garrido Julio Giustozzi, Ofelia De Dios, Nelly Alvarez, Bernardo Jesiot, Basia Kuperman, Ester Matalon, Paula Michelson, Miguel Müller, Bartolome Mirabelli, Eduardo Orioli, Adelma Petroni, Victor Rebuffo, Hugo Rodriguez, Andres Sanchez, Nidia Sroulevich, Demetrio Urruchua Y Felipe Woldorf. 19 de Diciembre de 1973. Buenos Aires.

Manifestación
CL MMDH 00001179-000001-000015 · item · 2006
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar. Se ve un lienzo que dice: "¡Bolívar vive... la lucha sigue. América del mañana: Revolución Bolivariana!."

Acto homenaje
CL MMDH 00001179-000001-000018 · item
Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar. Se ve una bandera de Venezuela y personajes revolucionarios latinoamericanos adornando el escenario.