Mostrando 439 resultados

Descripción archivística
343 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
A la Opinión Pública
CL MMDH 00000061-000001-000004 · item · 1998-10
Parte de Montealegre Iturra Jorge

A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.

Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco
A María Victoria
CL MMDH 00000014-000005-000062 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.

Lawner Steiman, Miguel
CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
Parte de Jenkin Enrique

Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

Acuarela "C. Chacabuco"
CL MMDH 00000068-000001-000003 · item · 1973
Parte de Jenkin Enrique

Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar los muros destruidos del recinto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, posee la inscripción: "C. Chacabuco. Antofagasta" y esta firmada por Noé 73.

Adorada Negrita.-
CL MMDH 00000526-000002-000003 · item · 1974-04-06
Parte de Bitar Chacra Sergio

Carta de Sergio Bitar (I-10) dirigida a Kenny, desde la Isla Dawson. Adorada Negrita.- Aunque es incómodo sostener un monólogo, tengo la esperanza de que mis líneas te llegan con alguna regularidad. Por nuestro lado hemos hecho lo posible por conseguir que se nos entreguen cartas (trozo de papel cortado, espacio en blanco). Algún día se arreglará. A pesar de todo mi ánimo es bueno, lo mismo mi salud. Tengo claro que mi deber es sobrevivir y mantenerme lo mejor posible. El tuyo es el mismo. Rodri tiene su cumpleaños pronto: Rodri ahora cumples 7 años. Ya eres un niño grande. Junto con Javier deben cuidar a la mamá...

Bitar Chacra, Sergio OK
Al principio existía la vida
CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

Lawner Steiman, Miguel
Alma de Chacabuco
CL MMDH 00001595-000001-000072 · item · 1974-02-12
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Información y parte de una entrevista con Angel Parra, artista detenido en Chacabuco por 104 días. Tres poemas de Jorge Montealegre I, seleccionadas en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco, realizado en Febrero de 1974 en ese Campo de Concentración.

Amigos
CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
Parte de González Benedetti María Cristina

Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
CL MMDH 00000089-000006-000009 · item · 1976-12-03
Parte de Amnistía Internacional

Campaña anti desapariciones llevada a cabo por Amnistía Internacional. El documento contiene información sobre los procedimientos de arresto llevados a cabo por los servicios de inteligencia chileno, testimonios de arrestos y casos de desapariciones de personas.

Amnistía Internacional OK
Amnesty Report - AMR 22-005-1977
CL MMDH 00000089-000006-000015 · item · 1977-03-15
Parte de Amnistía Internacional

Descripción de la DINA como funcionaba y se estructuraba para realizar la represión selectiva, crímenes y torturas.

Amnistía Internacional OK
Anillo
CL MMDH 00001508-000003-000005 · item · 1975
Parte de Concha Cortés Jorge W.

Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.

Anillo cincelado
CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
Parte de Mora Campos Olivia

Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

Carrasco Tapia, José Humberto
Anillo martillado
CL MMDH 00000017-000001-000003 · item · 1975
Parte de Mora Campos Olivia

Anillo de metal martillado confeccionado por Humberto Mora, posee en su interior la inscripción "Humberto 28-8-42 Melinka 1975".

Anita
CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

Lawner Steiman, Miguel
Annita, Nené, Tocho:
CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

Apuntes
CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

Lawner Steiman, Miguel
Argolla de metal
CL MMDH 00000006-000002-000026 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

Así es el choquero
CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

Montealegre Iturra, Jorge
Así es, prisionero y libre.
CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

Bandeja de madera
CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de García Salas Hermanas

Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

Barco de madera
CL MMDH 00000757-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ramírez Rojas Luis

Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

Blusa con ribete azul
CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

Grupo Ex Prisioneras
Blusa con ribete café
CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

Grupo Ex Prisioneras
Blusa con ribete verde
CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsita bordada
00000007-000001-000005 · item · 1975
Parte de Rivas Labbé Lily Ester

Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.

Bolsito con tarjeta
CL MMDH 00000151-000001-000001 · item · 1975
Parte de Uribe Viviana

Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.

Bolsito de lana azul
CL MMDH 00000006-000001-000026 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores azul como fondo y formando figuras con colores verde, rojo, naranjo y rosado, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsito de lana café y amarillo
CL MMDH 00000006-000001-000023 · item
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores café y amarillo, presenta flecos amarillos en la parte de abajo, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsito de lana con gorra
CL MMDH 00000006-000001-000027 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores, negro, roja, blanca y café. Posee la forma de una vasija con tapa.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsito de lana con rosado
CL MMDH 00000006-000001-000022 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores rosado, celeste y verde.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsito de lana multicolor
CL MMDH 00000006-000001-000021 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta lanas de color rojo, naranjo, amarillo, verde, celeste, rosado, y varios tonos de morados y lilas con flecos azules en la parte inferior.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsito de lana tejido vertical
CL MMDH 00000006-000001-000025 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores café, blanco, amarillo, azul, rojo y gris con la particularidad que esta tejido en telar.

Grupo Ex Prisioneras
Bolsito de lana verde y naranja
CL MMDH 00000006-000001-000024 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsito tejido con lanas de colores verde y naranja, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

Grupo Ex Prisioneras
Bolso de cuero
CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

Bolso de encomiendas
CL MMDH 00000344-000001-000002 · item · 1973 - 1975
Parte de Letelier Juan Pablo

Bolso de encomiendas de tela café, utilizado por Orlando Letelier mientras permanecía detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

Bolso de lana blanca
CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

Bolso de lana blanca
CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

Grupo Ex Prisioneras
Bolso de lana café
CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

Grupo Ex Prisioneras
Bolso de lana naranja
CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

Grupo Ex Prisioneras
Bolso de lana negra
CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

Grupo Ex Prisioneras
Bolso de terciopelo negro
CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
Parte de Grupo Ex prisioneras

Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

Cadena rota
CL MMDH 00000006-000002-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Cadena rota en dos partes, presenta oxidación. Usada para la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

Callejón del muerto
CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
Parte de González Benedetti María Cristina

Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
Callejón Pabellón 18
CL MMDH 00001526-000001-000006 · item · 1974
Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en cartulina denominado "Callejón Pabellón 18", esta imagen presenta una vista del pabellón donde habitaba el donante durante su permanencia en el Campamento de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

Campo de prisioneros
CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
Parte de Jacques Genevieve

Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
Caracolas
CL MMDH 00000395-000002-000005 · item · 1973 - 1975
Parte de González Yaksic Antonio

Colección de 5 caracolas del mar en Isla Dawson con nombres escritos, que representan a familiares de Antonio González Yaksic, están mamá, Titi, Guayo, Fenano y Poli (enunciadas de mayor a menor según el tamaño de la caracola).

González Yaksic, Antonio
Cartuchera de anteojos
00000007-000001-000003 · item · 1974
Parte de Rivas Labbé Lily Ester

Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.

Casa 10
CL MMDH 00001526-000001-000007 · item · 1973
Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en papel denominado "Casa 10", corresponde a una vista del pabellón N°8 y sus habitaciones en el Campamento de prisioneros de Chacabuco, también se ven las alambradas y la torre de vigilancia. El Campamento de Chacabuco, ex oficina salitrera, fue uno de los más grandes campamentos de prisioneros no sólo de la región, sino del país. Este campamento era sólo de hombres y funcionó desde 1973 hasta 1975. Desde mediados del año 1974, el campo empezó a desocuparse gradualmente, en la medida en que los presos políticos eran trasladados a otros lugares en Santiago y Valparaíso. En 1975 mantienen un grupo de prisioneros sin antecedentes políticos detenidos por cerca de un año, en virtud de las normas del estado de sitio, primero en Pisagua y luego en Chacabuco. Los presos políticos concentrados en este campo venían de diferentes recintos militares, especialmente de la Primera y Segunda Región, así como de Santiago y Valparaíso. En especial, todos aquellos que fueron trasladados en trenes de carga desde Iquique, en barcos desde Valparaíso (eI Andalién o el Lebu) y en camiones militares desde Pisagua.

Casas chicas
CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

Casas de Chacabuco
CL MMDH 00000061-000001-000003 · item · 1974
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Este poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...

Montealegre Iturra, Jorge
Casos
CL MMDH 00000155-000002 · collection
Parte de Flores Urquieta Baldramina

Colección de piezas manuscritas que dan cuenta de la vida en cautiverio de Humberto Lizardi Flores en la cárcel de Pisagua.

Causales del error de detención
CL MMDH 00001791-000004-000001 · item · 1975-06-18
Parte de Medel Davis Mario Segundo

Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.

CL MMDH 00000035-000003-000002 · item · 1976 - 1980
Parte de Jacques Genevieve

Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra dos centros de detención, por un lado se aprecia Tres Álamos en donde algunos detenidos son liberados y recibidos por sus familias y por otra parte aparecen personas detenidas en Cuatro Álamos de las cuales no se tiene información y otra aparece muy sola en una celda. Estos centros de detención son graficados a través de la presencia de tres y cuatro arboles que representan álamos.

Jacques, Genevieve
Certificado Isla Quiriquina
CL MMDH 00000771-000002-000004 · item · 1974-01-10
Parte de Soto Villablanca Leticia

Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

Chacabuco
CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
Parte de González Feliú Lorena Solange

Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

González Murua, Rafael
Chacabuco 1983
CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
Parte de González Feliú Lorena Solange

Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

González Murua, Rafael
"Chacabuco 73"
CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
Parte de Valdés Barrientos Orlando

Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

Chacabuco 74
CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.

Chacabuco Joven
CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

Montealegre Iturra, Jorge
Chacales de cuatro álamos
CL MMDH 00000014-000005-000080 · item · 1976
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.

Lawner Steiman, Miguel
Chaleco con mangas
CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
Parte de Grupo Ex prisioneras

Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

Grupo Ex Prisioneras
Chaleco de niño
CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
Parte de Grupo Ex prisioneras

Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

Grupo Ex Prisioneras
Chaleco sin mangas
CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
Parte de Grupo Ex prisioneras

Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

Grupo Ex Prisioneras
Chequera
CL MMDH 00000064-000005-000095 · item · 1978 - 1979
Parte de Fundación Solidaridad

Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.