- CL MMDH 00000964-000005
- collection
Part of Caamaño Quijada Américo
28563 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Caamaño Quijada Américo
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Boceto de un hombre sentado a lápiz grafito, el personaje se presenta con los brazos cruzados al igual que sus piernas, su rostro muestra un bigote. El reverso contiene líneas en lápiz grafito.
Untitled
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Tocó cantar (travesía contra el olvido) v.3
Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 3: 1. De mi tierra no me quiero ir 2. Bojayá: masacre y olvido 3. Desaparecido 4. 12:30 am 5. Desde la trinchera 6. Baldío 7. Casi todas las noches 8. Masacre en la Sonora 9. Hierro 10. ¿Dónde estarán? 11. Los Derechos 12. No más abuso 13. Saquen banderas de paz 14. Pa' que violencia 15. Las mil y ningún mujeres
Anotaciones. Extract: “Me ha tocado en esta oportunidad el hacer una pregunta infame sobre el movimiento como una organización y su desarrollo durante 1984”.
Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)
Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria. A fines de la última dictadura cívico-militar argentina, una operación de camuflaje tiene lugar en el Servicio de Informaciones, una oficina de la ex Jefatura de Policía de Rosario que funcionó como centro clandestino de detención en pleno centro de la ciudad. Una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, que confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad. A partir de imágenes, archivos inéditos y testimonios, el documental explora las marcas de la represión política y da cuenta de la importancia de preservar los espacios de memoria para garantizar la transmisión de hechos fundamentales de nuestra historia contemporánea.
Part of Avendaño Tapia Fresia
Part of Archivo CADA
Performance sobre arte y política (Making of) En un taller artesanal de neones se cita el filme "A la hora señalada". El duelo, en tanto, denuncia de la violencia chilena y síntoma de pérdida y recogimiento. El neón es el arma. En una fábrica de luces de neón, los miembros de CADA Juan Castillo y Raúl Zurita re escenificaron el famoso duelo de la película de cowboys estadounidense "High Noon" (este título fue traducido en Latinoamérica como "A la hora señalada"). Como símbolo de la huella física de esta tensa tensa y peligrosa situación, los artistas extendieron entre ellos una línea de neón que iluminaba la escena -un duelo de luz, sin armas. La referencia a la película funciona aqui como una denuncia de la violencia política chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet; a la vez, es un llamado abierto a utilizar el duelo (entendido como "luto") como una fuerza productiva en la lucha por los derechos civiles.
Part of Vassiliadis Anthony
Colgante de madera con un dibujo de un puño alzado delante de unos barrotes. Por el reverso Los presos políticos de la Penitenciaría le agradecen a Anthony Vassiliadis por su labor.
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonios sintetizados por la organización Chile Democrático desde la Oficina en Nueva York. Se trata de 10 personas indicando algunos datos personales junto a un resumen del testimonio entregado a la Comisión para la investigación sobre violaciones a los Derechos Humanos en Chile.
Untitled
Testimonio de Ignacio Garay López
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas al margen y eliminación de párrafos. Se trata de un testimonio voluntario de Ignacio Garay López, militante del P.C, quien fue detenido y sometido a vejámenes desde el día 13 de septiembre de 1973 en Chile, aclarando en el primer párrafo que está dispuesto a viajar si el Comité de Chile Antifascista en la R.D.A requiere de su presencia para comparecer ante la justicia por los hechos relatados.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado en el que detalla el programa del Coloquio Internacional realizado en París, cuyo objetivo es analizar críticamente la política de desaparición de personas en contexto de dictaduras militares en América Latina.
Part of López Haydee
Documento en el que se informa sobre el programa de Salud en la Zona Norte. Sin fecha.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
El Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.
Part of Roblero Villalón Walter
Canal 13, Annónimos, reportaje mujeres embarazadas detenidas desaparecidas
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Reportaje del programa "Annónimos", de canal 13, en el que se narran casos de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar chilena. También se relata lo ocurrido a los padres del ciudadano argentino Ernesto Lejderman, asesinados por efectivos de una patrulla militar en la IV Región, en 1973.
Untitled
Part of Reyes Susarte Raúl
Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores lila, burdeo, rosado, verde, café y azul.
Part of Grupo Ex prisioneras
Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.
Part of Grupo Ex prisioneras
Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.
Untitled
Serie Septiembre, capítulo Cambio cultural
Part of Chilevisión
Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Corresponsales extranjeros reclamaron a "El Mercurio" por campaña en su contra
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de prensa Búsqueda, sobre el reclamo de la Asociación de corresponsales de la prensa extranjera en Chile hacia "El Mercurio" por la misiva publicada en septiembre de 1986.
Chile: Se agrava la situación de los prisioneros políticos
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe Comité Defensa Derechos Humanos sobre situación de los prisioneros políticos
Part of Insunza Barrios Sergio
Personas y lugares mencionados por el ministro Sergio Insunza en su declaración ante el grupo ad hoc
Algeria, Congo, Cuba, Czechoslovakia, Democratic Yemen, Greece, Hungary, Iraq...
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el comercio y el desarrollo, donde se habla de lo sucedido a Clodomiro Almeyda. Texto en inglés
Untitled
Part of Garfias Villarreal Mario
Part of Esquivel Querci Abel
Fotografía donde se observa a prisioneros Isla Dawson comiendo.
Unión Nacional de Pensionados UNAP
Part of Briones Marcela
Fotografía donde se observa a un hombre de la Unión Nacional de Pensionados UNAP.
Los Derechos Humanos solo pueden ser reconocidos y respetados por los seres humanos
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento redactado por los Prisioneros de Guerra, miembros de las Fuerzas Armadas de Chile condenados por la Justicia Militar. Se trata de una declaración dirigida a la opinión pública nacional e internacional para utilizar todos los medios posibles que logren la amnistía, el extrañamiento o la deportación de los militares constitucionales y de todos los presos políticos del régimen autoritario de la Junta Militar.
Part of Aramburu García Eduardo
Certificado N° 176 Dirección del Trabajo
Part of Ulloa Zapata Ismael
Certificado extendido por la Dirección del Trabajo donde consta que Ismael Ulloa Zapata, fue dirigente sindical del Sindicato industrial empresa Cristalerías de Chile. Firmada por María Soledad Neveu Muñoz, abogada jefa del departamento de organizaciones sociales.
Part of Torres Avila Gloria
Dirigida a Papá, firma Alexis, 1° de junio. A continuación sigue la carta de la esposa de Carlos, firma Margarita, ella le comenta cómo sigue la vida sin él y cómo está solucionando temas económicos y domésticos, señala que ha pedido información de él a la DINA. Cierra la carta con el mensaje de sus hijas Nathaly y Carol. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 2 julio 1974.
Part of Becerra Moises
Part of Secours Populaire Français
El Consejo Normativo de la Asociación de Académicos de la Universidad de Chile, se hace deber de expresa su más enérgica protesta por la escalada represiva que se ha desatado en contra de estudiantes y académicos de las distintas Universidades del país.
Part of Tello Gómez Osvaldo
Part of Quirós Ramírez Juan Antonio
Part of Archivo del Pueblo de Tampere
Postales Digitales de Solidaridad con Chile.
Acta de constitución de la Junta de Gobierno
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que corresponde al acta de constitución de la junta de gobierno, así como su funcionamiento. Fue decretada mediante decreto ley el día 11 de septiembre de 1973.
Untitled
Part of Holzaphel Alejandra
Untitled
Patricio Hernán Rivas. Testimonio en audiencia en Oslo.
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio de Patricio Hernán Rivas, miembro del comité central del MIR, sobre la represión en Chile, dando cuenta de las torturas, de los distintos centros de detención y de personas detenidas y sometidas a tortura por los aparatos represores de la dictadura.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que es un resumen amplio de lo que aconteció en la Primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile, donde existen fragmentos del discurso inaugural a cargo del Primer Ministro Kalevi Sorsa y testimonio de Hortensia Bussi.
Part of Prats Cuthbert Familia
Pasaporte del año 1971 con el cual el General Prats salió de Chile el 15 de Septiembre de 1973 hacia la República Argentina.
Mis queridas mamitas: Aquí estamos en un día más...
Part of Rosas Santana Hilda
Carta manuscrita de Mario Ramírez para Hilda de Ramírez. Mis queridas Mamitas: Aquí estamos en un día más; estoy bien, algo resfriado, debido a que hay muchos detenidos agripados y, como es natural, se produce el contagio. Traten de enviarme aspirinas, salofeno y pastillas bucales.- Creo que ustedes estarán sin novedades, junto a Ginita y Paolita, a quienes deseo ver muy pronto. Manita Hilda: te ruego escribas a Carmen o le pongas un telegrama pidiendo que haga lo siguiente...
Decreto Nº 03 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Luis Eduardo Baptista - Jorge Guillermo Chávez Vega Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior. Ramón Suarez González. Subsecretario del Interior
Untitled
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotografía donde se observa un lienzo que dice “La vida, la verdad y la justicia ¡No se transan! Luchamos por nuestros derechos”. En una manifestación de la Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos.
Part of García Romero Soledad
Ramón Pérez Escobedo. Delitos, declaración, menciones.
Part of Croxatto Duque Marcelo
Documento sobre el cabo 2 ° Pérez Escobedo, que detalla sus delitos y declaración en al cual confiesa tener ideas de izquierda.
Part of Ojeda Arinda
Part of Ramos Mamani Génesis
Carta dirigida a Domingo Mamani, que expresa el afecto de sus cercanos.
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Carta manuscrita, lápiz pasta azul, dirigida a María Inés Farías de José Córdova su marido. Desde su lugar de reclusión, le comenta que se encuentra bien, solicita artículos personales y algo de dinero que tiene en su cuenta. Sin fecha.
Part of Poblete Galzadet Mónica
Part of Talloni Valdés Patricia
Dos documentos que expresan la organización interna del Colegio de Enfermeras de Chile.
Part of Garcia Lucero Leopoldo
Part of Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones
Tarjeta en ruso “MOCKBA”. Tarjeta de Sr. Eduardo Ellis. (información en español y ruso) Tarjeta de invitación de cena en honor del Presidente Allende, en Algeria. Tarjeta de invitación “del gobierno revolucionario de Cuba”, a recepción en honor de la Delegación Gubernamental de la República de Chile.
Part of Vera Vargas Luis Roberto
Película que narra el retorno de Manuel a Chile luego de ser exiliado a Suecia. Al volver deja a Lena, su amor sueco, con la intención de reencontrar a su familia, amigos y antiguo amor, Consuelo, de quien tiene que separarse a causa del golpe militar de septiembre de 1973. Lo que encuentra es el pasado de su vida, el cual se va convirtiendo en un consuelo de lo que soñó hallar.
Part of Robles, Victor Hugo
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Libro de Condolencias de Tucapel Jiménez Alfaro.
Part of Fuentealba Reyes Luis
Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.
Part of Fuentealba Reyes Luis
Folletería relacionada al movimiento sindical en Chile.
Part of Duhalde Ruiz Lorena
Part of Embajada de Suecia en Chile
Observerwaltungsgericht entshchied: Chilenen zurück nach Rumänien.
Part of Robotham Bravo Jorge
-Alemania Democrática niega el acceso a exiliados Chilenos. Un grupo de chilenos que viajaba desde Rumania esperando buscar asilo en Alemania Democrática, se les fue rechazado el ingreso, esto según Tribunal Superior Administrativo del país.
Toda persona tiene derecho a expresarse libremente
Part of Jacques Genevieve
Postal de arpillera acerca la libertad de expresarse pero los sindicatos están amordazados!
Untitled
Part of Araya Flores María Mónica
Texto breve que describe el caso de Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza.
Audionoticias de radio Cooperativa, programa el diario
Part of Hertz Carmen
"El Gobierno de Brasil recibirá hoy oficialmente la petición de expulsión ese país de un Coronel en retiro Chileno, acusado de participar en el fusilamiento de 73 presos políticos, en el norte de Chile, en 1973"… Informe de radio coopetariva, programa el diario.
Untitled
Part of Bustos Huerta Manuel
Part of Rivas Labbé Lily Ester
Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.
Part of Martínez Cabrera Verónica
Chapita con inscripción Uprising! y la alusión al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Comunicación telefónica N° 437. El Capitán Sr. ...
Part of Weibel Barahona Mauricio
Informa sobre toma pacífica de la Facultad de Leyes de la Universidad de Concepción por parte de 300 estudiantes. No se ha solicitado fuerza policial. Firma Hosman Pérez Sepúlveda, General Inspector de Carabineros
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Monedero confeccionado en cuero, cada parte esta unida por un tejido de cuero que une los bordes de cada sección. Tiene su origen el la Cárcel de Curicó.
Part of Díaz Ramírez Familia
Part of Ellwanger Raúl
Causa Rol N°51/74 "Copia Autorizada" Sentencias primera y segunda instancia. Rancagua.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Requerimiento interpuesto por el señor Intendente de Colchagua don José Castro Sauritain, para que se persiga la responsabilidad criminal de Teodoro R. Valdés Ramírez, Abraham Pinto Atenas, Jorge A. Cornejo Zuñiga, René Donoso Ruz, Juan S. Cornejo Navarro, Severino V. Núñez Ríos, Guillermo A. Toro Arancibia, Pedro N. Campos Carrasco, Bernardo Rebolledo Silva, José Daza Caro, Claudio Guajardo Carrizo, Arnaldo I. Contreras Moreno, Ernesto Bustos Lizama, Fernando González Soto, Pedro Yañez Vilches, Víctor Huerta Arriagada, Archivaldo Morales Flores, Gregorio A. Martínez Marinagoitía, Francisco González Allende, Sergio Aguilar Valenzuela, Victorino Bozo Pérez, Juan Gabriel Llanos Mella, Héctor F. Bozo Bozo, Jaime Osorio Gálvez, Juan Quijada Cabello, Juvenal del Carmen Valdés y Manuel G. Muñoz Fernández; todos los cuales han participado activamente en una organización clandestina del Proscrito Partido Comunista.
Boletín informativo de Presos Políticos...
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Boletín informativo de Presos Políticos, Cárcel de Valparaíso.
Part of Croxatto Duque Marcelo
Testimonio de Enrique Ibáñez Recabal
Part of Archivo Oral MMDH
ESTIMONIO DE ENRIQUE IBÁÑEZ RECABAL ex Cabo Primero de la Fuerza Aérea de Chile, condenado por “traición a la patria” en Consejo de Guerra. Después de cumplir dos años de prisión permuta pena por extrañamiento (Decreto 504), viviendo su exilio en Cambridge, Inglaterra. Retorna a Chile en 2008, siempre alternando con estadías en el Reino Unido.
Untitled
Mamá ¡Hola! Cómo está?, Cuándo sale? no piensa salir todavía?...
Part of Gutierrez Bustamante Juana María
Carta de Ema y Juana a su madre Juana Gutiérrez quien está detenida en Isla Quiriquina. la carta describe los problemas de envío y recibo de correspondencia ya que la familia le ha enviado cartas que la prisionera no ha recibido, sin embargo le dan noticias y le envían muchos cariños
Part of Torres Avila Gloria
Part of Chamorro Sonia
Part of Archivo Oral MMDH
Fresia Barraza Arcos (1944) llegó en el año 1968 a lo que hoy se conoce como Cerro Navia, estableciéndose con su familia en la Población Herminda de la Victoria. Trabajó como asesora del hogar y posteriormente se especializó en manipulación de alimentos y cocina, trabajando en el casino del Colegio Tabancura. Durante los años de la Unidad Popular fue militante del Partido Socialista. Después del golpe participó de las ollas comunes en su población y de programas como Comprando Juntos. También se hizo parte de muchos proyectos sociales con mujeres con el respaldo de la Iglesia Católica.
Untitled
Leyes de amarres: ¿¡hasta cuándo!?"
Part of Aylwin Azócar Andrés
Recorte de prensa que informa acerca de las limitaciones de Coldelco y las llamadas "Leyes de amarre" en las que se señala que "esta empresa no podrá explotar nuevos yacimientos, expandirse internacionalmente ni diversificarse". Se menciona que el presidente Patricio Aylwin tampoco podrá nombrar a su presidente ejecutivo. Se recuerda que cuando Augusto Pinochet dijo que "había que dejar todo atado y bien atado, no bromeaba".
Untitled
Part of Brikkmann Beatriz
Part of Jacques Genevieve
Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que presenta un cuestionamiento a la Constitución Política y su aplicación, aparece un gran grupo de personas que miran hacia otra que esta encarcelada. Sobre un gran edificio esta la siguiente frase: "Nadie será condenado por algo que al hacerse no halla sido penado, ni la pena será más grave de lo estipulado al cometerse."
Untitled
Part of Queirolo Pizarro Juan
Carta escrita por María Teresa Queirolo, desde el exilio en La Ceiba, Honduras, dirigida a su abuelo Juan Queirolo Manera, tipeada a máquina por su padre Juan Queirolo.
Part of Archivo CADA
Ejemplares completos de revistas, recortes de prensa y hojas de prensa que hablan del CADA, sus acciones y repercusiones en el mundo artístico. 1 hoja, artículo titulado “Impresionismo y Pop” de la revista Hoy del 26 diciembre de 1979 al 1 de enero de 1980. Ejemplar completo de la revista Hoy del 24 al 30 de septiembre de 1980, en la página 42 encontramos la nota de Artistas, titulada “Buscando nuevas vetas” donde Eugenio Téllez habla de las nuevas posibilidades de las “acciones de arte”. 2 hojas, páginas de la 45 a la 48 de la revista Hoy del 8 al 14 de octubre de 1980, de la pagina 45 a la 47 encontramos el artículo de Plástica titulado “Todo es válido, Carlos Altamirano, Gran premio de Gráfica, busca un nuevo lenguaje artístico” por Ana María Foxley. 1 hoja, páginas 39 y 40 de la revista Hoy del 4 al 10 de noviembre de 1981, en la página 39 de la sección de cultura encontramos un artículo titulado “¿Futuro abierto? Primer festival de video arte franco-chileno plantea nuevas posibilidades artísticas” por A.M.F. 1 hoja, página del cuerpo E de Artes y Letras del diario El Mercurio del 3 de enero de 1982, encontramos la columna titulada “Las Artes Visuales en 1981” por Waldemar Sommer. 1 hoja. Pagina del cuerpo E de Artes y Letras del diario El Mercurio del 21 de noviembre de 1982, encontramos la columna titulada “Video Arte en el Instituto Chileno-Francés” por Waldemar Sommer. 2 hojas, páginas de la 25 a la 28 de la revista Apsi del 7 al 20 de junio de 1983, en las páginas 26 y 27 encontramos en la sección de “Exposición” una muestra de obras de 12 artistas plásticos chilenos y del C.A.D.A que solidarizan con la revista al mostrar su trabajo en dicho formato. Ejemplar completo de la revista Apsi del 18 al 31 de octubre de 1983, de la página 34 a la 36 encontramos una entrevista titulada “Próximo congreso nacional, Los artistas invocan a la democracia” por Eliana Jara Donoso. Fotografía blanco y negro, fotografía del diario que contiene la fotografía de prensa de la protesta de los artistas chilenos en las escalinatas de la Biblioteca Nacional exigiendo el retorno a la democracia, en uno de los lienzos se lee “1983 Artistas de Chile Exigen Retorno a la Democracia”. 1 hoja, páginas 43 y 44 de la sección de cultura y espectáculos del diario La Tercera del 24 de julio de 1998, en la página 44 encontramos el artículo de prensa titulado “Norteamericano prepara libro sobre el grupo; Investigan alcances culturales del CADA” por Andrés Gómez B. 1 hoja, recorte de prensa sobre el lanzamiento del libro de Paulina Castro titulado “Papel de Envolver” la nota de prensa se titula “Paulina Castro: “Papel de Envolver””, en ella también vemos fotografías de Mauricio Valenzuela que nos muestran a participantes del CADA apoyando el lanzamiento del libro.
Untitled
Part of Sepulveda Mellado Julieta
Fotografía donde se observa a Julieta Sepúlveda junto a sus hijos Alejandro y Celeste caminando por un puente durante su exilio.
Part of Chávez Rojas Dinicle Rojas
Fotografía de marcha estudiantil donde destaca un cartel con la consigna “Democracia, Trabajo, Participación, Libertad".
Part of Aedo Liendo Carlos
Part of Peña Camarda Familia
Insignia perteneciente a Jorge Peña Hen.
Part of Maier Dieter
Dibujo de perfíl de mujer con un signo de interrogación sobre ella.
Orden número 607. Informe actual dotación y funciones
Part of Monroy Rodríguez Yelena
Orden que informa sobre la dotación de funcionarios y su desempeño en la prisión de Copiapó, además da cuenta de la población penal (18 prisioneros de guerra y 29 rematados de guerra) del recinto hasta 31 de mayo de 1974. Documento firmado por el Teniente 1° Horacio Gallo Brochon.
Caen 13 miembros de escuela guerrillera...
Part of Echegoyen Bonet Berta
“Caen 13 miembros de Escuela Guerrillera, Carabineros comunicó la muerte de 1 de ellos” Sobre la detención de 13 jóvenes socialistas y la posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Portada de LUN 26 Febrero de 1985. Adjunta noticia de la Tercera sobre la escuela de guerrillas en Quintero...
Untitled
Part of Roblero Villalón Walter
Part of Wistuba Lorca Héctor
Libro: González Campos, Óscar “Héctor Wistuba Lorca, Colección pintura chilena”. Santiago de Chile, Diciembre 2011. Editorial Bywaters. 120 págs
Part of Mora Campos Olivia
Fotografías del periodista José Carrasco.
[Fuentes de las Naciones Unidas informaron hoy que...]
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento mecanografiado en el que se explica la situación de ingreso y posterior toma de la CEPAL por parte de un grupo de mujeres familiares de Detenidos Desaparecidos, iniciando una Huelga de Hambre en el edificio de la Organización Internacional de las Naciones Unidas.
Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980.
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento que se titula: Origen, contenido y práctica de la Constitución Política de 1980, su significado desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Cuaderno 2: El orden institucional vigente y los Derechos humanos en Chile. Sin fecha.
Untitled
Asilo Político 3. Luis Salazar
Luis Salazar Esparza nació el 5 de mayo de 1948 en Temuco. Al momento del Golpe de Estado militaba en el Partido Socialista, y se desempeñaba como jefe del Núcleo PS de la Dirección General de Deportes y Recreación (Digeder); estaba casado y tenía un hijo. Días después se asiló en la Embajada Argentina, lugar del que salió rumbo a ese país el 10 de octubre de 1973. Más tarde residió en Cuba, Nicaragua y Cuba nuevamente, desde donde regresó a Chile en abril de 1986. Actualmente está casado y tiene 3 hijos, continúa militando en el PS y se desempeña como técnico deportivo independiente y entrenador de gimnasia en la selección nacional. Testimonio realizado el 17 de julio de 2013 en Santiago.
Untitled