Mostrando 45324 resultados

Descripción archivística
28820 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Carpeta 4
CL MMDH 00001421-000008-000005 · item · 1984 - 2010
Parte de Archivo CADA

Ejemplares completos de catálogos de exhibición, afiches, fotografía, díptico, tríptico, invitaciones y documentos de prensa que responden a la Recepción Internacional del CADA. Díptico del “Symposium-Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 y 31 de de mayo de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. 1 hoja, pagina 16 de cuerpo A del diario El Mercurio, sección de cultura, nota de prensa titulada “Bienal de Sao Paulo parte sin tensiones” por Daniela Silva Astorga, del sábado 25 de septiembre de 2010. Tríptico de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania. Invitación a la apertura de la 29ª Bienal de Sao Paulo, del 21 de septiembre de 2010. Afiche de la exhibición “Subversive Praktiken, Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er-80er/ Sudamerika/ Europa” del 30 de mayo al 2 de agosto de 2009, en el centro artístico Württembergischer Kunstverein en Stuttgart, Alemania . Ejemplar completo del catalogo del Frac île-de-france y su espacio de exhibición Le plateau, titulado “Le journal de l’exposition” de “Exposition La Planète des signes” del 10 de septiembre al 15 de noviembre de 2009. Ejemplar completo del catalogo de exposición del CADA del 16 de julio al 17 de octubre de 2004, SEMAINE 30/04 n°14, musée des beaux-arts, Nantes, exposición “C.A.D.A/Colectivo Acciones de Arte, Chili, 1979-1983” por Aurélie Guitton. 2 hojas, páginas 1, 2, 15 y 16 del periódico El Barrio de abril-mayo de 1984, volumen 3 n°2; en la página 15 contiene la nota de prensa titulada “No+/No+/ Exhibición que hace eco de protesta popular” que anuncia la exhibición de “No+/No more” en el centro de arte Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos, el 11 de junio de 1984. 2 hojas, páginas 3, 4, 13 y 14 del periódico El Barrio de junio-julio de 1984; la página 13 contiene una especie de reportaje con imágenes fotográficas sobre la exhibición “No+/No more /An action performance exhibit” del 11 de junio de 1984, en la Galería Inti en Washington D.C., Estados Unidos. Fotografía blanco y negro de los afiches de la exhibición “For a new dawn in art” pegados en un muro en la vía pública. Postal de invitación a la inauguración de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984. Afiche de la exposición “Chile” o “Chile 30 artists” en la Cayman Gallery, Nueva York, de 1984.

Archivo CADA OK
Oficio N° 412
CL MMDH 00001519-000001-000005 · item
Parte de Ocares Ibarra Douglas Arlen

Oficio N° 412 informa nómina de funcionarios destituidos de sus cargos solicitada por la Gobernación ... Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área

Declaración pública
CL MMDH 00001596-000018-000005 · item · 1986-09-12
Parte de Schultz Fernando

Denuncia del asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986) y las detenciones arbitrarias de algunos dirigentes políticos. Además, de ser un llamado público del Partido Socialista a luchar contra el régimen dictatorial y denunciar el clima de violencia y terror vivido en el país, luego del atentado a Pinochet

Partido Socialista (Chile)
Dirigentes del Cobre
CL MMDH 00001270-000001-000005 · item
Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

Dirigentes del Cobre enfrentan juicio por inhabilidad. Gerencias de los centros mineros de Codelco estudian acciones judiciales por su participación en llamar a un paro, la medida afecta también al presidente de la CTC Rodolfo Seguel. Las Ultimas Noticias 15 de mayo 1983

Recortes de prensa. digital
CL MMDH 00001292-000005 · collection
Parte de Ruiz de Giorgio José

Fotografías de recortes de prensa sobre actividades del dirigente sindical magallánico, José Ruiz de Giorgio, durante la dictadura. Los recortes, en gran parte documentan su participación en el "puntarenazo", en febrero de 1984, y su posterior detención con otros dirigentes y actores sociales.

Informes
CL MMDH 00001445-000005 · collection
Parte de Castillo Fanor

“Para leer la declaración universal de los derechos humanos” Comisión chilena de derechos humanos. Andrés Domínguez Vial. Septiembre 1985. “Cuestión de los derechos humanos en Chile. 42 sesión” Comisión chilena de derechos humanos. 14 marzo 1986. “Chile. Intimidación y hostigamiento por grupos clandestinos. Resumen” Amnistía Internacional. Agosto 1988. [adjunta listado de víctimas del año 1988]. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos” programa de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Octubre 1987. Informe en base a testimonios de tortura. Amnistía internacional, mayo 1986.

CL MMDH 00000770-000005 · collection · 2013
Parte de Archivo Oral MMDH

Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

Las locas del 73
00002132-000001-000005 · item
Parte de Robles, Víctor Hugo

Documental de Víctor Hugo Robles y Carolina Espinoza sobre la primera marcha homosexual en Abril de 1973.

Lanigrafía iglesia
CL MMDH 00000014-000003-000005 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Lanigrafía con la perspectiva de la Iglesia de Isla Dawson confeccionada por Pedro Felipe Ramírez (compañero de cautiverio) en Ritoque, en base a un dibujo preparado por Miguel Lawner. En reverso posee una dedicatoria "Para Anita y Miguel, con todo el afecto de este hermano de cautiverio. 26 de Julio de 1974".

Afiches
CL MMDH 00000138-000005 · collection
Parte de Valdés Barrientos Orlando

Pancarta: “Super show dominical Ño Pampa y Caliche” Chacabuco 1974.

CL MMDH 00000135-000005-000005 · item · 1984-03-15
Parte de Valdés Teresa

Solicitud de parte de organizaciones de Mujeres al Intendente de la Región Metropolitana Roberto Guillard, para clausurar con diversas actividades artístico culturales en el marco del mes de la Mujer , las que se llevaron a cabo en el Parque O’Higgins entre las 18 y 20 horas el 15 de Septiembre de 1983.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Verdad y castigo a los culpables
00001769-000003-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas afuera de una iglesia llevando el cartel con la consigna "Verdad, justicia y castigo a los culpables. Los encontraremos".

Emilia Meza
CL MMDH 00000046-000024-000005 · item · 1986-05-07
Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Declaración Pública de la Vicaría de la Solidaridad En el día de ayer el titular de la Tercera Fiscalía Militar de Santiago ha resuelto dejar detenidos e incomunicados a los funcionarios de esta Vicaría de la Solidaridad Dr. Ramiro Olivares y abogado Gustavo Villalobos. Además, el Ministerio del Interior ha requerido de la Justicia Militar la aplicación de la Ley Antiterrorista. Ante este hecho, la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago manifiesta...

Vicaría de la Solidaridad
Folletería
CL MMDH 00002104-000005 · collection
Parte de Warner Soffia, Richard

Folletería sobre movilizaciones y protestas, año 1983.

Warner Soffia, Richard
Tarjeta de saludo
CL MMDH 00000011-000017-000005 · item · 1986-12
Parte de Ortiz Rojas Familia

Tarjeta de saludo. En la portada mujer amamantando a su bebé, y paloma blanca. Saludo de fin de año, dirigido a los amigos, de parte de Estela, Javiera, Camilo, Juan José y Antonio Parada Ortiz. Santiago, Diciembre de 1986

[Como es de su conocimiento...]
CL MMDH 00000011-000027-000005 · item · 1978-05-24
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Señor Delegado de la Cruz Roja Internacional, en el que se informa que los familiares de detenidos desaparecidos han declarado una huelga de hambre con el propósito de que el Gobierno responda de manera total y definitiva lo acaecido con los familiares detenidos desaparecidos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Calles Caminadas
CL MMDH 00000004-000020-000005 · item
Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

Documental realizado por Eliana Largo y Verónica Quense. Esta realización narra la historia y actualidad de la organización de las mujeres en Chile, de su lucha por transformaciones sociales, políticas y culturales, abordando el feminismo, los derechos humanos y movimientos sociales en las voces de una diversidad de protagonistas, de ayer y hoy.

[Doctor José María Eyzaguirre...]
CL MMDH 00000011-000052-000005 · item · 1977-01-17
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Doctor José Maria Izaguirre, Presidente de la Corte Suprema, en el que se demanda libertad inmediata al profesor Fernando Ortíz Letelier. Firma Jonguitud Barrios, Carlos. Secretario General a la fecha.

Celebración
CL MMDH 00000014-000009-000005 · item
Parte de Lawner Steiman Miguel

Fotografía donde se observa la celebración por el triunfo del No, frente a La Moneda.

CL MMDH 00000011-000035-000005 · item · 1985
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que familiares directos de asesinados durante la dictadura, durante 1985, expresan a la opinión pública cuatro puntos, incluyendo un listado de declaraciones de apoyo recibido. Sin fecha.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Guerrero, Parada, Nattino
CL MMDH 00000011-000036-000005 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se nombra a Guerrero, Parada y Nattino y "nuestro homenaje será la Victoria. Ni perdón ni olvido".

CL MMDH 00000030-000033-000005 · item · 1996-12-13
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Recoge el proceso jurídico realizado desde 1983 para que la justicia argentina reconozca como delito del Estado la sustracción de menores. Proceso de lucha contra la impunidad realizado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

00000041-000017-000005 · item · 1988-07-25
Parte de Waugh Carmen

Breve entrevista, publicada en la Revista Cauce por el gestor cultural Enrico Bucci, en la cual se testimonia la participación y entusiasmo de los tres artistas españoles que llegaron a territorio nacional para participar en Chile-Crea, quienes se hicieron parte de diversas actividades, entre ellas, la confección de murales colectivos e instancias solidarias con el pueblo chileno. Finalmente, el autor destaca los resultados positivos del encuentro.

Huelga de Hambre
CL MMDH 00000062-000001-000005 · item · 1985
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa el diario mural con declaraciones de apoyo a la huelga de hambre de familiares y amigos de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en la Iglesia Santa Filomena.

Echegoyen, Berta
Libros
CL MMDH 00000044-000005 · collection
Parte de Ostermann Martin

Für das Recht, in der Heimat zu leben/ Por el derecho a vivir en la Patria.Iván Quintana M. , Heiner Rosendahl. 231 Pag. Editorial World University Service.

Capítulo 5 - Derecho a expresarse
CL MMDH 00000045-000004-000005 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Serie de 12 capítulos cuyo objetivo es abordar los aspectos más relevantes de la Infancia en Chile basados en la Convención de Los Derechos del Niño. En cada capítulo se trata un derecho, a partir de historias reales y concretas de niños y niñas chilenos(as), de distintas edades y estratos sociales. En este capítulo: Derecho a expresarse

Duque, Gonzalo
CL MMDH 00000100-000003-000005 · item · 1975-01-02 - 1975-01-09
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Con fecha 2 de enero de 1975, se decreta la expulsión de Mónica Hermosilla Jordans, de nacionalidad francesa, por constituir un peligro para la seguridad interior del Estado. Se consigna la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República con fecha 9 de enero de 1975.

Chile. Ministerio del Interior. Departamento de Extranjería y Migración
00000076-000003-000005 · item
Parte de Waugh Paulina

Carta dirigida a Paulina Waugh firmada por Dinora Doudtchitzky. Menciona que la ha llamado varias veces sin respuesta, que la quiere y le envía ánimos. La carta fue escrita dentro de un catálogo de exposición en Galería Paulina Waugh, en la que exhibió Marylin Bronfman, Carmen Correa y Lotty Rosenfeld.

Testimonio de Claudia Meza
CL MMDH 00000123-000004-000005 · item
Parte de Fundación Democracia y Desarrollo

Testimonio de Claudia Meza, quien realizó un trabajo de difusión e información en las semanas y meses previos al plebiscito de octubre de 1988, así como apoyo logístico durante el día de la votación. Realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo.

María Maluenda
CL MMDH 00000120-000004-000005 · item
Parte de Agost Marcelo

Fotografía donde se observa María Maluenda y Javiera Parada siendo llevadas por carabineros.

-1-
CL MMDH 00000134-000021-000005 · item · 1988-01-08 - 1988-01-10
Parte de Hertz Carmen

Intervención de Franco Carinci, Presidente de la Comisión Ítalo- Chileno “Salvador Allende”, sobre el poder judicial y los Derechos Humanos en Chile durante la Dictadura

Parlamento
CL MMDH 00000138-000003-000005 · item
Parte de Valdés Barrientos Orlando

Parlamento en el cual se describen cuatro situaciones distintas. Todas de corte humorístico.

Querida Carmencita
CL MMDH 00000134-000007-000005 · item · 2006-03-22
Parte de Hertz Carmen

Una y mil veces FELICITACIONES ¡!! Qué sería de este país sin las mujeres. Hay que pelear para que estos asesinos no consigan la impunidad. Siempre me he preguntado y nadie se los ha enrostrado él porqué de la Ley de Amnistía, si ellos jamás cometieron algún crimen… Firma: Olga Warken Fernández Adjunta página fotocopiada de un libro, sobre Balmaceda.

Hertz Cádiz, Carmen
Venda
CL MMDH 00000153-000002-000005 · item · 1973
Parte de Palominos Lamas Engracia

Venda de tela, algo deshilada en sus bordes, perteneciente a Germán Palominos. Estaba entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.

Teleanálisis 05 (febrero/marzo 1985)
CL MMDH 00000176-000052-000005 · item · 1985
Parte de Teleanálisis
  1. BAJO ESTADO DE SITIO TIEMPO PARA LOS AUSENTES (13 min.) Reportaje sobre las manifestaciones en recuerdo de la muerte de Eduardo Frei, ex presidente de la República, y de Tucapel Jiménez, líder sindical de oposición asesinado en 1982. 14. OLLAS COMUNES COMBATIENDO EL HAMBRE (13 min.) Documental sobre una de las experiencias de solidaridad que desarrollan las organizaciones populares de la zona oriente y norte de Santiago, cuyo objetivo es contribuir a la alimentación de las familias más drásticamente afectadas por la cesantía. Testimonios de las mujeres encargadas del funcionamiento de las ollas comunes, estadísticas sobre índices de alimentación en Chile, etc. 15. TERREMOTO (12 min.) Reportaje a los efectos del terremoto que sufrió una vasta región del país en marzo de 1985. Entrevistas a Fernando Castillo V., Premio Nacional de Arquitectura, sobre las condiciones de seguridad de la vivienda en Chile y testimonios de las familias que perdieron su hogar a consecuencia del sismo.
Teleanálisis
Somos +
CL MMDH 00000183-000009-000005 · item · 1985
Parte de Chaskel Benko Pedro

El 30 de octubre de 1985, en plena dictadura militar, diferentes organizaciones de mujeres convocan, bajo el lema de "Somos más", a un gran acto de protesta pacífica contra el régimen. Dos cámaras registran simultáneamente y en detalle los hechos de la manifestacióndesde sus inicios hasta que ésta logra culminar, a pesar de la violenta represión a sus participantes.

Chaskel Benko, Pedro
20 años de memoria olvidada, Disco 05
CL MMDH 00000247-000011-000005 · item · 1985 - 1988
Parte de Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Contiene los siguientes registros: - Testimonio de Ana González, lee carta dirigida a su hermano. - Testimonio de la familia Vergara Toledo, entrevista a Pablo, Ana, Luisa y Manuel, sobre su familia y sobre el asesinato de sus hijos Rafael y Eduardo, describen los hechos de ese día, denuncian a los responsables y hacen un llamado a detener la represión. - Funeral de Pablo Vergara Toledo, procesión en Villa Francia, por las calles en andas, y luego en auto, llegada al cementerio, en medio de consignas políticas, y bajo fuerte vigilancia policial. Palabras de Luisa Toledo, sacerdote, y otros.

Salas Quintanal, Pablo
Paloma de hueso 5
CL MMDH 00000290-000005-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Holzaphel Alejandra

Paloma tallada en hueso, la paloma esta de perfil hacia la derecha, posee un leve tono amarillento, además tiene tres orificios en la parte baja de su figura, un pequeño orificio como ojo y un pequeño orificio en la parte superior de su cola donde lleva una pequeña argolla metálica para colgar.

Holzaphel, Alejandra
Palme
CL MMDH 00000423-000005-000005 · item · 2012
Parte de Embajada de Suecia en Chile

Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.

Chapita Venceremos
CL MMDH 00000423-000003-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Embajada de Suecia en Chile

Chapita utilizada en actos y manifestaciones de solidaridad con Chile.

Embajada de Suecia en Chile
CL MMDH 00000323-000002-000005 · item · 1991
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Marianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.

Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos "Marianella García Villas" (CODEFAM)
Pasaporte
CL MMDH 00000437-000005-000005 · item · 1984-07-27
Parte de Salgado Héctor

Pasaporte, República de Chile. Consulado General de Chile, San Francisco, CA. EEUU. Héctor Arturo Salgado Quezada. Emitido el 27-07-1984.

Entrevista testigo caso René Acuña
CL MMDH 00000484-000054-000005 · item
Parte de Maier Dieter

Lado A: Testimonio sobre condiciones de detención en centro clandestino de la DINA de varios presos políticos, intercalado con locuciones en alemán. Lado B: Testimonio de Reinaldo Antonio Erick Zott Chuecas, para ser entregado a Jorge Acuña Reyes y familia y a Amnistía Internacional, con detalles de su detención en 1975 por la DINA (menciona a Marcelo Moren Brito), hasta noviembre de 1976, cuando fue expulsado de Chile, con pena de extrañamiento; actualmente exiliado en Austria. Relata su contacto con René Acuña Reyes durante su detención, en Villa Grimaldi y en la clínica Santa Lucía. Detalla las circunstancias en que lo vio llegar a Villa Grimaldi, gravemente herido, y luego lo vio en la clínica Santa Lucia con una herida de bala en la cabeza. (falta final)

Cumpliendo con su deber
CL MMDH 00000494-000002-000005 · item · 2003
Parte de Razeto Miquel María Teresa

Aguafuerte que muestra a Arturo Araya de pie detrás de Salvador Allende, quien está sentado frente a micrófonos y junto a una bandera.

CL MMDH 00000764-000002-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Gelauff Peter

Eres joven y puedes hacer algo. Campaña del Comité de Solidaridad con Chile de Holanda, dirigida a los jóvenes.

Chili Komitee Nederland
Recursos de amparo
CL MMDH 00000612-000005 · collection
Parte de Brodsky Baudet Ricardo

Primer recurso de amparo interpuesto después del golpe fechado el 13 de septiembre de 1973 en Concepción a favor de Osvaldo Amigo Fuentes

Sin título.
CL MMDH 00000662-000004-000005 · item · 1979
Parte de Riveros Silva Familia

Composición en técnica mixta, acuarela y montaje sobre papel, de formato apaisado, donde se representan formas abstractas y se puede distinguir dos personajes. Al centro se distingue un rostro femenino en escorzo, mirando hacia la izquierda del dibujo, un poco más abajo hacia la izquierda encontramos un rostro de un niño en escorzo. Los colores predominantes son los verdes en distintas tonalidades.

Riveros Gómez, Hugo
Imagen intervenida con plumón
CL MMDH 00001140-000018-000005 · item · 1980 - 1990
Parte de Mosciatti Ezzio

Fotografía institucional de Augusto Pinochet intervenida por Oscar Ortiz (su nombre está escrito en la esquina inferior derecha). Sobre los ojos de Pinochet se dibujaron un par de lentes oscuros. El texto original "PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE" también fue cubierto con el mismo plumón negro (aparentemente es plumón/marcador).

Salvador Allende
CL MMDH 00001178-000001-000005 · item
Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

Fotografía donde se observa a al Presidente Salvador Allende junto a Norma Hidalgo asumiendo la alcaldía de la ciudad de Coronel.

Informes
CL MMDH 00001044-000005 · collection
Parte de Goecke Saavedra Ximena

Historial de detención de Patricio Guzmán Sinkovich, hasta autorización de salida obligada del país. Santiago. Este informe llega a España, donde se encuentra la víctima, adjunto al pasaporte, tras haber hecho gestiones internas con cercanos al General Mendoza.

For Veronica & Rodrigo Rojas de Negri
CL MMDH 00001280-000013-000005 · item · 1987
Parte de Verónica De Negri

Fotocopia a Sojourners, enero de 1987. “For Veronica & Rodrigo Rojas de Negri. There is no escape from the flaming yellow daisies…”. Por L.M. Jendrzejczyk, director de Amnistía Internacional en Nueva York.

Pachakuti
CL MMDH 00001333-000001-000005 · item
Parte de Marín Verdugo Diego

CERRANDO EL CICLO DEL NO TIEMPO Y RECIBIENDO EL NUEVO CICLO. Mientras que el aparato comunicacional occidental nos vendía, entre risas y espantos, la llegada del fin del mundo (el 12 de diciembre de 2012), las comunidades indígenas del continente se daban cita en la mítica Isla del Sol en el Lago Titikaka para dar la bienvenida al Pachakuti, el cambio de ciclo, el advenimiento de la energía femenina en el mundo, el momento de alineamiento del ser y la conciencia planetaria para fomentar los cambios urgentes de la conducta humana en el planeta tierra.

Marín Verdugo, Diego
CL MMDH 00001298-000001-000005 · item · 1975-10-29
Parte de Naranjo Ortiz Jaime

Pauta sobre los temas que se tratarán en la Primera Reunión de Trabajo de Inteligencia Nacional. (Material relacionado a la Operación Cóndor) Se incluyen los fundamentos y la visión general de esta reunión conjunta además del programa general de trabajo y los métodos de consulta entre los países participantes.

Informes
CL MMDH 00000890-000005 · collection · 1975 - 1981
Parte de Salinas Luis Enrique

Colección conformada por informes realizados por diversas organizaciones e instituciones que dan cuenta de la situación chilena entre 1975 y 1981.

CL MMDH 00000867-000010-000005 · item · 1966
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Diario de Sesiones del Senado, Sesión 4° donde se destaca como orden del día, el Proyecto de Ley de la Cámara de Diputados que autoriza a la Armada de Estados Unidos para realizar en aguas chilenos, ejercicios navales con la Armada de Chile.

Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

Tapiz de Elizabeth Rekas Urra
CL MMDH 00001935-000001-000005 · item · 2017
Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth Mercedes Rekas Urra, detenida desaparecida desde el 26 de mayo de 1976. Elizabeth era asistente social, funcionaria del Metro de Santiago y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Fue secuestrada junto a su esposo, Antonio Elizondo Ormaechea por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en la fecha señalada, aproximadamente a las 18:30 horas, en la intersección de las calles Alameda con Lord Cochrane, frente a su lugar de trabajo. Tenía cuatro meses de embarazo. Según la declaración de Andrés Rekas, hermano de Elizabeth, quien fuera detenido dos días antes del secuestro de su hermana y llevado a Villa Grimaldi, fue interrogado acerca de las actividades y el paradero de su hermana, de su cuñado y de un amigo de éstos llamado Juan Maino (también detenido desaparecido). Luego fue trasladado al lugar de trabajo de su hermana y de su cuñado con el objeto que los identificará. El día 26 de mayo, estando en Villa Grimaldi, escucho una citroneta y luego los gritos de una mujer a la que reconoció como su hermana; ese mismo día fue liberado. Días más tarde, el 3 de junio, Andrés interpuso un recurso de amparo en favor de su hermana y cuñado, quienes permanecen desaparecidos hasta el día de hoy.

Collar de cuentas moradas con naranjo
CL MMDH 00001986-000001-000005 · item · 1977 - 1982
Parte de Delsing Riet

Collar hecho con miga de pan, se compone de 35 cuentas esféricas de color morado unidos por un hilo de color café claro. Presenta un diseño bifacial elaborado en capas, siendo la capa más externa de color naranjo, la segunda capa es de color celeste y la capa céntrica es de color rojo. Algunos de los diseños de estas cuentas no cuentan con el centro rojo por desprendimiento del material.

CL MMDH 00001910-000006-000005 · item · 2001-10-29
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Documento con declaración de Sergio Arellano Stark. Donde reconoce las declaraciones prestada por exhorto en causas roles 2.880 y 2879 del primer juzgado de letras de Linares. Además deja constancia que Marcelo Moren leyó una declaración de sus abogados ante la Comisión Retting.

Chile. Corte de Apelaciones de Santiago