Showing 44810 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28563 results with digital objects Show results with digital objects

A la Opinión Pública

Declaración Pública, en rechazo a la extrema violencia ejercida por Carabineros de Chile a algunos manifestantes durante una protesta por el despilfarro de recursos que significa el Festival de Viña. Documento firmado por Centro Cultural Mapocho, Santiago. Con timbre del Centro Cultural.

Untitled

Excavaciones

  • CL MMDH 00000655-000001-000005
  • item
  • Part of Osses René

Excavaciones de pericias forenses

Iglesia

Arpillera de bordes blancos, presenta un fondo montañoso con el sol entre ellos en el sector izquierdo. Luego se observa edificios, una casa, arboles y personas caminando. La imagen central es una iglesia donde ocho personas arreglan unas bolsas.

La Funa

Arpillera que representa lo que se conoce como "funa", es decir, mostrar repudio contra alguna institución o persona, dado un accionar previo por parte del ente rechazado. En este caso, la "funa" se ejecuta contra las fuerzas militares.

Consultorio

La arpillera muestra a un grupo de personas principalmente mujeres y niños en las afueras del consultorio "Huamachuco 2", en donde se divisa un cartel informando que no hay leche.

Comedor infantil

  • CL MMDH 00001188-000010-000005
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Lamouche Anne

Los comedores infantiles fueron una de las formas en los sectores populares enfrentaron las enormes dificultades de vida y supervivencia diaria en dictadura. Cientos de niños en distintas poblaciones pudieron acceder a un almuerzo en estos comedores, donde sus mismas madres y mujeres voluntarias se organizaban, conseguían donaciones y apoyo de organizaciones de iglesia para preparar los almuerzos. La Vicaría de la Solidaridad abrió más de 350 comedores infantiles que atendieron a más de 25 mil niños.

Querido Papá

Carta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, deseando que esté bien y contando que ya va al colegio.

Protección de los derechos humanos en Chile

Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s

Untitled

Testimonio de Claudio Blanco Toledo

Testimonio manuscrito de Claudio Blanco Toledo detenido el 19 de enero de 1976 por la DINA en su trabajo donde fue esposado, vendado y llevado al Centro de Tortura Villa Grimaldi donde fue sometido a interrogatorio y tortura principalmente en la "Parrilla", días más tarde fue llevado a Cuatro Álamos, considerado como detenido desaparecido hasta el 29 de abril cuando lo trasladan a Tres Álamos donde fue puesto en libertad el 10 de septiembre de 1976, sin ningún cargo en su contra. Declara haber visto a otros detenidos dados por desaparecidos. Firma original certificada ante notario.

Erradicar las condiciones que hacen posible el fascismo

Mensaje del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, a la Conferencia Internacional de Solidaridad con el pueblo de Chile, leído por Ricardo Valero, Director de la Comisión Editorial, el 14 de noviembre de 1975

Untitled

Testimonio de Claudia Troncoso Sazo

Claudia Troncoso Sazo. 46) es hija del exdirigente comunista, Sergio Troncoso Cisternas, de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción y de una obrera textil. Su familia enfrentó diversos episodios de detención y relegación, durante la dictadura cívico militar, desde los primeros días del golpe. En la memoria de Claudia, los eventos represivos y familiares son más nítidos, a partir de 1983, con el advenimiento de las primeras protestas nacionales, encabezadas originalmente por los trabajadores del cobre y a las que luego se sumaron otros sectores productivos, entre ellos la construcción. Testimonio/ DVD: 65 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Untitled

Regimen de terror en Chile y detenidos políticos desaparecidos

Informe sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad.

Libros.digital

Portadas de libros: - “Dawson: poemas escritos en el Campo de Concentración de Isla Dawson, Chile, Septiembre de 1973 – Septiembre de 1974” de Aristóteles España. - “El sur de la memoria”, Tomo I de Aristóteles España - “Isla 10” de Sergio Bitar. - “Retorno a Dawson” de Miguel Lawner. - “Mi memoria es mi verdad” de Quica de Zanzi. - “Reencuentro con mi vida” de Clodomiro Almeyda M. - “Jornada de lucha y vida” de Tito Palestra Rojas. - “El martirio de Carlos González Jaksic”. -“Cero de púas” de Aníbal Quijada.

Apuntes Nicaraguenses

Anita Mikkonen, brigaderista finlandesa en la campaña de alfabetización de Nicaragua, vuelve a los altos de San Andrés, donde reencuentra a los hombres, mujeres y niños que compartieron sus casas, su comida y su historia con ella. (Cronología del cine chileno en el exilio 1973/1983, Zuzana M. Pick, 1984)

Querida y adorada viejita:

Querida y adorada viejita: hace días que tengo ganas de escribirte, pero el traqueteo ha sido muy intenso. En un ratito libre le escribo brevemente. Leningrado es una maravilla, una ciudad preciosa, encantadora. Las calles, los palacios, el río, los puentes, las iglesias, etc. Ese aire tradicional Europeo, esos rincones y por otro lado la cuna de la revolución… Firma: Carlos Berger.

Untitled

Cuadro Comparativo

Cuadro comparativo de casos de amedrentamiento en el mismo período de los últimos tres años, en Santiago. Casos de muertes registrados en la Vicaria. Estadísticas de situación de represión ocurridas en 1987. Personas privadas de libertad en el mismo período en los últimos tres años. Cuadro comparativo de secuestrados en los últimos tres años. Cuadro comparativo de denuncias por tortura en el mismo periodo de los últimos tres años, en Santiago.

Cinturón tejido verde

Cinturón tejido en telar de tonos azules y verdes con la palabra Chile en rojo y con hebilla de hierro. Realizado en los talleres del campamento de prisioneros Puchuncaví.

Patricia Lorca Robles. Recibí tu encomienda, especialmente las machas y sus agregados estaban...

Carlos Lorca Orellana le escribe a su familia, encontrándose detenido en el campamento de prisioneros del Estadio Chile. En su carta expresa sus agradecimientos por las provisiones que les han enviado y cuenta que se encuentra bien de salud y de ánimo Agradece los juegos de naipes que le enviaron y da indicaciones sobre el auto.

Testimonios II

Colección con 9 documentos que incluye testimonios, prensa y transcripciones

Untitled

Marcha

Funeral recorre las calles de Coquimbo, se alza un lienzo con la frase “Exigimos justicia y castigo a los culpables” Coordinadora de Derechos Humanos.

Sra. Norma Hidalgo de Concha...

Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva se habla de lo importante que es mantenerse comunicadas y saber de cada uno en la vida en exilio, que eso mantiene en alto el espíritu. La carta tiene notas manuscritas el final del texto.

Mi hijo ha desaparecido

La arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.

Untitled

Encuentro Lésbico Nacional - Resumen Ponencias

Documento Encuentro Lésbico Nacional “Ser lesbiana en Chile”. Resumen de ponencias. 8, 9 y 10 de marzo, 2002. Organizan: Maldita Revista, Cuando Cae la Noche, Trabajos y estudios Lésbicos, Ayuquelén, Lesbianas Independientes.

Comunicado de Prensa

  • CL MMDH 00000158-000004-000005
  • item
  • 1980-04-02
  • Part of Ramos Remis

Comunicado que informa la realización del II Seminario Anual de la Agrupación Cultural Universitaria ACU, los días 29 y 30 de marzo. Casi un centenar de delegados de los Talleres Culturales de los distintos Campus de la Universidad de Chile y algunos de provincia analizaron el temario propuesto. Al término de los dos días de trabajo emanaron las principales orientaciones para el trabajo del año.
Firma: Agrupación Cultural Universitaria ACU

Eduardo Sepúlveda Whittle, Intendente de la Provincia…

... y Jorge Peña Hen, Director del Conservatorio Regional, saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle(s) al Concierto de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena programado especialmente para S.E. el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva y que se efectuará el viernes 29 del presente a las 11.30 horas en el Teatro del Liceo de Niñas.

Bando Nº79

Bando Nº79. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; Las Festividades de Pascua. Decreto: déjese sin efecto el toque de queda, en toda la XIa Región de Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo, el día jueves 25 de Diciembre de 1975. Firma Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. De Ejército, Intendente Regional, a la fecha.

Combate Naval de Iquique (1879)

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Durante la guerra del Pacífico se produce el combate naval de Iquique, enfrentándose Chile con Perú en el mar. La ciudad de Iquique es testigo de esta dolorosa batalla, donde muere Arturo Prat.

Copias ampliadas de documentos de la CIA

  1. Informe sobre operaciones chilenas para asesinar a lideres de izquierda Chilena 2. Cable de la embajada de EE:UU sobre los 119 3. Conversación entre Kissinger y Huerta 4. Informe sobre el rol de Pinochet en caso Letelier 5. Primer informe a Kissinger sobre operación Cóndor 6. Trascripción telefónica entre Kissinger y Nixon 5 días después del golpe 7. Solución militar como vía de salida para Chile. 8. Actividad golpista y análisis de diferentes personajes 9. Track II 10. Informe sobre la DINA Democracia Cristiana 11. Fondos para El Mercurio como medio de oposición usando la misma técnica antes Utilizada. 12. Documento sobre la Dina y su organigrama (generado en Chile) 13. Descontento del ejército con el Gobierno de Allende 14. Plan de operación encubiertas contra el gobierno de Allende y la U. 15. Informe de la CIA oct. 1973 sobre la represión post golpe, muertos, heridos, centros de Detención

Les otages de la democratie

Documental "Los rehenes de la democracia", sobre la situación de los 300 presos políticos en la primera época tras la llegada de la democracia. En francés sin subtítulos.

Untitled

Carta Abierta. Señor Guillermo Medina…

Carta abierta dirigida al señor Guillermo Medina, Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado firmada por Mónica Araya. En dicho texto le increpa por lo que fue su representación como delegado ante la OIT en la cual trató varios temas sin mencionar los atropellos a los Derechos Humanos, de los cuales sus padres fueron víctimas.

En respuesta a su comunicación...

Carta dirigida al señor Antonio González Yaksic, San Fernando. Firmada por Raúl Benavides Escobar, General de División, Ministro del Interior. La misiva tiene por objeto informarle que en respuesta a su comunicación de fecha 10-VI-1975, por la que solicita a ese Ministerio la aplicación de medidas moderadoras de libertad o subsidiariamente de traslado temporal a la XII Región de Magallanes (Punta Arenas), cumple con comunicarle que por ahora no resulta posible acceder a su petición por ser inconveniente a las necesidades de la seguridad nacional.

Comunicado

Comunicado Du kan Hjalpa Barn, en sueco.

Villa Grimaldi: Parque por la Paz

La primera parte del folleto muestra la puerta donde los detenidos entraron a Villa Grimaldi. Arriba de la puerta, hay las palabras "Villa Grimaldi, Parque por la Paz" y la cita de Padre Josu Aldunate, "estas murallas que ocultaron la muerte y la tortura ahora tendrán signos de vida". El folleto contiene un breve historia sobre Villa Grimaldi durante los años que estaba usado como un recinto de la DINA y como se convirtió a un Parque por la Paz. Cuando era recinto, 4500 personas eran detenidos en Villa Grimaldi. El los años noventa se transformó de un símbolo del dolor a uno de verdad y justicia cuando se inauguró el Parque por la Paz en 1997. El Parque por la Paz es un recuerdo del pasado doloroso pero también simboliza la esperanza de tener un futuro mejor. Aunque mucho que era parte de Villa Grimaldi ya ha sido reemplazado, las personas todavía pueden aprender sobre lo que paso y en cual sitio adentro del Parque. El plano incluido en el folleto nombra los diferentes partes del Parque y dice que esta en ese lugar ahora y que función tenia antes (ejemplo: "fuente de agua/lugar de atropellamiento de prisioneros") El propósito de construir el Parque por la Paz en Villa Grimaldi es asegurar que nunca más se repite lo que pasó entre esas murallas.

Foto 5

Manuel Cisternas con cartel “Coordinación Armada ¡Ahora!), a su lado se ven dos jóvenes encapuchados pegando carteles en una pared.

Documentos Legales

1- Acta de Notificación de Carabineros de Chile. 2- Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción.

Colgante con grabado de alambre de púas

  • CL MMDH 00000484-000056-000005
  • item
  • 1976
  • Part of Maier Dieter

Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de cuatro líneas de alambres de púa. Al reverso, en el borde posee en letras pequeñas la inscripción "CHILE 76".

Panorámicas de la migración en Chile

Video de difusión producido por el Programa Andino para la Dignidad Humana - PROANDES. Por una política migratoria en justicia y solidaridad. Incluye entrevistas a Eduardo Galeano, Sonia Montecinos, Álvaro Ramis, Patricia Coñomán, entre otros. Dividido en cuatro partes: 1) Mujer migrante en Chile: recoge testimonio de mujeres peruanas y las dificultades que enfrentan como migrantes (12 min) 2) 21 de mayo alternativo: un grupo de organizaciones propone dejar de celebrar fechas que glorifican el conflicto entre Perú y Chile y celebrar en su lugar la hermandad entre los dos países. (18 min) 3) Navidad migrante en Chile: relato de la celebración de la Navidad para niños migrantes, realizada en la Plaza de Armas de Santiago (10 min) 4) Agua de socorro. Tradición peruana en Chile: retrato de la ceremonia de bautizo de un menor, hijo de migrantes peruanos, realizada en Chile (15 min)

Dos prisioneros

Dibujo lápiz de color sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile, identificados por el Autor como Néstor Fernández (a la derecha)y Mateluna, estudiante de Matemáticas (a la izquierda). Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.

Antecedentes de Ariel Mancilla Ramírez

Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

Comunicados y declaraciones públicas

Carta abierta mecanografiada de la Agrupación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos. Declaración Pública en relación la sentencia de la Corte Suprema que dicta sobreseimiento definitivo en un proceso por detenidos desaparecidos.

Recortes de Prensa

Recorte de prensa, Tercer Tiempo, “Para celebrar los 85 años del autor, Lo mejor de Francisco Coloane”, 15 de julio de 1995. Recorte de prensa, “Entretien avec Francisco Coloane”, Francia. Recorte de prensa de Las Ultimas Noticias, “Chileno informa a Francia”. 30 de marzo de 1990. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “La victoire inachevée de la démocratie chilienne”. Septiembre de 1990. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “La victoire inachevée de la démocratie chilienne”. Septiembre de 1990. Recorte de prensa, “Una droite divisée”. Dos hojas. Recorte de prensa, Fortín Mapocho, “Revista francesa analiza la transición democrática”. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “Contre la volante du General Pincohet”. Hoja de Artículos sobre Chile en Le Monde Diplomatique 1982-1992. Noticias en español y francés.

Florentino Molina Ruiz

Documento en el que Encarnacion Alarcón relata su testimonio como viuda de Florentino Molina Ruiz. Se adjunta una fotografía digitalizada, un certificado de defunción y prensa. Sin fecha.

Colgante guerrillero

Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.

Untitled

Represión en menores: enero-diciembre 1986

Informe acerca de represión en menores durante el año 1986. Los diferentes apartados del texto son: - Detenciones Recoge estadísticas según la edad, la razón de la detención, los agentes de la detención y otras informaciones. - Menores que han sufrido represión sin detención Recoge estadísticas según edad, hecho represivo, agentes y razón del hecho represivo. - Anexo N°1: Niños víctimas directas de la represión año 1986 atendidos por la Fundación PIDEE Se clasifican los casos según el derecho que ha sido violado: derecho a la integridad física y moral, derecho a la libertad y derecho a la seguridad. - Anexo n°2: Testimonio de Michel Andrés Reyes Lagos

Untitled

[Esta contraloría...]

Documento dirigido al Señor Rector Delegado de la Universidad de Chile en el que se indica sumarios administrativos a personal de la Universidad de Chile que indica. Firma Humeres, Héctor. Contralor General de la República a la fecha.

Untitled

Jornada Nacional por los Derechos Humanos

Panfleto: Jornada Nacional por los Derechos Humanos 10 Diciembre - Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Chile Exige Verdad y Justicia Partido Comunista de Chile

Declaración pública

Documento en el que se declara publicamente frente a la resolución de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Firman Estela Ortiz, viuda de Parada. OwanaMadera, viuda de Guerrero y Elena Reyes, viuda de Nattino.

Untitled

Armada de Chile

Estampilla que indica los 50 años de la Aviación Naval de las Fuerzas Armadas.

Untitled

Horcón. Al sur de ninguna parte.

La película Horcón, al sur de ninguna parte, crea un ambiente en el que se dan vivamente los rasgos de carácter o manera de ser más genuinamente chilena, humana e inhumana a la vez. La protagonista es una alemana de padre chileno que viene por vez primera para traer las cenizas de su padre y arrojarlas en la caleta y pueblo de Horcón. Ella sirve de testigo del pasado y de lo que ocurre en el tiempo de su viaje. En cierto modo su presencia genera una siniestra resurrección de esa época pasada que es la que llevaba al golpe militar de 1973, y permite que sus víctimas tomen, más de treinta años después, las represalias que se incuban desde que sufrieron las violencias personales. "La violence qui se veut legitime".

Untitled

Despedida Sr. Luis Pérez Blanco

Discurso de despedida enunciado por Olimpia Riveros Ravelo a nombre del Directorio Regional del Colegio de Profesores. Por el fallecimiento del profesor Luis Pérez Blanco.

Cartel Dónde Está? 5

Cartel pequeño con foto de Manuel Aedo Landeros, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 18 de Septiembre de 1973, en Mulchén.

Comachi Informa N° 13

La presente publicación seriada se trata del N°13 de "Comachi Informa", abordando las opiniones de Eva Perón sobre de Chile, expresiones de repudio ante la visita de Pinochet, noticias de Chile, resolución N°2114 de la ONU y la OEA se pronuncia sobre Chile. Mayo 1975.

Enfermeras y Enfermeros

Enfermeras y Enfermeros. Movimiento de Renovación Gremial Enfermeras. Extract: Te llamamos a participar en la Jornada del 30 de octubre. Como Ciudadanos de este país hemos sufrido también las consecuencias del sistema imperante que ha llevado a Chile a una profunda crisis, económica, política, social y moral”.

Los Añu. Una lengua patrimonial en recuperación / Cap.5: Medicina tradicional añú

Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.

Results 9601 to 9700 of 44810