Showing 44810 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28563 results with digital objects Show results with digital objects

Fallo final en proceso FACh

Recorte de prensa en la que se dan a conocer nuevos Fallos en casos procesados por Consejos de Guerra. De un total de 61 casos, el Fallo final dictado señala 16 rebajas en las penas, mantiene 39 condenas y 6 suben. La noticia da a conocer los nombres de los condenados y la sentencia correspondiente.

Untitled

Dix jours a l'ile Dawson

Documento en francés que incluye el testimonio de Enrique Durán, quien era estudiante en Punta Arenas, torturado y detenido en Isla Dawson. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Untitled

Miria Contreras, secretaria de Allende.

  • 00000041-000024-000029
  • item
  • 1978-09-22
  • Part of Waugh Carmen

Entrevista a Miria Contreras, activista chilena y secretaria ejecutiva del MIRSA, también conocida como la secretaria personal de Salvador Allende. Dentro de la misma, Contreras menciona, entre otras cosas, sobre la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en Valencia y la posibilidad de que el grupo musical chileno Quilapayún se presente en la ciudad española.

La Comunión de las manos

A través de los testimonios de Cristián Precht, Primer vicario de la Solidaridad y Anita González, integrante de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, se presenta el drama de las personas que han sufrido la violación de sus derechos humanos más fundamentales. Se muestra la labor de la Vicaría de la Solidaridad en la defensa y apoyo de las víctimas de la represión.

Untitled

Clotario Blest

Fotografía donde se observa en un acto político a Clotario Blest junto a Manuel Almeyda.

Interview with Paul Wimert

Transcripción de una entrevista realizada a Paul Wimert publicada en el sitio web: www.gwu.edu en la que se ahonda en la información y recuerdos, personales e institucionales, del periodo en el que trabajó como Military Attaché at the U.S. Embassy in Santiago a propósito de la desclasificación de documentos producidos en la administración de Nixon.

Estimado compañero…

Carta mecanografiada firmada por Luis Valente y Osvaldo Puccio a nombre de un colectivo de chilenos en Berlín agrupados bajo el nombre de Comité de Familiares de Desaparecidos. La carta adjunta el Acta de Constitución del dicho Comité.

Untitled

Testimonio anónimo presentado ante la Comisión Investigadora

Testimonio anónimo, persona de nacionalidad uruguaya, que relata día tras día su situación desde el momento de su detención, y su permanencia en el Estadio Nacional. Relata sobre las torturas, el número aproximado de personas detenidas, las organizaciones humanitarias que se presentaron y el estado del resto de los detenidos.

Untitled

1° de Mayo - Recortes de Prensa

Colección conformada por recortes de prensa de los Diarios El Mercurio, Las Últimas Noticias y El Cronista, que informan sobre acontecimientos vinculados al caso Lonquén, y las celebraciones del 1° de Mayo de 1980.

Señor periodista, en la Tercera de mí País Chille…

Carta dirigida a James Neilson Periodista del Herald, Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto contarle que hace más de un año no tiene noticias de sus padres quienes pasaron el 7 de abril de 1976 por Caracoles a Argentina, ambos figuran en el paso fronterizo y también el Departamento de Inmigración de ese país, por lo tanto solicita, si es posible, hacer un llamado a través del diairo Herald a sus familiares.

Protección de los Derechos Humanos en Chile

"Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

Untitled

Testimonio Organización Cultural en Dictadura: Sesión 2

TTESTIMONIO ? Antonio Kadima, Lilia Santos, Carmen Berenguer, Jorge Olave y Virginia Errázuriz Testimonio grupal con integrantes de lo que fue la Unión Nacional de la Cultura (UNAC), organización formada por trabajadores de la cultura y artistas en plena dictadura, que con posterioridad dio origen a una instancia más amplia y convocante como lo fue el Coordinador Cultural. 15 de enero 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoya Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 150 minutos

Untitled

Manifestación

Fotografía tomada en el paso bajo nivel ubicado en San Diego con Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, durante manifestación favorable al "SÍ". Carabineros junto a simpatizantes y militantes de la "Unión Demócrata Independiente" (UDI). Joven con casco porta simbología del grupo de extrema derecha "Frente Nacionalista Patria y Libertad", aunque éste se disolvió en 1973.

Untitled

Cinta 01: Plebiscito de 1980: Pinochet recorre sala de cómputos

11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El despacho de prensa informa acerca del recorrido que efectúa el general Augusto Pinochet en sala de cómputos del edificio Diego Portales. Lo acompaña el ministro del Interior, Sergio Fernández. El relato periodístico es narrado por el periodista Claudio Sánchez.

Untitled

[Clasifica personal de Educación Secundaria]

Clasifica personal de Educación Secundaria. Visto el Artículo 305 del DFL 338 de 1960, Art 10 de la Ley 16930 (...) Resuelvo: Declárese que el siguiente personal Docente y Paradocente de Educación Secundaria, tiene derecho a percibir aumentos... Firma: Juan Durán Figueroa. Jefe del Depto. Personal Secundario.

Untitled

El partido

Grabado firmado por A. Mosella que muestra a líderes del partido comunista, a la derecha Che Guevara, al medio Lenin y a la izquierda Marx. Bajo éstos hay personajes con armas y un hombre con un afiche que dice "revolución".

Entrevista con: Abraham Santibañez

Entrevista en profundidad al ex presidente del Colegio de Periodistas, Abraham Santibañez, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Sánchez. El destacado periodista se refiere a sus inicios profesionales, su ejercicio durante la dictadura y cómo vivió y enfrentó la censura aplicada por el régimen militar. También reflexiona sobre el rol de los medios de comunicación en una sociedad democrática.

Untitled

Dibujo “NO”

Dibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.

Untitled

Entrevista a Armando Bustamante

Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Armando Bustamante Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Armando Bustamante nació en Valparaíso en junio de 1952. Durante su escolarización en el liceo comenzó un movimiento muy importante para la reforma de la educación y se interesó en las ideas de izquierda. En el 1968 comienza a militar en el Partido Socialista y un año después se integra en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER) y comienza su militantismo en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Su actividad militante se desarrolló fundamentalmente en Valparaíso en los campamentos entre Placeres y Polanco. El participa ocasionalmente en los “Cordones Industriales” en el sector de Vicuña Mackenna en Santiago. En 1972 es convocado para hacer el servicio militar durante un año. Un año después del golpe, se integra a un grupo disidente del MIR y debido a la represión en Chile, partió con una parte de ellos, a Mendoza y Buenos Aires el 25 de octubre de 1974. Se integraron en una organización llamada Política Obrera en Argentina. Después del Golpe de Estado en Argentina, la organización pasó a la clandestinidad. Armando fue secuestrado y torturado con su esposa Teresa, los liberaron por un “Habeas Corpus”. Francia les otorgó el estatuto de refugiado político y llegaron a París el 7 de mayo de 1977. Fueron acogidos por la Asociación “France Terre d’Asile”. Su esposa fue hospitalizada de inmediato, debido a secuelas importantes de torturas. En Francia, participaron activamente en instancias políticas que actuaban por la solidaridad y la denuncia contra la dictadura, como el Comité de defensa de derechos sindicales de Clotario BLEST, Alianza Obrera; se editó un diario que se llamó Alianza. En el plano laboral ejercieron diferentes trabajos en el medio de la construcción. Tuvieron dos hijos.

Untitled

Nos permitiremos…

Documento mecanografiado, se trata de un borrador de carta-tipo para solicitar información a terceros sobre el paradero de detenidos desaparecidos en Chile en solidaridad con los esfuerzos de familiares dentro de la campaña que busca a través de la presión internacional, la visibilización de la preocupante situación de prisioneros y desaparecidos bajo el régimen de Augusto Pinochet. Sin fecha.

Untitled

Chapita NO

Chapita plástica, rectangular, roja a favor del NO.

La intervención imperialista en Chile

Documento que describe el papel que habría jugado Estados Unidos a través de la intervención de sus agencias para apoyar el golpe militar en Chile el 11 de septiembre de 1973, para ello, expone algunos antecedentes públicos junto a una entrevista otorgada por el ex presidente Nixon donde clarifica su postura política en relación al gobierno de Salvador Allende, específicamente sobre la intervención y sus justificaciones.

Desnudo

Realizado por Gyorgy Kemény

Las Mujeres al pueblo de Chile

Convocatoria de Mujeres por la Vida al Paro Nacional del 4 de Septiembre por 48 horas denominado Día de la dignidad, la justicia y la democracia…

Untitled

Bando Nº 58

Bando Nº 58. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; El telegrama Nº 507/ 1841 de fecha de hoy, del Sr Tesorero Regional. El dictamen Nº 65920 de fecha 23 de septiembre de la Contraloría General de la República de Chile. Decreto: Déjese sin efecto el Bando Nº50... Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl. de Ejército, Intendente Regional a la fecha. Se adjunta hoja manuscrita con firma.

Chile en el corazón

La solidaridad internacional reflejada en los diferentes afiches que ha realizado la República Democrática Alemana.

Testimonio de Isabel Margarita Letelier

Testimonio de Isabel Margarita Letelier, presentado en la quinta sesión de la Comisión Investigadora. En él presenta el caso de Orlando Letelier, quien presentó su caso en la sesión de México y murió asesinato en EEUU.

Untitled

Destierro de Juan Fernández (1914)

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Destierro de Juan Fernández (1814) Cuarenta y dos patriotas son desterrados a Juan Fernández después del desastre de Rancagua durante 27 meses. Después de meses de aislamiento, O´Higgins los libera.

Rol de la prensa opositora. Parte 2

Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda sobre la labor periodística tras el Golpe de Estado. Parte final. Participación de Faride Zerán, Mónica González, Juan Pablo Cárdenas, Marcelo Contreras, Sergio Campos. 26 de agosto 2003.

[Nos alegró mucho...]

Carta dirigida a "Mi querida amiga Ursula" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad mutuas. Firma, María Estela Ortíz.

Minuta

Documento en el que se describe la tramitación Causa 2-77 de la Corte de Apelaciones de Santiago que instruye Ministro A. Gustavino por desaparecimiento de personas. Sin fecha.

Untitled

La TV del NO

  • CL MMDH 00000097-000001-000028
  • item
  • 1999
  • Part of Forch Juan

El Plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue una jornada histórica para el pueblo de Chile. Ahí se mostró cómo se pueden vencer los intentos de perpetuación de una dictadura usando sus propias leyes. La Franja de Televisión por la opción "NO" jugó un papel preponderante en la consecución de este logro. Este documental enfatiza en esos aspectos, a través de entrevistas a los profesionales y creativos que trabajaron en la campaña, entre ellos José Manuel Salcedo, Juan Forch e Ignacio Agüero.

Untitled

Carta informativa "Chile" Nº 43

Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº43, Ministro de Economía Jorge Cauas presenta su gestión ante la Junta Militar, Washington confirma ayuda militar a Chile, 30 personas asiladas en la embajada de Venezuela salieron con distintos rumbos, Breves Nacionales, A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

Untitled

Sin título

Fotografía realizada en el exterior de la Embajada de Italia. Agentes registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan al Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

Untitled

El Derecho, marginado de los Consejos de Guerra en Chile

Documento presentado en la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile cuyo contenido demuestra la “Omnipotencia militar, la Ley válida” a través de la transcripción de una noticia publicada en la prensa mexicana “El Excelsior” el día 17 de mayo de 1974 que expone la condena de 7 militares en Chile bajo Consejo de Guerra se realiza un análisis de los conceptos jurídicos previa exposición del contexto de los detenidos.

Se amplia movilización

Se amplia movilización: A pesar de agresiva presencia policial, continua jornadas de reflexión, ayuno y romerías y otras acciones. Informativo de Prensa, N°49.

[Estamos bien...]

Carta enviada a Leticia Soto de Alegría del Instituto Comercial desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.

Decreto N°181. Deja sin efecto decreto de Interior N° 2032 en la parte que indica.

Decreto N°181 del 18 de febrero de 1977. Deja sin efecto decreto de Interior N° 2032 del 4 de diciembre de 1974, donde se dispuso el abandono obligado del país, entre otras personas, a Claudio Mario Vargas Vargas. Se consigna Toma de Razón por la Contraloría General de la República el 3 de marzo de 1977.

Untitled

Friedhofsruhe, Herr Dregger

El Partido Socialista Alemán emitió una carta dirigida al político alemán Alfred Degger, quién manifestó su apoyo a la intervención golpista de la Junta militar y su actual gobierno.

Decreto Supremo Nº 1217

Decreto Supremo Nº 1217 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1200 con fecha 6 de noviembre, del Ministerio del Interior y lo dispuesto en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República. Decreto: Artículo 1º: Suspéndase a contar de está fecha la edición de las siguientes revistas: Cauce, Análisis, Apsi, Fortín Mapocho, La Bicicleta, y Pluma y pincel. Artículo 2º Durante la vigencia del Estado de Sitio, los diarios, revistas, periódicos y publicaciones en general de radioemisoras y estaciones de televisión del país, se abstendrán de difundir informaciones, entrevistas, comentarios, declaraciones ,inserciones, reportajes, fotografías e imágenes y de toda forma de expresión. Cualquiera sea su origen, que se refieran a hechos que directa o indirectamente pudieran causar alarma en la población, alterar la tranquilidad ciudadana, el normal desarrollo de las actividades Nacionales o versen sobre actos definidos como Terroristas en la Ley Nº 18.314… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.

Untitled

[Ficha de calificación]

Ficha de calificación otorgado por la Junta Calificadora de Aysén al Sr. Alejandro Ramos Figueroa, Cargo auxiliar, periodo julio del 1975 a junio de 1976.

Untitled

Río Abajo Invitación

Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile, y las Autoridades del campus Juan Gómez Millas, tienen el agrado de de invitarle al Estreno de la Restauración de la Película chilena "Río Abajo" (1949)...

Ho chi minh

Ho chi minh fue un poeta, político comunista vietnamita, y presidente (1954-1969) de la República Democrática de Vietnam, conocido también como Vietnam del Norte. Ademas fue el fundador del Partido Comunista de Vietnam y el Frente para la Liberación de Vietnam, logró la independencia nacional (el 2 de septiembre de 1945) y fundó la República Democrática de Vietnam, un Estado socialista.

Entrevista a Eduardo Frei

Entrevista al ex-Presidente de la República Eduardo Frei Montalva, líder del Partido Demócrata Cristiano, efectuada días antes del Golpe de Estado: “pienso que aquí es muy difícil que haya un golpe de estado… una elección presidencial en estos momentos es imposible… sólo puedo ser candidato del pueblo a las elecciones, es la única manera de estar disponible a la presidencia.”

Untitled

Hombre

Fotografía donde se observa a un hombre.

Las mujeres sostenemos la mitad del cielo

Afiche realizado por Eduardo Gallegos perteneciente al Taller de Gráfica del Taller Sol. La frase proviene de un adagio de Mao Tze Tung acerca del derecho de las mujeres a iguales condiciones que los hombres.

Huelga de hambre

Documento manuscrito, se trata de anotaciones de los familiares de detenidos desaparecidos durante la huelga de hambre en el cual se indican las declaraciones, comunicados y cables como medios de comunicación e información de las medidas tomadas en conjunto.

Untitled

La Cantata de Chile, el lunes.

  • 00000041-000024-000028
  • item
  • 1978-09-20
  • Part of Waugh Carmen

Breve entrada que menciona que la Consellería de Cultura de Valencia realizó una edición restringida del fotomontaje del artista Josep Renau a propósito de la inauguración del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal de la ciudad española. Se añade que, dentro del programa de actividades de la muestra, se proyectará el film “La cantata de Chile” del cubano Humberto Soles.

Reunión creativa

Pauta de reunión creativa, sobre la movilización del día 30, no se especifica mes y actividad.

Untitled

El principito

Tarjeta para Carmen Gloria Quintana realizada por un niño canadiense en el marco de una actividad organizada por Amnistía Internacional en Quebec, Canadá.

Untitled

Comedor popular

Arpillera que muestra un comedor popular dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. El comedor donde van los hijos de los cesantes". Además tiene otro mensaje escrito con plumón: "Comedor popular. Chile".

Declaración del Sr. Vargas Carreño, subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile

Texto de la intervención del Viceministro de Relaciones Exteriores de Chile, Sr. Edmundo Vargas Carreño. Mediante la intervención Chile presento informe oral sobre el seguimiento de las recomendaciones aprobadas por Naciones Unidas hasta el 11 de marzo de 1990, en la situación de los DDHH en Chile, conforme resolución 1990/78 de la CDH

Untitled

Acto público

Fotografía en la que se observa a Berta Echegoyen en un acto público por verdad y justicia para Carlos Godoy, ejecutado político en 1985.

Untitled

Amnesty Report - AMR 22-014-1980

Policías arrestan a 98 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Santiago por estar vinculados actividades políticas. Las acusaciones a los jóvenes serían por cantar canciones de protesta y poseer material de oposición a la dictadura.

Untitled

Homenaje a nuestro hijo Sergio Alfonso Reyes Navarrete detenido-desaparecido el 16 de Noviembre de 1974.

Díptico. Texto portada: Homenaje a nuestro hijo Sergio Alfonso Reyes Navarrete, detenido desaparecido el 16 de noviembre de 1974. Con una fotografía de él en blanco y negro. Al interior se encuentran datos personales, académicos, detalles de su vida y diligencias realizadas para saber de su paradero.

[Los abajo firmantes...]

Documento dirigido al señor Jorge Alessandri Rodríguez en el que se denuncia el arresto ilegal de Fernando Ortíz Letelier y se exige la verdad de los hechos por parte de los responsables. Firman María Estela, Pablo y María Luisa Ortiz.

Comunicado de prensa N° 2

Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos emiten una declaración en relación a la huelga de hambre indefinida y a la respuesta oficial del Gobierno, el día 22 de mayo de 1978.

Untitled

Desafuero de Pinochet

Reportaje noticioso sobre el desafuero a Pinochet, incluye entrevista a Clara Szczaranski y varias notas de prensas escritas por varios periodistas del Diario La Nación

Untitled

Para los efectos de...

Documento preparado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de preparar una Resolución sobre el ítem del tema 12: "Protección de los Derechos Humanos en Chile". En el texto se enumeran 10 puntos a modo de sugerencias preliminares para la redacción del informe final.

Tema N. 2: Reinado del terror. Represión extrajudicial.

Documento que analiza el Poder judicial en Chile, la desaparición de la seguridad jurídica del Estado de Derecho en un contexto de terror y represión perpetuado por el régimen militar. El texto comienza ejemplificando con la citación a reunión en el Colegio Santa Rita ubicado en la comuna de La Reina en Santiago de Chile, donde se amenaza al apoderado que en el caso de no asistencia puede significar la inmediata detención. El análisis del Poder judicial y extrajudicial continua con otros casos de detenciones que actúan en la impunidad protegidos por la Junta Militar y el control total de los Tribunales de Justicia.

Results 9201 to 9300 of 44810