Showing 44810 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28563 results with digital objects Show results with digital objects

Dado de miga

Dado de miga de pan, confeccionado por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

Solidaridad huelga de hambre 3

Fotografía en la que se observa a un grupo de personas en una manifestación en Oxford en solidaridad a una huelga de hambre acontecida en Chile. A la izquierda de la fotografía aparece un policía.

Eloisa: trata hoy de...

Carta escrita por Domingo Mamani a Eloisa Armella, solicitando un abogado debido a que en el Diario El Mercurio se publicaron otros cargos en su contra.

Part One

Memorándum completo sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile, durante 1978, hasta mayo de 1979. Aborda los temas de las detenciones arbitrarias, detenidos desaparecidos, descubrimiento de cadáveres, la violación de libertades sindicales, el asesinato de Orlando Letelier y el llamado proceso de institucionalización.

Familia

  • CL MMDH 00000557-000003-000004
  • item
  • 1986
  • Part of Reid Sheila

Diapositiva de una mujer con una guagua en brazos y un niño. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

Rosa Colorada quien te deshojó

Estracto de la canción "La Rosa Colorada" realizada por Raúl de Ramón del grupo Los de Ramón, canción característica de la música popular chilena.

Aquí vivieron...

Expedición y hallazgos arqueológicos en la mágica soledad de la desembocadura del Río Loa, filmada cuando aún no existían caminos y solo era posible acceder por mar.

Untitled

Chile crea

Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia, Chile Crea, encabezando la organización se encontraba el pintor chileno José Balmes, de origen catalán, quien convoco 230 invitados, muchos de ellos de otros países, en solidaridad con la lucha por la democrácia. Miles de personas participaron en casi 3.000 variadas actividades culturales durante una semana en Santiago y diversas regiones del país. El pintor colombiano Pedro Alcántara, leyó la declaración final de los invitados de otros países, pidiendo el "cese inmediato a las injusticias" en Chile y manifestó que "el desarrollo del arte, ciencia y cultura de los pueblos es inseparable de la lucha por la democracia". El afiche se encuentra firmado por algunos de los artistas chilenos y extranjeros que participaron: Nemesio Antúnez, Bororo, Gracia Barrios, Francisca Nuñez, Rafael Canogar, entre otros.

Audionoticias de radio Cooperativa, programa el diario

  • CL MMDH 00000134-000008-000004
  • item
  • 1986-01-13
  • Part of Hertz Carmen

"Las declaraciones del Coronel de Ejército Sergio Arredondo González, actual representante de CODELCO en Brasil, son de suma importancia para esclarecer los hechos ocurridos con el fusilamiento de 73 personas en la zona norte del país ya que además de reconocer que formaba parte de la delegación que presidia el General Sergio Arrellano Stark, deslinda toda responsabilidad, atribuyendo los fusilamientos a órdenes emanadas de autoridades locales"…Informe de Radio Cooperativa, programa el diario.

Untitled

Segundo Juzgado Militar

  • CL MMDH 00000134-000019-000004
  • item
  • 1990-07-16
  • Part of Hertz Carmen

Documento de la Fiscalía Militar AD- HOC al Director Nacional de Gendarmería de Chile Cesar Pinochet Elorza. Comunica la autorización a Vasili Carrillo Nova, para poder asistir a los funerales de Isidoro Carrillo Tormeria a realizarse en la VIII región. Indica a su vez tomar todas las medidas de resguardo que sean necesarias, ya que la seguridad del Sr. Carrillo, en ese momento procesado, es de exclusiva responsabilidad de Gendarmería de Chile.

Untitled

Universitarios en toma

Cuatro sujetos abrazados muestran material de propaganda por la campaña del "SI" en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, en contexto de toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Untitled

Asamblea 11-11-1985

  • CL MMDH 00000135-000002-000004
  • item
  • 1985-11-11
  • Part of Valdés Teresa

Documento sobre acción realizada sobre el desistimiento de querellas contra dirigentes detenidos, por parte del Estado. Describe las actividades ejecutadas.

Untitled

Declaración Pública

El Partido Socialista de Chile denuncia frente a la opinión pública los hechos ocurridos en la madrugada del 21 de febrero de 1985, donde 3 militantes fueron detenidos y brutalmente torturados, el día 23 Carlos Godoy Echegoyen muere a causa de los abusos del cuerpo de Carabineros.

Untitled

Relato sobre detención. Carlos Enrique Lorca Orellana.

  • CL MMDH 00000328-000004-000004
  • item
  • 1973 - 1977
  • Part of Lorca Patricia

Carlos Enrique Lorca Orellana. Fecha de nacimiento: 17 de septiembre 1913. (…) Detenido el 14 de diciembre de 1973, en su oficina particular, un día desaparecido, encontrado en Investigaciones, Brigada de Delitos Económicos, trasladado al Estadio Chile 18 de diciembre 1973 donde permaneció hasta el cierre de ese campo, de ahí trasladado al campo de prisioneros Tres Álamos hasta mayo de 1975 cuando fue trasladado a Puchuncaví (…) en enero de 1977 le otorgarán la libertad incondicional.

Querida y recordada Lidia: oye negrita ayer recibí...

Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde su prisión el La Serena. En la carta, Francisco le cuenta a Lidia que ha estado trabajando en telar confeccionando frazadas y otros artículos que deben venderse para aportar a la economía familiar. También le cuenta que ha estado pensando en dedicarse a esta actividad cuando regrese. Francisco le informa a Su esposa que hay posibilidades que lo trasladen a Punta Arenas ya que ha llegado instrucciones al respecto del Servicio Nacional de Prisioneros que no pudieron realizarse por faltar documentación administrativa. Por último le cuenta de sus rutina diaria, que se encuentra bien y que le envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.

Cartas al Director

Cartas al director, sobre diversas situaciones que ocurren en la dictadura, escritas por el Doctor Anselmo Guzman y Hector Luis Ramirez Lagos estudiante Sociologia.

Untitled

Cementerio Bajos de Mena

Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que ilustra a varias personas visitando tumbas en un cementerio.

Untitled

Tarjetas

  1. Tarjeta con lámina de madera con puño pintado. En su interior manuscrito. Confeccionada por preso político de la cárcel de Valdivia en los años 80’. Juan 1987. Original. 12,9 x 9,3 cm. 2. Tarjeta con lámina de madera tres rostros pintados además tiene escrito “pan, trabajo, justicia, libertad” P.P. Valdivia – Chile. Confeccionada por preso político de la cárcel de Valdivia en los años 80’. Original. 13,7 x 10,1 cm. 3. Tarjeta con lámina de madera con dos rostros y una paloma pintados. En su interior manuscrito. Confeccionada por preso político de la cárcel de Valdivia en los años 80’. 08-03-1989. Original. 14,8 x 10,8 cm. 4. Tarjeta con lámina de madera con siluetas de personas y la bandera chilena y comunista. En su interior manuscrito. Confeccionada por preso político de la cárcel de Valdivia en los años 80’. 1988. Original. 11,3 x 14,4 cm. 5. Tarjeta con lámina de madera con rostro de Lenin. En su interior manuscrito. Confeccionada por preso político de la cárcel de Valdivia en los años 80’. 07-01-1988. Original. 14 x 10 cm. 6. Tarjeta de paloma morada. Pablo Baytelman. “1986 Internationale uno jahr des friedes”. Original. 9,5 x 17 cm. 7. Tarjeta de prensa obrera. Brigada Pablo Neruda 1975. Original. 10,5 x 14,8 cm. 8. Tarjeta de rostro con bandera. Brigada Pablo Neruda 75. Original. 10,5 x 14,8 cm. 9. Tarjeta de rostro con el martillo y la hoz. Brigada Pablo Neruda 75. Original. 10,5 x 14,8 cm. 10. Tarjeta de figura humana con guitarra, bandera de Chile y el martillo y la hoz. “Chile lucha y canta por Chile”. PC Chile 86. Pablo Baytelman. Original. 9,9 x 16,8 cm. 11. Tarjeta de dos palomas, “¡como un pájaro libre, de libre vuelo… Taller – Chiloé Chile 87. Original. 18 x 8,4 cm. 12. Tarjeta de puño alzado, “A pesar de todo seguimos en pie”. Original. 18 x 9,5 cm. 13. Tarjeta de artesanía con metralleta. Grafica P.P. FPMR. Original. 16,4 x 10 cm. 14. Tarjeta con cuadro de Nemesio Antúnez. Alemania. Original. 10,4 x 14,7 cm. 15. Tarjeta de figuras, Ricardo Morales, Chile. Original. 16,5 x 11 cm. 16. Tarjeta de figuras, Ricardo Morales, Chile. Original. 11 x 16,5 cm.

Textos sobre el CADA escritos por distintos autores

  • CL MMDH 00001421-000012-000004
  • item
  • 1979 - 1999
  • Part of Archivo CADA

Textos y escritos sobre el CADA por distintos autores. 1 hoja, recorte de prensa del diario El Mercurio, artículo titulado “Acciones de arte, la Vanguardia de Hoy” por Waldemar Sommer. 1 hoja, recorte de prensa del diario el Mercurio del 4 de noviembre de 1979, artículo titulado “Artistas tras la imagen” por Héctor Soto. 17 hojas, escrito titulado “Para no morir de hambre en el arte: notas en paralelo desde la sociología de la cultura” por José Joaquín Brunner. 14 hojas, escrito titulado “Para no morir de hambre en el arte (de la política)” por Augusto Varas. 9 hojas, escrito titulado “Estructuración de la lectura del trabajo “Para no morir de hambre en el arte” a partir de la leche como vector de significación” por Nelly Richard. 3 hojas, texto publicado en 1987 titulado “Art in Chile” por Guy Brett, recensión de la publicación en ingles del libro de “Margins and Institutions, Art in Chile since 1973” de Nelly Richard. 3 hojas, texto publicado en 1987 en la revista Art Monthly de junio (sin año) titulado “Tacit Tactics, Art, history and art history” por Paul Carter, recensión de la publicación en ingles del libro“Margins and Institutions, Art in Chile since 1973” de Nelly Richard. 8 hojas, escrito titulado “The Dimension of Social Exteriority in the Production of Art” por Nelly Richard. 2 hojas, selección de párrafos de textos escritos por diversos autores chilenos sobre acciones del CADA. Ejemplar completo de la revista Análisis de diciembre de 1979, en las páginas 51 y 52, sección de arte y cultura, encontramos el texto “Cuerpo, Ideología y Arte” por José Joaquín Brunner. 2 hojas, páginas de la 15 a la 18 del diario La Época del 30 de octubre de 1994, desde la pagina 16 a la 18, sección de Ideas, encontramos el artículo titulado “Arte y política: la estética de la resistencia” por Luis Camnitzer. 3 hojas, páginas de la 26 a la 31 de la Revista de crítica Cultural n°19 de noviembre de 1999, encontramos el texto titulado “Trama urbana y fugas utópicas” por Nelly Richard.

Untitled

Testimonios Colonia Dignidad (Iván)

Repaso por la experiencia de vida, especialmente la experiencia política y social, de ex prisionero político de Colonia Dignidad y Puchuncaví. En inglés.

Declaración

Declaración con motivo del 1° de junio Día Internacional del Niño. Saludan a todos los niños del mundo y en especial con todos los niños afectados por cualquier forma de represión y discriminación.

Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

  • CL MMDH 00000420
  • fondos

Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

Castro Hernán

  • CL MMDH 00000428
  • fondos

Hernán Castro, realizador audiovisual chileno integró el Colectivo Cine-Ojo. El Colectivo Cine Ojo (cuyos integrantes mantienen anonimato) filma en Chile cinco protestas nacionales ocurridas en 1983, terminando ese material en Francia. Una copia final de ese mediometraje es presentada al Consejo de Calificación Cinematográfica con el fin de exhibirla en Chile, pero es rechazada, en 1984. Posteriormente, el mismo equipo realiza en 16 mm el documental Exilio (1983) y dos videos: Bajo estado de sitio (1987) y Días de octubre (1990). En 1987, Hernán Castro asume públicamente su cargo de director del Colectivo Cine-Ojo. Los integrantes del Colectivo Cien ojo fueron: Director Hernán Castro, Camarógrafo Jaime Reyes y el Sonidista Mario Díaz.

Simon Ulli

  • CL MMDH 00000435
  • fondos

Matas Markmann Percy Richard

  • CL MMDH 00000439
  • fondos

Director / Guionista / Actor / Productor Licenciado en Cine en la Universidad de Paris VIII, dirige y produce en 1972 “YUGOTOUR ‘72”, documental de 12 min., en 1974 es co-productor, asistente y actor de “DIÁLOGOS DE EXILIADOS”, film dirigido por Raúl Ruiz en París, Francia. En 1975 dirige “LOS TRANSPLANTADOS”, también en París. En 1976, este film obtiene el Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Thonon-les-Bains (Francia) y es seleccionado para el Prix de l’Age d’Or de la Cinemateca Belga. En 1980, en Madrid, para la Municipalidad de Móstoles dirige una decena de documentales. Luego, para la empresa EDUVISIÓN, dirige una serie de 5 documentales sobre el pueblo gitano. De vuelta en Santiago, en 1985/1990, colabora como editor cultural en la revista “Cauce”, ocupándose de hacer mas específicamente comentarios cinematográficos y gastronómicos. En distintas épocas es profesor de Historia del Cine en EACE y UNIACC. Asimismo, produce y dirige “CORTÁZAR, CAPITAL RAYUELA”, (1986). En los años que siguen produce y dirige mas de 60 documentales institucionales, corporativos y turísticos. En 2009 escribe y dirige “EL SÍNDROME DEL ESPINO”.

Bradbury David

  • CL MMDH 00000449
  • fondos

David Bradbury es uno de los documentalistas más importantes de Australia. Sus trabajos se han exhibido, con éxito de público, en todas las redes de distribución comercial de Australia, así como en el extranjero. Ha ganado innumerables premios en festivales internacionales de cine y ha sido el ganador de cinco premios AFI y dos nominaciones al Premio de la Academia ("Frontline", perfil del camarógrafo de guerra Neil Davis, y "Chile: ¿Hasta Cuando?", sobre la brutal dictadura militar del general Pinochet).

Results 9001 to 9100 of 44810