Showing 44810 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28563 results with digital objects Show results with digital objects

Pintura

Oleo sobre lienzo "Liberación y Socialismo" de Alfredo Mosella. Goteborg, Suecia. 1977.

[Carta dirigida a ]Anne Grunpeter Windholz. Pongo en su conocimiento…

Carta dirigida a Anne Grunpeter Windholz, fechada en Concepción. Le informan que por Resolución del señor Rector N°0055 fecha 19 del presente, se pone fin a su Contrato de trabajo con la Universidad de Concepción a contar del 31-10-1973. Debido a que su permamencia dentro de la Universidad representa un peligro para el orden y seguridad de la misma y puede incidir en la seguridad nacional.

Poder Popular

Lado A: 1) Lamento borincano (Rafael Hernández) 2) El país (Poder Popular) 3) Hasta siempre (Carlos Puebla) 4) Canción para despertar un negrito (Texto: Nicolás Guillén. Música: Marta Contreras) Lado B: 1) Canción para la unidad de los pueblos latinoamericanos (Pablo Milanés) 2) Corazón (tradicional de Venezuela) 3) Lágrimas negras (Miguel Matamoros) 4) Son de la Lioma (Miguel Matamoromos, solo de trompeta de Frithiof Stavnsholm)

Monedas

Conjunto de tres monedas metalicas, de 1 escudo cada una, que datan de 1971 dos de ellas y la tercera es de 1972, pertenecientes a Germán Palominos. Estaban entre sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperadas por su familia a través del sacerdote castrense.

Abril. La trinchera del honor

El más completo documental sobre la Guerra de Abril de 1965 y la intervención militar norteamericana en Santo Domingo, calurosamente elogiado por la crítica de varios países y ganador de varios premios internacionales de cine. Dirigido por René Fortunato.

Recortes de Prensa

Recorte, sin medio ni fecha: "Sólo una estación FM cubre Quilpué y V. Alemana Radioemisoras locales desaparecen. Fueron adquiridas por consorcios radiales y faltó respaldo publicitario. Diario El Mercurio. “Extremismo una Lucha sin cuartel” 8 febrero 1981. Fotocopia.

Srs. Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile.

Carta dirigida al Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile. Luxemburgo. Firmada por Carmen Gloria Aguayo. París. La misiva tiene por objeto informarles de la imposibilidad de ella de participar en actividades públicas para denunciar los actos de la Dictadura en Chile, por constituir un peligro para su hija que vive en Chile, ingresada con un permiso provisorio y que le significa estar constantemente vigilada. Incluye sobre con remitente, destinatario y timbres.

Untitled

Guitarra de nuez

Artesanía confeccionada con la cascara dura de la nuez, formando una guitarra coloreada y barnizada, hecha por presos políticos en 1977.

Chili la memoire et l’ oublie

Relato del Golpe de estado con imágenes de los primeros días del Golpe. Ricardo Parez, veterinario y militante del MIR; Andrés Valenzuela, "Papudo", integrante del Comando Conjunto, en 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en el guardián de Ricardo. 10 años después se reencuentran en París. Andrés Valenzuela está arrepentido y ha colaborado con la justicia para escalecer distintos casos, entre ellos el de Fuenteovejuna y Janequeo. Documental en francés.

Untitled

Sin título

Óleo sobre Lienzo -enmarcado- en formato apaisado, donde se aprecia una composición abstracta formada por líneas curvas y verticales sobre un fondo en tonos violáceos. La gama cromática utilizada por el artista son los tonos violáceos en predominancia, pero podemos encontrar tonos pasteles y azules.

Untitled

El Informe Rettig: Tres relatos

Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Tres relatos", con radioteatro que recrea la historia del cabo de Darío Montoya, fusilado el 20 de septiembre de 1973 por Carabineros de Cobquecura; luego la historia de Nelson Torres, desaparecido desde el día del Golpe y encontrado muerto a balazos en Renca el 10 de octubre. Testimonio de Ana María Carreño Aguilera, hermana de Iván Carreño, de 15 años, e hija de Manuel Carreño Navarro, ambos detenidos y desaparecidos desde el 13 de agosto de 1974. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).

Campamento de prisioneros Chacabuco

Acuarela realizada en abril de 1974 que muestra la parte noreste de la cárcel de Chacabuco. A través de la alambrada que aislaba el campo de concentración del resto de la oficina salitrera se ve la iglesia de techo rojo y las calles que separan la corrida de viviendas en ruinas con sus innumerables chimeneas y postes de tendido eléctrico. La alambrada y los postes fueron agregados con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.

Untitled

Actas. Digital

  • CL MMDH 00000291-000004
  • collection
  • Part of Caro Marta

Acta Constitutiva de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. (copia)

Franja del no, capítulo 4

  • CL MMDH 00000097-000001-000004
  • item
  • 1988
  • Part of Forch Juan

Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo contempla, entre otros contenidos, fragmentos de un concierto en vivo del trovador Silvio Rodríguez; una nota de prensa sobre el trabajo propagandístico "puerta a puerta" que se realiza en la localidad de Alhué; los testimonios del ciclista Peter Tormen, del cantor popular Tito Fernández, "El Temucano" y del actor Bastián Bodenhöfer, quienes expresan sus argumentos para votar "NO"; y una nota de prensa sobre el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago los días 5, 6 y 7 septiembre de 1988.

Untitled

Tarjeta Verdad y Justicia

Tarjeta con la foto de una arpillera en la portada mujeres con carteles, y un lienzo que dice: Verdad y Justicia. Arpillera Familiares de Detenidos Desaparecidos. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad

Carta abierta

Carta en la que se expresa agradecimientos al apoyo y solidaridad en la huelga de hambre en la sede de la CEPAL de las N.U., por parte de un grupo de familiares de Detenidos Desaparecidos en busca de verdad y justicia.

Untitled

[La facultad conferida por...]

Documento en el que se decreta el traslado de Guerrero Ceballos Manuel Leonidas, desde el Campamento de Detenidos CUATRO ALAMOS al Campamento TRES ALAMOS SENDET, por orden del Sr. Presidente de la República.

Informe

Documento en el que se exponen antecedentes personales y profesionales de Fernando Ortiz Letelier, en el que se adjuntan los hechos a partir del día de su secuestro e incluye las acciones legales y administrativas por parte de sus familiares. Sin firma ni fecha.

Untitled

15 días cumple ayuno

La Segunda 16 de mayo 1985. 15 días cumple ayuno. Quince días de ayuno cumplieron hoy familiares de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y Manuel Parada en la parroquia Santa Filomena, con objeto de pedir el pronto esclarecimiento de sus muertes.

Señor Juez de Aviación

Certificado de Juan Ramírez Saavedra, Mario Noches Aguilar, Omar Maldonado Vargas, Ramón Pérez Escobedo, Gustavo Lastra Saavedra y Héctor Rojas Bruz, al Juez de Aviación. Causa Rol 1-73.

Claudia Fuenzalida Jara

Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

Untitled

Declaración de Elena García

El 8 de marzo de 2013 Elena García, esposa de Leopoldo García, rindió declaración sobre el impacto de los hechos de tortura de su esposo y falta de reparación ante Notario Público. El documento fue remitido a Corte IDH.

Festival de Música Universitaria ACU. Ingeniería

Cuarto Festival de Música Universitaria, ACU, Ingeniería. Lado A: Entrevistas a Ricardo Palma y Franklin Jiménez. Presentaciones musicales: - "Pelao" (Es por la noche; Un vestón incierto) - Carlos Retamal (El húsar desdichado; Multitudes) - Araman (Lavandera Nocturna; Siqueiro prisionero) - Santiago del Nuevo Extremo (Homenaje; Ciudadano) Lado B: Continuación de presentación de Santiago del Nuevo Extremo: Simplemente; Chacharenque de los zancudos; Son de esta vereda. Entrevista a Diego Muñoz. Presentación de canciones: - En un día cualquiera - A la clase media (Jorge Barahona) - La era (de Horacio Salinas, por Grupo de Educación Musical) - Las pizarras (Juan Alberto González) Palabras de Irma Tapia, organizadora del Fesitval. - Parral 1904 (de Leonardo Rojas, con Grupo Abril)

Discurso de Eduardo Frei Montalva sobre plebiscito de 1980

Transmisión radial en vivo del discurso de Eduardo Frei Montalva desde el teatro Caupolicán, sobre el plebiscito anunciado por el general Pinochet para aprobar la Constitución en 1980, realizado el 27 de agosto de 1980. Fue transmitido en todo Chile a través de una red de emisores encabezadas por Cooperativa, y que contaba también: Radio Santiago, Radio Chilena; Patricio Lynch y Mundial (Iquique); Leon XII (Pozo Almonte); Alonso de Ercilla (Illapel); Riquelme (Coquimbo); Litoral (Valpo); El Sembrado (Chillán); Talcahuano; Tomé; Teniente Merino (Lebu); Millaray (Cañete); Pilmaiquen (Valdivia); La Voz de la Costa (Osorno); Reloncaví (Puerto Montt); Santa María (Coihaique); Aysén (Puerto Aysén); Presidente Ibáñez (Punta Arenas). A continuacción, programa radial en el que el ex Presidente Frei, una semana después de acto en Teatro Caupolicán, profundiza su posición frente al proceso plebiscitario y el proyecto constitucional propuesto por la dictadura.

Personalizada / BID Orlando Letelier

Contiene entre otros: Recortes de prensa, Informe de Misión Operativa al Uruguay (del 12 al 23 de mayo 1969) algunos relativos a Orlando Letelier en su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Sincedazo, Programa N°4

Programa radial transmitido durante los 90 por Radio Nuevo Mundo, sobre las formas de organización en sectores populares y la importancia de la participación ciudadana.

Tapiz de Nalvia Mena Alvarado

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Nalvia Rosa Mena Alvarado, de 20 años, dueña de casa, embarazada de tres meses y militante de las Juventudes Comunistas. La noche del día 29 de abril de 1976 Nalvia Rosa fue detenida en compañía de su esposo Luis Emilio Recabarren González, del hijo de ambos, Luis Emilio de dos años y medio y su cuñado Manuel Guillermo, en un operativo de la Dirección de Inteligencia Nacional en el sector de Sebastopol con Santa Rosa, comuna de San Miguel. Unas horas más tarde el niño fue abandonado en las cercanías de la casa de sus abuelos. Al día siguiente el suegro de Nalvia Rosa, Manuel Segundo Recabarren Rojas, salió temprano de casa para hacer averiguaciones por su familia y también fue interceptado y detenido, para más tarde llevarlo a Villa Grimaldi desde donde desaparece. De ninguno de los cuatro detenidos se logro tener noticias.

Bando N° 17

Bando N° 17, Del Jefe de Plaza, Ejército de Chile, Comandancia de Guarnición III D.E. Talca, sábado 22 de septiembre 1973. Se llama a la ciudadanía de Talca informar al Regimiento de Talca por el profugo-rebelde Guillermo Muñoz Zuñiga.

Los están quemando vivos (español)

Documental sobre el día de paro nacional convocado por la Asamblea de la Civilidad el 2 de julio de 1986 y el ataque en contra de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Imágenes de la protesta, entrevistas sobre el evento con familiares y otros testigos, y el discurso de Pinochet sobre los eventos. Video realizado pot VITEL.

Publicaciones Seriadas

Blood in Chile . The new voice 5 november 1973,N°22, 4 páginas. A partir del Martes 11. Revista Ercilla 26 de septiembre de 2 de octubre de 1973 . 67 páginas Chile: The story Behind the coup.Latin America & Empire Report. October 1973. 37 páginas.

Movilizados

Documental que reflexiona entorno a la movilización estudiantil y social ocurrida en Chile durante el año 2011.

Untitled

Île de France

Programa completo de actividades a realizar en conmemoración de los 40 años del golpe de Estado en Chile. Desde el 11 al 18 de septiembre 2013.

Lámpara

  • CL MMDH 00001108-000001-000004
  • item
  • 1974
  • Part of Gómez Ema

Lampara de madera con base rectangular y columna tallada, presenta un soquete blanco. Tiene pantalla confeccionada en tela de arpillera pegada en cartulina plegada. Presenta la dedicatoria: "Agosto 30 1974, Ema, con todo cariño para ti para que siempre iluminar nuestro hogar. Tu esposo que siempre te recuerda. Luis Urra Agurto. Celda N°35, Cárcel de Rancagua".

"Chile es la única lucecita de esperanza en la lucha contra el fascismo en América Latina", señaló el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Extracto que recoge la apertura de la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se destaca la presencia de importantes juristas internacionales, así como la presencia de personalidades chilenas y latinoamericanas, como Gabriel García Márquez.

Montcel

Documento que informa nombres de invitados franceses a la Conferencia Pan-Europea de solidaridad con Chile.

Que me desempeñaba como...

Documento que reúne un conjunto de testimonios de ex miembros de las Fuerzas Armadas todo los cuales se encuentran en procesos judiciales cuyos casos fue caratulado “Contra Leda Santibáñez Azócar y otros” reunidos los antecedentes presentados, se decreta hora, fecha y lugar para que el Consejo de Guerra determine la sentencia final de los inculpados.

Diapositivas

  • CL MMDH 00001421-000004-000004
  • item
  • 1981
  • Part of Archivo CADA

99 diapositivas color, registro que muestra las distintas fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.

Untitled

Contra el Olvido

Documento titulado: Contra el Olvido El país está en un momento crítico de su historia. Está buscando su camino para cerrar un período doloroso y frustrante y abrirse a una renovada democracia. Debe recomponer su tejido social desgarrado; debe rehacer una conciencia moral en muchos aspectos pervertida. Pero en esta tarea persiste un obstáculo que no puede soslayarse. Si hemos de enfrentar con responsabilidad el futuro, no podemos dejar de encarar una situación que no es simplemente del pasado... Semana del Detenido Desaparecido Año Internacional de Lucha contra la Desaparición Forzada

Testimonio de Claudina Campos Chamorro

Testimonio de Claudina Campos, militante del Partido Comunista, cónyuge de Arturo Koyck, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

Untitled

Correspondencia

Carta dirigida a señora Hilda Alfaro de la Vega, firmada por Tencha Bussi de Allende.

Colgante con motivos pre hispánicos

Colgante en marfil de cachalote, se observa dos figuras antropomorfas de perfil y enfrentadas, el personaje de la izquierda presenta mayores atributos que el de la derecha.

Untitled

Inserción

Inserción. Manifiesto por la libertad y la democracia. Durante la vigencia del estado de sitio, el 16 de abril de 1985.

Proyecto de desarrollo de la primera reunión de Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile

Proyecto en detalle de la primera sesión de la Comisión, entre el 21 y 24 de marzo de 1974 en Helsinki. El cronograma está detallado por día y por horario, con los correspondientes temas a tratar, considerando informantes, expertos, observadores y testigos, de diferentes países.

Untitled

Correspondencia

Colección conformada de correspondencia enviada por Obispos chilenos al Ministro del Interior, Sergio Fernández. En ellas se da a conocer el interés de las agrupaciones de familiares y de la iglesia por el paradero de los detenidos desaparecidos en ciudades del norte, centro y sur del país.

Correspondencia

Cartas escritas por Mario Ramírez S. desde la prisión dirigidas a Hilda Rosas de Ramírez en el año 1973.

Mi querida negrita.-

Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

Untitled

Carta Poder

Carta poder otorgado a Lidia Cabrera por su esposo Manuel Troncoso Vera, quien se encuentra privado de libertad en el Campamento de Prisioneros de Isla Quiriquina.

FASIC

Arpillera con bordes de lana fuccsia. Se representa una escena callejera. En la zona inferior se observan distintas personas realizando actividades cotidianas. Se observa un almacén, un camión celeste y distintas edificaciones. En la zona superior izquierda se lee FASIC en letras amarillas.

Certificado Isla Quiriquina

Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

Recortes de Prensa

Recortes de prensa relacionados con el caso Caravana de la Muerte (Calama-Antofagasta) y especialmente con la víctima Domingo Mamani López.

La enfermería está en crisis...

Presidenta nacional de la orden. La enfermería está en crisis” Sobre la Municipalización de la Salud. DIARIO EL SUR, Concepción, 19 noviembre 1988.

Untitled

Romeo Y Julieta

Programa de la obra Romeo Y Julieta (uno escrito en español y otro en ruso). Ballet de 3 actos, 13 cuadros, con prólogo y epílogo. Libreto de L. Lavrovskjy, S. Prokófiev y S. Rádlov inspirado en la tragedia de W. Shakespeare. Con motivo de la visita oficial a la URSS de sus excelencias el señor Allende Gossens. Presidente de la República de Chile y la señora Hortensia Bussi de Allende Teatro Bolshoy de la URSS. Moscú

Allende y Fidel

Diálogo entre el Presidente Salvador Allende y el líder cubano Fidel Castro en Chile, durante la visita realizada por éste último en 1972, moderado por el periodista Augusto Olivares. Lado A: - Canción Hombro con hombro (de Patricio Castillo) - Diálogo: respuesta de Salvador Allende sobre la vía chilena al socialismo, y de Fidel Castro, sobre la relación de la revolución cubana con Chile - Canción Comandante - Diálogo: ambos presidentes hablan de la formación de coalición de trabajadores, así como de dificultades encontradas en el proceso, tanto en Chile como en Cuba, con sus diferencias y similitudes. Hablan de la posibilidad de una eventual contrarrevolución. - Canción Los colihues (de Julio Numhauser) - Diálogo: Fidel Castro habla de la capacidad de resistencia del pueblo cubano en contra de las sanciones de Estados Unidos. Allende habla de los desafíos de Chile y América Latina para combatir la pobreza y la desigualdad. Lado B: - Último mensaje del Presidente Allende (11-09-1973) Canciones: - A Salvador Allende (de Oscar Chávez) - La tarde nublada (de Ricardo Pérez Monfort, sobre matanza de Tlatelolco en 1968) - Compañero Salvador - A Salvador Allende en su combate por la vida (Pablo Milanés) - Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) - Canción con todos (de Armando Tejeda Gómez y César Isella) - Chile (letra de Nicolás Guillén)

Libreta y lápiz

Libreta de cuero café y lápiz metálico con texto manuscrito en grafito de la Isabel Morel. El manuscrito señala que estos objetos eran portados en el maletín de Orlando Letelier al momento del atentado en 1976. utilizado por Orlando Letelier.

Results 8301 to 8400 of 44810