Showing 44810 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28563 results with digital objects Show results with digital objects

Funeral del niño muerto en 1973

Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.

El día viernes 8...

Testimonio que relata cómo fueron detenidos los estudiantes de la Universidad de Chile durante los trabajos voluntarios. Expresa la violencia y abusos que tuvieron que soportar, además de señalar la respuesta simbólica y esperanzadora que tuvo el grupo de estudiantes, en ese difícil momento.

Programa "Los de la América Morena" Casette 4

LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.

Mensaje 612 titulo: Discurso

  • CL MMDH 00000135-000011-000004
  • item
  • 1987-08-10
  • Part of Valdés Teresa

Discurso de mujeres por la vida en la reunión “ a conquistar la esperanza “ por la justicia y libertad

Untitled

8 de marzo

Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres conmemorando el 8 de marzo.

Total autorizaciones de ingreso....

Total de autorizaciones de ingreso publica y oficialmente otorgadas por el gobierno desde 1982 hasta el 1 de septiembre de 1988. Comisión Chilena de Derechos Humanos.

¡Chile lucha!

Canciones de Francisco Roca Lado A: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. Lado B: - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita.

Afiches

Afiche obra “Pedro Juan y Diego”. De teatro Ictus y David Benavente. 37,5x54 cms.. Plantilla original de afiche película “Mecánicos” dirigida y producido por David Benavente. Cartón escrito con fotografía. 21.5x33 cm

Señoras de toda mi consideración: En una comunicación que Uds. Me dirigieron…

Carta dirigida a Mónica García Vivanco, Nelly Berenguer de Ramírez, Ulda Ortiz Alvarado y Magdalena Navarrete Faraldo, firmada por José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema de Justicia. La misiva tiene por objeto dar respuesta a una carta enviada por ellas con fecha 15 de marzo de 1976. En esta se les informa que de acuerdo a las peticiones expresadas en su carta, ellas pueden revisar el expediente de la Corte Suprema que lleva como sigla C-34-75 dado que es público y pueden ser vistos por quien lo requiera y de ahí se pueden extraer las informaciones que solicitan.

Untitled

El Sonido del Matarife

Un hombre de aproxidamente ochenta años camina hacia un bar con una limitación en sus piernas. Ahí, cuenta sus orígenes como matarife, las costumbres de su madre y su relación con el antiguo ambiente de la bohemia Santiaguina como cantor de tangos, narrando sobre el sonido que envolvía aquellos años. Sus canciones dan cuenta de su propia vejez, el olvido de la profesión de matarife y la muerte del ex matadero Franklin.

Untitled

20 años de memoria olvidada, Disco 04

Contiene los siguientes registros: - Segunda parte y final de acto por los Derechos Humanos en Villa Francia, 12 de noviembre de 1988. Baile sola de Agrupación de Famililares de Detenidos Desaparecidos; lectura de saludos de organizaciones, público asistente, entrevista a Carmen Gloria Quintana y a Manuel Vergara, canciones. - La noche en Villa Francia, llegada del féretro de Pablo Vergara al Velatorio, barricadas en las calles. Velorio, cantos, palabras de un sacerdote. - Féretro en el cementario, imágenes de Luisa Toledo y Manuel Vergara, palabras de despedida para su hijo, cantos y gritos de la procesión. Carabineros vigilantes y revisando a los asistentes al funeral a la salida, intento de detención de una mujer. Gritos de Luisa en contra de los carabineros. - Entrevista a encapuchado del MIR sobre el legado de Pablo Vergara.

Untitled

Audiovisual

La colección está conformada por las siguientes películas: 1.- Huellas de sal (1990) 2.- Soy testigo (1990) 3.- La verdadera historia de Johny Good 4.- Más allá del silencio (1986)

Untitled

Más allá del silencio

Documental que aborda el tema de los Derechos Humanos desde la vida cotidiana, a través del testimonio de Aída Moreno, una mujer pobladora de Santiago, que incorpora las necesidades más básicas del ser humano: el derecho a la salud, a una vivienda digna, a la educación, a poder hacer el amor libremente con la pareja, el derecho a un trabajo digno, a la libertad de expresión, etc. Recoge además testimonios de pobladores de la ciudad de Arica, mujeres de Antofagasta, mineros de Lota y estudiantes de Valparaíso. El registro muestra la cultura popular, su fuerza, su esperanza y el quehacer de su gente por la conquista de sus derechos fundamentales. Dirigido por Hermann Mondaca y Ximena Arrieta.

Untitled

[Compilación de prensa: Ayuno de Matilde Urrutia en la Embajada de EEUU]

Compilación de prensa. Diarios El Cronista, El Mercurio, La Segunda, Ultimas Noticias, La Tercera, El País, con fecha 01 al 31 de junio. Tres mujeres entre ellas Matilde Urrutia, vuida de Neruda, iniciaron un ayudo de 24 hrs. en la Embajada de Estados Unidos. Ha esta iniciativa se adjuntan adhesiones y protestas de algunas organizaciones, como: "Movimiento apostólico niños y adolecentes", "Juventud Obrera Católica", "Servicio de Educación Popular", Y " Dindicato Industrial textil Internacional".

Untitled

Hienas

Estracto del poema "Las satrapías" de Pablo Neruda, escrito el 15 de septiembre de 1973.

Untitled

Isabel Allende

Material de cámara de la entrevista realizada a Isabel Allende en Caracas, Venezuela, en mayo de 1986. La escritora conversa acerca de su obra, la familia, la dictadura y el exilio, entre otros temas. En el registro también es entrevistada Paula, la hija de la escritora, quien falleciera víctima de porfiria en 1992. La entrevista fue emitida por el programa Kulturweltspiegel, de la televisión alemana, en junio de 1986.

Untitled

Der weiße Putsch - El golpe blanco

Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann sobre la dictadura en Chile. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975.

Foto sin título

Michelle Peña Herreros de niña sentada a la orilla de una fuente de agua.

Fotografías

Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte

Audiovisuales: Programa: No hay derecho.

  • CL MMDH 00000045-000004
  • collection
  • 2004
  • Part of Chilevisión

Programa sobre los derechos de los niños. Orientado a promover las garantías establecidas por la Convención sobre los derechos del niño. Se trata de 54 postulados, a los que debería agregarse uno más. 12 capitulos.

Untitled

Chile, las imágenes prohibidas (capítulo 4)

  • CL MMDH 00000045-000007-000004
  • item
  • 2013
  • Part of Chilevisión

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.

Untitled

Lanigrafía paloma tricolor 1

Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores celeste, blanco, rosado, café y azul.

Declaración pública

Documento en el que se expresa a la comunidad nacional e internacional la represión permanente que el gobierno militar desata sobre el pueblo. Firman Estela Ortíz, viuda de Parada. Elena Reyes, viuda de Nattino y Owana Madera, viuda de Guerrero.

Untitled

Fe y protesta en la Catedral

El Cronista 27 de mayo 1978. Fe y protesta en la Catedral. Jóvenes llegaron a “protestar contra los antipatriotas que hacen mal uso de los fines de la iglesia por asuntos de carácter político” y “manifestar su repudio hacían quienes utilizan el nombre de Chile con fines deleznables” un grupo aproximadamente sesenta estudiantes de las Universidad de Chile, Católica y Técnica del Estado, entre los que contaron cinco mujeres llegaron ayer a la Catedral Metropolitana en un acto de “fe y ayuno”, como dieron a conocer en un comunicado entregado a la prensa.

Comunicado Público. Comité Central del Partido Socialista de Chile.

Comunicado en el cual se hace alusión sobre un comunicado público emitido por Carlos Altamirano Orrego, en cual se niega a acatar las resoluciones del Tercer Pleno Nacional Clandestino efectuado en Chile. Ante esta situación se ha resuelto por unanimidad expulsarlo de las filas del Partido.

Declaración del MAPU y la Izquierda Cristiana

Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.

El largo camino desde la oscuridad

Reportaje sobre las matanzas de la policía sudafricana durante la época del apartheid, centrado especialmente en el asesinato de Amy Biehl (1993) (estudiante extranjera), y el de Matthew Goniwe y Fort Calata (1985). Relata las circunstancias en que se trabajó la amnistía tras el fin del régimen del apartheid, el desarrollo de las audiencias de las Comisiones de Verdad y Reconciliación, y la justicia de reparación que priorizó (por sobre la justicia retributiva). Dirigido por Frances Reid y Deborah Hoffmann, en francés e inglés (con subtítulos en francés).

O anel azul

Septiembre de 1973. Dirceu Mesías encuentra a Enio Bucchioni en las instalaciones del Estadio Chile, donde había sido torturado. Después de una breve conversación, Dirceu entrega Enio un anillo de oro con una piedra azul, su único patrimonio en presencia de la muerte. Después de eso, ambos fueron enviados al Estadio Nacional, que para entonces se había convertido en un campo de concentración de la dictadura del general Augusto Pinochet. Permanecieron meses allí, aunque se encontraron sólo una vez. Cuatro décadas después de esa reunión, Xenya, hija de Enio, viaja a Porto Alegre con una misión: devolver el anillo a su legítimo propietario. En portugués sin subtítulos.

La fuerza del NO

La campaña del NO consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y llamar a elecciones democráticas para un nuevo presidente.

Folletería

Tríptico “¿Dónde Están? Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares- Parral. Tríptico “Encuentro de víctimas de la represión política en la provincia de Linares” 4 noviembre 2000, Salón Gobernación Provincial de Linares. Tríptico. “32 años de búsqueda. ¿Dónde están? Y aún no los encontramos” Tríptico. “Memorial del detenido desaparecidos y del ejecutado político julio 2005” Plaza de Armas de Linares, Región del Maule, Chile. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Díptico. “Presentación del libro Morir es l a Noticia”. Díptico. “Día Internacional del Detenidos Desaparecido” 30 agosto 2005 Linares. Tríptico. “¿Dónde están. 30 agosto Día Internacional del Detenidos Desaparecido” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares. Tríptico “¿Dónde están? Verdad y Justicia” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares- Parral.

No nos romperán la esperanza

Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.

Untitled

Las Escrituras

Vinilo 45 RPM. Grabado en Estudios Sonotec. Distribuido por Alerce, serie Llama. Lado A: "Las escrituras". Texto: Esteban Gumucio, Música: Patricio Solovera Interpretación: Lilia Santos Lado B: "Vamos a Belén pastores". Chiloé c. Siglo XVII. Villancico de origen hispánico recopilado por Violeta Parra. Interpretación: Lilia Santos Arreglos y dirección musical: Patricio Solovera Diseño carátula: Di Girolamo

Los Añu. Una lengua patrimonial en recuperación / Cap.4: Cosmovisión añú

Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.

Declaración pública del General (r) Joaquín Lagos Osorio

Ante las falsedades y tergiversaciones que fueron difundidas en la la entrevista concedida al diario El Mercurio por el General (r) Sergio Arellano Stark. El General (r) Joaquín Lagos Osorio declara que sus declaraciones han sido las misma expresadas en el testimonio judicial de 1990 ante el juez don Juan Guzman y anteriormente manifestadas en la primera declaración de los hechos ante el Juzgando del Crimen de Antofagasta en 1986.

El abuelo

El abuelo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permanecía recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

Sublevación de Unidad Blindada dominó el Gobierno

Recorte de prensa que informa acerca del levantamiento militar, también conocido como "tanquetazo" que protagonizaron tanques del Regimiento Blindado N°2 con el objetivo de derrocar al gobierno de la Unidad Popular.

Untitled

Discurso

Discurso político, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.

Encuentro de los argentinos. Encuentro Nacional de los Argentinos

Este folleto trata sobre el encuentro de argentinos realizado por Encuentro Nacional de los Argentinos. Se presentan las actividades del encuentro, en cuanto a: soluciones reclamadas de la situación Argentina, reunión de juntas zonales y municipales, terrorismo y violencia, junta metropolitana y la provincia de Buenos Aires. Octubre 1975.

OEA.

Hoja manuscrita con datos e información sobre la Organización de Estado Americanos respecto de los derechos humanos en Chile.

Chile responde a la Comisión de Juristas

Recorte de prensa oficial en la que se afirma que la represión en Chile ha aumentado después del asesinato de Miguel Henríquez, líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR esto según la Comisión Internacional de Juristas. Sin embargo, la Misión en Chile, declaró ante las Naciones Unidas, que los datos de la Comisión fueron acusaciones falsas de una empresa privada.

Untitled

Hasta siempre

Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

Los días tuertos (sinopsis)

Obra basada en el libro de Claudia Donoso, con puesta en escena de Alfredo Castro, y elenco formado por Amparo Noguera, Paulina Urrutia, Rodrigo Pérez, Verónica García-Huidobro, Pedro Vicuña. Sinopsis realizada por José Porte y Andrés D´Alençon.

La Escalada Represiva

Librillo "La Escalada Represiva"
Para un discernimiento de Iglesia al Servicio de la Vida.
Este documento de acuerdo a sus autores, teólogos y pastoralistas católicos de la Iglesia de Santiago, quiere comunicar una reflexión de fe sobre la situación que se vive hoy como país.

El paseo de Buster Keaton

Invitación a la obra teatral "El paseo de Buster Keaton" estrenada en 1988. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Cámara Negra, bajo la dirección de Aldo Parodi.

Jorge Silva: Señor presidente, honorables miembros de la comisión, (...).

Testimonio de Jorge Silva, ex Oficial de la Fuerza Aérea de Chile, quien relata los sucesos que debió atestiguar por su condición en servicio activo durante 30 días después de ocurrido el golpe de estado y que luego pudo presenciar como prisionero. Se refiere, además, a la situación que afectó a un grupo de civiles y a la situación que enfrentan algunos de sus compañeros militares.

Caricaturas de todos lados

Análisis de la izquierda política en América Central, examinando la relación entre guerrilleros y izquierdistas "moderados". Parte de un artículo con una perspectiva norteamericana, información de autor o publicación no encontrado.

Untitled

Results 8001 to 8100 of 44810