Mostrando 45324 resultados

Descripción archivística
28820 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Chile vencerá
CL MMDH 00001493-000002-000003 · item
Parte de Gerlach Letelier Familia

Arauco presenta: Testimonio de un pueblo. Chile Vencerá Lado 1: 1. Canción del poder popular. Inti Illimani 2. Fragmento último discurso Salvador Allende, bombardeo 3. Locución con relato del Golpe de Estado; transmisión de Radio Magallanes del 11/09; Bando militar Nº6 y Nº7; relato del bombardeo a La Moneda y radios Portales y Magallanes; entrevista a Salvador Allende. Militar informa bombardeo de Tomás Moro, y llamado a Bomberos para apagar incendio de La Moneda. 4. Te recuerdo Amanda. Víctor Jara Lado B: 1. Salvador Allende, fragmento de discurso 2. El Pueblo Unido jamás será vencido 3. Relato de primeros días del Golpe; bando militar con llamado a presentarse ante la autoridad; fragmento último discurso de Allende. 4. El alma llena de banderas. Víctor Jara 5. Entrevista a Salvador Allende, fragmento, sobre desigualdad y futuro de América Latina 6. Fidel Castro, fragmento de entrevista sobre la Revolución en el continente. 7. Ya empieza... (Patricio Castillo, Julio Numhauser, Mario Salazar) 8. Venceremos (fragmento) Incluye folleto de difusión impreso en Dinamarca (mayo 1977), firmado por PS.

Fotografías
CL MMDH 00001421-000004-000003 · item · 1981
Parte de Archivo CADA

5 fotografías blanco y negro, diversos tamaños. Muestran las fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.

Archivo CADA OK
Las garras
CL MMDH 00001504-000001-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Snow Bursey Florrie

Arpillera que muestra a una gran ave tratando de agarrar a personas.

CL MMDH 00001511-000001-000003 · item
Parte de Agencia EFE S.A.

Reportaje de Agencia Efe emitido el 7 de julio de 2016. Lo primero que percibió Luis Peebles al bajar del furgón militar fue el olor a campo y ropa limpia. El saco que le cubría la cabeza le impedía ver donde estaba. "Este no será un centro de torturas como los demás", pensó. Era febrero de 1975. Antes del golpe militar contra Salvador Allende, Luis estudiaba medicina y lideraba el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) en la ciudad de Concepción. Un año atrás había sido capturado y trasladado a distintos centros de tortura de la dictadura de Augusto Pinochet. Ninguno de esos laberintos del horror se parecía al lugar al que llegó aquella noche del verano austral. Durante siete días, Luis fue salvajemente torturado por los oficiales del Ejército chileno y por un hombre con acento germano especialmente cruel. Ese despiadado alemán era Paul Schäfer, el líder pedófilo de la secta Colonia Dignidad. Como Luis, unos 350 opositores fueron torturados en Colonia Dignidad, enclave de una secta alemana en el sur de Chile que entre 1961 y 2005 sometió a niños, jóvenes y adultos a brutales castigos, manipulación mental y un despiadado autoritarismo. Una organización vertical que se acercaba al ideal de la idiosincrasia pinochetista. Al triunfar el golpe de 1973, Schäfer ofreció sus instalaciones a la policía secreta del régimen militar. Colonia Dignidad se convirtió así en una pieza clave del aparato represor de la dictadura. La mayoría de los colonos asegura que nunca imaginaron lo que ocurría allí con los opositores a Pinochet; sin embargo, algunos dirigentes, como Rudolph Cöllen, confesaron al juez haber quemado cadáveres y lanzado las cenizas a un río cercano. Cuando en 2005 la policía desmanteló la secta, encontró un ingente arsenal de lanzacohetes, municiones, granadas e incluso armas químicas, como gas sarín. La historia sobre la relación de Colonia Dignidad con la dictadura sigue siendo un puzzle al que le faltan muchas piezas. Las víctimas de la represión confían en que las numerosas causas abiertas en los tribunales consigan algún día completar esos espacios vacíos.

Oficio N° 260
CL MMDH 00001519-000001-000003 · item
Parte de Ocares Ibarra Douglas Arlen

Oficio N° 260 informa sobre la resolución de suspensión de labores a funcionarios del hospital de Traiguen, Lumaco y Galvarino. Dr. Dino Stagno Maccioni Director hospital y de área

Publicaciones
CL MMDH 00001320-000003 · collection
Parte de Ponieman, Viviana

1.- Catálogo de la Muestra Fotográfica: Juventud y Derechos Humanos. Puente de la Memoria de la artista Viviana Ponieman 2011.Organizada por TELAM (Agencia de Noticias de la República Argentina). En memoria de más de un centenar de periodistas y escritores desaparecidos y algunos trabajadores de esa empresa. 2.- Catálogo de una muestra de pinturas que integra el proyecto Puente de la Memoria, de la artista Viviana Ponieman. Realizado en el Centro Cultural Recoleta, del 7 de Dic. de 2000 al 7 de Enero de 2001. Argentina

Is Henry Kissinger a war criminal?
CL MMDH 00001315-000002-000003 · item · 2002-06-11
Parte de Aguilera Cecilia

Artículo publicado en "The Globe and mail" sobre la figura del secretario de estado de Estados Unidos y su relación con Augusto Pinochet y la Junta Militar en Chile

CL MMDH 00001381-000002-000003 · item · 1990
Parte de González Muniz Familia

Transmisión televisiva de TVN del acto masivo realizado en el Estadio Nacional, bajo el nombre de "Amanecer en Chile", para celebrar la transmisión del mando de Patricio Aylwin. Programa con la conducción de Juan Guillermo Vivado, Patricia Politzer y Augusto Góngora desde estudio. Incluye discurso de Patricio Aylwin y contó con la presencia de los presidentes Raúl Alfonsin (Argentina), Daniel Ortega (Nicaragua), Alan García (Perú), Felipe González (España), Giulio Andreotti (Italia), además de otras autoridades, personalidades y artistas.

Televisión Nacional de Chile
Si presidente
CL MMDH 00000944-000005-000003 · item · 1980
Parte de Monsalvez Araneda Danny Gonzalo

El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.

Libros
CL MMDH 00002065-000003 · collection
Parte de María Josefina Del Valle Vergara

Publicaciones impresas y anilladas: - Medicina Casera y Salud de las Mujeres - Curso de plantas medicinales

Collar
CL MMDH 00001882-000001-000003 · item
Parte de Kohler Vargas Verónica Ester

Collar incompleto, 30 cm de largo, realizado por Arturo Kohler Lagarde mientras permanecía recluido en Isla Teja, Valdivia desde 5 de octubre de 1973 al 24 de marzo de 1975. Luego parte al exilio por 14 años.

Mamá ¿Qué es un preso político?
CL MMDH 00001908-000001-000003 · item · 1983 - 1990
Parte de Rosenfeld Lotty

Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una niña junto a las preguntas ¿qué es un preso político? y ¿qué es la pena de muerte? El afiche es un llamado de este movimiento de mujeres por terminar con la represión durante dictadura.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Colgante Melinka
CL MMDH 00002111-000001-000003 · item · 1976
Parte de Gerding Salas Constanza Adriana

Colgante de metal convexo con la inscripción Melinka, posee la imagen de una torre de vigilancia y al reverso un bote a vela.

Alicia Lira Matus
00000770-000018-000003 · item · 20211116
Parte de Archivo Oral MMDH

Alicia Lira Matus (8 de noviembre de 1948, Concepción) es una activista de derechos humanos chilena y presidente, desde 2009, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). En 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, fue reconocida con la Medalla Derechos Humanos y Democracia otorgada por la Universidad de Chile por su "destacada contribución en materia de derechos humanos y democracia en el ámbito nacional”.
Alicia nació en Concepción y pasó su infancia en la localidad de Plegarias. Llegó a Santiago en 1963. Vivió con su familia en Ñuñoa. Se unió a las Juventudes Comunistas donde conoció al que sería su marido, Felipe Rivera Gajardo. Vivieron en la Población la Victoria, después en La Villa Lenin, hasta que, con posterioridad al Golpe, se fueron al sector de Las Lumas en la actual comuna de Cerro Navia (por esos años Barrancas). Felipe era electricista y trabajaba en la Tesorería General de la República, cuando el 8 de septiembre de 1986 fue detenido desde su casa y ejecutado con 13 balazos camino al aeropuerto de Pudahuel. El 16 de agosto de 1986, Diego Lira Matus, hermano de Alicia, fue detenido en la Región de Coquimbo, acusado de participar en la fallida internación de armas cubanas en Carrizal Bajo. Alicia, se integró a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y posteriormente a la AFEP, donde ha continuado su labor como dirigenta.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Annita, Nené, Tocho:
CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
Parte de Salvatierra Hugo Horacio

Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

CL MMDH 00000789-000001-000003 · item · 1977-07-18
Parte de Croxatto Duque Marcelo

“Familiares de desaparecidos denuncian amenazas de la DINA” Carta. Dirigida al Excelentísimo Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, de parte de familiares de detenidos desaparecidos que realizaron huelga de hambre en la CEPAL, entre el 14 y 24 junio de 1977. Denunciando las amenazas de que son víctimas por parte de la DINA.

CL MMDH 00001792-000001-000003 · item · 1973/12/01
Parte de Peña Fernández Francisco Javier

Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: ¡Hola mi amor, lamentablemente no pude hablar contigo, pero como te habrás dado cuenta yo estoy bastante bien; tu a la distancia te ves hasta más gordita”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

Ay, Sudamérica
CL MMDH 00001421-000001-000003 · item
Parte de Archivo CADA

Video-acción: sobre arte y política Desde 6 aviones en formación, se dejan caer 400.000 panfletos de arte sobre la ciudad de Santiago. Cuando ud. camina atravesando estos lugares reconoce el espacio de nuestras vidas: piel morena, estatura y lengua. La ampliación de los niveles de vida es el único montaje de arte válido, la única obra que vive. Sobre Santiago. El 12 de julio de 1981, seis pequeños aeroplanos, volando en perfecta formación sobre Santiago, lanzaron 400.000 volantes en los que se discutía la relación entre el arte y la sociedad. Esta acción hacía referencia al bombardeo de la Casa de Gobierno (La Moneda), que marcó la caída del gobierno democrático de Salvador Allende y el inicio de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Con esta "acción sobre arte y política", CADA reconstruyó el trauma político de 1973, a la vez que propuso una nueva perspectiva política crítica. Los volantes contenían un mensaje que sostenía el derecho de cada persona a un standard de vida decente, a la vez que proponía que el público en general era capaz de instaurar un concepto de arte enteramente nuevo, un arte que pudiera superar los tradicionales límites de la élite y convertirse en parte de la vida pública.

Carta a una amiga
CL MMDH 00000408-000002-000003 · item
Parte de Embajada de Chile en México

María Esther Zuno de Echeverría, esposa del Presidente de México entre 1970 y 1976, Luis Echeverría, escribe una misiva a su amiga Tencha Allende, acerca de los procesos políticos y sociales por los que atraviesan Chile y México. Con imágenes de la visita oficial de Salvador Allende y Hortensia Bussi a México. Centro de Producción de Cortometraje, Banco Nacional Cinematográfico de México

Así quien no trabaja
CL MMDH 00000305-000005-000003 · item · 1977
Parte de Brikkmann Beatriz

La arpillera muestra a tres personas detras de las rejas los cuales son azotados con un latigo con electricidad, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.

Brikkmann, Beatriz OK
ISKRA
CL MMDH 00000301 · fondos
ISKRA
Brikkmann Beatriz
CL MMDH 00000305 · fondos · 1974 - 1990
Thayer Carlos
CL MMDH 00000311 · fondos
Ropert Isabel
CL MMDH 00000346 · fondos
Arévalo Hugo
CL MMDH 00000360 · fondos