Fotografía exposición de arpilleras,San Fernando 1989
- CL MMDH 00001201-000009-000003
- item
- 1989
Fotografía donde se observa una muestra de arpilleras en la vía pública.
28563 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Fotografía exposición de arpilleras,San Fernando 1989
Fotografía donde se observa una muestra de arpilleras en la vía pública.
Parte deVidela González Gabriela
Parte deSepulveda Mellado Julieta
Fotografía de la familia Gómez Sepúlveda durante su exilio en Alemania.
Parte deBaltra Moreno Ruth
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 11 de marzo de 1981, cuando A. Pinochet es investido con la banda presidencial en el edificio Diego Portales. De izquierda a derecha aparecen: César Mendoza -director general de Carabineros-, Almirante José Toribio Merino -jefe de la Armada-, Gral. Gernando Mattehei -comandante en jefe de la Fuerza Aérea- y César Raúl Benavides -Gral. del Ejército-.
Ugarte, Marco
Parte deChávez Rojas Dinicle Rojas
Fotografía de estudiantes universitarios.
Parte deOficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.
Parte deAgüero Piwonka Ignacio
¿Quién es realmente Agustín Edwards? ¿Y cómo el diario El Mercurio que dirige se transformó en un agente político que estuvo detrás del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y posteriormente, del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet? Ignacio Agüero realiza un seguimiento a un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile que investiga la responsabilidad del diario El Mercurio en las violaciones a los derechos humanos (fuente: wwww.cinechile.cl)
Agüero Piwonka, Ignacio OK
Parte deLópez Haydee
Capacitación a Monitoras de Salud en Puente Alto, VPO Quercum.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se invita a una ceremonia de Homenaje a Fernando Ortíz Letelier.
Universidad de Chile
Parte deWistuba Lorca Héctor
Parte deMorales Raquel
Parte deGrupo Ex prisioneras
Parte deGrupo Ex prisioneras
Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.
Grupo Ex Prisioneras
Parte deOrtiz Rojas Familia
Homenaje a Pedro L. Vargas Barrientos detenido desaparecido desde el 13 de Septiembre 1973, esta compuesto de unas flores, cintas y una pequeña tarjeta de recuerdo.
[Recuerdo de Fernando Ortiz...]
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que José Tapia, miembro del Consejo Narrativo de la Universidad de Chile, cuenta sus recuerdos personales respecto a Fernando Ortíz. Sin fecha.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento dirigido al pueblo de Chile, a la comunidad nacional e internacional, de parte de los familiares directos de los asesinados durante la dictadura militar, en el año 1985.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Parte deOrtiz Rojas Familia
Audionoticias en las que se trancriben 6 programas 'Carrera de Noticias' en el mes de mayo de 1985.
Parte deOrtiz Rojas Familia
Documento en el que se declara a la opinión pública ante la negativa del Gobierno de esclarecer la suerte de los detenidos-desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Parte deOstermann Martin
Fotografía de Francisco Aedo. Pegada a una hoja que tiene impresa al reverso una biografía y relato sobre él, cuyas últimas líneas son "Francisco fue un luchador incansable, tenía sensibilidad y talento en el trabajo cotidiano al servicio de los demás". Fue escrito por su esposa María Cristina Gonzalez B. Fechada en marzo de 1992.
Parte deSalinas Sandoval Juan Ramón
Parte deEytel Lagos Max
Parte deNeira Vera Danira Ninón
Parte deJara Lazcano Alejandro
Ejemplar de la revista Cauce censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas "S.E. Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, que cumple 11 años en el mando del país".
Der Krieg der Rumien - La guerra de los momios
Parte deProgress Film-Verleih
Documental que muestra distintas entrevistas a los opositores a la Unidad Popular llamados momios.
Parte deGarretón Merino Manuel Antonio
Parte deForch Juan
Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de Paulo, un niño de doce años, hijo de exiliados chilenos en Suecia quien narra su experiencia de retorno a Chile junto a su familia; y el testimonio de Moy de Tohá, cuya alocución se centra en su exilio en México.
Forch, Juan Enrique
Parte deServicio Paz y Justicia
Muestra de las diversas secciones y del funcionamiento del sitio web 30mas.cl, lanzado por la Fundación Democracia y Desarrollo con ocasión de la conmemoriación de los 30 años del plebiscito de 1988.
Parte deChaskel Benko Pedro
Cinta 07: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ENTREVISTA ROSA PALAU 1 (30 minutos): Grabaciones en el Centro de documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción, que alberga los llamados "Archivos del Terror", con información sobre las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura paraguaya, y abundante evidencia sobre la Operación Cóndor. Se muestran algunos documentos y fotografias. Entrevista con una de las directivas del centro, Rosa Palau, sobre su trabajo y experiencia en el archivo. Cinta 08: ENTREVISTA ROSA PALAU 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS MANUEL CONTRERAS Y JORGE FUENTES ALARCON (31 minutos): Continuación entrevista con Rosa Palau, del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción sobre el archivo, la Operación Cóndor y sobre violaciones de los derechos humanos especialmente en Paraguay, y en Argentina. Muestra la ficha de detencion del chileno Jorge Fuentes Alarcón en Paraguay. Grabación de documentación sobre la actuación de Manuel Contreras en Paragay. Grabación de documentos del archivo sobre Jorge Fuentes Alarcón. Cinta 09: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. GRABACIONES EN ASUNCIÓN (30 minutos): Grabación de documento sobre detenidos de Argentina y Uruguay del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción. Grabaciones en las calles de Asunción. Documentos del archivo que muestran la colaboración entre los países que formaron parte de la Operación Cóndor, relacionado con la captura de detenidos. Incluyen documento sobre Jorge Fuentes Alarcón y Amílcar Latino Santucho.
Chaskel Benko, Pedro
¡Por el respecto a los Derechos Humanos
Parte deDíaz Caro Víctor
Rostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.
Partido Comunista (Chile)
Parte deLübbert Orlando
Nicole, una joven alemana, ha salido de su país convencida por una secta conformada por una colonia de sus compatriotas en el sur de Chile, mientras su padre busca incansablemente los medios para traerla de vuelta. En su esfuerzo tendrá la ayuda de una mujer que testifica las malas prácticas de los colonos y a quien nadie oye. En español y alemán con subtítulos en español.
Lübbert, Orlando
Parte deCompagnet Godoy Mirtha
Colgante de metal confeccionado en base a una moneda de peso, es una artesanía inconclusa ya que solo se presenta martillada y pulida sin otro elemento particular, acompañada de un trozo de cuero.
Compagnet Godoy, Mirtha
Protección de los derechos humanos en Chile
Parte deOrganización Naciones Unidas
Resolución E/RES/1994(LX): Protección de los derechos humanos en Chile (12 de mayo de 1976). Considera resolución 3452(XXX) de la AG. Hace suya la resolución 3 (XXXII) de la CDH Hace nuevo llamamiento a las autoridades chilenas.
Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
Parte deOrganización Naciones Unidas
Referencia a la situación de los derechos humanos en Chile, dentro del ítem VI "Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes", núm.98
Naciones Unidas. Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías
En consideración a su escrito de 3 de Octubre…
Parte deOrtiz Ulda
Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Departamento Confidencial, Ministerio del Interior. Para informar que en consideración a su escrito de 3 de Octubre de 1974, debe informarle que el Ministerio agotó las indagaciones para ubicar a su esposo José Baeza Cruces, sin obtener resultados positivos.
Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública
[Invitación a cena en honor del Presidente Allende en Algeria]
Parte deSección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones
Invitación a una cena ofrecida por el señor Houari Boumediene, Presidente del Consejo de la Revolución, Presidente del Consejo de Ministros de la República Argelina Democrática y Popular, en honor de su excelencia el señor doctor Salvador Allende, Presidente de la República de Chile. En el Palais du Peuple. En el interior contiene el menú de la cena, en idioma francés y árabe.
La verdadera historia de Johnny Good
Parte deGrupo Proceso
Documental en homenaje a 24 presos de Pisagua ejecutados a fines de octubre de 1973. Los cuerpos de 20 de ellos fueron encontrados, mientras que otros cuatro permanecen desaparecidos. Entrevistas a familiares, amigos y ex prisioneros políticos de ese campo de concentración, quienes relatan su vida en Pisagua, y especialmente el grupo de teatro que se formó en la prisión. Guión y dirección de Pablo Tupper y Patricia del Río.
Grupo Proceso
Testimonio de Edda Hurtado Pedrero
Parte deArchivo Oral MMDH
Testimonio de Edda Hurtado, Doctora en Literatura, Académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hija de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería en Quillota y militante del Partido Socialista. En su relato, Edda se refiere a diferentes aspectos de su vida, marcada especialmente por la pérdida de su padre, víctima del Terrorismo de Estado, y su posterior lucha por lograr la verdad y justicia en su nombre.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Testimonio de Alicia Muñoz Toledo
Parte deArchivo Oral MMDH
Alicia Muñoz Toledo, oriunda de Molina, VII Región del Maule. Desde muy niña vivió la desigualdad y la injusticia que se cometía con los trabajadores rurales. Participó de los procesos de reforma agraria y la sindicalización campesina participando del Sindicato La Marcha, que pertenecía a la Confederación Ranquil , afiliada a la Central Única de Trabajadores. Posterior al Golpe, su familia y compañeros fueron reprimidos por la dictadura. Participó de la reconstrucción del movimiento sindical, primero al amparo de la Iglesia Católica y luego en la organización del departamento femenino de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Carta dirigida a Carmen Soria en respuesta a carta enviada el 3 del mismo mes. Firma Navarrete Martínez, Jorge. Director Ejecutivo de TVN a la fecha.
Navarrete Martínez, Jorge
Parte deEncina Silva Luz
Pañuelo scout perteneciente a Mauricio Jorquera Encina, él era andinista y perteneció a los Scout del Instituto Nacional. El pañuelo es de tela, de forma triangular, de color azul con una cinta roja en el borde, presenta las iniciales MJ bordadas en rojo.
Encina Silva, Luz
Declaración Pública -Grupo de Estudios Constitucionales
Parte deChamorro Sonia
Declaración Pública Grupo de Estudios Constitucionales La dignidad nacional ha sido nuevamente avasallada. El general Pinochet acaba de dar un paso de dramáticas consecuencias para el país. Ha convocado a un "plebiscito" que tiene por objeto perpetuar la autocracia que encabeza, hasta completar casi un cuarto de siglo dictatorial. Adopta así la lógica de todo gobernante que alcanza el poder absoluto, cual es su permanencia indefinida en el poder. Comité Directivo: Manuel Sanhueza Cruz: Presidente Edgardo Boeninger Kausel Julio Subercaseaux Barros Patricio Aylwin Azócar Eduardo Jara Miranda Hugo Pereira Anabalon Jorge Molina Valdivieso Ignacio Balbontín Arteaga Francisco Cumplido Cereceda: Secretario Técnico Jorge Correa Sutil: Secretario Administrativo
Parte deVera Vargas Luis Roberto
Basada en la obra homónima del dramaturgo chileno, Juan Radrigán. Una pareja de marginados inicia una relación a orillas de un canal en la periferia de Santiago y es expulsada violentamente por el cuidador. La película se convierte en una de las primeras en denunciar lo salvaje del nuevo modelo socioeconómico neoliberal, instalando así temas valóricos universales, como el sentido brutal de la propiedad privada sobre un bien común, o el verdadero significado del amor y la solidaridad sin condicionamientos materiales de ninguna especie. Seleccionada en el Festival de Cannes, Montreal y La Habana, entre otros.
Vera Vargas, Luis
KPD. Una escena de la guerra fría en Chile
Parte deBrignardello Andrés
En 1972, como una forma de apoyar la gestión del Presidente de Chile Salvador Allende, la Unión Soviética envía a Chile una industria automatizada para la construcción de edificios asísmicos a una pequeña localidad de Chile central llamada El Belloto. Trabajadores soviéticos y chilenos llevaron adelante un proyecto innovador de viviendas sociales levantando edificios de gran calidad y confort que aún permanecen en pie y sin huellas de deterioro pese a los terremotos que han asolado a Chile en los últimos 35 años. El golpe militar de 1973 detuvo el proceso de producción y expulsó a los profesionales rusos con una violenta represión bajo la sospecha de ser un centro de espionaje soviético. Esta es la historia de una experiencia única, brillante y trágica realizada en un gobierno socialista, y destruida en dictadura bajo la lógica de la guerra fría y el miedo al comunismo. Esta es la historia de una fábrica de edificios llamada KPD.
Estuve enfermo y encarcelado y no me visitaron. Mateo 25 43.
Parte deGazitúa Teresa
Xilografía que muestra a un grupo de seis personas sentadas, con un paisaje a sus espaldas.
Gazitúa, Teresa
Parte deCrespo Fuentes Eugenio Hernán
Registro testimonial de Eugenio Crespo Fuentes.
Querido papito, Como estas ojalas que muy bien....
Parte deGonzález Yaksic Antonio
Carta dirigida a Antonio González Yaksic escrita por su hija Beatriz. Trae un timbre con la palabra "Censurado" y tiene algunas tachas en el texto. Querido Papito: Como estás ojalas que muy bien. Todos esperamos que lo hayas pasado muy bien en la pascua y año nuevo junto a amigos. El domingo fuimos a las [Nives]. El lunes en la noche fuimos a cenar...
Parte deMorales Vásquez María Andrea
Esta circunstancia es posible de advertir en varios fallos de la Corte...
Parte deRobotham Bravo Jorge
El documento menciona "varios fallos" de la Corte Suprema durante los años 2008 y 2009. Los escritores lamentaban que la Corte ignoró los derechos humanos y no encontró la verdad ni se hizo justicia en el caso de Almonacid Arellano y otros vs Chile. Estaban listos de llevar el caso ante los tribunales internacionales con la esperanza de que tendrían mejor suerte y recibirán una decisión más justo.
Parte deUniversidad Academia Humanismo Cristiano. Cátedra UNESCO
Recorte de Prensa, La Nación Domingo 28 de septiembre de 2008, sobre el caso Lonquén. Recorte Revista Ercilla 21 de febrero 1979, sobre el caso Lonquén.
Parte deEmbajada de Suecia en Chile
Canciones de Jan Hammarlund Lado A: - Dubbla bordor - Según el favor del viento - Brevet - Vad sager den helige fadern - Arauco lider en plaga - De cuerpo entero Lado B: - Hace falta un guerrillero - Nar jag reste fran Chillán - For att de fattiga saknar - En indiankvinnas sang - Sangen om den roda fanan kommunismens lov - Kampen fortsatter
Ceremonia Ecuménica en memoria del ex Presidente Salvador Allende y sus colaboradores
11 de septiembre 2009, ceremonia ecuménica en el Palacio de La Monera, en memoria del ex Presidente de la República Salvador Allende Gossens y sus colaboradores, encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.
Colgante con grabado de rostros
Parte deMaier Dieter
Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de dos rostros, probablemente uno femenino y uno masculino. Al reverso posee la inscripción "Chile 76" y sobre esto la imagen de tres álamos grabados, aludiendo con esto al campamento de presos políticos del mismo nombre.
Parte deMaier Dieter
Cuatro flores naranjas de crin con centro negro y blanco. Desde su reverso surgen hebras blancas a modo de tallo.
Parte deEmbajada de Dinamarca
Srs. Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile. Luxemburgo
Parte deArellano Herrera Hugo
Telegrama dirigido al Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales en Chile. Luxemburgo. Firmada por Carmen Gloria Aguayo. La misiva tiene por objeto informarles de la imposibilidad de ella de participar en actividades públicas para denunciar los actos de la Dictadura en Chile, por constituir un peligro para su hija que vive en Chile, ingresada con un permiso provisorio y que le significa estar constantemente vigilada.
Aguayo, Carmen Gloria OK
Parte deSecours Populaire Français
Bandera triangular perteneciente al Seguro Popular Frances usada en sus actos de solidaridad con Chile. Es de tela blanca, presenta una bandera chilena y un extracto de un poema de Pablo Neruda.
Noël pour les enfants de réfugiés du Chili
Parte deSecours Populaire Français
Artículo del diario La Defense, que trata sobre una campaña titulada "Navidad de la Solidaridad", que tenía la finalidad de entregar regalos a los niños chilenos nrefigiados en Francia
Parte deGonzález Vera Laura
Contiene: Diversas invitaciones
Parte deMoreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía de Salvador Allende junto a unos niños en uno de los balcones de La Moneda.
Parte deCruz Pecaric Ricardo
"La lectura y la rayuela", dibujo que nos muestra a un grupo de prisioneros sentados en un largo pasillo algunos leen y otros juegan rayuela.
Cruz Pecaric, Ricardo
Parte deBrodsky Baudet Ricardo
Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Santiago, Chile: La Comisión, 2008. 683 p.
Secretaria Ministerial de Educación X° Región
Parte deAlvarado Barría María Irma
Acta donde se solicita desde la Secretaria Ministerial de Educación X Región, al Director Provincial de Educación Llanquihue, la reincorporación al servicio y pago de sus remuneraciones de María Irma Alvarado Barría, profesora de la escuela N° 7 de Puerto Montt. Firma el documento María Paulina Prüssing Schmuck, Secretaria Ministerial.
35° Festival Regional del Folclor Campesino
Parte deRadio Voz de la Costa. Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural
Canciones participantes en el 35º Festival Regional del Folclor Campesino, organizado por FREDER y Radio La Voz de la Costa, realizado en la ciudad de Osorno entre el 10 y el 12 de enero de 2003.
Parte deFrodden Amstrong Ricardo
Retrato Helene Zarour A. Copia impresa a color. 1h. Fotografía grupal, entre varios Helene Zarour A. Copia impresa, blanco y negro. 1h. Detalle de arpillera, mujer con niño en brazos. Copia impresa a color. 1h. Pedazo de tela pintada, benda. Copia impresa a color. 1h. Detalle de arpillera, paisaje. Copia impresa a color. 1h.
Campamento de prisioneros Chacabuco
Parte deGrandón León Landy Aurelio
Acuarela realizada en junio de 1974. Muestra el sector noroeste de las ruinas de la Oficina Salitrera, separado por la alambrada que encerraba el campo de concentración. Desde allí se ve también la iglesia y su techo rojo dentro de la oficina. A lo lejos, las primeras cadenas montañosas después del desierto de Atacama. Este dibujo fue realizado en junio pero la parte de la alambrada y los postes fueron agragadas con posterioridad a la salida del autor del campo debido a que los militares habían prohibido dibujar tales elementos y requisaban todo material que los mostrara.
Grandón León, Landy Aurelio
Parte deG80 Universidad de La Serena
Afiche con fotografías de los murales de La Universidad de La Serena.
A los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación Social
Parte deBaltra Montaner Lidia
Declaración: A los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación Social Al celebrarse el 12 de febrero el Día Nacional de la Prensa, el Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación Social (TRAMECOS) reitera una vez más su decisión de impulsar la lucha por la libertad de expresión. Lucha que se expresa hoy en la movilización de los periodistas por obtener la derogación de la legislación vigente...
Parte deJiménez Fuentes Tucapel
Fotocopia de un sobre dirigido a Sres. Incometal S.A. Casilla N°1446, Santiago 21, Quilicura enviado por la I. Municipalidad de Empedrado, que lleva una estampilla con las fotografías de Tucapel Jiménez por la ANEF y de Manuel Bustos por la CUT. Debajo de estas fotos se lee Sindicalistas de Chile.
En respuesta a su carta de 29 de Noviembre de 1974, en la que consulta antecedentes…
Carta dirigida al señor Jorge Reyes L., firmada por Hernán Ramírez Ramírez Coronel del Estado Mayor de la Jefatura de Zona en Zona de Estado de Sitio de la Provincia de Santiago. La misiva tiene por objeto dar respuesta a la carta enviada por él el 29 de noviembre de 1974. En esta carta se le informa que respecto a los solicitud de antecedentes por la desaparición de su hijo Sergio Reyes Navarrete ocurrida el 16 de Noviembre de 1974, el organismo encargado de informar sobre personas detenidas es el SENDET (Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos).
Ejército de Chile
Parte deVelasco Brañes Andrés
Reproducciones impresas de fotografías de Eugenio Velasco Letelier.
Parte deThayer Carlos
Resúmenes de prensa. Proveniente del Centro de Documentación de la Prensa Chilena "Eugenio Lira Massi"
Boletín Informativo N°1 / junio 1977
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Primer número del Boletín Informativo, elaborado por la Comisión Nacional de la Juventud Socialista, dirigido a los universitarios, donde se analizan los problemas que afectan al estudiante de hoy, bajo las condiciones de una universidad militarizada.
Parte deCroxatto Duque Marcelo
Acta con estatutos de la casa Chile en Madrid.
Parte deGarcía Gracia Familia
Certificat de Citoyenneté Canadienne
Certificat de Citoyenneté Canadienne, Canadá 1983. Carné de ciudadanía canadiense de Eduardo Guzmán, luego de cinco años de residencia en dicho país.
150 años Corte Suprema de Justicia
Parte deTorres Zamora Felipe
Estampilla que indica los 150 años de la Corte Suprema de Justicia de Chile. Es el máximo órgano jurisdiccional, está compuesta por 21 integrantes llamados Ministros. La Corte Suprema de Chile fue creada por la Constitución Política de 1823 e instalada el 29 de diciembre del mismo año.
Casa de Moneda
Los están quemando vivos / Conferencia abogado Luis Toro
Parte deAcevedo Saez Familia
Confirman en Río de Janeiro pacto militar con Argentina
Parte deAmpuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de prensa de diario El Mercurio sobre la confirmación de un pacto militar entre Brasil y Argentina para combatir la "infiltración comunista" de América del Sur.
Parte deAgrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción
Cartel pequeño con foto de Luis Ibarra Durán, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 23 de Septiembre de 1973, en Chillán.
Parte deComité DDHHH. San Juan de Dios
Audio del testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Lloraron al entrar al ex centro de tortura
Parte deOrtiz Rojas María Luisa
Reportaje en el Periódico La Prensa Austral titulado “lloraron al entrar al ex centro de tortura”. Por primera vez, ex presos políticos reingresaron al que fuera cuartel de la DINA, en Colón 636 conocido como “La casa de la risa”, emocionados abrazos y lágrimas al recibir el recinto que será un museo.
Parte deRamos Araneda Blanca
Recorte “Appel au secours d´une Chilienne brûlée vive” LES COMMUNAUTÉS.
Libertad para los prisioneros políticos
Parte deRojas Toledo Mara Del Pilar
Dibujo que enuncia “¡Libertad para los prisioneros políticos!” Mural, hecho con tempera. Al reverso dice seudónimo: Yo te quiero libre.
Parte deZambrano Mireya
documentos de organizaciones sociales
Parte deCaamaño Quijada Américo
Parte deDávila Ana María
Parte deVega Risso Héctor
Recorte de el mercurio de Valparaiso, este aborda sobre la detención por parte de la CNI de 7 personas perteneciente al partido comunista.
Parte deVega Risso Héctor
Parte deLagunas Alfaro Hernán
Parte deBachelet Norelli Vivianne
Comunicados y Declaraciones Públicas
Parte deAvendaño Tapia Fresia
Reflexiones en torno a algunas prácticas jurídicas con sectores poblacionales
Parte deTorres Avila Gloria
Artículo que trata sobre el trabajo que los abogados realizaron con pobladores en el ámbito de la Educación Popular y cómo esas experiencias contribuyeron al trabajo de distintas organizaciones no gubernamentales bajo dictadura en su trabajo de defensa de los derechos humanos.
Torres Avila Gloria
Parte deTorres Avila Gloria
Nicolás Koomen con Gloria Torres en Holanda. Primer sacerdote zona norte (primer jefe equipo zonal, holandés).
Parte deConcha Cortés Jorge W.
Colgante fabricado en hueso rescatado por el donante de un caldo que le dieron en el Estadio Chile no lo recuerda muy bien, lo guardó y lo utilizó, tallado con un clavo en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, Agosto 1975.