- CL MMDH 00000768-000003
- collection
Part of Queirolo Pizarro Juan
Documento relacionado a la persecusión política de un trabajador relacionado al tema agrícola.
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Queirolo Pizarro Juan
Documento relacionado a la persecusión política de un trabajador relacionado al tema agrícola.
Carpeta 3 Fotos, diapositivas, negativos y tiras de contacto.
Part of Archivo CADA
Fotografías divididas en series y sobres: Serie 1 Papelografos hechos con páginas de diario intervenidas con la consigan No+, gorras y bototos de carabineros, serie que contiene 6 sobres, cada uno con una fotografía color. Serie 2 Fotografías de rayados en distintos puntos de la ciudad dispuestos a ser completados, serie que contiene 10 sobres, cada uno con una fotografía, en total 2 fotografías color y 8 blanco y negro. Serie 3 Fotografía No+ pistola, desplegado hacia Mapocho y siendo arrancado por carabineros, contiene 2 sobres, cada uno con una fotografía blanco y negro. Sobre 1 contiene 4 fotografías color de los rayados en la ciudad de la consigna No+. Sobre 2 contiene 3 fotografías color de los rayados en la ciudad de la consigna No+. Sobre 3 contiene 2 fotografías blanco y negro, de las acciones del No+. Sobre 4 contiene 1 fotografía blanco y negro de Marcelo Montecinos, en la cual un grupo de personas sostiene un lienzo con la consigna “No+ Miedo”. Sobre 5 contiene 1 fotografía color, en la cual se lee en un lienzo la consigna “ No+ Miseria”. Sobre 6 contiene 3 fotografías blanco y negro de los rayados en la ciudad con la consigna No+. Sobre 7 contiene 1 fotografía blanco y negro, y 1 imagen en papel de una fotografía blanco y negro, ambas de los rayados en la ciudad de la consigna No+. Diapositivas de la convocatoria No+ en la ciudad: 22 diapositivas blanco y negro, más 6 diapositivas color. Tiras de contacto, Serie 1 No+ en ciudad, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 4 fotogramas blanco y negro, sobre 2 contiene 4 fotogramas blanco y negro, sobre 3 contiene 2 fotogramas blanco y negro, sobre 4 contiene 2 fotogramas blanco y negro. Negativos No+ divididos por sobres: sobre 1 contiene 8 fotogramas blanco y negro, sobre 2 contiene 4 fotogramas blanco y negro, sobre 3 contiene 9 fotogramas blanco y negro. Documentos de prensa: 1 hoja, páginas 18, 71, 72 y una de publicidad, página 71 portada del cuerpo C del diario La Tercera del 11 de enero de 2009, una nota de prensa tiene por titular “30 años del arte de resistencia política” articulo que se extiende hasta la página 72. 1 hoja, recorte de prensa de la revista Buen Domingo, página 2 donde se encuentran las cartas del lector, destaca la que se titula “ No sabemos nada del arte nuevo” dirigida a la directora de la revista, firmada por Pablo Goldenberg P., artista plástico, trabajador del PEM de Puchuncaví. 3 hojas, páginas de la 3 a la 14, desde la página 4 a la 7 de la revista Buen Domingo de noviembre de 1982, nota de prensa titulada “Como matar el arte y, de paso, cambiar el mundo” por Samuel Silva, entrevista a artistas parte del CADA, se incluyen imágenes de fotografías de las acciones de arte realizadas por el CADA.
Untitled
A los Medios de Comunicación y Difusión
Part of Ramos Remis
Comunicado que informa que el día 13 de junio La Agrupación Cultural Universitaria (ACU) firmó un convenio con dos de las más importantes agrupaciones estudiantiles de Finlandia y Estados Unidos. Con el objeto de entregarse mutuo apoyo e intercambio de realizaciones culturales entre cada una de las organizaciones y fortalecer la amistad entre los jóvenes.
Teleanálisis 03 (octubre 1984)
Part of Teleanálisis
Untitled
Estimado señor General y amigo:
Part of Prats Cuthbert Familia
Carta respuesta del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats G. Estimado señor General y amigo: El Ejército ha perdido su valioso concurso, pero guardará para siempre el legado que usted le entregara como firme promotor de su desarrollo, que se apoyó en un orgánico plan que coloca a tan vital rama de nuestras Fuerzas Armadas en situación de cumplir adecuadamente sus altas funciones. Su paso por la Comandancia en Jefe significó la puesta en marcha de un programa destinado a modernizar la infraestructura, el equipamiento y los niveles de estudio de nuestro Ejército, para adecuarlo a las condiciones que demandan la tecnología y ciencias actuales. Esto se le reconoce ahora y se apreciará mejor en el futuro...
Untitled
Part of Egaña Baraona Ana María
Una madre junto a sus hijos y su nieto, buscan infructuosamente a Juan, el hijo menor, detenido y desaparecido desde Septiembre de 1973. Durante 12 años visitan una tumba donde posiblemente fue enterrado bajo otro nombre, viviendo y asumiendo cada uno el dolor desde su propia realidad.
Untitled
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Carta dirigida al señor Santiago Tapia informándole del dinero enviado a su nombre de parte del Comité Chileno de Solidaridad en el Estado de Western Australia. El presidente del comité le pide a Tapia que le subscribe a la revista "Solidaridad" y tambien que lo mande noticias sobre el estado del Chile. Firma: Leo Gatica
Part of Herrera José
Fotografía de la obra “La Contienda Humana”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala El Ángel, en 1988. 59x34,4 cm.
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Untitled
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
Informe de represión al pueblo mapuche
Part of Lorca Patricia
Semilla fruto de un árbol de Tres Álamos que eran cortadas como filigrana, hecho por Carlos Lorca, durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975.
Untitled
Documento en el que se acusa constitucionalmente a los magistrados de la excelentísima Corte Suprema por "notable abandono de sus deberes" en contra de Eleodoro Ortíz Sepúlveda, Enrique Zurita Camps, Guillermo Navas Bustamante y Hernán Álvarez García, en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, N°2 del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, para investigar las causas en las que falleció el ciudadano Español y funcionario de la CEPAL, don Carmelo Soria Espinoza. Sin fecha.
Untitled
Part of Teatro Popular Ictus
Obra de teatro acerca de una familia se instala en el Estadio Nacional a ver un partido, pero es paulatinamente agredida por los empleados del recinto. Todo lo que en un principio es un ambiente festivo, se convierte en asfixia, hasta transformándose en una espiral de locura y absurdo.
Untitled
Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela
Disco con canciones de Mariela Ferreira, cantadas en español y con traducción al sueco en folleto adjunto. Contiene: Lado A 1.- Patria la libertad es tu hermosura (Texto: Pablo Neruda. Música: Sergio Ortega) 2.- Señores uniformados (Sergio Ortega) 3.- Barcarola (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Décimas a Victor Jara (Marcelo Coulon) 5.- La patria prisionera (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira) 6.- El cautivo (Texto: Javier de la Rosa, Música: Sergio Ortega) Lado B: 1.- A caballo en una yegua (Sergio Ortega) 2.- Presidente Allende (Sergio Ortega) 3.- La gaviota (Marcelo Coulon) 4.- Hasta cuando (Sergio Ortega) 5.- Comenzó el ocaso de la dictadura (Texto: Claudio Iturra, Música: Sergio Ortega) 6.- América Insurrecta (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira)
Untitled
Canto Cautivo - El coro del Estadio
A mi madre: madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer…
Part of Araya Flores María Mónica
Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.
Part of González Yaksic Antonio
Colgante de bronce que posee una piedra tallada con la imagen de una mujer, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson.
Untitled
Part of Robotham Bravo Jorge
Manifiesto del Partido Comunista de Chile, sobre el derrocamiento de Salvador Allende, las vías para construir un nuevo Estado Democrático y pautas económicas, políticas para un nuevo Chile.
Untitled
Part of Robotham Bravo Jorge
Esta foto muestra las imágenes de los 119 detenidos desaparecidos emparejadas con sus figuras de tamaño natural (cuales las fotos inspiraron). La foto de la cara de una mujer desaparecida esta puesta encima de su figura terminada. Al lado de la figura de la mujer, hay un gran cantidad de figuras de hombres y otra mujer. En este foto se puede ver muchas figuras pintadas con gran detalle. Las figuras de las dos mujeres y un hombre son las únicas que están sonriendo, las caras de las otras figuras son serias.
Part of Robotham Bravo Jorge
Documento escrito en Alemán.
Part of Cisternas Morlans Manuel Freddy
Manuel Cisternas y el cantante Florcita Motuda.
Part of Salgado Héctor
Música original de la película "Circunstancias Especiales".
Untitled
Invitación Presidente de la República, ceremonia Museo de Bellas Artes
Part of Salgado Héctor
3- Invitación. Extract: “S.E. El Presidente de la República Don Ricardo Lagos Escobar y Señora Luisa Durán de Lagos tienen el agrado de invitar a usted, a presenciar el Acto Cultural de Transmisión de Mando Presidencial que se efectuará el día domingo 12 de marzo a las 19 horas, en el frontis del Museo de Bellas Artes”. Santiago.
Part of Melgarejo Dante
Part of Jeria Angela
María De la Fuente con sombrero rojo.
Fotografía en papel mate color de María De la Fuente con sombrero rojo mirando de medio lado.
Entrevista Teatro Familiar de Barrio - Radio Santiago
Entrevista en Radio Santiago a integrantes del Teatro Familiar de Barrio. Relatan el surgimiento de esta iniciativa, su fundamento, dinámica y desarrollo. Entrevista realizada el 26 de febrero de 1988, con la participación de Rubén Sotoconil, Maruja de la Fuente, Edmundo Camus, Leonardo Cohen y Eliana Bronfman. Locutor"
Part of Arellano Herrera Hugo
Declaración pública del Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo.
Fotografía en la que
Untitled
Part of Campos Cifuentes Helga
1- Pulsera hecha de monedas de 2 centésimos. Realizada por José Alejandro Campos Cifuentes en prisión.
Part of Benavente David
Plano de escenografía, obra “Tres Marías y una Rosa”. Documento de presentación. Obra “Tres Marías y una Rosa” de David Benavente, Dirigida por Raúl Osorio. Taller de Investigación Teatral. 4 págs. Folleto obra “Pedro, Juan y Diego”. Grupo de Teatro FUNDECHI. 8 págs. Tarjeta informativa obra “Blanca Azucena”, Taller de Comunicaciones. Santiago, Julio de 1985. Folleto obra “Tejado de Vidrio” de David Benavente, Dirigida por Jaime Vadell., Teatro Imagen, Sala Camilo Henríquez. 12 págs. Folleto díptico de documental “Alemanes del Lago”, película de David Benavente (2 copias). Folleto díptico de documental “Juegos artificiales”, película de David Benavente (2 copias). Folleto díptico de documental “Transterrados españoles”. Película de David Benavente. (2 copias) Folleto díptico obra de teatro, “Pedro Juan y Diego”, de David Benavente. Folleto Programa obra “Raíces” de A.Wensker.
Part of Secours Populaire Français
Artículo del diario Le Quotidien de Paris, que trata sobre lo que el periodista Chris Kutschera ha reporteado en terreno en cuanto a cómo se vive en Chile, con las actividades y presencia constante de los militares en las calles de Santiago, la represión a las poblaciones y las manifestaciones en contra del Gobierno Militar.
Part of Gilbert Jorge
Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.
Untitled
Fotografías en positivo de Fidel Castro en Chile
Part of Moreno Aliste Sonia Mireya
Fotografías de la visita a Chile de Fidel Castro en 1971.
Part of Subercaseaux Bernardo
Part of Díaz Ramírez Familia
Recopilación musical distintos temas y autores. 16 Tracks: 1.- El chueco Maciel: Daniel Viglietti 2.- Sí el poeta eres tú: Pablo Milanés 3.- Miren como sonríen: Violeta Parra 4.- Sólo digo compañeros: Daniel Viglietti 5.- Palabras para Julia: Paco Ibáñez por Liliana Herrero 6.- Hasta Siempre: Carlos Puebla 7.- Qué culpa tiene el tomate: de la Guerra Civil y Resistencia española 8.- A Desalambrar: Daniel Vigliettti por Víctor Jara 9.- ¡Ay!Carmela: de la Guerra Civil y Resistencia española por O. chavez 10.- Padre Francisco: Miguel Cantilo (también lo presenta) 11.- La Vichuca: Huerque mapu 12.- Ya se fue el verano: de la Guerra Civil y Resistencia española por O. Chavez 13.- Construcción: Chico Buarque por Daniel Viglietti 14.- La Montanera: Joan Manuel Serrat 15.- El Pueblo Unido: Quilapayún 16.- Bonus: Bicho de 2 patas: Paquita la del barrio
Untitled
Part of Díaz Ramírez Familia
Placa de cobre con la inscripción Chile 79.
Part of Manns De Folliot Patricio
Incluye las siguientes canciones: 1. Balada De Los Amantes Del Camino De Tavernay 2. Escenas Del Olvido En Valparaiso 3. La Muerte No Va Conmigo 4. La Cancion Que Te Debo 5. No Cierres Los Ojos 6. Desaparicion De Josefina 7. Elegia Para Una Muchacha Roja 8. Morimos Solos 9. Estacion Terminal 10. Cuando Me Acuerdo De Mi Pais 11. Escrito En El Trigo 12. El Canto De Los Gallos 13. Concierto De Trez-Vella
Untitled
Asamblea rechazo municipalización...
Part of Talloni Valdés Patricia
Fotografía: “Asamblea rechazo municipalización. XII 1987. Consejos región de Santiago. Sala del Consejo médico. En la mesa: Teresa Boj: Colegio de nutricionistas. Margarita Reusch: Colegio de enfermeras. Vacarezza: Colegio médico”.
Part of Talloni Valdés Patricia
Boletín informativo del Consejo General a través de la circular Nº 63, en la que se da conocer por disposición de la Junta de Gobierno y como una manera de colaborar con la reconstrucción del País, las enfermeras deberán sumar unas 5 horas adicionales de trabajo semanal.
Part of Soto Cortés Anita
Reportaje en inglés sobre la precaria situación de la mujer en la naciente democracia chilena. Se muestran programas de apoyo productivo del gobierno danés a mujeres en Conchali, y audio e imágenes del programa radial de Vicky Quevedo en Radio Tierra.
Untitled
Part of Soto Guzmán Oscar
Part of Mella Pedro
Folleto que informa las actuales condiciones que se encuentran los Presos Políticos, la impunidad de la justicia y las actividades de las organizaciones que luchan por la vida y la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Documento redactado por el Órgano Oficial de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Condenan de 3 a 5 años a grupo subversivo
Part of Mella Pedro
Portada del El Diario Austral, donde se publica el fallo del cuarto Juzgado Militar, sobre los trece detenidos en septiembre de 1986. Con enmendaduras. El Diario Austral, miércoles 31 de mayo de 1989.
Part of G80 Universidad de La Serena
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora
Untitled
Part of Jara Lazcano Alejandro
Part of Forch Juan
Capítulo 23 de la Franja del SI, con ocasión del plebiscito de 1988. Este capítulo recrea fragmentos de la Franja del NO para asignar intenciones violentas a la campaña de la coalición opositora. Testimonios de Patricio Cornejo, Carlos Bombal, entre otros.
Part of Comisión Provincial por la Memoria de la Plata Argentina
Part of Peña Gregoria
Michelle Peña Herreros al centro de la fotografía junto a otros niños, vestidos con trajes típicos.
En relación a su carta de fecha 3 de junio...
Part of Pereira Fernández Familia
Carta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, en donde informa de la realización de una “exhaustiva investigación para averiguar el paradero de su esposo, Andrés Pereira" firmada por el Comandante de Escuadrilla (A) Enzo de Nocera Garcia.
Untitled
Si…Su hijo va a estudiar a la Universidad…
Part of Baltra Montaner Lidia
Panfleto con el texto: Si... Su hijo va a estudiar a la Universidad Dele Ud. todo su apoyo pero... Rechace: A los políticos, las protestas y paros significan pérdida de tiempo y vandalismo. Universitario rechaza las protestas y dedícate a estudiar por ti y tu familia. Estudiantes de Chile
Ficha de ayuda humanitaria a menor (alimentación) con fotografía, y datos personales. Persona responsable: Magdalena Navarrete. Programa Comite Derechos Humanos en Chile.
Part of Rojas María Eugenia
Dibujo de una familia. Madre, hijo y padre. Obsérvese la valorización de la madre, la representación del padre a un mismo nivel que el hijo, la relación cercana y afectiva entre el niño y los padres. El hijo aparece en medio de los esposos como haciendo de puente entre ellos. El hermano meno no aparece dibujado. Francisco se sitúa en una edad inferior a la real y los padres han sido rejuvenecidos.
Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad, Hamburgo, 1974.
Radio Francia Internacional: Testimonio caso José Carrasco
Part of De la Fuente Víctor
Testimonio de Silvia Vera Sommer, esposa del periodista José Carrasco Tapia, sobre la forma en que Carrasco fue detenido, afirma la certeza que el gobierno está implicado y señala las acciones que están tomando para denunciar el asesinato.
Part of Archivo Oral MMDH
Paisajista y diseñadora. Proveniente de una familia conservadora y ligada al campo, le tocó ver de cerca el proceso de reforma agraria. Se casó con Eduardo Navarro con quien comenzó su interés por la política y la participación social. Durante la Unidad Popular colaboró en las JAP. Sin pertenecer a ningún partido, luego del golpe colaboró en acciones de ayuda a mujeres y hombres militantes en clandestinidad. Duración: 94 minutos 01 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
Untitled
Informa sobre caso de desaparecidos en Chile
Part of Croxatto Duque Marcelo
Informa sobre caso de desaparecidos en Chile. Al señor Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cristina Almeyda Castro, junto a la abogada francesa Renné Bridel y la señora Mercedes Alvarez realizaron un viaje a Chile mandatadas por la Federación Democrática Internacional de mujeres y por la Federación Internacional de Mujeres de carreras jurídicas con el fin de observar en terreno las graves acusaciones que se recibían a diario por violación a los Derechos Humanos. Este documento da cuenta de eso.
Part of Croxatto Duque Marcelo
Informe en donde se declara el decreto Estado de Sitio en el país, y las razones de la implementación este.
Part of Valdés Teresa
Comunicado de Mujeres por la Vida al conmemorarse un año desde el acto realizado en el Teatro Caupolicán, bajo el lema Hoy y no mañana por la vida! Que busca romper el silencio y retomar la palabra, a través de su difusión.
Untitled
Part of Valdés Teresa
Tarjeta de solidaridad en el día internacional de la Mujer con mensaje de Salvador Allende y saludo de los chilenos exiliados en la República Democrática Alemana (RDA).
Part of Paris Horvitz Familia
El ajedrez perteneció a Enrique París Roa, médico y profesor de la Universidad de Chile, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor del Presidente Salvador Allende. Fue detenido el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de La Moneda y trasladado junto a otros prisioneros al Regimiento Tacna, donde permaneció hasta el 13 de septiembre. Ese mismo día, fue conducido en un camión militar con destino al campo de entrenamiento de Peldehue, al norte de Santiago, desde donde desapareció. En la década de los noventa sus restos fueron erróneamente identificados dentro de las víctimas del Patio 29. Nuevas pericias determinaron, en el año 2010, que sus restos correspondían a los encontrados en una fosa en Peldehue, junto a los de otros colaboradores del Presidente Allende.
VIII Encuentro Musical La Serena
Part of Peña Camarda Familia
Canal 8 UCV Televisión regional, transmisión del Concierto de Clausura del VIII Encuentro Musical de La Serena 1991, desde la Catedral de La Serena. Biografía de Jorge Peña Hen, entrevista al director del coro de la Universidad de La Serena, Eduardo Gajardo; a profesor Hugo Domingo Cruzat, director en la primera parte del concierto; a Nella Camarda Valencia; a Fernando Rosas, director en la segunda parte del concierto; al rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo Cisternas; al intendente de la Región de Coquimbo, Renán Fuentealba; y a profesora Lina Barrientos.
Chile - the people's view - Chile - vista del pueblo
Part of González Urbina Claudio
La Secretaría Nacional de Detenidos, SENDET, creada a fines de 1973, contaba con un Departamento de Inteligencia que tenía por objeto fijar las normas para realizar los interrogatorios de los detenidos y así poder determinar el grado de peligrosidad de éstos. Se mantenía una coordinación permanente con los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, con el fin de intercambiar y mantener información del momento.
Untitled
En Memoria de Joaquín Lagos. El general que enfrento a Pinochet
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Texto en memoria del General Joaquín Lagos, la vida del general invita a una profunda reflexión, ya que al momento del golpe, tenia un enorme poder militar y político como Comandante de la Primera división del Ejército , la zona con mas contingente militar e intendente de Antofagasta.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Diploma de Marlene Schulz Valdés Universidad de Santiago
Part of Schulz Valdéz Viviana
Part of Garcia Lucero Leopoldo
Este artículo surge de una investigación criminológica sobre los éxitos y debilidades de las comisiones de la verdad como medio para hacer frente a la tortura. En en particular, se ha desarrollado a partir de un proyecto de investigación específico sobre Chile, un país cuya población sufrió graves violaciones de los derechos humanos a manos del régimen de Pinochet (1973-1990) las estimaciones oficiales indican que 3.178 personas murieron o ‘desaparecieron’ como resultado de violaciones de derechos humanos y que funcionarios estatales torturaron entre 50.000 y 200.000 personas durante la dictadura. Durante el régimen, la tortura fue una “característica universal de detenciones”, un “hecho incuestionable” que era “comúnmente utilizado”. Desde ese momento, Chile ha seguido luchando con el tema de la justicia en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, se le ha atribuido el haber tenido un proceso de comisión relativamente exitoso para tratar el tema de 'verdad'. La Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación de Chile (la ‘Comisión Rettig’) que se estableció en la transición a la democracia. Sin embargo, aún existe una profunda incertidumbre en la sociedad chilena sobre el alcance, naturaleza y legitimidad de las violaciones cometidas por la dictadura.
Part of Caiozzi García Silvio
En el mágico Puerto de Valparaíso, un viejo y enfermo marino, don Arnaldo (Rafael Benavente), vive encerrado junto a su hijo, el gordo (Ernesto Beadle). Desde su cama controla todos los movimientos de la casa a través de los espejos que cuelgan en su dormitorio. El hijo es obediente y sumiso, pero quiere y teme su libertad. Sólo la culpa le impide reconocer cuánto desea la muerte del viejo. Lucrecia (Gloria Münchmeyer) es la vecina, una viuda algo mayor. El gordo y Lucrecia se desean, se buscan y esconden don Arnaldo.
Chapita plástica de fondo blanco con la imagen de un hombre y una mujer abrazados. El hombre sostiene una espada en su mano derecha mientras la mujer mantiene su puño izquierdo en alto. Bajo ellos hay animales de diversos colores. En el borde superior se lee "El Salvador solidarite"
Part of Donoso Urrutia María Isabel
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Oficina de Informaciones N° 1.839
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Oficina de Informaciones N° 1.839, escrito por el Jefe de la Oficina de Informaciones del Senado, Sergio Guillisanti, ante la solicitud del Senador Raúl Ampuero relacionadas con las Conferencias celebradas por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas de América, desde 1960 a 1967.
Declaración sobre la expulsión de Renán Fuentealba Moena
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de 69 militantes, entre que se cuentan connotados nombres del Partido Demócrata Cristiano, sobre la decisión de la dictadura militar en expulsar del país al ex-Presidente y Senador del PDC, Renán Fuentealba Moena. Incluye respuesta de declaración de la Junta de Gobierno tras decisión.
Part of Olivares Rozas Teobaldo Guido
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Texto titulado: ”Tercera edad” de María Cárcamo de Patrito.
Part of Gutierrez Bustamante Juana María
Libreta del Partido Comunista de Chile con el poema de Pablo Neruda “A Mi Partido”.
Part of Israel Zipper Ricardo
Emociones Clandestinas. Raras tocatas nuevas
Part of Riffo Kroyer Jorge
Presentación en vivo del grupo Emociones clandestinas, en el programa radial Raras Tocatas Nuevas, de radio Rock&Pop.
Part of Munita Castillo Familia
El cuerpo sin vida de Patricio Munita fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General por orden de efectivos militares que se hicieron presentes en ese camposanto, según se acreditó mediante testigos presenciales del hecho. Dos meses después, su familia logró la exhumación de su cuerpo y la identificación del mismo.
Part of Baltra Moreno Ruth
Fotografía donde se observan un grupo de niños actuando
Part of Vera Puz Paulina
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.
Part of González Machuca Jaime Andrés
Concierto de grupo de música chilena Inti-Illimani en Suecia.
Part of Montoya Martínez Valentina
Incluye las siguientes canciones: 1. Hasta siempre comandante - Carlos Puebla 2. Candombe de mucho palo - Carlos Barea 3. El cosechero - Ramón Ayala 4. Coplas de amor y tondero - Populares norteñas del Perú 5. Malagueña salerosa - Tradicional mariachi 6. Los paraguas de Buenos Aires - Horacio Ferrer/Astor Pazziola 7. Junto al jaguey - Juan Vicente Torrealba 8. Zamba de la Candelaria - Eduardo Falú 9. Pajarillo verde - Recopilación José del Pilar Rivera 10. Los ejes de mi carreta - Romildo Risso / Atahualpa Yupanqui 11. Morropon de San Miguel - Francisco Reyes Pinglo 12. Piedra y camino - Juan Carlos Baglietto / Atahualpa Yupanqui 13. De terciopelo negro - Jorge Araujo Chiriboga 14. Las últimas palabras - Marcelo Coulón - texto Salvador Allende 15. Zamba Lando - Inti Illimani
Part of Lamouche Anne
Lanigrafia con el rostro de Salvador Allende conformado con tonos amarillo y rojo. En la parte superior se lee en letras negras: "Cuando yo muera/ no me llores en la tumba fría/ buscame en las luchas del pueblo/ soy viento de libertad..."
Part of González Cintora Luis
Durante la década de los ochenta, la región de Ayacucho asistió al estallido de la lucha armada que enfrentó al movimiento subversivo Sendero Luminoso y al Estado Peruano. La región fue pronto declarada en estado de emergencia y la acción senderista fue contrarrestada por una violenta e indiscriminada represión por parte de las fuerzas armadas y el servicio de inteligencia. En 1983, el Comando político-militar instaló su base de operaciones en el Cuartel General Nº 51 de Ayacucho, conocido como “Los Cabitos”. Este cuartel se convirtió pronto en un centro clandestino de detención, tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de civiles considerados sospechosos de formar parte de Sendero Luminoso.
Untitled
La Segunda, 5 de diciembre 1973 (portada)
Part of Corporación Harald Edelstam
El titular principal del periódico destaca, la publicación de dos fotografías de Salvador Allende y su secretaria Miria Contreras, La Payita, evidenciando aspectos de la vida cotidiana del presidente.
Untitled
Part of Pantoja Rivera Familia
Fotografía donde se observan a Sergio Pantoja junto a un amigo en la playa de Pichilemu, tenía aproximadamente 14 años.
Part of Pantoja Rivera Familia
Les prisonniers politiques "disparus" du Chili
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Díptico Les prisonniers politiques "disparus" du Chile ou sont-ils?
“Espacios para la verdad, la justicia y la memoria”
Publicación “Espacios para la verdad, la justicia y la memoria” del Instituto Espacio para la Memoria. N°5,
Testimonios de Aurelia Vaccarezza y Gianni Russotto
Testimonios sin editar de Aurelia Vaccarezza (60 minutos) y Gianni Russotto (28 minutos), incluidos en el documental "Racconti italiani di un colpo de stato. Cile, 11 settembre 1973". Aurelia relata la prisión, tortura y exilio de su padre, Bartolomé Vaccarezza. En italiano sin subtítulos, con algunos pasajes en español.
Tocó cantar (travesía contra el olvido) v.1
Producción del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Las canciones que hacen parte de esta producción musical tienen el doble propósito de reconocer, visibilizar y difundir el trabajo de compositores locales y regionales de canciones relacionadas con la memoria del conflicto armado que se gestan a lo largo del territorio nacional, y describir las múltiples realidades de las comunidades así como sus procesos de acción creativa y de resistencia. Volumen 1: 1. Un río que canta 2. Los falsos positivos 3. De la guerra a la paz 4. Enamorado de ti (Pacífico Gran Comarca) 5. Sin Olvido 6. Diez años cada domingo 7. La memoria 8. Quiero regresar 9. Un líder embera 10. Aquí te espero 11. Espérame 12. Nuestra Mujer y el Conflicto 13. Ahí estás 14. Tú quieres tierra 15. A reclamar ya
Part of Marín Verdugo Diego
Pueblo con memoria narra la historia de lucha y resistencia que el pueblo nación Mapuche ha sostenido por mas de cinco siglos con diferentes invasores. Desde una perspectiva contemporánea, sumidos en un punto álgido del conflicto con el Estado de Chile, en medio de violentos allanamientos, atentados incendiarios y acusaciones cruzadas, el relato viaja por la región de la Araucanía conociendo desde las propias comunidades, de la mano de sus werkénes (mensajeros) y de sus lonkos (lideres) cual es la cruda realidad de la resistencia actual por preservar una cultura milenaria.
Untitled
Part of Guayasamín Berenice
Revista Die Waage. Dolor y Artista. Tomo 42, abril 2003. Grunenthal.
Part of González Muniz Familia
Part of González Muniz Familia
Transmisión en vivo del acto de despedida del Presidente Eduardo Frei Montalva en su funeral. Discurso de Rafael Caldera (Venezuela), quien hace una reseña de la vida del ex Presidente. Palabras de sacerdote. Transmisión especial de radio Cooperativa y radio Presidente Ibáñez (Punta Arenas). Luego, transmisión del traslado del féretro hasta el Cementerio General, y entrevistas a asistentes (Radio Chilena y Radio Santiago).
Retrospectiva de arte joven. Cinta 2. A propósito de la sala El Trolley
Part of Blondel Enzo
Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Intervención y conversatorio con el filosofo Martín Hopenhayn y Vicente Ruiz acerca del fenómeno social y cultural que fue la sala “El Trolley” durante la dictadura. Registro del ambiente general y obras de Marcela Trujillo, Mauro Jofré, Pancha Nuñez, Hugo Pineda y Verónica Quense. Ensayo de la obra teatral “Calígula” de Alejandro Goic y la compañía El Bufón Negro; con Mateo Iribarren, Claudio Concha, Max Corvalán y Alejandro Goic. Registro realizado por Enzo Blondel.