- CL MMDH 00002137-000008-000003
- item
- 2003
Part of Garcia Lucero Leopoldo
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero en Londres en el año 2003
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Garcia Lucero Leopoldo
Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero en Londres en el año 2003
Chile o "la lucha por la razón"
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI
En este libro su autor, Rafael Ramirez, analiza la realidad chilena durante estos tres años de atraso y dependencia, “pasa revista a las violaciones de los derechos humanos, exalta la valiente respuesta de la Iglesia, estudia la quiebra de la economía nacional, analiza la situación de la educación, informa sobre la actividad del movimiento obrero y propone una solución popular para sacar la nación del atolladero. En un apéndice, se ilustra la solidaridad internacional con Chile en los últimos dos años”. 15 de octubre de 1976.
Hoy, en momentos que la dictadura agoniza y se abren nuevos caminos...
Part of Castillo Fanor
Declaración de la Agrupación de familiares de presos políticos Vª región. Extracto: "Hoy, en momentos que la dictadura agoniza y se abren nuevos caminos de tránsito hacia la democracia nos juntamos para realizar nuestro 3 Encuentro Regional de Familiares de Presos Políticos..."
Alumna es trasladada al hospital
Part of Santibáñez Viani Eliana María
Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.
Stöd den Chilenska motståndskampen - Apoyar la lucha de resistencia chilena
Part of Acuña Reyes Jorge
Afiche realizado por la organización sueca Chilekommittén, que se dedicaba al trabajo solidario con Chile realizando campañas en contra la dictadura y en apoyo a la resistencia. Este afiche da cuenta de ello representando una bala en contraposición con e pueblo unido, aludiendo que ellos son el arma de lucha.
Untitled
Part of Club de Asuntos Culturales y Cooperación Internacional Interbrigada
Banderín de tela de la Unión Soviética, de fondo blanco y figuras y letras rojas, con la imagen de Victor Jara, del año 1980.
La geopolitica y el fascismo dependiente
Part of Correa Guajardo Pedro
Acuerdos y Conclusiones para la Unidad del Partido Socialista de Chile
Part of Correa Guajardo Pedro
Define cinco bases orgánicas para la unidad del Partido Socialista, en el día del cincuenta aniversario. Estableciendo un Comité Político de Unidad Socialista, de carácter provosorio y con atribuciones especiales en función de su objetivo.
Programa Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
Part of Ojeda Arinda
Programa radial en radio Talcahuano, del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) de Bío Bio, se inicia con un saludo por el Día Internacional de la Mujer. Entrevista a integrantes de CODEM sobre esta conmemoración. Continúa con un canto mapuche, y el recuento de actividades de la Coordinadora de Mujeres, incluyendo una concentración masiva en gimnasio de Talcahuano. Temas del cancionero latinoamericano, con distintos intérpretes, entre ellos Víctor Jara y Ángel Parra, y lectura de poemas.
Part of Toledo Fuentes Francis Yany
Part of Zambrano Valenzuela Erika
Fotografías relacionadas al Movimiento Sebastián Acevedo en Concepción.
Forjando la esperanza / Es urgente
Part of Rojas Ramirez Gladys
Incluye dos documentales del Área de Comunicaciones de la Vicaría Pastoral Obrera (Arzobispado de Santiago): - "Forjando la esperanza" (35 minutos): Testimonios de la mujer pobladora en Santiago. Agosto de 1983. Documental que retrata las dificultades económicas de mujeres pobladores en el Chile de los años 80, producto de la cesantía, con familias subsistiendo con los programas de empleo PEM y POJH, y participando en ollas comunes. - "Es urgente" (58 minutos): Vivencias de jóvenes pobladores. Santiago, septiembre 1985. Testimonios y recreaciones de situaciones cotidianas de jóvenes de poblaciones, y sus iniciativas para organizarse y resistir a la dictadura. Dirigida por Lita Aguilera, Douglas Hübner y Raúl Porto.
Part of Rojas Ramirez Gladys
El Mensajero. Publicación del CIDE. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. N°21. Junio – agosto 1988, N°4 julio 1988, N°18 noviembre- diciembre 1987, N° 19 marzo abril 1988, N°22 septiembre octubre 1988, N° 50 noviembre 1986. Informativo 4. Cooperativa Cardenal Silva Henríquez Ltda. Temuco. ¿Qué hacemos? Una revista popular útil- educativa. N°2, año 1, junio- julio 1984. Año IV SOLIDARIDAD. Boletín informativo de la Vicaría de la Solidaridad. N° 11, “Un año” N°19, mayo 1977, Primera quincena de julio 1977 N°22 Abril 1990 N°299, Año 15 mayo 1990 N°300 Ventana. Barricada cultural. Materiales de trabajo. 26 septiembre 1981, volumen II N°40. Chile Dokumentation. Informationen des widerstands. Mayo 1986. Lateinamerika- Tage ´90. Desde el 15 octubre al 17 noviembre. Boletín Informativo. Deutsch- Chilenisches Solidaritäts und rückkehr komitee. RFA. Diciembre 1985. N°9. South and Meso- American Indian Information Center (SAIIC).1988- invierno 1989. Vol. 4 N°2 y 3.
Historias de militancia y de defensa de los derechos humanos en el departamento de Isère, en el sureste de Francia. Dirigido por Michel Szempruch. En francés sin subtítulos.
Canciones Claras de Tiempos Oscuros
Part of Santos Sotomayor Lilia
En la otra realidad. Chile de los 80 Incluye las canciones: 1. Amanece (Cuculí) - Lilia Santos, Música del folklore 2. Cantando vas a volver - Manuel Capella 3. Estación terminal - Patricio Manns 4. Cancán del piojo - Patricio Manns 5. No me sulfuro más - Roy Brown 6. Angelitos - José Carvajal 7. Amor - Pablo Milanés 8. Sur - Aníbal Troilo, H. Manzi 9. No tan gotan - Daniel Viglietti 10. Adios París - Pablo Neruda, Danae 11. Cebollita y huevo - Jorge Marziali 12. Crece desde el pie - Alfredo Zitarroza
Entrada en San Pedro de Atacama
Part of Ibacache Silva Luis
Dibujo realizado por Luis Ibacache S., San Pedro de Atacama. Abril de 1981, hecho durante su relegación en San Pedro de Atacama.
Part of Hernández Arriagada Juan
Díptico Obra América (hombre, tierra y canto) Centro Cultural de Viña del Mar. 22 julio 1982. Díptico Obra América (hombre, tierra y canto) Centro Cultural de Viña del Mar. Díptico Obra América (hombre, tierra y canto) Salón de Honor Universidad de Valparaíso. Tríptico “El canto Americano” Viña del mar, 16 septiembre 1984.
Mujer: con organización y movilización avanzamos a la liberación.
Part of Bórquez Arredondo Verónica
Fotografía 8 de marzo 1989, lienzo “Mujer: con organización y movilización avanzamos a la liberación. Casa de la mujer”.
Part of Archivo CADA
Texto completo de 94 hojas en total en blanco y negro, que incluye imágenes y escritos. El ejemplar corresponde a un documento enviado al CADA por parte de la exposición que realiza el colectivo No+ en Bruselas entre el 9 y 10 de marzo de 1984.
Untitled
Part of Concha Cortés Jorge W.
Part of Araya Hinojosa Manuel Julio
Part of Araneda Pérez Felipe Andres
8 panfletos diferentes que llaman a las personas a movilizarse en distintas fechas.
Part of Droguett Ledezma Julia
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Programa de eventos varios entre ellos una de solidaridad con Chile.
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Copia de recorte de prensa referido al trabajo e historia del grupo teatral La Barraca.
Cuál es la situación de los juicios
Part of Silva Pérez Mónica Patricia
Cuál es la situación de los juicios del cobre a dos años de las demandas. Se iniciaron en junio de 1983, a raíz de un llamado a paralización ilegal de faenas, hecho por los dirigentes del cobre. La Segunda 19 de febrero 1985
Adolfo Pérez Esquivel. Otro mundo es posible
Documental que recoge la vida y actuación política de Adolfo Pérez Esquivel, luchador por los derechos humanos en Argentina y América Latina, y Premio Nobel de la Paz en 1980. Retrata su trayectoria y sus preocupaciones actuales.
Part of Naranjo Ortiz Jaime
Informe sobre la visita de General chileno Mario Jahn a Paraguay con objeto de entregar al Jefe de Policía de ese país, una carta en la que se le invita a una reunión de trabajo de inteligencia nacional a realizarse en Santiago de Chile.
Exilios chilenos, exils chiliens
Part of Pardo Ávalos Patricio
A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.
Part of Contreras Nella
Part of Chile Democrático Rosario
Part of Goecke Saavedra Ximena
Part of Mosciatti Ezzio
Panfleto que enumera diversas alternativas acerca de lo que es y no es Augusto Pinochet.
Información sobre Bernardo Araya Zuleta, Mario Zamorano Donoso, Ivan Insunza y Ricardo Lagos
Part of Insunza Barrios Sergio
Nota periodística alemana sobre los antecedentes de cuatros victimas de desaparición forzada cometida por el Estado de Chile.
Anexo N°1. Tramitación algunos recursos de amparo 1977
Part of Insunza Barrios Sergio
Listado de los recursos de amparo interpuestos por la vicaria de la solidaridad en favor de personas desaparecidas o víctimas de la represión.
Part of Insunza Barrios Sergio
Acta sobre la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, que señala el marco dentro del cual se sitúa, principalmente a nivel internacional y en relación a los distintos movimientos y encuentros de solidaridad con Chile.
Untitled
Meeting of the secretariat on January 31st, 1976 in Helsinki
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que contiene la tabla con los temas a hablar en una reunión del secretariado con fecha 31 de enero de 1976 en Helsinki. Corresponde al borrador de la agenda del secretariado.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Boletín "Suplemento Ranquil" de circulación interna producido por los Familiares de Detenidos Desaparecidos de Lonquén en el que se dan a conocer una serie de actividades de solidaridad nacional e internacional con la situación que viven las víctimas del Terrorismo de Estado. Sin fecha.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Lista de testigos que comparecieron ante el grupo ad hoc. Con notas manuscritas.
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe presentado por diversos países del consejo económico y social sobre el respecto por lo derechos humanos en Chile. Texto en inglés.
Untitled
Entrevistas sobre primera marcha homosexual de 1973
Part of Robles, Victor Hugo
Entrevistas a distintas personas del mundo LGBTIQA+ sobre la primera marcha homosexual en Abril de 1973 en Santiago de Chile.
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Declaración Pública de la CUT Provincial Santiago Centro y Estación Central, Comisión Derechos Humanos. A propósito del hallazgo de 19 cuerpos encontrados en Pisagua, ejecutados políticos. Firman: Luis Fuentealba, Rodolfo Romero, Angélica Carvallo. Sin fecha.
Archivador El Tolley/Griffero (Afiches - fotos – entradas)
Part of Griffero Sánchez Ramón
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Máquina de escribir metálica, marca “Olivetti” utilizada por Fasic en las gestiones de ayuda que presto.
Informe del: Comité Nacional de Ayuda…
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Informe del: Comité Nacional de Ayuda a los Refugiados Septiembre 1973 - Febrero 1974. Indice del Programa Presentación, Obispo Helmut Frenz, Presidente CONAR Introducción, Samuel Nalegach Pons, Secretario CONAR Síntesis del Programa Informe -- Comisión de Emergencia Informe --Comisión Asistencia Social Informe --Prog. Alimentos (NN.UU.-Acnur) Informe --Documentación y Archivos Informe -- Departamento Jurídico Copia Decreto 1308 Gastos e Ingresos
Reunión Colectivo 119 y aparato jurídico
Part of Robotham Bravo Jorge
Documento de la reunión del Colectivo 119, que busca conocer el estado de las causas de la lista de los 119 para realizar un diagnostico y elaborar desde ahí un diseño político y estratégico, que permita avanzar en la lucha de los DDHH. Con anotaciones manuscritas.
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Colgante de hueso, con forma de remo, los bordes son aserrados. El anverso presenta tres circulos bajo relieve y una perforación en la zona superior
Untitled
Situación de las mujeres en Santiago.
Cifras estadísticas e información de la situación de las mujeres atendidas luego de su arresto o procesamiento en la Casa Correccional de Mujeres en Santiago. (Firma de M. Isabel Allende)
Part of Lorenzini Kena
Una treintena de mujeres sentadas en las escalinatas del frontis de la Biblioteca Nacional extendiendo un gran lienzo con la leyenda "Democracia ahora, movimiento feminista chile".
Untitled
Part of Archivo CADA
5 series de fotografías de diferentes tamaños en blanco y negro. Serie 1 contiene 2 fotografías, la serie 2 contiene 5 fotografías, la serie 3 contiene 2 fotografías, la serie 4 contiene 3 fotografías y la serie 5 contiene 1 fotografía. Las fotografías nos muestran el proceso de obra de la acción de arte del CADA titulada "Para no morir de hambre en el arte", vemos fotografías vemos artistas y pobladores de La Granja en la entrega de las bolsas de leche, el proceso de obra de la caja de acrílico que contenía las 60 bolsas de leche, y fotografías de la fachada del edificio de la CEPAL.
Untitled
Part of Aramburu García Eduardo
Part of Secours Populaire Français
Colección de recortes de prensa de diversos medios escritos franceses y chilenos comprendidos entre los años 1974 y 1976, mayoritariamente del Diario La Defense de Francia
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Tarjeta con la imagen de Gabriela Mistral, con la inscripción “Esta conquista del pan ha sido muy dura”. Asociación Gremial de Educadores de Chile.
Untitled
Part of Concha Traverso María Paz
Denuncia de presunta desgracia rol 13.758. Interpuesta por Aminta Traverso Bernaschina por Marcelo Concha Bascuñán.
Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora
Fotografía donde se observa a dos mujeres creando una arpillera en uno de los talleres en la comuna de Conchalí.
Part of Klapp Santa Cruz Ricardo
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
El Centro Cultural Mapuche AD- MAPU denuncia que el día 23 de abril fue allanado con violencia el domicilio de Galvarino Gallardo Huaichaqueo, desde donde posteriormente fue llevado detenido junto a Miguel Colimán Painemal. El día 24 de abril el abogado Guillermo Laurent Ronda presentó un recurso de amparo por los detenidos, de los cuales a la fecha de la denuncia no se conoce su paradero. Firman Pedro Ñancupil y Melillán Painemal. Temuco, 25 abril 1985.
Part of Groudine Marilyn
Arpillera con la imagen de niñas jugando y globo, tiene papel adherido dice "Taller Solidario de cesantes Santa Olga, José María Caro.
Part of Maier Dieter
Incluye mensaje en bolsillo relativo a los cortes de luz por no pago del servicio al estar desempleado.
Part of Baxter Rosemary
La arpillera muestra a un grupo de mujeres encendiendo velas en una calle que lleva a una iglesia.
Part of Lamouche Anne
Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.
Part of Peña Camarda Familia
2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.
Informe Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento de la Tortura 1991
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Proyecto: Denuncia, Investigación y Tratamiento a las víctimas de la Tortura y su núcleo familiar en Chile (DIT/T) Informe del Trabajo realizado durante 1991 CODEPU - PIDEE - CHILE
Part of Soto Villablanca Leticia
Carta de Cristina Alegría a José Alegría, en la que cuenta de su colegio y espera que salga luego de prisión y que pronto le mandará otra carta… Sin fecha.
1era fiesta de fin de siglo. Baile general
Part of Mosciatti Ezzio
El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.
Untitled
Carta de Mariela Valdés a su padre Ricardo Valdés, tarjeta de cumpleaños cuando estaba relegado en Ancud.
Part of Cisterna Zavala Donato
Part of Araya Flores María Mónica
Periódico de las organizaciones Sociales de la comuna de Lo Prado: "Unión Comunal Periódico". Cuarta Edición.
Part of Poblete Galzadet Mónica
Herramienta de madera para repujado, se observan cuatro lados y amabas puntas trabajadas en formas triangulares
Autoadhesivo La historia es nuestra
Part of Poblete Galzadet Mónica
Autoadhesivo La historia es nuestra y la hacen los pueblos” regional Europa P.S. chili.
Part of Bianchi Lasso Soledad
Bandera plástica de color blanco con los símbolos característicos de la campaña del No.
Part of Saavedra Saavedra Cristina
Afiches Teatro Familiar de Barrio
Part of Barros Rodríguez Herminio
Sombrero de paño de sombrerería Olguín. Es de color gris con una cinta negra.
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Documento de prensa extranjera en la que se da a conocer la noticia de una protesta frente a las oficinas de la Corporación de Bonos, en Australia.
Programa de la estancia en Kiev de sus excelencias…
Part of Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones
Programa de la estancia en Kiev de sus excelencias, el Sr. Salvador Allende Gossens, el Presidente de la República de Chile y de la Sra. Ortensia Bussi de Allende. Documento escrito en ruso y español.
Campaña por las elecciones libres
Part of Brodsky Baudet Ricardo
Folleto informativo sobre las inscripciones a los registros electorales para participar de la votación por el Plebiscito.
Part of Ossandon Correa Javier
Part of Ossandon Correa Javier
Taller de estudio Latinoamericanos N°1
Part of Ossandon Correa Javier
Testimonio de Andrea Salas Huily
Part of Archivo Oral MMDH
Andrea Salas, hija de MARIO GABRIEL SALAS RIQUELME, 24 años, obrero, dirigente del campamento, militante socialista. El día 30 de septiembre de 1973 fueron detenidos seis pobladores del campamento Santiago Pino de la Comuna de Pudahuel, (ex comuna de Barrancas). De acuerdo con las versiones entregadas por los testigos, cerca de las 05:00 hrs. Se realizó un allanamiento en el Campamento. El operativo estuvo a cargo de efectivos militares, quienes detienen a otras seis personas más. Los detenidos son trasladados a la Casa de la Cultura, lugar que sirve de centro de detención, en donde se encontraban acantonados un grupo de militares pertenecientes la Escuela de Suboficiales de Santiago y efectivos del Regimiento Yungay de San Felipe. Todos los detenidos murieron el mismo día 30 de septiembre y se estableció como lugar de la defunción la “vía pública”, señalándose como causa de la muerte “múltiples heridas a bala”. Testimonio/ DVD: 54 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
Untitled
Part of Bize Matías
Historia de una relación de pareja que se acaba. Vera y Alejandro se enfrentan a una larga noche de decisiones, dudas, miedos, mentiras, silencios, reflexiones y discusiones. Esta historia es un viaje desde lo más alto de Barcelona hasta el mar.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Del Comite de Derechos Humanos Sectorial La Legua
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
Declaración pública del Comité de Derechos Humanos "Sectorial La Legua" respecto a la detención forzosa, de pobladores de La Legua culpados por el asalto de la 10 comisaria de La Cisterna en enero de 1985, quienes han sido obligados a participar en la reconstitución de escena sin que existan pruebas de culpabilidad sobre ellos.
Part of Fuentealba Reyes Luis
Mireya García, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles de sus familiares.
Part of Biblioteca Libre de Estocolmo
Postal de fotografía de mujer cociendo una arpillera.
Untitled
Part of Brikkmann Beatriz
Dibujo paloma con puño.
Part of Salvatierra Hugo Horacio
Querida María, confío en Dios que al recibo de esta...
Part of Agrupación de Ex menores víctimas de prisión política y/o tortura
Carta de Rubén Oyarzo Aguilar, dirigida a su esposa María Mayorga en la que le agradece su preocupación y le envía saludos a sus hijos y a toda la familia. Esta carta está escrita en el formulario diseñado para la comunicación entre los prisioneros y sus familiares y amigos. Presenta timbre "Censurado"
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Informe Especial: La Tortura en Chile
Part of Televisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se explican y detallan los diversos métodos de tortura aplicados en Chile por agentes del Estado durante la dictadura militar. En el reportaje son entrevistadas diversas personas que fueron víctimas de prisión política y tortura.
Untitled
Part of Chaskel Benko Pedro
Un collage audiovisual basado en algunas contradicciones y la violencia implícita en la vida cotidiana del Chile de principios de los años '70. Culmina con una celebración popular en las calles de Santiago por el triunfo de la candidatura de Salvador Allende, el 4 de septiembre de 1970.
Untitled
119 una cifra para no olvidar (Parte 2)
Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".
Part of Pereira Fernández Familia
Part of Waugh Carmen
Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.