Soldados con la cara pintada rodean a un hombre en plena calle.
Lorenzini, KenaDos soldados con la cara pintada vigilan al lado del Río Mapocho, en el Parque Forestal.
Lorenzini, Kena100 años desde la proclamación del Día Internacional del trabajador el 1 de mayo.
Documento en inglés de la Senadora Australiana Ruth Coleman sobre la situación represiva que afecta a Chile en el año 1984.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaPrendedor metálico rectangular de borde color cobre. En el se puede apreciar un cuadrado con el mapa dibujado de un fragmento de América latina (pintado de color celeste) con énfasis en las fronteras de Brasil (pintado de color amarillo). En el borde superior derecho tiene un rectángulo pequeño de color rojo con las fechas "1922-1972" y en el borde inferior un rectángulo también de color rojo que dice "P.C. Brasileiro" e inmediatamente a su lado un dibujo de la hoz y el martillo.
50° aniversario del Partido Socialista de Chile.
Estampilla realizada por Casa de Moneda para Correos de Chile.
Casa de Moneda1973… Más allá del dolor, caminamos juntos… Testimonio de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, víctimas de violación de Derechos Humanos, Región de Coquimbo.
Se muestra la Guarnición militar de Pisagua y una manifestación en el lugar a propósito de la exhumación de cadaveres.
Grabado en metal, aguatinta - aguafuerte que muestra una figura en tonos grises apoyada en una superficie.
Arpillera de bordes rojos. De fondo la montaña en tonos verdes con cielo verde claro. En el sector izquierdo se observa un techo y bajo ellos cuatro personajes que rodean una mesa y revisan unos documentos. Bajo esta imagen seis personas proceden a ingresar a una casa con nombre "San Martin 57" Entre las puertas se observa a una persona
Documental sobre la lucha por la democracia en Uruguay. Programa periodístico para la televisión uruguaya, coproducción del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y Tevé Ciudad. Asesoría histórica de Oscar Destouet y Javier Correa.
El 19 de noviembre de 1985, en medio de un clima de protestas ciudadanas en Valparaíso y todo Chile y producto de una riña entre reos comunes y presos políticos, fue asesinado el joven estudiante Gonzalo Muñoz Aravena. El documental es una mirada a uno de los sucesos que marcó la lucha estudiantil contra la dictadura en Valparaíso, y permite visualizar la importancia de muchos anónimos jóvenes que entregaron su vida y su libertad para enfrentar la represión de la dictadura del General Pinochet. Dirigido por Andrés Brignardello y José Acevedo.
Chapita metálica de color blanco que en el centro tiene un círculo color verde claro y adentro el dibujo de una paloma blanca. En el borde superior está escrito "1986 Ano internacional da paz. En el borde inferior una franja color verde oscuro hacia un lado y una franja roja hacia el otro.
Autoadhesivo a color con la leyenda: 1986 Cortemosle la cuerda al loco. Solidaridad Sindical CGIL-CISL-UIL región Emilia-Romaña Italia.
Periódico Liberación, perteneciente al PS de Chile, convocando el paro de 1986 y homenajeando a Carlos Godoy Echegoyen, a un año de su muerte.
Partido Socialista (Chile)Realizado por Milton Glaser
Reportaje sobre la transición textual de las grabaciones de las comunidades radiales de los servicios de seguridad del día 9 de septiembre 987, donde se relata la forma de operar de los servicios represivos.
Calendario anual con lista de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKInforme internacional sobre derechos humanos en Chile durante 1993.
Documento redactado por abogados miembros de la Comisión internacional investigadora de los crímenes cometidos en Chile bajo la Junta Militar. El texto corresponde a la primera parte de la síntesis general sobre las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos a partir del golpe de Estado y el bombardeo a la Moneda la mañana del 11 de septiembre de 1973.
El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.
Garage Internacional Matucana 19El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.
Garage Internacional Matucana 19Banderín perteneciente a la Central Sandinista de Trabajadores (CST). Conmemora el primer aniversario desde la victoria contra Anastasio Samoza Debayle y subsecunte gobierno de los revolucionarios nicaragüenses, el cual se extendió desde el año 1979 hasta 1990.
Conmemoración por el 1° de mayo, día del trabajador.
Coordinadora Nacional SindicalColección conformada por declaraciones realizadas por el Ministerio del Interior y el Arzobispado de Santiago en relación a las celebraciones del 1° de Mayo de 1980.
Colección conformada por discursos pronunciados por el Consejo Directivo Nacional del Frente Unitario de Trabajadores, por el Presidente Nacional de la Confederación de Trabajadores de Salitre y el Presidente de la Federación de Trabajadores de Chilectra, en conmemoración del Día del Trabajador.
Colección conformada por recortes de prensa de los Diarios El Mercurio, Las Últimas Noticias y El Cronista, que informan sobre acontecimientos vinculados al caso Lonquén, y las celebraciones del 1° de Mayo de 1980.
Crónica sobre un 1°mayo en chile, bajo el alero de la Iglesia Católica
Cuatro autoadhesivos con temas sobre el 1° de mayo en Chile, la solidaridad sindical en el marco de las represiones durante al dictadura militar. Realizados en Italia.