Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

Raúl González en Helsinki

Testimonio del minero de Lota, Raúl González, quien relata su detención y posterior reclusión en los centros de tortura en Concepción. Relata las torturas a las que fue sometido, las preguntas de los interrogatorios y la situación en la que se encontraban los prisioneros.

Untitled

Colegio de Enfermeras...

“Colegio de enfermeras: Defender la salud, defender la profesión” Sobre el estado de las politícas en Salud. ANALISIS, 22 al 28 febrero 1988

Comunicados y declaraciones públicas

Contiene declaraciones públicas, comunicados de prensa, así como llamamientos realizados por COMACHI, en relación a la actualidad de COMACHI entre los años 1973 y 1975 y su actuar en cuanto a ayuda para Chile y los chilenos refugiados en Argentina. Se presenta la persistente condena de COMACHI a la Junta en Chile, en conjunto con llamados para que se difundiera la situación de violaciones a los Derechos Humanos en Chile.

Untitled

Documentos

Contiene: Pasaporte Oficial, República de Chile, de Juan Seoane Miranda. Programa de la visita oficial a la URSS del Presidente Salvador Allende y la señora Hortensia Bussi de Allende. Programa de la estancia en Kiev del Presidente Salvador Allende y la señora Hortensia Bussi de Allende (2 copias).

Nicaragua Libre!

Pergamino conmemorativo del primer aniversario de la victoria y gobierno de la Revolución Popular Sandinista. Contiene el texto "Se trata no de lograr simplemente un cambio de hombres en el poder, sino un cambio de sistema, el derrocamiento de las clases explotadoras y la victoria de las clases explotadas", el cual es una cita de Carlos Fonseca, líder revolucionario nicaragüense.

Agech 84

Tarjeta de saludo de año nuevo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH)

Señores Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar chilena. Argelia

Carta dirigida a la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar Chilena, redactada por la esposa e hijos de Víctor Díaz López, secuestrado y desaparecido desde mayo de 1976. En ella relata la esperanza de todas las familias víctimas de encontrar a cientos de detenidos desaparecidos a la fecha, dando cuenta de las diferentes actividades realizadas durante el último año; de forma institucional, trámites judiciales, denuncias internacionales, protestas locales, la ayuda solicitada a la iglesia católica, recalcando la esperanza y reiterando el agradecimiento a la Comisión.

Parte IB - 1979

Partes IB-1979, II y III, de un documento más extenso. La parte IB-1979 abarca las diversas formas represivas y de violencia en contra de las personas ejercidas por la autoridad estatal. La parte II toca el tema de los detenidos desaparecidos y la parte III aborda el tema de el hallazgo de cadáveres y desaparecidos.

Taller laboral Violeta Parra

  • CL MMDH 00000557-000003-000003
  • item
  • 1986
  • Part of Reid Sheila

Diapositiva del Taller Laboral Violeta Parra. Hay una mujer con chaleco rojo al costado derecho. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

Juego de dominó

Juego de dominó compuesto por 9 piezas hechas de cartón, utilizado por Ángel Parra durante su reclusión en el Estadio Nacional.

Manuscritos

El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

Luchando venceremos

Postal de mural realizado en la población La Victoria, treinta años de lucha 1957-1987. La Victoria es un barrio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Fue fundada a finales de 1957, cuando cerca de 1200 familias provenientes del Zanjón de la Aguada se tomaron terrenos. Durante la dictadura fue foco de resistencia y epicentro de múltiples protestas.

Derecho al trabajo

  • 00001986-000002-000003
  • item
  • 1977 - 1985
  • Part of Delsing Riet

Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

Adhesión a galería Paulina Waugh.

Folleto de la exposición realizada en las salas del Instituto chileno-nortemaricano de cultura entre el 31 de enero y el 11 de febrero de 1977. Dicha muestra fue un gesto de apoyo a la Galería Paulina Waugh que semanas antes había sufrido un atentado incendiario, el cual produjo la pérdida total, tanto de la inmediación como de importantes obras del patrimonio artístico nacional. La solidaridad abarcó participantes del mundo de la escritura, el teatro, el galerismo y las artes plásticas.

AFI en la Victoria

Exposición colectiva de la Asociación de Fotográfos Independientes en la Casa de la Cultura "Andre Jarlan" en la Población La Victoria.

OF. N° 256/2675 De la Directora de Educacion de Providencia al Subsecretario de Educación. A solicitud del subsecretario...

Informa sobre ocupación del Liceo A-12 Arturo Alessandri Palma por parte de personas ajenas al establecimiento, las cuales provocaron destrozos por la suma de $4.500.000 aproximadamente.
Debido a esto, el Ministerio instruyó el cierre del Liceo.
Adicionalmente se remplazó a la directora y se decidió despedir a 5 profesores.

Zapato de niña

Zapato de cuero para niña, confeccionado por Humberto Núñez J. y Herman Carrasco Paul para la hija de éste último, Sandra Carrasco de un año.

En Villa Grimaldi

Escena típica de Villa Grimaldi dibujada el 27 de mayo de 1975 en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, un par de semanas después de que el donante fue trasladado a libre plática.

Querida Norma...

Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha. (Hoja con membrete impreso con el nombre de Hortensia Bussi de Allende) En la misiva le comenta que se ha conmovido con lo que le cuenta sobre la represión que ha vivido la zona del carbón desde el 11 de Septiembre. Que será un año difícil para quienes están en la patria (1974) y que ese será el año de la resistencia.

Libro de afiches

Publicación conmemorativa 10 años de Solidaridad, Berlín. Tiene estuche.

Testimonios Colonia Dignidad (Manuel Bravo)

Testimonio sobre la experiecia como ex prisionero político en Colonia Dignidad. Describe las condiciones de la detención y los métodos de tortura. En inglés.

Palmatoria

Palmatoria artesanal confeccionada por Luisa Tamayo, prisionera política cárcel del Buen Pastor Rancagua, 1973. Plato de loza revestido con papel maché, diseño de flores rojas con hojas verdes en fondo café.

Tarjeta de saludo, fondo portada rojo

Tarjeta de saludo con un diseño en la portada, un hombre que sostiene entre sus manos un nido con huevos. En su hombro lleva una herramienta donde está posado un pájaro verde. El color de fondo es rojo. En su interior se lee lo siguiente: Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento revuelve mi alma encima. "El niño yuntero" de Miguel Hernández. (Sólo una tarjeta no tiene eesta lectura)

Antecedentes que se refieren a Jaime Eugenio Robotham Bravo

Entre el informe hay una lista de los lugares donde estaba Jaime Eugenio Robotham Bravo durante su tiempo detenido (desde el 31 de Diciembre de 1974) e incluye los nombres de los testigos que pueden verificar que estaba en esos sitios. También contiene una lista breve de algunos autoridades (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) responsables por la tortura de Jaime.

Deutsche Seelen. Leben nach der Colonia Dignidad

  • CL MMDH 00000484-000058-000003
  • item
  • 2009
  • Part of Maier Dieter

Documental sobre la situación de los habitantes de Villa Baviera (ex Colonia Dignidad), después de la condena de Paul Schäfer y de otros líderes de Colonia Dignidad por diversos delitos, entre ellos torturas y abusos sexuales. Relata de qué manera ellos intentan sobrellevar el estigma y establecer nuevos vínculos con la comunidad en la que están insertos y con la sociedad chilena en general, con apoyo del gobierno chileno y la cancillería alemana. Los colonos llegados en 1962 desde Alemania con Schäfer relatan la llegada a Chile, y el férreo sistema de control instaurado al interior de la comunidad, que significó la desintegración de las familias y aislamiento; relatan además las amenazas ante eventuales huidas. Relata la situación de algunos colonos que han sido sometidos a juicios, al serconsiderados cómplices de Schäfer. Una producción de Polyeides Medienkontor Munchen Berlin / ZDF, dirigida por Martin Farkas y Marrhias Zuber.

Testimonio de René del Carmen González Reyes

René Gonzalez Reyes es agricultor, dirigente campesino y militante del Partido Comunista. Participo activamente del proceso de la Reforma Agraria, como presidente del Sindicato Luis Recabarren, en Pirque. Durante la dictadura tuvo un importante trabajo en la lucha contra las políticas que se aplicaron a los trabajadores para quitarle sus tierras. Hasta el día de hoy se dedica a la plantación de ajos y cebollas en su parcela en el Sector de Santa Sara, Batuco.

Untitled

El poder del Jefe III. El final de la dictadura

La tercera y última parte de la serie de largometrajes sobre la dictadura de Trujillo escritos y dirigidos por René Fortunato. Esta tercera parte muestra los acontecimientos más importantes ocurridos en República Dominicana en el periodo comprendido entre el 16 de agosto del 1952 y el 18 de noviembre de 1961, día de la salida del país de Ramfis Trujillo y su familia. Entre los acontecimientos tratados en esta parte se destacan el viaje de Trujillo a España, La Feria de La Paz, el secuestro de Galindez, la invasión del 14 de junio, el ajusticiamiento del dictador y la muerte de los que participaron en el complot contra Trujillo, entre otros.

Colgante de madera

Colgante de madera confeccionado con un trozo de árbol ya que se puede apreciar el corte tranversal de una rama, posee en su anverso la imagen de unas manos que sujetan alambres de púas, con la inscripción Melinka 75. Posee una amarra trenzada con hilo de color café como colgante para el cuello.

Sin título

Óleo sobre lienzo –enmarcado- en formato apaisado, donde se muestran diversas formas curvas y geométricas, dentro de las cuales podemos distinguir engranajes, produciendo un acercamiento a una supuesta maquina. Los colores predominantes son los verdes y pasteles, los cuales en conjunto permiten otorgar luz y sombra a los rostros.

Untitled

Otro más

Dibujo, tinta sobre papel, en el cual se observa composición abstracta en la cual se distinguen 6 personas. En primer plano observamos dos hombres peinados hacia su izquierda, en segundo plano observamos a tres mujeres con distintos largos de cabello, y en tercer plano, en el umbral de una puerta el último sujeto delgado de barba y cabello largo.

Untitled

Sin título

Collage sobre cartulina color café de formato acartelado. Hacia la zona superior izquierda de la obra se puede apreciar una forma abstracta compuesta por papeles recortado con la mano de forma irregular de colores ocres, tierra y marrón. En el lado derecho se puede ver tres papeles mantequilla pegados de medidas 14.6 x 22 el primero, 15.1 x 21.5 el segundo y 15.1 x 21.5 el tercero, donde se observan dibujos y poemas en tinta negra.

Untitled

[Foto 3]

Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.

Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco…

Homenaje de Radio Francia Internacional a Francisco Coloane al cumplir 85 años el 19 de Julio. Comentarios ante los micrófonos de Víctor Hugo de la Fuente de: Luis Sepúlveda, Alvaro Mutis, Luis Bocaz y Francois Gaudry. Radio Francia Internacional emitirá un programa especial de homenaje, que será difundido en onda Media París y a través de las ondas cortas en todo el continente americano. El las fotografías aparece Francisco Coloane siendo entrevistado por Víctor Hugo de la Fuente en los estudios de Radio Francia Internacional en París.

La fuerza de un pueblo. Volumen 2

Documental sonoro 1973 - 1989: Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura. Producido y distribuido por Alerce Producciones Fonográficas. Selección de documentos e informaciones: Mónica González Selección musical: Ricardo García Guión, narración y producción: Ricardo García Grabado en Filmocentro.

En la piel de nuestras ciudades

Resumen de las actividades del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay para conmemorar el 60° aniversario de la Declaración Universal: se repartieron 80 mil ejemplares de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para estudiantes de liceos públicos, se realizó un concurso de murales en todo el país, además del Encuentro por la Tolerancia, la Diversidad y los DDHH.

Estimados compañeros

Mensaje enviado a los compañeros miembros del Comité de la Unidad Popular en México. Alude a las dificultades que ha enfrentado la organización y la necesidad de llevar a cabo un plan mínimo de acción para movilizarse políticamente en el exilio. firma el presidente del Comité Gabriel Gaspar T.

Boletín N°3 Juntos Romperemos Las Cadenas

Boletín N°3 Contingente Femenino Marta Ugarte Presas Políticas de Concepción. Sumario: Editorial, Comentario Nacional, Noticias, Sobre la Situación de la Mujer, Poemas, Comentario Internacional (la mujer en Nicaragua), Saludo.

Taller cultural

Afiche anunciando un Taller Cultural organizado por el Sindicato de Caletones en la ciudad de Rancagua, Región de O'Higgins.

Las reformas constitucionales

Folleto educativo sobre las reformas constitucionales, propuestas por la Concertación de Partidos por la Democracia para el plebiscito del 30 de junio de 1989. material realizado por el área de comunicaciones de CAPIDE

Exilados

Cortometraje producido por Globo TV, que muestra la historia de un brasileño que se exilió en Chile y el reencuentro con su hijo. Pedro de Oliveira y Carlos Beust de Oliveira recorren lugares de Santiago marcados por la dictura, incluyendo el Museo de la Memoria; Carlos le cuenta a su hijo como vivió el periodo entre 1971 y 1973 en Chile. Se menciona al poeta Nilton da Silva, muerto el 15 de junio de 1973. En portugués y español con subtítulos en portugués.

Y ahora amigas, compañeras...

Acción de mujeres por la Vida, en la cual se ironiza con el hombre modelo y las últimas tendencias de la moda.

Untitled

Certificado

Certificado que acredita que Patricio Munita Castillo prestó servicios a la Subsecretaría de Aviación desde Julio de 1969 hasta abril de 1970, fecha en que solicitó su retiro. El documento registra la firma del Auditor General de la Aviación, el General Juan Fontecilla Astaburuaga.

Placa matriz celda

Placa de madera para matriz de grabado. En esa se representa una celda. Este objeto esta montado sobre un marco de madera.

Untitled

Encuentro de debate político-social

Fotografía donde se observan encuentro de debate político-social en CENTROS, Talca 1989. En la fotografía se encentra: Marcelo Schilling; Marcos Rojas; Gabriel Domínguez; Sebastián Garrido; Luis Ahumada.

Cuaderno 1988

Cuaderno verde con 19 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.

Audiovisual

Entrevistas de Archivo Oral realizadas a ex prisioneros y prisioneras políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. La mayoría de estas personas forma parte de la Asociación de Ex Presos Políticos Chile - Francia.

Untitled

Tazón conmemorativo

Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

Chile nach dem Putsch (Chile tras el golpe)

  • CL MMDH 00001263-000001-000003
  • item
  • 1973
  • Part of Rojas Alvaro

Reportaje que da cuenta de la represión ejercida por los militares en Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado de septiembre de 1973. Peatones observan el Palacio de la Moneda en ruinas. Imágenes de detenidos en el Estadio Nacional, prisioneros apostados en las graderías, mientras en las afueras del recinto deportivo familiares esperan por una respuesta. Opiniones favorables al Golpe de Estado emitidas por jóvenes que deambulan por las calles del sector oriente, mientras paralelamente se realizan detenciones masivas en poblaciones periféricas. Juramento de la Junta Militar. Testimonios de pobladores víctimas de la persecució.

Canaguaro

El asesinato del lider popular Jorge Eliécer Gaitán desata la violencia en el campo colombiano. Se forman guerrillas que tras la fachada de la lucha partidista pelean también por el dominio de las tierras. Canaguaro comanda uno de estos grupos. Su historia es igual a la de miles de colombianos, sobrevivientes de ataques a sus familias, y ahora en la guerrilla. De su vida y la de sus amigos sabemos a través del recorrido en busca de unas armas que el partido les ha prometido y que nunca les serán entregadas. Son llamados al orden y a la reconciliación y, finalmente, asesinados.

Untitled

Results 6601 to 6700 of 44803