- CL MMDH 00000118-000008-000003
- item
- 1974-01
Part of Salvatierra Hugo Horacio
Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Salvatierra Hugo Horacio
Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.
Part of Embajada de Dinamarca
Disco del conjunto Skrøbeligt Daggry, de Dinamarca, que interpreta canciones latinoaméricanas traducidas al danés. Incluye: 1. Como la cigarra (María Elena Walsh / Bjarne Jes Hansen) 2. Acorralado (Julio Numhauser / Bjarne Jes Hansen) 3. A mi ciudad (Santiago del Nuevo Extremo / Lars Bonnevie) 4. Regalo número 1 (Augusto Blanca /Bjarne Jes Hansen) 5. Manifiesto (Víctor Jara / Uffe Harder) 6. Canción del pueblo (Antonio Caban Vale / Annemarie Loppentin) 7. Gurisito (Daniel Viglietti / Bjarne Jes Hansen) 8. Mi canto fue feliz (Julio Numhauser / Anders Dohn) 9. Lo que más quiero (Isabel Parra, Violeta Parra / Bjarne Jes Hansen) 10. El Salvador (Katia Cardenal / Niels Martinussen) 11. Folkets Kamp (Bertil Goldberg / Trille Dohn)
Part of Sepúlveda Edwards María Luisa
Part of López Haydee
Documento en el que el Programa de Educación en Salud (E.P.E.S) dicta objetivos e instrucciones de cómo jugar. Sin fecha.
Part of Echegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observan dos féretros de dirigentes; uno del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el otro del Partido Socialista.
Untitled
Part of National Security Archive, George Washington University.
Bases de datos de archivos desclasificados: Comprende cuatro colecciones: • La CIA en Chile: Esta colección de 2100 registros contiene información sobre las operaciones encubiertas contra el Gobierno de de Allende, evaluaciones de inteligencia del régimen de Pinochet e informes de violaciones a los derechos humanos. La mayoría de estos documentos son de 1970-1974. Estos documentos fueron desclasificados durante la Administración del presidente Clinton luego del arresto de Pinochet en Londres. • Kissinger y Chile: Colección de aproximadamente 700 documentos descalsificados relativos al rol de Henry Kissinger como el principal supervisor de las operaciones para debilitar el gobierno de Salvador Allende y a partir de entonces, consolidar el régimen militar de Pinochet. La colección incluye transcripciones de reuniones de Kissinger y conversaciones telefónicas obtenidas a través de The Freedom of Informaction Act, memorándum y cables desclasificados durante el ejercicio de Kissinger en la National Security Adviser en la presidencia de Richard Nixon y Gerald Ford- 1969 a 1974 y como secretario de estado, septiembre 1973-enero 1977. • Department of State Records on Chile: Colección de 17.000 documentos descalsificados que abarcan los años 1969-1990, son registros de conversaciones informes y hechos ocurridos en Chile así como las discusiones políticas ocurridas en Washington sobre Chile durante dos décadas. Estos documentos fueron descalsificados durante el Gobierno del Presidente Clinton a raíz de la detención de Pinochet en Londres • Colección Arancibia Clavel: Aproximadamente 2000 páginas de 550 documentos generados por la Jefe de la DINA en Buenos Aires, Enrique Arancibia Clavel. Esta colección única—único conjunto completo de los archivos secretos de la DINA recuperados hasta hoy-decomisados por las autoridades argentinas en 1978 y archivado en la Corte Federal de Buenos Aires. Estos documentos fueron revisados por primera vez por al periodista Chilena Mónica Gonzalez durante el trabajo de su libro sobre el asesinato del General Carlos Prats y su esposa Sofía en Buenos aires en septiembre 1974, “Bomba en una calle de Palermo”. Más tarde los registros intactos fueron obtenidos por el periodista norteamericano John Dinges en su libro, The condor year (los años del cóndor) La colección incluye cables, informes de inteligencia, correspondencia entre Arancibia Clavel y sus jefes en Santiago entre 1974- y mediados de1978, revelan las técnicas de tortura y desapariciones en Argentina utilizadas por el escuadrón de la muerte, así como la cooperación con la agencia inteligencia Chilena para secuestrar, torturar y desaparecer Chilenos refugiados en Argentina-Operaciones Cóndor y Colombo
Part of Salgado Urriola Bernarda
Colgante con forma de Moai tallado en madera y barnizado confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975 por Fredy Salgado Urriola.
Villa Grimaldi :Espacios de Memoria
Part of Scantlebury Elizalde Marcia
Villa Grimaldi es un espacio físico que se proyecta en la memoria social chilena, tanto por lo que fue antes de 1973, durante la dictadura militar y en su actual proyecto de Parque por la Paz. Será esta historia la que buscaremos reconstruir a través de testimonios de personas relacionadas directamente con los hechos ocurridos en este lugar.
Declaración de los Familiares de los Detenidos Desaparecidos
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que los 26 familiares de personas desaparecidas en huelga de hambre expresan las peticiones y medidas hacia el gobierno. Sin fecha.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
Dibujo del cantautor Víctor Jara. AL reverso, adherido papel con la canción "Cueca de la CUT" escrita por Héctor Pavez del grupo Inti-Illimani y a su lado texto en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento dirigido a la Ilustrísima Corte de Apelaciones en el cual se detallan los hechos entorno a la desaparición de trece personas, previamente detenidas. La nota final indica que es una transcripción textual del alegato del abogado, Señor Andrés Aylwin Azócar, en la Corte de Apelaciones, el día 24 de febrero, sobre la investigación de la desaparición de 8 personas efectuada por el Ministro, Señor Aldo Gustavino a la fecha.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que María Luisa Ortíz declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortíz Letelier.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que se transcribe un testimonio de 12 hojas y se adjunta Certificado de defunción y una fotografía digitalizada. Testimonio de Ignacio Chávez, padre de Juan Antonio Chávez Rivas. Sin fecha.
Part of Ortiz Rojas Familia
Boletín "Solidarite Chili". N°3 (Enero-Febrero de 1978) Texto en francés.
Part of Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Memorias del siglo XX. Entrevista con Gladys Pérez y Mirta Catalán. Región Metropolitana, Pudahuel, como parte del Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).
Untitled
Solidaritets' Konser - Concierto de la Solidaridad
Part of Embajada de Noruega
Concierto solidario con Chile en el Gran Auditorio del Centro Estudiantil, viernes 4 de noviembre a las 19:30 hrs. Acción por Chile en Bergen Organiza Dirección Cultural.
Part of Ministerio del Interior. Programa de Derechos Humanos
Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago
Part of Croxatto Duque Marcelo
Sentencia por I. Corte de Apelaciones Santiago, al fallar recurso de amparo número 1020/76 Interpuesto a favor de C. Humberto Contreras Maluje por Eguidio Contreras Agurto. Incluye Declaración Jurada del 28 de diciembre 1976, constatando los hechos represivos contra Carlos Contreras.
Listado proceso 1-73. Fiscal Sr. Otaiza
Part of Croxatto Duque Marcelo
Nómina Proceso 1-73 Listado de víctimas y abogados. Incluye anotaciones manuscritas.
Part of Glaser Müller Gorki
Frida es encargada de un parque, por lo que debe recoger lo que otros dejan atrás. Un día encuentra una cámara de vídeo. Pronto, el rodaje se convierte en una pasión y una forma de mirar el mundo.
Part of Villegas Astudillo Omar
Testimonio de Gerardo Claps, licenciado en Filosofía y Teología, fundador de la Universidad Católica del Norte y presidente de la Comisión Regional de Derechos Humanos en la Región de Antofagasta, entidad creada en 1984. En este testimonio narra el origen y desarrollo de esta Comisión y su relevancia en la labor de defensa a las víctimas de la represión durante el régimen militar.
Untitled
Part of Donoso Urrutia María Isabel
Bases para la doctrina de seguridad alternativa a la "Doctrina de Seguridad Nacional"
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Documento critico a la Doctrina de Seguridad Nacional, pro americana desnacionalizadora y anti populares, cuya expresión se ve ve reflejado en los distintos regímenes militares, durante los años 70 y 80 Trabajo realizado por Antonio Cavalla Rojas y expuesto Consejo latinoamericano de investigación para la paz
Part of Correa Guajardo Pedro
Discursos e intervenciones relacionadas al periodo de la dictadura en Chile. Incluye un discurso pronunciado por Augusto Pinochet y otros de análisis de la situación social y política chilena, realizados en el extranjero.
Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios
Testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.
Part of Riveros Ravelo Olimpia
Saludo al magisterio con motivo del Día del Maestro, renovando la confianza y seguridad en el futuro de la organización y del pueblo de Chile.
Untitled
Festival de Música Universitaria ACU. Cs. Químicas
Part of De la Cuadra Fernando
Cuarto Festival de Música Universtaria, ACU, en la Parroquia Universitaria. Lado A: Presentación de canciones: - Canción por el regreso (Taller Integración) - Amiga, la pobreza (P.Espinoza) - El canto del hemisferio (A. Del Sur) - Nunca mueras (Andrés Tapia) - Vivamos el tiempo a tiempo (Bardonevi) - Yo, Cristo (Daniel Campos) - La vida es un rayo (Duo Contacto, Naldo Moreno) Lado B: Presentación de invitado Eduardo Peralta, canta: Señorita sonrisa (candombe); Tonada postal con pebre; El conejito Manuel; Curriculum vitae; Golondrina chilota; Avívate frate mio. Lectura de Poema a la paz. Canciones participantes: - Cavilaciones (Rubén Aguilar) - Nuestro tiempo (Taller Integración) - Mundo actual (Pedro Fernández) - Con un tema original (A. Morales) - Canción de cuna para el niño vago (Araman).
Part of Moreno Robles Rafael Eugenio
Estampilla realizada en Cuba con imagen del presidente Salvador Allende para conmemorar el 1er aniversario de su muerte.
Boycot chileense junta - Boicot a la Junta Chilena.
Part of Reckman Moniek
Marcha y Manifestación del 11 de Septiembre.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Bocetos en lápiz grafito, se observan dos hombres recostados al parecer en una celda, ambos poseen un cuaderno o libro en sus manos. Al reverso se aprecia otro boceto en lápiz grafito, de un hombre caricaturizado. Los dibujos fueron realizados por Enrique Pradenas durante su reclusión en la Penitenciaría de Santiago en 1974.
Untitled
Part of Iturra Insulza Carmen
Foro 2 por la educación y la cultura
Foro sobre educación y cultura. Organiza la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Desafuero a Pinochet "al rojo" también en Rancagua
Part of Pantoja Rivera Familia
Protesta en contra del Senador vitalicio frente a los tribunales locales y un viaje al norte de familiares de conscriptos desparecidos son la condimenta contingencia con relación a la vista de la causa de Santiago. 27 de abril 2000.
Tribunal Internacional de Enjuiciamiento al Régimen Militar Chileno
Part of Urriola Urbina Familia
Documentos generados por el Tribunal Internacional de Enjuiciamiento al Régimen Militar Chileno, entidad que tuvo su sede en Bélgica y cuyo objetivo fue esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura de Pinochet, obtener la libertad de los presos políticos e intentar impedir la impunidad de los responsables de estas violaciones. Esta colección incluye, actas de reuniones, correspondencia y cartas de apoyo o adhesión a la labor del Tribunal, entre otros.
Operativo de documentación, emitido por la Dirección Integración de Extranjeros de la Municipalidad del Pilar, provincia de Buenos Aires.
Part of Verónica De Negri
El baile 'Dear Prisoner' en honor de Rodrigo Rojas y Verónica de Negri, coreografiado por Laura Knox y ejecutado por la Compañía Spanish Dance.
Huelga de camioneros, vista desde un camión
Part of Verhaeren Vincent
Huelga de Camioneros, vista desde la sección de carga de un camión. 1973. Chile.
Untitled
Part of González Toro Iván
Part of Bussenius Christián
Documento manuscrito. Titulado Invitaciones.
La Enfermera y su compromiso con la vida
Documento titulado “La Enfermera y su compromiso con la vida” Colegio de Enfermeras A.G., Comisión de Derechos Humanos.
Un aire a vos. Los nietos que buscamos
Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)
Microprogramas que reconstruyen la búsqueda de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Santa Fe, Argentina. Realizado a partir de un proyecto de los organismos de derechos humanos, HIJOS y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la serie narra las historias de quienes fueron víctimas de secuestro y desaparición durante la última dictadura. Recoge la historia de la desaparición en el seno de las siguientes familias: - Negro Valenzuela (13 minutos) - Bugnone Ayastuy (14 minutos) - Carlucci Fina (13 minutos) - Busaniche Delgado (15 minutos) - Coutada Lagrutta (14 minutos) - Capoccetti López Torres (13 minutos) - Machado González (12 minutos)
Part of Donoso Vergara Eliseo
Part of Gerlach Letelier Familia
Part of Torres Avila Gloria
Acredita a Gloria Torres A. como procuradora del Comité de Cooperación para la Paz en Chile desarrollando su trabajo en la zona Pastoral Oriente y Norte de la Arquidiócesis de Santiago. Válida hasta el 30 de junio 1975. Firma Pbro. Cristian Precht B. Secretario Ejecutivo. Santiago, marzo 1975.
Untitled
Part of Torres Avila Gloria
Día internacional de la mujer. Dirigida a Gloria Torres escrita por Raúl, detenido en Ritoque. 8 marzo. Con repujado en cobre, diseño paloma y símbolo de la mujer.
Nunca impunidad: ¡A tomarnos la libertad y la justicia plena!
Part of Montenegro Torres Cristian Mario
Nunca impunidad: ¡a tomarnos la libertad y la justica plena!
Untitled
Part of Agrupación Memch Los Angeles
Paloma de cobre realizada por presos políticos, tiene pequeñas decoraciones al parecer de pintura esmaltada.
Excelentísimo Señor, soy la madre...
Part of Medel Davis Mario Segundo
Carta de Elena Davis viuda de Medel, madre de Mario Medel, dirigida al general de División don César Raúl Benavides, Ministro del Interior. En que presenta la situación de su hijo, solicitando la libertad por la falta de méritos, dado que su detención se produjo por un error de nombre.
Chile perdió el juicio, ¡Te salvaste viejo Llorón !; Pisagua en punta de pies
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Portada del diario The Clinic sobre el sobreseimiento de Pinochet, incluye un texto literario escrito por Pedro Lemebel
Comunicados y declaraciones públicas
Press Release (Comunicado de Prensa) Ireland-Chile Support Group
Part of Warner Soffia, Richard
Singles de Quilapayún y Ángel Parra editados en vinilo, todos del año 1972.
Untitled
Part of Policzer Meister Adam
Dos prisioneros jugando ajedrez
Part of Policzer Meister Adam
Dibujo lápiz mina sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile jugando ajedrez. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile, 31 de diciembre 1973.
Part of Eguzki Bideoak
A principios del siglo XX, la explotación de las minas de carbón leonesas (españa) era un negocio rentable para las empresas, así como un lugar de fuerte conflictividad. Después de la guerra civil de ese país, los beneficios se multiplicaron gracias al trabajo en condiciones de esclavitud de los presos que habían luchado en el bando republicano. Con todo, y a pesar de que miles de personas pasaron por ahí durante años, apenas hay memoria del Destacamento Penal en Fabero del Bierzo. Documental de Eloína Terrón, editado por el colectivo Eguzki Bideoak.
Part of Radio Estrella del Mar
Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "La huida", con radioteatro que recoge la historia de Freddy Cruz, cabo del Ejército detenido por negarse a cumplir órdenes el día del Golpe de Estado, quien perdió la razón por efecto de la tortura. Testimonio de Olivia Leiva Leiva, esposa de Luis Tapia Concha, detenido y desaparecido desde el 20 de abril de 1974 en Linares. Detalla algunas recomendaciones de la Comisión Rettig, como por ejemplo que se autorice a declarar la muerte presunta de los detenidos desaparecidos incluidos en el Informe Rettig, así como otras medidas de reparación. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).
Part of Parra Rubio Alejandra Paulina
Part of Dantas Neto Pedro da Silva
Este corto es un homenaje al legado de Tupac Katari, quien en 1781 lideró una rebelión en el altiplano andino para reivindicar libertad e igualdad. Katari actúo en consonancia a la rebelión Tupac Amaru de 1780 en Perú. Ambos declararon el fin de la mano de obra esclava, del régimen de trabajo forzado de las mitas indígenas y la suspensión del pago de tributos a la corona española. Pese a morir descuartizados en la plaza pública, su rebelión es para muchos historiadores un éxito, pues se considera que hizo tambalear el sistema colonial español y es considerado el embrión de la independencia de los países hispanoamericanos y una referencia en el proceso sociopolítico contemporáneo de Bolivia. Dirigido por Pedro Dantas Neto. En español, con subtítulos en portugués e inglés.
Chili Staakt - Chile en huelga
Part of Gelauff Peter
Manifestación de solidaridad con Chile.
Comunicados y declaraciones públicas
Part of Ruiz de Giorgio José
Part of Insunza Barrios Sergio
Hoja con información a Leopoldo Luna, en la cual se adjunta su dirección.
Diez meses de fascismo en Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe realizado por la Comisión Ejecutiva Permanente del Coordinador en el Exterior de la Izquierda Chilena a diez meses del Golpe Militar en Chile. La investigación realiza una presentación de los miembros de la organización internacional, sus objetivos generales y específicos frente a la situación política y social en Chile con énfasis en la violación de los derechos humanos abarcando distintas perspectivas desde la histórica hacia una jurídica argumentando el análisis a través de métodos cualitativos y cuantitativos que justifican el quehacer principal de la Comisión: la búsqueda de justicia.
Experiencia en un hospital chileno durante el golpe militar
Part of Insunza Barrios Sergio
Testimonio manuscrito en el que se relata la experiencia de trabajadores de la salud, en particular de la situación vivida al interior de diversos hospitales, ejemplificando y detallando en el Hospital Roberto del Río, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Hospital Barros Luco en donde se realizaron torturas de todo tipo, privaciones de atención, prohibiciones al personal de salud, traslados ilegales. El documento revela diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos y del aparataje cívico-militar preparado para ello.
Convención americana sobre derechos humanos...
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento manuscrito en el que se desglosan algunos de los Derechos contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos firmada en Costa Rica en 1969 cuyos principios están suscritos en la Conferencia Interamericana especializada en Derechos Humanos. El texto transcribe capítulos y artículos específicos expuestos en la novena Conferencia Interamericana de Derechos Humanos.
Resolución XXXII Asamblea General
Part of Insunza Barrios Sergio
Resolución de la XXXII asamblea general de la ONU, Con los resultados finales de las votaciones.
Untitled
Intimidan y amenazan a periodistas en Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de prensa El Día, sobre las amenazas y persecución que han sufrido diversos periodistas opositores al régimen.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
El 29 de enero de 1990, 49 presos políticos (entre éstos, siete condenados a muerte por Augusto Pinochet) se escaparon de la Cárcel Pública de Santiago a través de un túnel de 60 metros en el que habían trabajado durante más de un año y medio. La excavación fue realizada por 24 militantes, algunos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), al Partido Comunista y a las Juventudes Comunistas. Inicialmente, la tierra era escondida en el entretecho de la cárcel. Cuando se hizo difícil expulsar los sacos con tierra, porque llevaban más de 40 metros de avance, los presos inventaron un carrito con rieles que permitía transportar varios sacos de una sola vez. Al demolerse la Cárcel Pública, en la década de los 90, la Fundación de Ayuda Social a las Iglesias Cristianas (FASIC) recuperó este carro y lo entregó al Museo en calidad donación.
Estimado amigo, te escribo para ponerte al tanto…
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
... de las últimas novedades. La más importante, es que después de mucha preocupación, y no pocas dificultades, nació mi hija. esta es una "chilotita" negrita y fea, que ha hecho desbocarse mi ternura paternal. Por las "particularidades" relaciones que tengo con el Fiscal (se siente culpable de tenerme tanto tiempo preso sin cargos reales), he conseguido varios permisos...
[Fotocopia página pasaporte de Daniel Herrera Vergara]
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Fotocopia página de pasaporte N°142979 de Daniel Orlando Herrera Vergara. Válido solo para salir del país. Observaciones: Cumple pena de extrañamiento sólo podra ingresar al territorio nacional previa autorización de las autoridades de Gobierno.
La obra de la justicia es la paz
Part of Garfias Villarreal Mario
Díptico "La obra de la justicia es la paz" del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad.
Mensaje del Vicario de la Solidaridad Monseñor Sergio Valech Aldunate entregado en la celebración del día de Francisco de Asís, santo patrono de la Vicaría de la Solidaridad.
Vidas que se enredan: 25 años relatos de voluntariado
Part of Robles, Victor Hugo
Esta historia, estampada en un libro elaborado con afecto y compromiso, pretende ser un necesario recuento de memorias e historias que se enredan y que se entrecruzan, destacando el compromiso de sus fundadores y colaboradores, particularmente de Max Cifuentes y de María Antonieta Saa, junto a decenas de voluntarios y voluntarias que han dado vida a Redes de Orientación en Salud Social.
Vidas que se enredan. 25 relatos. 25 años de voluntariado incluye la biografía de Max Cifuentes; el trabajo comunitario de ONG RED OSS en la comuna de Conchalí donde está su histórica sede ubicada en Melipilla 3432, su origen combativo y sus remodelaciones espaciales; la creación del Centro de Salud Comunitario Max Cifuentes; la historia del VIH/SIDA en Chile, entrecruzado con las luchas de las diversidades sexuales y la acción comunitaria de RED OSS en estos 25 años de vidas e historia que se enredan para siempre.
Testimonio de Manuel Ahumada Lillo
Part of Archivo Oral MMDH
Testimonio de Manuel Ahumada Lillo, Presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), trabajador del rubro gastronómico, ex militante del Partido Comunista y sanbernardino de toda la vida. Siendo todavía un adolescente, estuvo prisionero en el recinto militar de Cerro Chena, junto a los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinados en ese recinto en octubre de 1973.
Untitled
Part of Paris Horvitz Familia
Fichas con apuntes manuscritos por ambos lados. Manuscrito de María Eugenia Horvitz realizado a los 8 ó 9 años. 2pp. Por ambos lados, lápiz pasta azul y rojo. Libreta de apuntes manuscrita “Avon”, color café, con espiral de alambre.
Part of Espinoza Garrido Silvia
Postal con imagen de arpillera en homenaje a la Cueca Sola de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Untitled
Part of González Machuca Jaime Andrés
Testimonio Rafael García de la Huerta
Ingresó al GAP en diciembre de 1970, desempeñándose como Jefe de la Casa Presidencial y Artillero del auto N°3. Fue designado por Salvador Allende en CODELCO Chuquicamata, para evitar sabotajes y proteger a dirigentes regionales. El 12 de septiembre de 1973, los militares lo detuvieron en su oficina. Rafael fue enviado a la Cárcel de Calama y puesto a disposición de un Consejo de Guerra donde fue condenado a 20 años de presidio. Salió con el Decreto 504 como exiliado a Canadá. RAFAEL GARCÍA DE LA HUERTA / 03 de marzo 2014 Duración: 2 discos DVD. DVD 1: 55 min. / DVD 2: 50 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas
Caso Caravana de la Muerte - Calama
Part of Castro Hernán
Registro de cámara con seguimiento del caso de la Caravana de la Muerte en su paso por la ciudad de Calama. Contiene los siguientes registros: - Funeral de ejecutados el 19 de Octubre 1973 por la Caravana de la Muerte en Calama: Mario Arguelles Toro, Carlos Berger Guralnic, Haroldo Ruperto Cabrera Abarzúa, Jerónimo Jorge Carpanchai Croque, Bernardino Cayo Cayo, Carlos Alfredo Escobedo Caris, Luis Alberto Gahona Ochoa, Daniel Jacinto Garrido Muñoz, Luis Alberto Hernández Neira, Manuel Segundo Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, David Ernesto Miranda Luna, Hernán Elizardo Moreno Villarroel, Luis Alonso Moreno Villarroel, Rosario Aguid Muñoz Castillo, Milton Alfredo Muñoz Muñoz, Víctor Alfredo Ortega Cuevas, Rafael Enrique Pineda Ibacache, Carlos Alfonso Piñero Lucero, Sergio Moises Bamirez Espinoza, Fernando ROberto Ramirez Sánchez, Alejandro Rodríguez, ROberto Segundo Rojas Alcayaga, José Gregorio Saavedra Gonzalez, Yueng Rojas Jorge Rubén. Entrevista a Violeta Berríos Ávila y otros familiares, 1990 (21 minutos) - Imágenes en el desierto, entrevista a Grimilda Sánchez Gómez, ex detenida, quien estuvo en la cárcel el día del paso de la Caravana de la Muerte por Calama (19 minutos) - Manifestación de familiares (3 minutos) - Reunión de familiares con autoridades, declaraciones de Enrique Silva Cimma a periodista extranjero, Silva Cimma en mitin por campaña presidencial en San Felipe 1989 (23 minutos) - Ceremonia en el desierto por los caidos el 19 de octubre de 1973 (16 minutos) - Testimonio de Grimilda Sánchez en cementerio por muerte de su compañero, el ciudadano boliviano Luis Busch Morales, asesinado (16 minutos) - Entrevista a Violeta Berríos (7 minutos) - Manifestación en Santiago (11 minutos) - Imágenes del norte (4 minutos)
Untitled
Puntarenazo, transmisión de Televisión Nacional de Chile
Part of Radio Presidente Ibáñez
Audio ambiente sin editar del acto oficial para izar la bandera nacional, encabezado por el general Augusto Pinochet, en el que junto con los gritos de partidarios de la dictadura y los himnos militares, se sienten los gritos de manifestantes gritando "Asesino", "El pueblo unido" y otros. Termina con entrevistas a asistentes al acto, en contra de la contramanifestación.
Part of Lorenzini Kena
Afiche en favor del NO.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que plantea la absolución de las sentencias del Consejo de Guerra de la Justicia Militar contra miembros de las Fuerzas Armadas. Estos son: 1) Procesos bajo regímenes de censura, 2) La publicidad de los procesos ante Consejos de Guerras, 3) Procedimientos aplicables ante delitos militares aplicables antes y después del 11 de septiembre de 1973, 4) Detención de ciudadanos, 5) Detención prolongada de ciudadanos, 6) Facilidades para los abogados defensores, 7) Jurisdicción de la Corte Suprema sobre los Consejos de Guerra, 8) Suspensión del Estado de Guerra. Santiago, diciembre 1973.
Part of Ulloa Zapata Ismael
Carta Poder a nombre de Rosa Amelia Palta, para cobrar sueldo. Firmada por Ismael Ulloa Zapata.
Part of Castillo Fanor
Part of Becerra Moises
Part of Camacho Padilla Fernando
Documentos de gestión y de trabajo de la solidaridad de Chile con Suecia, especialmente del Comité de Refugiados.
Part of Huencho Díaz Margarita
Saludo por año nuevo.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Prensa Nacional e Internacional, entre 1976 y 1985. Originales y fotocopias.
Part of Quirós Ramírez Juan Antonio
Part of Santana Leopoldo
Part of Soto Cortés Anita
Part of Archivo del Pueblo de Tampere
Texto: Chili: Condamnations Internacionales des crimes de la junte. (Condena Internacional de Crímenes de la Junta. Nuevos testimonios, un reporte de Jacques Bourgaux abogado de la Corte de Bruselas). Original. Texto en francés.
Carta abierta a los suboficiales clases y soldados
Texto publicado en "El Rebelde," órgano del MIR. Discute la lucha resistencia contra la dictadura
Part of Salinas Luis Enrique
Colección conformada por 19 documentos informativos que tratan aspectos económicos, democráticos y constitucionales del gobierno de la dictadura militar, y documentos eclesiásticos relacionados a los exiliados y detenidos desaparecidos.
Solicita Audiencia. 5 de Setiembre de 1977.
Part of Araya Flores María Mónica
Solicitud de Audiencia de Mónica Araya al señor Presidente Augusto Pinochet Ugarte para exponer los problemas que aquejan a sus padres detenidos desaparecidos.
Part of Soto Villablanca Leticia
Certificado de la Armada, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy entre el 20 de septiembre de 1973 al 8 de febrero de 1974, en el Campamento de prisioneros de Isla Quiriquina, para luego ser puesto en libertad por no existir meritos en su contra… Adjunta tarjeta de control Nº 794…
Untitled
Part of Maldonado Cárdenas Selma Liliana
Part of Ojeda Arinda
Part of Montoya Martínez Valentina
Listado Detenidos - Ejecutados por Carabineros. Casos Registrados Chile 1973-1985
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Listado Detenidos por Carabineros actualmente Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Postal todo hombre tiene derecho a ser persona
Part of Vassiliadis Anthony
Postal del Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Solidaridad en conmemoración de la celebración de los derechos humanos en Chile. Tiene dos palomas blancas sobre un rostro de perfil. Ademas tiene escrito: Todo hombre tiene derecho a ser persona.1948-1978 año de los derechos humanos - Chile.