- CL MMDH 00000006-000002-000002
- item
- 1973 - 1990
Part of Grupo Ex prisioneras
Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Grupo Ex prisioneras
Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Correo electrónico dirigido a Patricia Verdugo escrito por María Elena Montero y enviado por Alejandra Gómez en agradecimiento por sus libros e investigaciones, por su profesionalismo que no deja la emoción, destacando su importancia en el periodismo, reflejado en sus libros Los zarpazos del Puma, y sobre todo en Bucarest 187, en cuyos relatos se "identificaba intensamente en tantas vivencias" compartidas sin siquiera conocerse.
Cartas
Part of Núñez Vera Marco
Reloj de pulsera metalico marca Cornavin perteneciente a Boris Vera Tapia.
Libreto de la obra “Paolo y el circo”, espectáculo de variedades para títeres
Part of Zuñiga Rivas Enrique
Part of María Josefina Del Valle Vergara
Folletería relacionada con plantas medicinales, usos, vida sana.
Part of Toro Lobos Fernanda
Tarjeta de navidad, manuscrita con flor seca (clavelina) pegada en el lado izquierdo enviada por Ingrid Sucarrat en diciembre de 1975.
Comunicado de prensa Delegaciones de COMACHI
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI
Este comunicado de prensa indica como las Delegaciones de COMACHI se dirigieron a la Embajada de la República de Chile, a fin de entregar una nota firmada por su presidente Dr. Oscar Alende y por el secretario ejecutivo, Sr Enrique Perelmuter, donde se reitera, anteriores pedidos por la libertad de los presos políticos y en particular de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce. 27 de noviembre 1975.
Detengamos la escalada fascista en América Latina
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI
Folleto editado por MAASLA para dar contexto e informar sobre la situación política de Chile. Se mencionan las propuestas de la Unidad Popular, además de transcribir el último discurso de Salvador Allende, la cuestión de las fuerzas armadas y el aumento de la solidaridad con Chile. Cuenta con un adhesivo donde se señala la edición conjunta de MAASLA con COMACHI.
Manuscrito Después de la tormenta
Manuscrito “Después de la tormenta”, corresponde a un poema/canción de Eduardo Guzmán que da título al disco del mismo nombre editado por EMI Odeón 1989. Representa uno de los temas icónicos sobre el fin del exilio en Quelentaro.
A los Partidos Políticos y al Pueblo de Chile
Part of Castillo Fanor
Declaración. A los partidos políticos y al pueblo de Chile. Agrupación de Familiares de Presos Políticos Va. Región. Extracto: "En el futuro próximo. Chile tendrá que resolver el problema más difícil que nos deja la dictadura; la necesidad de hacer justicia a las víctimas del terrorismo de Estado y, sancionar a los culpables".
Part of Gerding Salas Constanza Adriana
Testimonio Ricardo Navarro Valdivia
Part of Croxatto Duque Marcelo
Testimonio de Ricardo Navarro Valdivia, manuscrito incompleto. Relata los acontecimientos relativos a su detención en el casino del ala 1 Antofagasta, ocurrida el día 18 de octubre de 1973, cuando se desempeñaba como oficial de finanzas (Sub.Tte). Con firma original
Antecedentes de 10 casos de detenidos desaparecidos
Part of Croxatto Duque Marcelo
Antecedentes de 10 casos de detenidos desaparecidos. Incluye breve reseña de sus actividades y hechos relacionados con su detención y posterior desaparecimiento. Las víctimas son: Exequiel Ponce Vicencio, Octavio Boettinger Vera, Manuel Tamayo Martínez, Joel Huaquinir Benavides, Luis Eduardo Vega Ramírez; Juan Humberto Hernández Zazpe, Modesta Wiff Sepúlveda, Ricardo Lagos Salinas, Alfredo Rojas Castañeda, Michelle Peña Herreros.
Zona de Emergencia y Libertad de Expresión
Part of Croxatto Duque Marcelo
Título: Zona de Emergencia y Libertad de Expresión El decreto que declaró Zona de Emergencia a la provincia de Santiago el miércoles último tenía fundamentos muy débiles, que en el día de ayer se fortalecieron con la evidencia de un conato de sublevación de efectivos del Regimiento Blindado N°2. Diario El Mercurio / sin fecha
Part of Berríos Violeta
Part of Torres Zamora Felipe
“Micrófono de Dios. La voz del pueblo, es la voz de Dios” Volúmen 1, N°5, Abril 2008. Equipo Maiz. El Salvador, San Salvador. “Es necesario acompañar al pueblo que lucha por su liberación” 23 marzo 2007. “La nueva sociedad viene y viene con prisa” Suplemento 30 aniversario, Monseñor romero 1980- 2010. 24 marzo 2010. “Romero: “¡Cese la represión!” 1977- 1980”. 24 marzo 2006. ”Hay que cambiar de raíz todo el sistema” Mons. Oscar Arnulfo Romero” 24 marzo 2008.
Part of Villegas Astudillo Omar
Testimonio de Hernán Pavez, ex Presidente de la Comisión Regional de Derechos Humanos de la Región de Antofagasta. El profesional cuenta la labor realizada por esa entidad en la búsqueda de personas que fueron ejecutadas y posteriormente hechas desaparecer por los organismos de seguridad del régimen militar en Antofagasta y Tocopilla.
Untitled
Programa del Partido Socialista de Chile
Part of Correa Guajardo Pedro
Programa del Partido Socialista dirigido a chilenos exiliados en Venezuela.. Busca profundizar el estudio del carácter humanista y democrático del socialismo, como base de la validación del Partido, en su fecha aniversario N° 46. Caracas, 19 abril 1979.
Untitled
Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción
Cartel pequeño con foto de Jose Vidal Ibañez, fecha y ciudad de detención. Detenido Desaparecido el 4 de Octubre de 1973, en Talcahuano.
Part of Torres Urrutia Eduardo
“Adiós tirano maldito” Panfleto en contra de Pinochet. 1989. Original. Digital.
Part of Gutierrez Bustamante Juana María
Cigarrera de lana y cuero que presenta la figura de una guitarra.
Saludo al Magisterio y al conjunto de los Trabajadores en el Primero de Mayo
Part of Riveros Ravelo Olimpia
El Consejo Provincial Concepción AGECH saluda a los colegas profesores con motivo de la conmemoración del 1° de mayo y expresa su decisión de seguir luchando por solucionar los problemas de los docentes, la educación, los trabajadores y del pueblo de Chile.
Untitled
Part of Ramos Araneda Blanca
Boletín del Depto. Pastoral de Derechos Humanos. Arzobispado de la Sma. Concepción.
“Antes, durante y después. Tres días de intensa represión” Año II, N°32 del 10 al 25 de septiembre 1988.
Certificado Departamento de Pastoral Obrera
Part of Toledo Fuentes Francis Yany
Certificado del Departamento Pastoral Obrera del Arzobispado de la Santísima Concepción, extendido por Jaime Torres Jofré, Secretario Ejecutivo a nombre de John Albarrán Araya, en relación a su detención.
Part of Caamaño Quijada Américo
Part of Riffo Kroyer Jorge
Disco de Emociones Clandestinas, incluye las canciones: 01.- Te tengo atrapada 02.- Un nuevo baile 03.- Cajitas rectangulares 04.- No me puedo acostumbrar 05.- Tiempos modernos 06.- Maldolor 07.- Anímate 08.- Radio clandestina 09.- Es esto revolución
Part of San Martin Cea Eliana
Part of Goecke Saavedra Ximena
Part of León Espinoza Ricardo
Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.
Querida Natita: aquí estoy para variar escribiéndote, en un momento de descanso
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Carta escrita por Enrique a su hermana Blanca en la que le cuenta sobre sus actividades en la Penitenciaría de Santiago, las que corresponden a trabajos en hueso, dibujos y otros. A esto agrega el autor, las relaciones afectivas establecidas con otros presos.
Untitled
Part of Pradenas Zúñiga Enrique
Xilografía de una celda de prisión, es posible apreciar las vetas de la madera y en el fondo la puerta de la celda. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974.
Untitled
Part of Alvarado Mónica
Exposición de homenaje al presidente Salvador Allende y a la memoria de los detenidos y desaparecidos.
Part of Caro Muñoz María Cristina
Lanigrafía con la figura de Che Guevara, enmarcada con listones de madera negra.
Part of Caro Muñoz María Cristina
Monedero de cuero con broche de metal. Blanco. Realizado por presos políticos en cárcel de Talca.
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía en la que se observa el escenario de un acto en homenaje a Ricardo Rivera. Bajo el escenario se ve escrito "Nadie está olvidado. Nadie está olvidado."
Part of Martínez Amigorena Juan
Encuentro entorno a la figura del poeta chileno Pablo Neruda. Organiza la Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Part of Balducci Silvia
Part of Molina Palacios Ana Cledia
Part of Barthou Polette Carlos
Part of Concha Caldera Angel Custodio
Ramas que se convierten en raíces dando flores
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Documento de Amaya Clunes sobre la migración y los procesos de aculturación, integración transcultural de personas que han sufrido exilio
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.
Carmen Gloria y Rodrigo fueron los dos un crisol
Part of Verónica De Negri
"Carmen Gloria y Rodrigo fueron los dos un crisol, donde fundieron las llamas con sufrimiento y dolor..." Escrito a mano en hoja de cuaderno con nota al reverso: “Inédita. De una pobladora del lugar de los hechos".
Retrato de Carlos Febré Gacitúa II
Part of Febré Gacitúa Carlos Francisco
Retrato realizado en grafito y coloreado, en el aparece el donante Carlos Febré mientras permanecía recluido. Presenta la firma del autor fechado el "9 - 4 - 74, recuerdo de la Peni".
Part of Verhaeren Vincent
En 1973, poco antes del golpe de Estado, los camioneros de Chile realizaron una segunda paralización de actividades (ya habían efectuado una en 1972), afectando la actividad económica a lo largo del país.
Untitled
Part of Bussenius Christián
Banderín en homenaje a Víctor Jara "Vive en el corazón de su pueblo", confeccionado en tela roja con soporte de cartón.
Part of Cáceres Dupré José Luis
Pueblo Hundido relata un reencuentro familiar de la aristocracia luego de ocho años de ausencias. Una sociedad que se derrumba en el esfuerzo de ejercer el poder dentro de los margenes de lo normal. Un crimen no resuelto que altera el orden de lo real dando paso a la potencia de la ilusión. Un hijo que teme asumir la responsabilidad de prolongar una tradición contaminada por el deseo, la culpa y la represión. Un remolino a lo inconsciente. Dirección de José Luis Cáceres Dupré.
Part of Barbosa Cibele
Documental que recoge pasajes de la vida de Brasil durante la época del gobierno militar, a partir del punto de vista de quienes entonces eran niños. A través de recuerdos cotidianos se da forma a los hechos históricos recientes, dejando en evidencia como las acciones y decisiones de los adultos afectaron sus vidas. Dirigido por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés.
Part of González Muniz Familia
Part of Jamett Eliana
"Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984
Por la renovación de nuestro colegio...
Díptico “Por la renovación de nuestro colegio te llamamos a participar apoyando a nuestra lista, El Colegio de Enfermeras de Chile ha llamado a elecciones de dirigentes regionales y nacionales para los días 1,2,5 y 6 de abril de 1982”.
Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)
Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales. Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Producido por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).
Part of Estay Miño Víctor Hugo
Manifestación de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso en Paro durante 3 meses en el año 1985.
"Soy mujer... y estos son mis derechos"
Part of Vega Risso Héctor
Folleto que aborda la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer.
Familiares de "presos politicos". Rechazan acusaciones de que izquierda cause la violencia
Part of Vega Risso Héctor
Recorte de el mercurio que aborda sobre la opinión de la agrupación de familiares de presos políticos, con respecto a la acusación que se hace a ex presos políticos
Plenario de derechos humanos Chile: un mes del estado de sitio.
Documento titulado: Plenario de derechos humanos Chile: un mes del estado de sitio. La situación de los Derechos Humanos en cifras.
Part of Dutrenit Bielus Silvia
Part of Donoso Vergara Eliseo
Retrospectiva de arte joven. Cinta 1. Ambiente salas / Andrés Pérez
Part of Blondel Enzo
Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Primer día de la muestra; se aprecian obras plásticas de Bororo, Pancha Nuñez, Pablo Domínguez, Carlos Bogni, Hugo Cárdenas, Bruna Truffa, Rodrigo Cabezas, Roberto Di Girolamo, entre otros. Ensayo y puesta en escena de performance del actor y director Andrés Pérez Araya. Registro realizado por Enzo Blondel.
Part of Bachelet Norelli Vivianne
Postal de la Plaza Navona con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.
Acto Primero Mayo 1983 - Valparaíso
Part of Oyarzún Zamorano Mario
Acto de conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en el estadio Fortín Prat de Valparaiso. Se anuncia presencia de Sergio Vuscovic, presidente MDP Valparaíso; Alfredo Gaete, presidente UNAP; Marta Cancino (discurso), representante MEMCH; Mirta Croco, Comisión de DDHH; Mario Insunza, organizaciones universitarias; entre otros. Gritos contra la dictadura. Discursos políticos, saludos, discursos de Cristián Moreno (pobladores de Valparaíso), y Mario Oyarzún (hace análisis de la situación del país, y llama a formar un gobierno provisional de transición y a una asamblea constituyente). Presentación de cantante: "El hombre del mameluco". Mujer canta "A un primero de mayo en emergencia", y "Cuartetas por diversión" (de Isabel Parra, con letra modificada). Canción "Con la razón y la fuerza" (de Patricio Manns), y termina con "El pueblo unido". El acto termina con marcha por las calles de Valparaíso.
Part of Archivo CADA
Textos, documentos, cartas, mails, invitaciones, folletos y afiches que forman parte de la Recepción Internacional del CADA. 2 hojas, 2 folletos de la exhibición “No+/No more/ An action performance exhibit”, realizada por la Galería Inti el 11 de junio de 1984 a las 6.00pm en Washington D.C., Estados Unidos. 26 hojas, textos, documentos y formularios de préstamo de obras del CADA para la 29° Bienal de Sao Paulo. 8 hojas, mails y formularios de préstamo de obras al MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 2 hojas, carta dirigida a Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, por Lotty Rosenfled de parte del CADA, del 14 de enero de 1987. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld, Diamela Eltit y al CADA, de parte del Ministerio de Cultura de la Republica de Cuba, firmada por Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano, del 16 de abril de 1986. 2 hojas, carta dirigida a Lotty Rosenfeld y al CADA de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 27 de junio de 1984, en esta también se agrega un postdata manuscrita por Gabriela Frigo, del 16 de septiembre de 1984. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Wasshington D.C., por Gabriela Frigo, del 18 de mayo de 1984. 1 hoja, invitación de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., a participar el 11 de junio de una exhibicón de acciones performaticas del “No+”. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 17 de abril de 1984. 7 hojas; 2 hojas corresponden a dos cartas enviadas por The Museum of Modern Art de Nueva York, para Lotty Rosenfeld, por Barbara J. London, una de ellas del 31 de diciembre de 1980 y otra del 19 de enero de 1982; las otras 5 hojas corresponden a un texto del Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre la exhibición que realizan del 29 de octubre al 1 de diciembre de 1981 sobre obras audiovisuales latinoamericanas, entre ellas la acción de arte del CADA “Ay Sudamérica” y “Tres Trabajos” de Cecilia Vicuña. 1 hoja, afiche de Osiris Productions presentando una actividad con la participación del CADA y una proyección de video, que se realiza el 12 de febrero de 1981 entre 6.00 y 9.00pm. 1 hoja, texto del Washington Project for the Arts, sobre la exhibición titulada “IN/OUT”, que reúne el trabajo de Eugenio Dittborn, Juan Downey, Alfredo Jaar y del CADA con la acción de arte “Residuos Americanos”. 2 hojas, texto del Washington Project for the Arts, que describe la exhibición “IN/OUT”, comunicado de prensa del 9 de marzo de 1983.
Untitled
Part of Concha Cortés Jorge W.
Caballo de mar tallado en madera.
Part of Agrup. ExMenores Víctimas de Prisión Política y Tortura La Serena
El Servicio de Prisiones informa de ingresos y egresos de detenidos preventivos, en las prisiones que se indican. 27 febrero 1974.
Part of Sáez Calderón Juan Carlos
Part of Miño Zeballos Boris
Un grupo de jóvenes, hijos de detenidos desaparecidos de Osorno, participan en una jornada de capacitación de derechos humanos. Los jóvenes van revelando detalles de la vida del padre detenido desaparecido, también relatan las dificultades y temores que se provocan conviviendo en la sociedad chilena con dictadura militar. Dirigido por Boris Miño Zeballos. Producción de Vitel SA y Serpaj Osorno.
Part of Gonzalorena Dóll Jorge
Cuaderno de formación de la Liga Comunista, elaborado por Carlos Rossi sobre el Stalinismo en América Latina
Part of Prensa Austral
Performances from the Arts Festival for Democracy in Chile
Part of MacRitchie Lynn
En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Diversas expresiones artísticas realizadas en el marco del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).
Fichas con poemas de Pablo Neruda
Part of Nena Terrell
Fichas con textos y poemas de Pablo Neruda en inglés con traducción al español.
Conversaciones con trabajadores chilenos
Part of De Rooy Jan Kees
Relato acerca de la manera en que la clase trabajadora, pobladores, mujeres, mapuche, así como trabajadores de las fábricas nacionalizadas y mujeres presas por tratar de recuperar sus tierras, reaccionaron al proceso revolucionario del gobierno de Salvador Allende. Dirección: Jan Kees de Rooy
Part of Verba Ericka
Testimonio, José Mujica González
Part of Insunza Barrios Sergio
Transcripción del testimonio de José Mujica González, contador y estudiante universitario, militante del partido radical.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado en el que enumera el reglamento para el desarrollo del Coloquio Internacional por la solidaridad con los presos y detenidos desaparecidos.
Reunión del secretariado de la Comisión Internacional. Helsinki, 31/1/76
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que corresponde a una reunión del secretariado de la Comisión Investigadora en Helsinki donde participaron: Soderman, Goran Franck, Voschinin, Sommers, Pelle Kjelstrom, Insunza, Schiffner, Marko Waskolainen, Fortin, Uribe, Lappiseppalo. Se explicitan algunos acuerdos logrados en dicha instancia.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Texto en español de la conferencia de prensa de la 5º Sesión de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Argel, 27 al 31 de enero de 1978.
Part of Insunza Barrios Sergio
Periodistas Chilenos son declarados reos
Part of Insunza Barrios Sergio
Extracto de prensa La Hora y El Día, sobre el encarcelamiento de Periodistas opositores al Régimen militar.
Part of Insunza Barrios Sergio
Listado mecanografiado de personas involucradas en violaciones a los derechos humanos en Chile, integrada por civiles y militares
Part of Insunza Barrios Sergio
Carta dirigida al Presidente de la Comisión preparatoria de la Asamblea General de la OEA, Juan Pablo Gómez-Pradilla, en la cual se le informa de la llegada del “Tercer Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile”.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Part of Archivo CADA
Sobre que contiene 2 matrices de impresión de los panfletos de la acción. Sobre que contiene 46 panfletos de la acción Ay Sudamérica, firmados por el CADA, con fecha Julio de 1981.
Untitled
Bandera Hueca: Historia del movimiento homosexual de Chile
Part of Robles, Victor Hugo
Salieron a la luz pública en el gobierno de Salvador Allende, articulando por primera vez una voz militante en tiempos post Pinochet. Las demandas del Movimiento de Liberación Homosexual de Chile representan un audaz gesto de emancipación, coloreando un contexto de apertura cultural y negociaciones políticas, abriendo inesperadamente en la opinión pública la intrincada temática gay El activo accionar de homosexuales, lesbianas y travestis, particularmente en los años 90, con el advenimiento público del Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH, trascenderá la historia no oficial de Chile por aventurarse a plantear justas exigencias de una minoría sexual excluida y por sumar reivindicaciones de cambio social a otras luchas del movimiento popular que sitúan a los Derechos Humanos en el epicentro de nuestra historia contemporánea. El título del libro, BANDERA HUECA cita la performance perpetrada por el autor, en tanto activista homosexual, cuando el 4 de mayo de 1994, en medio de un Congreso del Partido Socialista de Chile y en presencia de la ex Primera Dama de Francia, Danielle Mitterrand, solicitó su apoyo a la lucha en contra del artículo 365 del Código Penal que castigaba con cárcel la sodomía consentida entre hombres, desplegando ante el asombro de los políticos presentes, una bandera chilena rota con un hueco en su centro, simbolizando así el espacio vacío y hueco, ocupado por lesbianas, trans y homosexuales. bandera Hueca: Historia del Movimiento Homosexual de Chile, memoria sobre la lucha de un movimiento social, nuevo, activo y sorprendente. Recuento histórico, alimentado con las vivencias autobiográficas de un periodista e investigador social, transformado en activista y protagonista de los acontecimientos.
Part of Portales Cifuentes Diego
Colección de documentos sobre información política del MAPU Obrero y Campesino. Material confeccionado durante la Unidad Popular y durante la Dictadura.
Decreto creación del Comité para la Paz en Chile
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Decreto N°158-73 crea una Comisión especial para atender a chilenos que hayan sido afectados por los últimos acontecimientos. Con este documento se da inicio al Comité para la Paz en Chile (COPACHI)
Part of Robotham Bravo Jorge
Plan de comunicaciones para proyecto corporación Londres 38 Casa de la Memoria
La felicidad será ganada en el duro trabajo de abrazarnos
Part of Espinoza Garrido Silvia
Tarjeta con dibujo realizado por un ex preso político.
Untitled
Part of Moreno Aguirre María Angélica
Bolso de tela de algodón bordado y con una aplicación tejida de color celeste en la parte inferior.
Part of Sepúlveda Hugo
Serigrafías originales realizadas por el donante en su trabajo con la Agrupación de Plásticos Jóvenes APJ. Serie con temáticas relativas a noticias de la prensa oficial, realizadas en 1984. (27 ítems, de 35.6 x 47 cms.) Serie 30/50 1984.
Felipe González, abogado español
Part of Insunza Barrios Sergio
Intervención de Felipe González, abogado español, que se refiere al ejercicio de la abogacía bajo la dictadura. Se refiere también al caso FACH, en el que fue abogado defensor de Erich Schnake, Carlos Lazo y Ernesto Galaz.
Part of Universidad Alberto Hurtado
Esta premiada película presenta un dramático trozo de vida cotidiana de una joven pareja de extracción popular chilena, quienes acosados por la cesantía, la incomunicación y la pobreza, luchan para darle sentido a sus vidas, mantenerse unidos como pareja y familia para salir adelante en mundo trizados.
Untitled
Resumen : - Salvador Allende es electo Presidente de Chile el 24 de Octubre: su programa político “el socialismo en libertad”, reformas sociales, nacionalización de las industrias claves. Secuencias: - Pinturas comprometidas, eslóganes sobre un muro, ambiente de las multitudes en el acto, inscripción sobre roca. - Público aplaudiendo a Salvador Allende, multitud entusiasta, Salvador Allende recibe ramo de flores, la multitud canta, Allende al micrófono: “es la victoria de CHILE,…el 4 de Noviembre el pueblo entrará conmigo a La Moneda” - Frontera Argentina, fila de autos, entrevista a un hombre: “sacan dinero de Chile, son los pertenecientes a la gran burguesía”. Entrevista a una mujer: “tengo miedo que la economía chilena se venga al suelo”. Otro hombre declara que está paseando, se va con el auto lleno de maletas. - Grandes camiones a Chuquicamata, diferentes planos de la enorme mina de cobre a cielo abierto. - Durante un meeting, vagones inmovilizados sobre la línea de tren. Plano cerrado de Salvador Allende respondiendo algunas preguntas en castellano. “¿De qué tipo de libertad me habla usted? Los partidos que forman parte de la Unidad Popular, la gran mayoría de partidos no son ni socialistas ni marxistas” - Campesinos. Un carro: entrevista con el conductor que es el dueño de la región. Entrevista a Sr. Heiremans, industrial, habla de los temores que tiene por el futuro del país. Plano general de la oficina durante la entrevista: “las fuerzas armadas chilenas han sido tradicionalmente muy disciplinadas”. - Perros peleando, mujeres y niños en las poblaciones - “Si no lo logramos por una vía de paz y concertación, creo que es necesario llegar a una lucha armada”. Diferentes planes poblacionales, afiches en los muros, primeros planos de rostros. –V. TORO responsable poblacional… “Toda la gente aquí proviene de la emigración del campesinado a las ciudades”, “el MIR es la vanguardia vigilante, va intentar una transformación del régimen capitalista…” - Primer plano de Allende: “un principio que es justo, el derecho de Chile a tener relaciones con todos los países del mundo en el momento en que el gobierno lo encuentre conveniente”; “el pensamiento cristiano está representado”, “tristemente hay malos chilenos”, - “tendremos todos que hacer sacrificios”. - Salvador Allende al micrófono habla de la dedicatoria que le ha hecho el Che Guevara.
Untitled
Part of Briones Marcela