- CL MMDH 00000349-000002
- collection
- 1990
Part of Aylwin Azócar Patricio
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Aylwin Azócar Patricio
Part of Vera Vargas Luis Roberto
La película relata la vida del joven Manuel y la relación con su familia chilena, la sociedad sueca y el grupo multiracial de sus amigos del barrio. El relato se estructura en dos tiempos, el antes y el después de un tiroteo en el centro de Estocolmo, que es la causa de un trágico y casual reencuentro luego de mucho tiempo, entre Manuel –que es hoy líder pandillero – Lena, quien fuera su gran amor, hoy aspirante a policía, y Kalle, otrora su gran amigo y ahora portero de una discotheque; en una noche que jamás olvidarán y que cambiará sus vidas para siempre.
Untitled
Part of Brignardello Andrés
Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.
Porque tuve sed y no me dieron de beber. Mateo 25 42.
Part of Gazitúa Teresa
Xilografía que muestra a un grupo de personas tratando de alcanzar el agua de un río, del que los separa una reja.
Untitled
Part of Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
Breve informe sobre algunos de los hechos que afectaron a CELADE, Santiago, como resultado de los eventos ocurridos en Chile el 11 de septiembre de 1973.
La Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos. Certifica:
Part of González Yaksic Antonio
Certificado extendido por SENDET. Certifica que el ciudadano González Yaksic Antonio, permaneció detenido desde el 7 de Enero de 1974 hasta el 10 de Julio de 1974, fecha en que fue puesto en Libertad Condicional en virtud del Decreto N°205 del 10 de Julio de 1974 del Ministerio del Interior. Que por Decreto N°2345, del 17 de Noviembre de 1976, del Ministerio del Interior, fue dejado en Libertad Incondicional. Con firmas y timbres.
Part of Robotham Bravo Jorge
Afiche en Alemán del Partido Socialista de Chile, con la imagen de Salvador Allende.
Untitled
Robotham Bravo Jaime Eugenio: Situación Represiva
Part of Robotham Bravo Jorge
Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.
Claudio Francisco Thauby Pacheco, Jaime Eugenio Robotham Bravo
Part of Robotham Bravo Jorge
Este informe contiene una lista detallando lo que pasó a Claudio Francisco Thauby Pacheco y Jaime Eugenio Robotham Bravo desde el 31 de Diciembre de 1974 hasta 1976, enumerados por orden cronológico. También incluye una lista de personas que hablaron con Jaime y o Claudio después de que eran detenidos. Algunos de estos testigos conocieron a los hombres en el recinto, Villa Grimaldi. El 12 de Julio de 1975, un periódico publicó un artículo, lo cual cuenta de los cadáveres de Jaime Robotham Bravo y Luis Alberto Guendelman Wisnik encontrados en Buenos Aires. Después de este artículo, familiares de ambos hombres descubrieron que las identificaciones eran incorrectas. Además, en el informe hay una lista corta de algunas personas responsables (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) para la interrogación y tortura de Jaime y Claudio.
Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.
Untitled
Part of Ulloa Leal Carlos Leonel
Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción. Informa que se dispone el traslado a Santiago de Ulloa Lean Carlos Leonel, que se encontraba relegado en Concepción. 30 de julio 1976.
Part of Reyes Sepúlveda Sonia Eugenia
Fotografía de René Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Colgante con manos rompiendo cadenas
Part of Maier Dieter
Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a una moneda de un peso chileno de 1933. Presenta la imagen de dos manos rompiendo una cadena y la inscripción "CHILE 1976". Al reverso, a pesar de estar pulida, conserva el grabado propio de la moneda.
Part of Vega Soto Marianela Del Carmen
Part of Embajada de Dinamarca
Canciones de y sobre Latinoamérica
Part of Embajada de Dinamarca
Disco del conjunto Skrøbeligt Daggry, de Dinamarca, que interpreta canciones latinoaméricanas traducidas al danés. Incluye: 1. Solens vandring (Armando Tejeda Gómez/ César Isella, Argentina. Texto danés Kjeld Ammundsen, Trille Dohn) 2. El Salvador (Bjarne Jes Hansen, Anders Dohn) 3. Tanker i Havana (Bjorn Afzelius. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 4. Ayúdame Valentina (Violeta Parra, Isabel Parra, Chile. Texto danés: Einar Kampp 5. Jorden er vor (Daniel Viglietti, Uruguay. Texto danés: Trille Dohn) 6. Ni chicha ni limoná (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder) 7. Gracias a la vida (Violeta Parra, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 8. Cuando me acuerdo de mi país (Patricio Manns, Chile. Texto danés: Bjarne Jes Hansen) 9. Las coplas del pajarito (Rolando Alarcón, Chile. Texto danés: Anders Dohn) 10. Kvinderne fra Cua (Ernesto Cardenal, Carlos Mejías Godoy, Nicaragua. Texto danés: Niels Martinussen, Trille Dohn) 11. Resistencia (Omar O'hrens, Promauca, Chile. Texto danés: Trille Dohn) 12. Aquí me quedo (Pablo Neruda, Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harde) 13. Vientos del pueblo (Víctor Jara, Chile. Texto danés: Uffe Harder)
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.
Conférence de presse. Lieu de la Mémoire: un musée contre l’oubli
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Documento de difusión para promover la asistencia a una conferencia de prensa en la se difundirá la exposición sobre las coleciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015
Part of Anciaux Michel
La Moneda Bombardeada
Part of Destouet González Oscar
Part of Fernández Argote Guido
Documento sobre el tema de la memoria, elaborado por Guido Fernández Argote.
Madre acabo de recibir tu carta...
Part of Campos Cifuentes Helga
Carta mecanografiada, con fragmentos manuscritos y dibujo. Enviado por José Alejandro Campos Cifuentes a su madre. Primeros meses de 1980 (aprox.) Adjunta dibjo hecho a lápiz tinta negra.
Antecedentes Prisioneros Políticos Grupo Isla Dawson
Part of Bitar Chacra Sergio
Nómina de prisioneros políticos grupo Isla Dawson, lugar donde se encuentran al 5/23/1975. La lista contiene: nombre, estado civil, profesión, edad, cargo que ocupó y puede proporcionar información. Lugares de detención: Ritoque: Provincia de Valparaíso; Tres Alamos: Provincia de Santiago; Penintenciaria: Ciudad de Santiago; Capuchinos: Ciudad de Santiago; Cárcel: Santiago; Cárcel Talca: Provincia de Talca; Arresto Domiciliario. Aparecen tres nombres tachados a mano con la palabra Libre.
Part of Benavente David
Plantilla original de afiche del corto documental “Mecánicos” dirigida y producido por David Benavente. Cartón escrito con fotografía y papel mantequilla encima. El corto documental aborda la realidad laboral urbana narrada a través de la vida y el trabajo de tres jóvenes mecánicos. Una indagación sobre los factores que determinan las posibilidades que los individuos tienen de surgir al interior de una sociedad.
Project de financenent de voyages
Part of Secours Populaire Français
El documento habla sobre un Proyecto de finaciamiento para viajes para los familiares de prisioneros que se encuentran detenidos en los campos de detención, ayudados por el Comité de Cooperación por la Paz
Part of Zamorano Lizama Juan Carlos
Part of González Vera Laura
Díptico: La Memoria Herida. Programa de Actos Actividades programadas desde el 11 al 19 de Septiembre. En las ciudades de Badajoz y Cáceres, España. Incluye: Homenaje a Salvador Allende, conferencia de Carlos Altamirano, mesa redonda: Cómo ha cambiado el mundo en Treinta años: un balance de la historia, exposición: La Memoria Herida:"11 de septiembre, de Salvador Allende a las Torres Gemelas", foros con artistas y humoristas de la memoria y ciclo de cine chileno: "Restrospectiva del golpe militar".
Part of Moreno Aliste Sonia Mireya
Fotografía donde se observa muchas banderas en una manifestación.
Discurso de la Presidenta Nacional del Colegio de Enfermeras...
Part of Talloni Valdés Patricia
Discurso de Patricia Talloni en acto realizado el 2 de octubre en 1987, en el Teatro Cariola, convocado por los 7 Colegios profesionales de la Salud, no médicos.
El Colegio de Enfermeras de Chile
Part of Talloni Valdés Patricia
Circular del Colegio de Enfermeras de Chile, previo estudio con su departamento jurídico, informa que según dictamen de Contraloría, no existe norma legal para la inscripción en los registros electorales de los funcionarios de la Salud y que tampoco existe un dictamen que sancione administrativamente si no lo realizan.
Part of Soto Cortés Anita
Reportaje de televsión en inglés sobre el exilio y retorno de Anita Soto en Dinamarca entre 1975 y 1983, y el asesinato de su esposo, Sergio Peña Díaz, después de ingresar a Chile clandestinamente, en el marco de un falso enfrentamiento en calle Fuenteovejuna. También su trabajo en la actualidad, en apoyo a proyectos productivos con mujeres de pescadores en Los Vilos. Locución en inglés, entrevista en español.
Untitled
Part of Sperberg Cristiá Jaime
Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.
Part of Sperberg Cristiá Jaime
Fotográfia del feretro de Pablo Neruda en la procesión de su funeral.
Part of Bastías Guillermo
Part of Radio Estrella del Mar
Sinopsis: Un inmigrante peruano lucha por encontrar su lugar en Santiago. El corto dirigido por Cristóbal Valderrama, con guión de Alberto Fuguet, aborda el artículo número 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (dur. 2 minutos, 35 segundos) Créditos: Dirección: Cristóbal Valderrama Producción ejecutiva: Margarita Ortega Guión e idea original: Alberto Fuguet Asistente de dirección: Leandro Muñoz Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: José Luis Canales Asistente de Cámara: Francisco Álvarez Dirección de arte: Tatiana Pimentel Actor: Luis Belleza Maquilladora: Loreto Contreras Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba
Discurso del Presidente Allende en Naciones Unidas
Part of Navarro Ceardi Arturo
Discurso del Presidente Salvador Allende, pronunciado el 4 de diciembre de 1972 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Uno de sus discursos más recordados, en el que analiza y explica el proceso en curso en Chile, la vía chilena al socialismo, y ahonda en el contexto económico, político y social en el que se lleva adelante, tanto a nivel nacional como latinoamericano y mundial.
Part of Downey Juan José
Irónica parábola de Chile. En su retorno a Santiago, Downey encuentra una sociedad oprimida por el dictador militar Augusto Pinochet; a través de una puesta en escena surrealista, intercalada con imágenes de Pinochet, Downey visualiza a la Madre Patria como una figura que devora los símbolos de su propia cultura.
Untitled
Part of Verdugo Mella Marcela
Revistas Punto Final archivo histórico 1965-1973
Part of Sociedad Editora Punto Final
Sobre recursos de amparo 6 de mayo 1977
Part of Croxatto Duque Marcelo
Documento en el cual se informa sobre personas nombradas en recurso de amparo, quienes no se encuentran privadas de libertad y tampoco existe orden de detención en contra de ellas.
Autores, cómplices y encubridores
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Correo electrónico cuyo asunto dice: Miguel Krassnoff está en los archivos de la ONU desde 1977. En el documento se presenta una nómina de personas que cometieron, encubrieron y colaboraron en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile. Se trata de 38 personas imputadas por delitos de genocidio, terrorismo, tortura, detención ilegal y desaparición de personas.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Part of Schulz Valdéz Viviana
Disco vinilo “Solidaritat mit Chile”
Part of Ludovico Wolf Carlos
Arpilleristas mostrando su trabajo
Part of Romo Aravena Elsa
Grupo de arpilleristas reunidas en su sede en Melipilla mostrando uno de sus trabajos.
Part of Romo Aravena Elsa
Jaime Guzmán: Las razones del "Sí"
Part of Aylwin Azócar Andrés
Entrevista en que Jaime Guzmán da sus razones para votar 'Sí' en el Plebiscito y explica su apoyo a Augusto Pinochet. Guzmán sostiene el régimen debería tomar un rumbo y estilo de gobierno como el de Diego Portales.
Untitled
Teatro Municipal - Huelga 7 de octubre
Part of Santibáñez Viani Eliana María
Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.
Padre Toño. Un hombre, un compromiso, una lucha
Part of Amigos de Antonio Llidó
La desaparición del sacerdote valenciano Antonio Llidó, tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, es un hecho bien conocido. Llidó viaja a Chile a finales de los años 60 y encuentró un ambiente que desconocía y que era inexistente en España; luego se posiciona en un panorama político que lo lleva a la clandestinidad y también a ser detenido, secuestrado y "eliminado" por considerarse un sujeto peligroso para el nuevo régimen impuesto a la fuerza por Pinochet. Aunque su trayectoria y su figura quedan colapsadas por la abrumadora cifra de muertos y desaparecidos tras las purgas practicadas por Pinochet, la abundante relación epistolar que mantenía con familiares y amigos, describe con detalle la progresiva implicación de Antonio Llidó por los más débiles y desfavorecidos y, en consecuencia, su enfrentamiento a las jerarquías eclesiásticas y militares. Una crónica que expone con detalle unos años cruciales para Chile, vistos desde la óptica de un recién llegado, sin parte ni intención, pero que no podrá quedarse impávido a los cambios que se están produciendo.
Untitled
Part of Collao Sepúlveda Gloria
Texto que invita a las actividades que realizará el Movimiento Juvenil por la Democracia, para una democracia verdadera.
Part of Collao Sepúlveda Gloria
Triptico, que llama a la mujer a votar por el "No" y por el candidato a Presidente, Antofagasta.
America Latina: Armi per la repressione e per il sottoviluppo
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Ponencia de F. Battistelli en el Seminario " Situación de América Latina bajo la hegemonía Militar" Bologna 1-3 abril de 1977
Por la Unidad del Socialismo Chileno
Part of Correa Guajardo Pedro
Resumen de la situación social y política de comienzos del siglo XX en Chile, para dar cuenta de la fundación del Partido Socialista el 19 de abril 1933 y desde ahí apuntar a la re unificación del Partido, tras las dificultades vividas desde el 11 de septiembre de 1973.
Mujeres / Nos encontraremos, libertad!
Part of Ojeda Arinda
Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.
Part of Ortiz Rojas María Luisa
Cartilla informativa del Partido Comunista. Llama a los intelectuales comunistas chilenos a levantar la bandera de la unidad para conquistar la libertad: unidad de la clase obrera y de todos los trabajadores, clases y capas sociales afectadas por la catastrófica gestión del régimen, entre los que se encuentran, en su mayoría, los intelectuales y trabajadores de la cultura.
Cuidemos nuestra memoria. Preservación de registros de conocimiento
Part of Ortiz Rojas María Luisa
Video sobre la importancia de proteger y conservar la documentación, creado para la exposición "Asegurando nuestro patrimonio", Biblioteca Nacional, agosto 1999. Producción del Centro Nacional de Conservación y Restauración, Dibam / Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores
Part of Espinoza Figueroa Hilda
Movilización de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en la Catedral de Concepción.
Part of Rojas Ramirez Gladys
Incluye dos cortos de ficción, dirigidos por Pepe Maldonado, y producidos por PRODEMU y Mistica Audiovisual: - "Mujer y participación" (12 minutos): Las mujeres haciendo historia y creando futuro. La problemática de la participación de la mujer en la vida familiar, a través de una recreación de situaciones de la vida cotidiana. - "Mujer y participación comunitaria" (9 minutos): aborda la solidaridad y compromiso de la mujer con el desarrollo de su comunidad. La problemática de la participación de la mujer en la vida comunitaria, a través de la recración de situaciones en una población.
Araguaya, a conspiracao do silencio
Part of Duque Ronaldo
El Ejército Brasileño en el apogeo de la ideología de seguridad nacional, un partido de izquierda disidente, activistas experimentados, inocentes campesinos y una región donde la ambición y la miseria compiten palmo a palmo. Araguaya es el escenario, una ficción basada en una extensa investigación llevada a cabo por el director y guionista Ronald Duque acerca de las guerrillas Aranguaia, uno de los más importantes episodios de la historia brasileña contemporánea.
Part of Sanabria María Ubilerma
Basada en hechos reales, es la historia de un jóven de Bogotá que viaja fuera de la ciudad con una falsa promesa de trabajo, para luego ser asesinado por efectivos del ejército colombiano, quienes lo hacen pasar como guerrillero muerto en combate. Dirigido por Colbert García Benalcázar.
Part of Queffelec Elodie
Carta dirigida a Dr. Juan Luis González
Carta dirigida a Dr. Juan Luis González, Presidente Confederación de Colegios profesionales, escrita por Patricia Latorre (Directora del Colegio de Sociólogos) y Margarita Reusch (Secretaria Consejo Regional Colegio de Enfermeras). Extract: “ Estimado Dr. González: Como representantes de los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, y en nuestra calidad de consejeros del Colegio de Enfermeras y de Sociólogos, queremos dejar constancia ante la federación de Colegios profesionales, a través de su Presidente Dr. Juan Luis González, de los graves hechos de violencia y represión que afecta a 8 profesionales”.
Actas Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras.
Documento Manuscrito (borrador) Extract: El Movimiento de R.G. (Renovación Gremial) es una organización social donde deben tener cabida todos los sectores de la oposición”.
Part of Ibacache Silva Luis
Panfleto que hace un llamado a votar por la Lista 1 de la Federación de la Universidad de Valparaíso del año 1985.
Part of Ramírez Peña Fernando
Fotografías en blanco y negro y color sobre Solidaridad Internacional.
Fiscal encargó reos a los 3 universitarios/ Gobernador no autorizó la marcha...
Part of Castro Zamora Samuel
Fiscal encargó reos a los 3 universitarios/ Gobernador no autorizó la marcha y concentración. Sin fuente ni fecha.
Comunicados y declaraciones públicas
Documentos Plenario Organismos Derechos Humanos. 1984.
Part of Bórquez Arredondo Verónica
Fotografía color Día de la mujer 8 marzo 1989, acto en calle Blanco.
Estimados Compañeros: El Comité Pro Retorno de Exiliados de la VRegión...
Part of Oyarzún Zamorano Mario
Carta del Comité Pro Retorno al Sindicato de Chilectra (V Región) solicitando la ayuda de los gremios para hacer un catastro de los exiliados de la V región para poder apoyar de mejor forma las peticiones de los exiliados así como coordinar acciones para poner fin al exilio y acogerlos adecuadamente a su retorno al país.
Untitled
Definiciones y Políticas para el Comando Nacional de Trabajadores
Part of Oyarzún Zamorano Mario
Documento elaborado por representantes de diversas federaciones y confedearaciones de trabajadores que establece las políticas que adoptará el Comando Nacional de Trabajadores respecto del ámbito de acción frente al terrorismo de estado implantado por la dictadura en áreas como la violencia política, la relegación el exilio, la censura entre otras. El documento presenta los nombres de: Arturo Martínez (Confederación Nacional Gráfica), Rodolfo Seguel (Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre), Manuel Bustos (Confederación Nacional Textil) Enrique Mella (Confederación Nacional de Trabajadores Bancarios), Federico Mujica (Confederación de Empleados Particulares) y José Luis Di Giorgio (Federación Nacional del Petróleo)
Untitled
Part of Gerlach Letelier Familia
Part of Concha Cortés Jorge W.
Part of Concha Cortés Jorge W.
Fotocopia de dibujo del Campamento de Cuatro Álamos hecho por un prisionero que era profesor de Bellas Artes, don José Edulio Barrientos, exiliado en Francia, fallecido en 2012, como forma de documentar lo que estaba pasando.
Jornada Nacional de crecimiento Víctor Jara
Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique
Parche conmemorativo realizado para la celebración de una Jornada Nacional de las juventudes comunistas en 1985. Presenta el lema "Danos tu fuerza y valor al combatir".
Antecedentes de la agricultura chilena
Part of Herrera Lane Familia
Documento de investigación sobre los antecedentes históricos, políticos, sociales y culturales entorno a la reforma agraria.
Part of Chile Democrático Rosario
Certificado de la Cámara de Senadores de la República Argentina declara su interés con las actividades culturales conmemorativa de los 40 años del golpe de estado en Chile y de la muerte del presidente Salvador Allende. 15 de agosto 2013.
Part of Charlet Jorge
Voz y Lucha. Organización de Presos Políticos. Temuco.
Panfleto Trabajadores de la Construcción
Part of Troncoso Cisternas Sergio Iván
Panfleto: A los Trabajadores de la Obra Conjunto Habitacional Club de Campo Peñalolén II Etapa (Empresa Constructora Ronato LTDA)
Entrevista a Ana Villanueva Arancibia
Part of ECO Educación y Comunicaciones
Entrevista a Ana Villanueva Arancibia. Presidenta grupo juvenil Aldea Rocuant Aldea Rocuant. Talcahuano. Región del Bío Bío. Marzo 2012
Untitled
Documentos de la autortía de Daniel Moore, docente en la Universidad de Estocolmo. Incluye "América Latina" y "Adiós Fidel"
Part of González Feliú Lorena Solange
Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".
Untitled
Lanigrafía Indígena en una llama
Part of Espinoza Garrido Silvia
Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta un paisaje en el desierto del Norte grande en donde se aprecia a un Indígena que vuela sobre una llama.
Part of Lamouche Anne
Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.
Part of Caucoto Nelson
Part of Balducci Silvia
Once cortometrajes de once minutos, dirigidos por once directores de diversos países, realizados a partir del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (nueva York) y el Pentágono (Washington) en Estados Unidos. Incluye el corto dirigido por Ken Loach y protagonizado por el chileno Vladimir Vega, exiliado en Reino Unido, en el que hace un paralelo entra las víctimas de ese 11 de septiembre, con las víctimas del Golpe de Estado chileno.
Part of Cerda Solis Luis
Part of Soto Camilo José
Poema escrito en décimas.
Comisión de información sobre el retorno chileno
Part of Urriola Urbina Familia
Segundo número del boletín de la "Comisión de Información sobre el retorno Chileno" (C.I.R.CH.) el cual tiene como objetivo entregar información a los chilenos en exilio sobre los procedimientos para retornar a Chile.
Documento en que diversas organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a defender los derechos humanos durante las elecciones y las campañas previas
De memoria: testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado en Argentina”
“De memoria: testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado en Argentina” La transición democrática y el camino a la justicia. • Carpeta a: 44 imágenes de prensa argentina sobre exilio, detenciones y desaparecidos, convocatorias y guerra de las Malvinas, fotografías de manifestaciones, desaparecidos y comunicados en formato digital. • Carpeta b: 40 imágenes de comunicados en digital, fotografías de manifestaciones y detenidos desaparecidos y prensa argentina relacionada a los presos políticos, desapariciones. • Carpeta c: 44 imágenes de prensa argentina que trata el tema de desapariciones y tortura, comunicados en formato digital, fotografías de desaparecidos y centros de detención. • Carpeta d: 27 imágenes digitales de procesamiento judicial de militares argentinos. Imágenes de prensa digital de “El Diario El Juicio”, “La Nación y “Clarín x” vinculada al mismo tema. • Carpeta e: 45 fotografías digitales e imágenes de prensa sobre el enjuiciamiento de militares argentinos.
Reportaje Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana
Part of Verónica De Negri
Reportaje que recoge la historia de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Relato de los eventos del día cuando fueron quemados, el fúneral de Rogrigo Rojas, la versión del gobierno militar acerca de los hechos, los intentos de Quintana por lograr que se haga justicia, y su labor después del ataque como activista. En inglés sin subtítulos.
Borrador instructivo. Manuscrito, original. Comando Nacional por el No.
Traslado al cuartel de prisioneros UTE Valdivia
Part of Imilán Álvarez Jaime
Dibujo hecho con lápiz tinta negra sobre una hoja de croquis, sobre el traslado de prisioneros de la Universidad Técnica del Estado en Valdivia. 13 de septiembre 15:55 hrs.
Part of Vassiliadis Anthony
Plato de cobre tallado con un dibujo de un hombre cargando maletas y la inscripción: Chile-79.
Part of Peña Fernández Francisco Javier
Salvo-Conducto en el cual de certifica haber ordenado la libertad del Prisionero Peña Fernández Francisco Javier. Permaneció detenido en Cuartel Regto. desde el 13 Sept. 1973 a la fecha.