Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

Tagesschau-Berichte 73-77 Militärputsch Chile (Notas periodísticas del 73 al 77)

  • CL MMDH 00001263-000001-000002
  • item
  • 1973 - 1977
  • Part of Rojas Alvaro

El registro contiene las siguientes notas periodísticas de la televisión alemana: - La situación de Chile tras el derrocamiento del gobierno: Informa sobre crisis económica de clase trabajadora y reconstrucción de La Moneda con aporte de personas, dinero y joyas recolectadas por el Banco Central. Imágenes de familiares afuera del Estadio Nacional, que deberá ser desocupado en noviembre para partido eliminatorio del Mundial de Fútbol. Reporte de Wolf Grabendorf (1 min 30 seg, 1973) - Chile: refugiados políticos en la embajada de Alemania: La mitad de los asilados han conseguido salvoconductos para salir del país, pero aún quedan 50 personas. Llegada de embajador en misión especial del gobierno federal, Günter Schölde. Se informa de cientos de personas en distintas embajadas esperando viajar a la RFA (brasileños, argentinos, bolivianos, que no pueden volver a sus países). Se teme que la dictadura no respete derecho a asilo, tras expulsión de embajador de Suecia. Reporte de Rolf Pflucke. (1 min. 10 seg, 1973) - La situación en Chile 100 días después del Golpe: se informa de estado de sitio y alta inflación; se ve a familiares de detenidos frente a la cárcel. Despacho de Rolf Pflucke, desde Plaza Italia (2 min 50 seg, 1973) - La visita de Stroessner a Chile: Primera vista de un jefe de Estado desde el Golpe de Estado de Augusto Pinochet: el general Alfredo Stroessner, quien lleva 20 años en el poder en Paraguay, con ocasión de las Fiestas Patrias de Chile. Reporte de Rolf Pflucke. (1 min 30 seg, 1974) - La situación de los opositores al régimen detenidos en Chile: Informa de promesa del general Pinochet de liberar presos, si salían del país y si Rusia y Cuba liberaban presos. Primeros 100 liberados en noviembre. Trabajo del Comite de Cooperación para la Paz en Chile. Serían 6.000 los detenidos en el país, mil los desaparecidos, y cientos de asilados. Reporte de Thomas Travaglini (2 min, 1974) - Chile, 16 meses tras el golpe militar: catástrofe económica por caída del precio del cobre, entre otras razones. Se paraliza la contrucción del Metro, el país tiene una alta deuda externa. Críticas a la situación nacional de empresarios que apoyaron el Golpe. Reporte de Rolf Pflucke (1 min, 45 seg, 1975) - Strauss en Chile: Visita de Franz Josef Strauss, presidente de CSU alemán, en "visita privada con trasfondo político". Se reúne con el general Pinochet y es entrevistado. Reporte de Rolf Pflucke (1977, 2 min)

Tierra de refugio. Historias de exilio

Cristina ha pasado los últimos 30 años de su vida en Francia, donde llegó como refugiada política. Decide emprender la ruta que une Paris a Grenoble para asisitir a un asado, ritual que desde 1976 los exiliados latinoamericanos organizan para agradecer al pueblo francés su hospitalidad. Allí la esperan Alicia, Jaime, Juan Carlos, Jorge, algunos de los que compartieron con ella los primeros años del exilio. Juntos volverán a recorrer el camino que une el pasado y el presente de una generación marcada por el dolor. Dirigido por Hernán Belon y Favio Fischer. En francés con subtítulos en español.

Objeto histórico

Plantilla Canadá Chile usada para realizar material de apoyo de solidaridad con Chile.

Apreciada señora:

2Carta dirigida a Teresa Silva, madre de Luis Ibacache Silva, escrita por Monseñor Juan Bautista Herrada, comunicando que su hijo se encuentra bien, durante su relegación en San Pedro de Atacama.

Sin título

Experiencia de grupo de teatro zona norte, mujeres. Año 1982.

Contra la razón y por la fuerza

Documental sobre la situación política y social de Chile inmediatamente después del Golpe de Estado de 1973. Incluye imágenes y entrevistas a familiares de detenidos en las afueras del Estadio Nacional, así como registro del funeral de Pablo Neruda, y una entrevista a Augusto Pinochet en su despacho. Dirigido por el mexicano Carlos Ortiz Tejeda.

Paloma de cobre 2

Paloma de cobre hecha por un grupo de presos políticos comunistas, recluidos en la Cárcel de Santiago en agosto de 1986.

Leopoldo y Margarita I

Historia jurídicas populares, programa radial transmitido por radio Nuevo Mundo. Capítulo "Leopoldo y Margarita I" Radiotratro sobre los conflictos que surgen entre diferentes familias al interior de una población, así como las consecuencias de la aplicación de nueva ley de Juntas de Vecinos.

Chileno: NO estás solo la Democracia Cristiana esta contigo.

Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

Untitled

Por la democracia, la libertad y la vida

6 panfletos que llaman a movilizarse contra la dictadura: "Por la democracia, la libertad y la vida", "Basta de crímenes", "Chile exige democracia. Todos al Parque", entre otros. Dos panfletos por la organización popular COJUCO y otro realizado por el Movimiento Democrático Popular (MDP).

OEA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Apuntes manuscritos con información relativa a la OEA y con memos respectivos a la organización, como enviar documentación, cambios dentro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el informe de derechos humanos de la Comisión relativo a Chile.

Ten months of fascism in Chile

Informe realizado por la Comisión Ejecutiva Permanente del Coordinador en el Exterior de la Izquierda Chilena a diez meses del Golpe Militar en Chile. La investigación realiza una presentación de los miembros de la organización internacional, sus objetivos generales y específicos frente a la situación política y social en Chile con énfasis en la violación de los derechos humanos abarcando distintas perspectivas desde la histórica hacia una jurídica argumentando el análisis a través de métodos cualitativos y cuantitativos que justifican el quehacer principal de la Comisión: la búsqueda de justicia.

Asesinato sin prescripción

Actas de una audiencia pública sobre la obstrucción del enjuiciamiento de los asesinos de Ernst Thalmann en la República Federal Alemana.

Programa de Salud

Documento en el que se detalla el programa de Salud de la Zona sur del Arzobispado de Santiago.

Untitled

Fabiola:

Carta sobre la detención de Carlos Godoy Echegoyen, relatando las torturas que sufrió Carlos hasta el momento de su muerte. Sin firma.

Desclasificados de la CIA sobre Chile. Digital

Estos archivos desclasificados por el gobierno de EE.UU, muestran la relación y la influencia del gobierno norteamericano en golpe de Estado, y evidencian su relación con Pinochet, Contreras y la DINA. Incluyen memos y cables de la CIA sobre el asesinato del general René Schneider, transcripciones de conversaciones e informaciones sobre el golpe, informes sobre Manuel Contreras que muestran sus esfuerzos porque el asesinato de Orlando Letelier y Ronnie Moffit no se esclareciera, entre otros. La mayoría de estos documentos son de 1970-1974. Estos documentos fueron desclasificados durante la Administración del presidente Clinton luego del arresto de Pinochet en Londres.

Chile protestó ante el Gobierno de Dinamarca

Por acoger a huelguistas de hambre, Chile protestó ante el Gobierno de Dinamarca. El Canciller subrogante Enrique Valdés anuncio ayer que el Gobierno de Chile había presentado una enérgica protesta ante el Gobierno de Dinamarca, por la situación producida en la sede diplomática de ese país en Santiago, que dio acogida a un grupo de personas para iniciar una huelga de hambre.

Soporopo

Muñecos que miden aprox. 10 cm., confeccionados y pintados a mano por presas políticas que en busca de dar muestras de cariño a sus seres queridos, especialmente en navidad, crearon estos muñecos de caras sonrientes, telas de colores, pelo de lana y relleno de algodón. Símbolo de esperanza y amor de quienes se encontraban en cautiverio. El término soporopo surge del plato típico chileno, “Sopa de porotos”.

Material Gráfico

Recopilación de recortes de prensa centrada en fotografías en su mayoría en blanco y negro acompañadas en general por su pie de foto o por el artículo correspondiente. La recopilación cubre desde el 2 de julio de 1985 hasta el 23 de diciembre de 1985, tomando imágenes de: Revista Análisis, Las Últimas Noticias, Revista Apsi, Revista Hoy, Fortín Mapocho, Revista Cauce y Revista Mensaje. Se recogen casos de violencia política y de violaciones de Derechos Humanos y de Derechos del Niño.

Untitled

[Queridas amigas...]

Documento dirigido a las "queridas amigas" en huelga de hambre dando apoyo solidario y muestras de admiración. Firma Urrutia, Matile.

Carta

Documento dirigido a los "queridos amigos" agradeciendo la solidaridad y el apoyo a los familiares en huelga de hambre, en demanda por la vida y la justicia en todo Chile.

Untitled

Miguel. Con vista a la esperanza

Antología de canciones y poemas en homenaje a Miguel Enríquez. Lado A: 1.- Cinco de Octubre (Marcelo Puente) 2. Canto a Miguel (Grupo Raíz - Anónimo) 3.- Por ti Juventud (Ismael Durán) 4.- Miguel Enríquez se llama (Carlos Puebla) 5.- Yo pisaré las calles nuevamente (Pablo Milanés) 6.- Rojo y Negro (Grupo Raíz - Rafael Manríquez) 7.- Miguel Compañero (J.M.Memet) 8.- Requiém de Primavera (Ernesto Espinoza) 9.- Aunque Prohibido (Toño Cadima - Cristina González) Lado B: 1.- Canción de Luciano (Karaxú - Patricio Manns) 2.- Miguel Enríquez (Ángel Parra) 3.- Siete Estrellas (Grupo Raíz - Osvaldo Torres) 4.- La dignidad se hace constumbre(Patricio Manns) 5.- Carta Abierta al Interior de Chile (Patricio Manns) 6.- Rebelión (Grupo Taller) 7.- Compañero (Compañeros - Marcelo Puente) Editado en Canadá (Grabación: The HeadRoom Recording Studio)

Anillo

Anillo fabricado en hueso por José Modesto Amigo Latorre mientras estuvo recluído en la Penitenciaría de Santiago en 1975.

Untitled

Memoria & Diritti (dvd 2)

Memoria y Derechos Proyecto promoción y formación acerca de los derechos humanos. Proyecto Laboratorio Memoria. Dvd 2: Viedo realizados por estudiantes del Proyecto Laboratoria Memoria.

Pase Diario

Pase Diario a nombre del visitante: María Luisa Ortiz. Firma autorizada.

Untitled

Historia de sangre

Historia de la sangre es una obra de teatro testimonial chilena de los años 90. Es el segundo montaje de la Trilogía Testimonial de Chile de la compañía Teatro La Memoria resultado de un trabajo de investigación desarrollado por los actores Alfredo Castro y Rodrigo Pérez junto a la psicoanalista Francesca Lombardo en cárceles y hospitales psiquiátricos de Chile donde recogieron los testimonios de autores de crímenes pasionales. (fuente Wikipedia)

Monumento al obrero desconocido

Poema sobre el obrero de David Valjalo editor de la Revista Literatura Chilena en el exilio, posteriormente llamada Literatura Chilena, Creación y Crítica, publicación que cumplió catorce años de edición ininterrumpida, en Los Ángeles, California, y en Madrid, España.

Objetos Personales

Piezas de ajedrez, 16 blancas y 16 negras (4,3x2,4x2,4cm./9,2 x3,5x3,5cm.) Pipa. Depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada. (12,5x2,9x3,9cm.) Pluma Parker. Azul marino con tapa plateada (13,5x1,2x1,2cm.) Tablero de ajedrez enmarcado. (50x68cm.)

Artículo 6

Arpillera con borde tejido de color negro, que retrata algunas personas cerca del edificio de los Tribunales de Justicia. Al fondo se aprecian los cerros, uno de ellos lleva la inscripción "ART 6".

Industria Próspera

Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

Untitled

A 42 años del golpe

Arpillera que conmemora los 42 años del golpe militar construida en base a algunos de los principales eventos que representan la vida de Newton Morales.

Estimado Gonzalo: El 11 de septiembre de 1974...

Carta dirigida a Padre Gonzalo Arévalo firmada por Juan Zerón, Jefe Area Provincia. A propósito de un discurso del general Augusto Pinochet sobre la situación de detenidos y condenados como consecuencia del Pronunciamiento Militar.

Oficio Nº1233

Oficio N°1233 señala nómina de personas que han dejado de pertenecer a la Universidad de Chile o no se les renovó el contrato, por motivos de interés universitario, entre ellas se encuentra Felix Francisco Figueras Ubach. Oficio emitido por la Universidad de Chile, sede de Valparaíso.

Untitled

Se le otorga...

Certificado de Reconocimiento otorgado por Fidel Castro a Carlos Aedo por su participación en la Marcha del Pueblo Combatiente, realizada en toda la República de Cuba, el 17 de mayo de 1980.

Untitled

Publicaciones Seriadas

1- Orientación (Órgano oficial del Secretariado Exterior del Partido Socialista de Chile). N°14-15. Septiembre 1976. “Carlos Altamirano: cuestiones primordiales de definición política y orgánica/ EL legado de Allende-Discurso de Rolando Calderón/ Carta de Margarita de Ponce a la mujeres/ lorca: un año secuestrado/ Los 60 años de Luis Corvalán/ En la muerte de Eugenio González/ Llamamiento de la Comisión de Helsinki/ La sicología, arma de tortura de la Junta/ Entrevista a Altamirano en México/ Análisi informativo sobre Chile/ El aparato militar de Estados Unidos- (Informe de la NALCA): 2- Casa de las Américas N°83. “Chile Vencerá”.”Chile en el panorama internacional/ El XXV aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Chile/ Algunos precedentes oligárquico-castrenses al 11 de septiembre de 1973/ unidad popular. Se inicia el camino / Génesis imperialista del golpe fascista en Chile/ Documento: declaración de los partidos que integran la UP y el MIR/ Homenjes: Homenaje al pueblo de Chile y Salvador Allende/ El fascismo en Chile/ Chile ha tenido/ Con Pablo Neruda en el Corazón/ Veintitres de septiembre de mil novecientos seteintitrés/ pablo Neurda/ Poesía y resistencia. Viento del pueblo/ Esa sangre en las callesde Santiago. 3- Index on Censorship. Vol. 9. N°2. April 1980. London. “Rebirth of Chilean Cinema/ Hungary1: The willing intellectuals/ Hungary 2: Samisdat sackings/ Hungary 3: Reflections on censorship/ Radio Medina/ Four Poems/ Rebellion of the dead/ Media problems in the Comoros/ Personal view: A bable of voices/ Chronicler of a critical time/ Profile: Haroldo Conti/ Index on Censorship/ Brief Reports/ For The record/ Index/ Books/ Explaining Iran/ Vietnam-gigantic prison/ Publications received/ Contributors.”. 4- The Washington Post Magazine. 23 noviembre 1986. “Rodrigo Rojas 1967-1986, Killed in Chile”. 5- Vamos Mujer, Boletín CODEM, Año 8 N°1. 1988. “Editorial/ Situación Nacional/ Entrevista/ Plebiscito/ Internacional/ Historia/ Poema”.

Declaración pública

El Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos IX Región expresa su solidaridad con el grupo Ad- Mapu y su dirigente José Santos Millao, tras los hechos de violencia ocurridos en la comunidad de Tranamán donde 5 miembros mapuche fueron heridos. Se hace un llamado a la sociedad a organizarse en contra de estos hechos. Firma Gustavo Poffald, secretario ejecutivo CODEPU Temuco. 20 enero 1989.

Untitled

Propuesta de un Chacabucano (corregida)

Declaración hecha por Hugo Horacio Salvatierra Romero, ex- prisionero político del Estadio Nacional, Campo de Concentración de Salitrera Chacabuco y Campo de Concentración de Ritoque. Esta incorpora 6 puntos en relación a la reparación a los presos políticos y víctimas de la Dictadura.

Diamela Eltit

Video experimental acerca de Diamela Eltit, poetisa, escritora, realizadora nacional, luchadora por los derechos de la mujer y los derechos humanos. Los textos extraídos de la obra "Por la Patria" son leidos en el video por su propia autora. Textos que cuentan de un padre, madre, hombre, interrogatorio político.

Untitled

Certificados

Certificados otorgados por Gendarmería de Chile en Chillán, a nombre de Manuel Ocampo Sepúlveda.

Querido amigo: en primer lugar queremos saludarlo...

Carta de María Eugenia Rojas, Secretaria Ejecutiva de PIDEE a Luis Calderón , presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg para agradecerle el apoyo a las actividades que realizael PIDEE. Le informa además que le han enviado algunos materiales que espera sean de utilidad.

Untitled

Results 5501 to 5600 of 44803