Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

Testimonio Francisca Durán

Educadora y artista audiovisual. Sus filmes experimentales indagan en la relación entre memoria, historia, política y tecnología. Reside desde 1973 en Toronto, Canadá, país donde llegó, cuando tenía seis años en calidad de exiliada, junto a su padre, madre y hermano. En su testimonio relata su llegada a Canadá, las dificultades para insertarse en la sociedad y cultura canadiense, el dilema de la doble identidad y el retorno a la patria. FRANCISCA DURÁN / 04 de abril 2014 Duración: 27 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

Untitled

Silla madera pino y cholguan

Réplica de Silla madera de pino, “cholguan” y barniz. Mobiliario para la Corporación de la vivienda (CORVI). A solicitud del Ministerio de Vivienda se desarrolló una serie de muebles económicos en madera para ser utilizados en las casas CORVI tipo. La utilización de madera y materiales derivados con simples procesos de fabricación industrial, fue una condición general.

Puntarenazo, transmisión de Radio Presidente Ibáñez

Diversos despachos en directo de la radio durante el día de la contramanifestación por la presencia de Augusto Pinochet en la capital de la región de Magallanes conocido como "puntarenazo", el 26 de febrero de 1984. Despachos desde el mediodía hasta las 17.20 horas. Relata que manifestantes se encuentran sitiados en la iglesia catedral, rodeados de soldados y carabineros uniformados y de civil. Breves declaraciones del Intendente regional (Juan Guillermo Toro), y del ministro Secretario General de Gobierno, Alfonso Márquez de la Plata. Informa de una decena de detenidos, entre ellos José Ruiz di Gorigio (dirigente de ENAP), su hijo, y Carlos Mladinic (presidente de la DC regional). Informa de un animal muerto dejado frente a la casa del obispo Tomás González. Aclara que la protesta comenzó fuera de la iglesia, y que luego los manifestantes se refugieron al interior del templo, donde siguen sitiados; transmiten cantos del grupo. Declaraciones del padre Carlos Araya desde el interior, pide garantías para que las 500 personas puedan salir. Informa del ingreso al hospital regional de Ruiz di Giorgio, con fractura de cráneo. Declaraciones del padre Marcos Buvinic y de la doctora Adriana Soto, quien informa del estado de salud de Ruiz de Giorgio y de la situación dentro de la iglesia. El último despacho se produce después del desalojo de la catedral. Menciona lista de detenidos: Eugenio Bahamondes, José Ruiz di Gorgio, Carlos Mladinic, Luis Lizama, José Luis Aqueveque, Vicente Gómez, Eduardo Molina, Waldo Lorca, Julio Salas Barrientos, Hernán Aros, Ximena Navarro y Susana Guerrero.

Billetera

Billetera de cuero negra que portaba el General Carlos Prats dañada por la explosión en el momento del atentado explosivo que le costó su vida.

Señor Gabriel Valdés

Carta dirigida a Gabriel Valdés, Presidente del Partido Demócrata Cristiano. Se le agradece expresiones de pesar y solidaridad por el cruel asesinato de nuestros compañeros José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

Tarjeta Control N°99

Certificado de Libertad Incondicional, Armada de Chile. Otorgado a Alejandro Muñoz Belmar. 1975 Con firma y timbres.

Audiencia Internacional de Copenhagen, junio 26/27, 1974

Acta de la reunión interna de la Comisión Investigadora, el 27 de Junio. En ella se establecen los presenten en la reunión, y los diversos temas a tocar en la agenda, como las actividades futuras, que contempla los materiales, las próximas sesiones, los observadores en Chile, finanzas, entre otros temas.

Untitled

Paloma de hueso 2

Paloma tallada en hueso, la paloma esta de perfil hacia la izquierda, posee cuatro orificios entre su cola y alas, un pequeño orificio como ojo y una pequeña argolla metálica para colgar.

Untitled

Misa en Futrono

  • CL MMDH 00000655-000001-000002
  • item
  • Part of Osses René

Misa en Futrono, con el Obispo de Valdivia

Dado de miga II

Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

El Comité Ejecutivo...

El Comité Ejecutivo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile se manifiesta en relación al futuro Estatuto de la Profesión Docente, evidenciando la inestabilidad que significa para los docentes, el proceso de municipalización de la educación.

Untitled

Correspondencia

Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

Tarjeta de Control

Tarjeta que establece que Manuel Oscar Troncoso fue interrogado por el Servicio de Inteligencia de la Base Naval de Talcahuano y posteriormente puesto en libertad.

Señor Sergio Flores

Carta dirigida a Sergio Flores Presidente A. N. Ex. PP., informándoles que se constituyo formalmente la Agrupación de Ex-Presos Políticos, la que venía funcionando provisoriamente desde abril de 1989. Quedando integrada la directiva por Eladio Lespay-presidente; Irma Alvarado- Secretaria; Víctor Novoa-Tesorero. Firma misiva, La Directiva.

Decreto Nº 1272

Decreto Nº 1272 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.083 con fecha 20 de agosto de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Patricio Aquiles Barrueto Céspedes Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada Aérea

Untitled

Decreto Ley Nº 3464

Decreto Ley Nº 3464. Documento que aprueba nueva constitución Política y la somete a ratificación por Plebiscito. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

Untitled

Para mi adorado...

Tarjeta navideña. “Para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escrita por Cristina Elena Alegría Soto, en la que pide que ojalá pueda estar luego con ellas.

Solicita Audiencia. 5 de Enero de 1981

Solicitud de audiencia de Mónica Araya Flores al señor Presidente Augusto Pinochet Ugarte para exponer los problemas que aquejan a sus padres detenidos desaparecidos. Timbrada con fecha 05 de enero de 1981 por la oficina de partes del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Repujado en cobre de pescador

Repujado en cobre que representa un pescador. Realizado por el General de Brigada Aérea Sergio Poblete mientras se encontraba prisionero en la Cárcel Pública en enero 1973.

Testimonio de Florencia García Oyanedel

Florencia García Oyanedel. Nació el 2 de abril de 1973 en Viña del Mar. Es licenciada en Letras y actualmente trabaja en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). Sale al exilio a los nueve meses con destino a Argelia junto a su madre y dos hermanos, de siete y cinco años respectivamente, para reencontrarse con su padre que había partido en diciembre de 1973. Retorna a los trece años. "Yo creo que los doce años en Argelia liberaron esa idea del miedo que estaba permanentemente presente en la familia; claro, fueron años libres de miedo, algo muy importante. Cuando volvemos a Chile se reactiva el miedo (...) volver al año 87 es como... Así, vuelves al corazón del miedo".

En la cama

Dos jóvenes desconocidos (Bruno y Daniela) tienen un intenso encuentro sexual en la cama de un motel. Jamás se volverán a ver. Poco a poco abrirán su pasado y su intimidad. Terminarán por conocerse y enamorarse. El amor entre ambos cambiará el sentido de sus vidas para siempre.

Untitled

Lanigrafía bandera partido comunista

Lanigrafía con la figura de la hoz y el martillo símbolos del Partido Comunista, confeccionada en la Cárcel Pública de Valparaíso, hecha entre 1983 y 1987 por Pablo Emilio Hernández Dubo mientras permanecía recluído.

Señor Mella

  • CL MMDH 00000668-000001-000002
  • item
  • 19880909
  • Part of Mella Pedro

Carta dirigida a Pedro Mella, Preso Político-Valdivia, de parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja.

Souffrant impossible assister bureau proposition (...)

Telegrama dirigido a Amar Bentoumi en el que indica no poder asistir a la reunión de la Comisión Internacional de Juristas en Argelia, finalmente agrega que la organización de la Conferencia en Atenas es cuestionable. No indica remitente.

La Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, ha celebrado en Copenhague (...)

Documento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.

Untitled

Si amo a Chile

La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.

Manuscritos

Cartas escritas por Leonor Quinteros de niña.

Fotografías en positivo

Fotografías de Francisco Aedo Carrasco. Arquitecto y Militante Socialista. Académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Desapareció el 07 de septiembre de 1974. Su nombre apareció en la lista de los 119.

Recortes de Prensa

Distintos recortes de prensa de medios nacionales, relacionados a temas de derechos humanos principalmente en los que la abogada Pamela Pereira fue entrevistada.

Mr. Jaime Robotham

I am happy to be able to inform you that Committee on admisions approved your applications for admisions and recomended your acceptance for graduate study in the departament of Sociology … Firma: Harry J Sievers, Dean Graduate School. Fordham University.

Informe acerca de los derechos humanos en Chile

  • CL MMDH 00000134-000020-000002
  • item
  • 1986-03-19
  • Part of Hertz Carmen

Informe extraoficial acerca de los derechos humanos en Chile publicado el 19 de febrero 1986 , que forma parte del informe de Derechos Humanos para de la secretaria de Estados Unidos. Consideraciones y aspectos que contextualizan la realidad de chile con la junta militar y la constitución aprobada en 1980. Respeto por los derechos humanos, asesinatos políticos y desapariciones; torturas y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; arresto arbitrario, detención o exilio; negación de juicio público justo. Todo lo anterior desarrollado en el marco de los derechos humanos y la transgresión a estos. El respeto a las libertades civiles, Incluyendo; Libertad de prensa y expresión, libertad de reunión y asociación pacificas; libertad de religión; libertad de movimiento en el país, viajes internacionales emigración y repatriación. Respeto por lo derechos políticos: el derecho de los ciudadanos a cambiar de gobierno. Actitud gubernamental respecto a las investigaciones internacionales y no gubernamentales sobre presuntas violaciones de los Derechos Humanos. Discriminación basada en raza, sexo, religión, idioma o condición social. Condiciones de trabajo.

Untitled

Pinochet repression wachst

  • CL MMDH 00000134-000023-000002
  • item
  • 1988-03-16
  • Part of Hertz Carmen

Publicación sobre Carmen Hertz por el diario Wiener Zeitung, sobre su asistencia al Convenio Europeo de Derechos Humanos en Ginebra y el asesinato de Carlos Berger.

Unidad y lucha

Stencil con panfletos alusivos a la movilización de los jóvenes y pobladores, llamando a la unidad y a la lucha, llamando a manifestarse contra el fascismo, aluden a las juventudes socialistas.

Sin Título

Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

Untitled

Negro José naranjo

El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

Apuntes para la reflexión

  • CL MMDH 00000135-000002-000002
  • item
  • 1987-03-04
  • Part of Valdés Teresa

Apuntes reflexivos del Movimiento por Mujeres la vida en el cual se destacan tres ejes principales del documento 1- Derecho a la Igualdad de la Mujer en sociedad 2- Derecho a la Libertad para decidir sobre ellas 3- Derecho a la participación de todas las mujeres en todos los niveles de la sociedad.

Untitled

Compañera Norma Hidalgo II

Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha B. de Allende. En la misiva le comenta de acerca de la pronta inauguración del Taller Laboral en Concepción, y la felicita por la labor que ha realizado en torno a sacar adelante este proyecto que podrá ser aplicado en otras partes del país.

Víctimas de Lonquén

En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.

Untitled

La cueca sola

Arpillera en fondo rojo que incluye a un grupo de mujeres familiares de personas desaparecidas, corresponde al Conjunto folclórico que esta entonando y bailando la cueca sola. Realizada por Laura Herrera.

Carpeta 2 Documentos y prensa

  • CL MMDH 00001421-000012-000002
  • item
  • 1988 - 2009
  • Part of Archivo CADA

1 hoja, texto del colectivo No+ de Rotterdam convocando al proyecto del CADA. 1 hoja, texto de convocatoria No+ en ingles, llamado del CADA y los artistas democráticos chilenos hacia los artistas internacionales, para activar la consigna “No+” en sus propios países. 2 panfletos con consigna “No+ Dictadura” por ambos lados de la hoja. 1 hoja, páginas 77 y 78 de una revista; la página 78 contiene la imagen de fotografía de prensa donde se lee la consigna “No+ Represión contra la comunidad autónoma Temucuicui”. 1 hoja, páginas 31 y 32 de la revista Sábado de El Mercurio; la página 31 contiene una imagen de fotografía de prensa de una marcha de trabajadores, en un lienzo se lee la consigna “No+ Cesantía, Confederación nacional de Trabajadores del Salmon, CONATRASAL”. 1 hoja, recorte de página de El Mercurio del 9 de octubre del 2009, “Médicos y parlamentarios bloquean Ruta 5 Sur y exigen recursos para nuevo Hospital de Talca” bajo este titular, una imagen de fotografía de prensa de la protesta, en un lienzo se lee la consigna “No+ Mentiras”. 1 hoja, recorte de página de El Mercurio del viernes 9 de octubre de 2009; en la página 3 del cuerpo A, encontramos la caricatura de Jimmy Scott titulada “Señor Cirujano…” en ella se ve un dibujo de una protesta con pancartas y lienzos con la consigna “No+ Mentiras”. 1 hoja, recorte de página del cuerpo C de El Mercurio del 28 de abril de 2001, “Marcha contra la droga” bajo este titular encontramos una imagen de fotografía de prensa donde se lee en una pancarta la consigan “No+ Violencia”. 1 hoja, recorte de página 9 del cuerpo C de El Mercurio del 10 de mayo del 2000, “Protesta de Allegados”, imagen de fotografía de prensa de la protesta, donde se lee la consigna “No+” en una pancarta. 1 hoja, recorte de página 7 del cuerpo C de El Mercurio del 6 de octubre de 1995, “Protesta contra Francia”, contiene imagen de fotografía de prensa de la protesta, diputados sostienen un lienzo donde se lee la consigna “No+ Ensayos Nucleares en el Pacífico Sur”. 1 hoja, recorte de página 13 del apartado de reportajes de La Segunda del 17 de febrero de 1995, en las imágenes de fotografía de prensa se lee rayado en un muro la consigna “No+ hilo dental”, y en un letrero se lee “No+ tangas inmorales”. 1 hoja, recorte de portada de El Mercurio del 28 de enero de 1989, nota de prensa “Reviven crimen de carabinero”, contiene imagen de fotografía de prensa de la reconstitución de escena del crimen, en la recreación vemos como un hombre apunta al carabinero con una pistola, detrás del hombre armado, se lee en el muro rayado la consigna “No+”. 1 hoja, recorte de nota de prensa que anuncia la obra de teatro “No+” con el guion de Raúl Osorio, inspirada en “El Pupilo quiere ser Tutor” de Peter Handke. 1 hoja, recorte de diario en inglés, la página contiene imagen de fotografía de prensa de la obra “No+” de Raúl Osorio. 2 hojas, páginas 5, 6, 17 y 18, del apartado de prensa, contiene imágenes de fotografía de prensa de la franja televisiva del No, en el contexto de plebiscito, se lee la consigna “No+” en la imagen de la página 11, que contiene a su vez mas imágenes. 2 hojas, páginas 15, 16, 17 y 18 del diario La Época del 7 de septiembre de 1988; en la página 17 de la nota “Manifestación en los tribunales” encontramos la imagen de fotografía de prensa de Alejandro Hoppe, en esta se ven pancartas donde se lee la consigna “No+ Articulo 8 Anti demócrata”. 1 hoja, páginas 3 y 4 de La Ultimas Noticias del 19 de septiembre de 1988; en la página 4, la nota de prensa “Cuenta regresiva, a 16 días del plebiscito” contiene la imagen de fotografía de prensa de un tablero municipal que anuncia el plebiscito, en este podemos leer la consigna “No+” en el espacio asignado para esta opción en la propaganda electoral. 1 hoja, páginas 3 y 4, recorte de nota de prensa del 24 de enero de 1993; en el apartado de política, página 4 contiene la imagen de fotografía de prensa donde vemos a una mujer mapuche con un lienzo detrás de ella, donde se lee la consigna “500 años No+”, en el pie de foto se lee “ambas candidaturas desean sumar a los sectores indígenas dentro de sus fuerzas”.

Untitled

Autorización. Se autoriza...

Autorización para la Sra. Leonarda Carolina Godoy para que pueda visitar a su hija, la detenida Mirtha Compagnet Godoy, la que se encuentra hospitalizada en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en los días de visitas de dicho Hospital. Firma el documento: Manuel H. Becerra Ibarra. Tte. Crl. de Carabineros, Jefe de Grupo.

Untitled

Grupo Salvo-Iquique

Fotografía donde se observa a Carlos Prats junto a su esposa Sofia Cuthbert en el aniversario del grupo Salvo-Iquique. Año 1943.

20 años de memoria olvidada, Disco 02

Contiene los siguientes registros: - Segunda parte y final de entrevista a Luisa Toledo y Manuel Vergara, realizada el 22 de noviembre de 1988. Hablan de la situación política, hacen un llamado a los jóvenes que optan por las armas, piden justicia para sus hijos, señalan que esto sólo será posible una vez que se acabe la dictadura; terminan hablando de los felices que fueron como familia hasta el asesinato de sus hijos. - Imágenes de fotografías de los hermanos Vergara Toledo. - Registro del velorio de Pablo Vergara Toledo; palabras de Estela Ortiz y de Manuel Vergara, que hace un llamado a llevar sólo banderas de Chile durante el funeral; salida del féretro hacia la calle, saludado por la gente. - Primera parte de acto por los Derechos Humanos en Villa Francia, 12 de noviembre 1988. Presentación de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, cueca sola.

Untitled

Tallado en semilla

Semilla fruto de un árbol de Tres Álamos que eran cortadas como filigrana, hecho por Carlos Enrique Lorca Orellana, durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en el año 1975. Los presos políticos cortaban con una sierra de 30 dientes unas semillas redondas como nueces y al partirlos los dejaban como filigranas.

Untitled

Diálogo de fin de siglo

Adaptación de la obra de Isadora Aguirre. Comedia que recrea los problemas de una familia aristocrática chilena en Santiago en septiembre de 1891, momento en que la guerra civil ya ha terminado con la victoria de los congresistas sobre los presidencialistas. El presidente José Manuel Balmaceda acaba de suicidarse en la embajada argentina donde se encontraba asilado, el mismo día que termina su mandato constitucional. Hordas populares saquean las casas de los colaboradores del gobierno derrotado. En medio de este escenario político – social Alberto (Nissim Sharim) abogado de los intereses de los ingleses en las salitreras del norte, es elegido como nuevo intendente de Santiago entre tanto Felipe (Francisco Reyes) hijo de Alberto es expulsado de la casa paterna por sus ideales balmacedistas generando un conflicto en padre e hijo, vencedores y vencidos.

Servicio Latinoamericano de BBC (1)

Archivos del Servicio Latinoamericano de la BBC. Contiene los siguientes programas: 1. Discurso de Salvador Allende UNCTAD (fragmento). Hace alusión a su viaje a México, y el apoyo recibido de ese país (6 minutos) 2. Entrevista de la BBC a Salvador Allende en 1970 (antes de su ratificación). Le consultan por las presiones internacionales, la eventualidad de un sabotaje de la derecha; afirma que no se adoptará un modelo externo, como el cubano o soviético, sino que un camino propio hacia el socialismo (11 minutos) 3. Último discurso de Salvador Allende (con bastante ruido ambiente y baches) (6 minutos) 4. Noticias BBC: reporte periodístico sobre el voto de los Lores en Londres, que determinó que Pinochet no tiene inmunidad en relación a crímenes de lesa humanidad (cometido a partir de 1988, cuando Reino Unido firmó el Convención Internacional contra la Tortura), por lo que podría ser extraditado a España. Transmitido el 25/03/1999 (19 minutos) 5. Entrevista de BBC a Presidente Patricio Aylwin. Programa "Diálogos", con la periodista Alicia Ferrera Peña. Entrevista al Presidente durante su visita oficial a Londres. Habla sobre economía, acuerdos sociales, el asesinato de Jaime Guzmán, la relación con el general Augusto Pinochet, el Informe Rettig. Abril 1991 (12 minutos) 6. Entrevista de BBC a Alejandro Foxley, ministro de Hacienda del nuevo gobierno chileno, de visita oficial en Londres. Programa "Diálogos", con la periodista María Elena Hurtado. Destaca pacto logrado con empresarios y la CUT, estabilidad de los mercados y aumento de la inversión extranjera en primeros meses de gobierno; reforma tributaria para financiar mayor gasto social, ya aprobadA, y reforma laboral, aún pendiente; deuda externa. Julio 1990 (13 minutos)

Untitled

Artesanía carcelaria

Piedras talladas, colgante con piedra, 5 caracolas de mar y pintura en un saprófito de árbol.

Untitled

Destinatario: Emy González Murgalsky

Carta dirigida a Emy González escrita por Antonio González. Querida Emy y niños: Recibí tu carta del 17 me alegró muchísimo saber de todos Uds. y una infinita felicidad me acompaña desde el instante que supe sus noticias. Yo estoy bien querida, siento extrañablemente la separación y la imagen de todos siempre está presente. Tengo al mismo tiempo, que solicitarte...

Untitled

Informe del Chile democrático

Informe del Chile democrático, propuesta al Gobierno nuevo. Antecedentes para un programa de retorno, tomando en cuanta las consideraciones actuales de la realidad Chileno-Suecia

Results 5301 to 5400 of 44803