Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

Cantata de los derechos humanos

Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Vicaría de la Solidaridad. Reeditado al cumplirse 30 años de su estreno. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Producido por el Arzobispado de Santiago Música: Alejandro Guarello F. Texto: P. Esteban Gumucio ss.cc. Intérpretes: Grupo Ortiga Narrador: Roberto Parada Conjunto coral, director Waldo Aránguiz Conjunto instrumental y dirección general: Fernando Rozas Grabación: Franz Benko

Arpilleras: Otra Forma de Denuncia

Folleto digital que documenta el proceso de confección de la arpillera como medio de comunicación para la denuncia y defensa de los derechos humanos en Chile, realizado por el Taller de Arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Untitled

sin título

Cómo que feliz navidad!?... ¡Viejo rojo! Qué significan esos bombones? Y las metralletas plásticas ¿ah? Chile Navidad 85- año nuevo 86. [tarjeta en blanco]

Carpeta 2

  • CL MMDH 00001421-000007-000002
  • item
  • 1984
  • Part of Archivo CADA

Intervenciones en papel, dibujos y escritos que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "QUALITE DE LA VIE", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "IL EST COCU "MON GENERAL"", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, dibujo a tinta, incluye la consigna "No+", por Vincent Ugeux, con fecha 31 de enero de 1984. 1 hoja, pintura de técnica mixta en escala de grises, incluye la consigna "No+". 1 hoja, fotocopia o foto serigrafía de recorte de portada del diario El Mercurio del 25 de marzo de 1980, intervenida con técnica mixta. 2 hojas, ambas adheridas, una de ellas corresponde a una invitación a la inauguración y exposición de la muestra "No+" en De Hoeksteen el 28 de enero, y en Stedelijk Museum del 30 de enero al 5 de febrero de 1984, a esta se adhiere la segunda hoja que corresponde a la copia 117 de 150, serigrafía de la consigna "No+" y las manos enjauladas, por Guillermo Núñez. 1 hoja, tarjeta postal en francés, incluye la imagen del dibujo de las manos enjauladas, a modo de titulo “ACTION D’ART GUILLERNMO NÚÑEZ, NIORT (FRANCE) – 18 JANVIER / 29 FEVRIER 1984" y la consigna "non jamais +", al reverso instrucciones de la acción postal, por Guillermo Núñez. 1 hoja, intervenida por recortes de prensa y técnica mixta, al reverso se lee "buscándote en tan largas noches, me encontré con tu cuerpo entre sabanas arrugadas. Aún+", por Luis Muñoz, desde Rotterdam, de 1984. 2 hojas, una de ellas original y la otra es una copia, mensaje escrito a mano, firmado y timbrado dirigido al CADA, por Metallic Avau, desde Bruselas, con fecha del 23 de enero de 1984. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase “JE VOUS AIME PAULETTE ET LIES AUTRES (…)”, por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, texto titulado “N'EN JETEZ PLUS”, por Marc-Alexandre Pierson, desde Bruselas, Bélgica.

Untitled

Ecos del desierto

Miniserie que recoge la búsqueda de verdad y justicia de la abogada Carmen Hertz, en relación a la desaparición de su marido, Carlos Berger, asesinado el 19 de octubre de 1973 en Calama. La abogada dedicó 40 años de su vida para lograr justicia al asesinato de su marido, ocurrido poco después del golpe militar de 1973 por la mítica Caravana de la muerte, enviada a las regiones del sur y del norte de Chile por Augusto Pinochet. Se enfrentará al secretismo, la complicidad del mundo civil y en especial de los tribunales chilenos y finalmente logrará en parte su objetivo al ser parte de los abogados que logran el primer desafuero de Pinochet en el año 2000. Transmitida por Chilevisión en 2013. Dirección: Andrés Wood

Untitled

resolución N°118

Servicio Nacional de Salud, Jefatura Militar provincia de Malleco informa sobre la suspensión temporal de las actividades hospitalarias de acuerdo a las instrucciones de la Jefatura Militar de Salud a los siguientes funcionarios: * Jaime Vinet Palma, Guilermo Venegas Valderrama, Jaime Sperberg Cristia Julio Ocares Ibarra.... Firma: Dr. Dino Stagno Maccioni director hospital de Traiguen

Costura en nuestra casa

Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

Estimado Mario, los esperamos..

Carta dirigida a Mario Medel desde Holanda firmada por Enrique Palet en donde lo invita a una reunión en su casa en La Haya para conversar con respecto a su retorno a Chile o su permanencia en Holanda.

Recabarren en la memoria

La historia de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Comunisto de Chile. Se enlazan antecedentes históricos con las escenas de una obra de teatro escrita por Recabarren y representada por el grupo de teatro Q. Una recorrido audiovisual por la biografía del dirigente político y líder de los trabajores de comienzos del siglo XX en Chile, Luis Emilo Recabarren. La historia se cuenta a través de los lugares donde vivió y actuó Recabarren, mezcladas con escenas de la obra escrita por el propio dirigente "La obrerita Rebeldía". Dirección: Gerardo Cáceres

Requiem de Chile. Temporada 1. André Jarlan

Grandes funerales de la historia. ANDRÉ JARLAN (1941-1984) André Joachim Jarlan Pourcel, de 43 años de edad, era sacerdote de nacionalidad francesa y servía en la Parroquia de la Población La Victoria. Fue muerto por un disparo a bala efectuado por personal de Carabineros. En la tarde del 4 de septiembre, un grupo de periodistas se encontraba en la intersección de las calles 30 de octubre y Ranquil, en la población La Victoria (Santiago), cubriendo los acontecimientos del día de protesta. En ese sector había barricadas y fogatas. Un grupo de carabineros se acercó por calle 30 de octubre. Ante la advertencia de pobladores, los periodistas huyeron. Un funcionario policial realizó disparos al aire por encima de la cabeza de uno de los reporteros, el cual, rezagado, se había ocultado tras un poste del alumbrado eléctrico. El periodista gritó que era de la prensa. Carabineros avanzaron por calle Ranquil y el periodista conversó con un oficial. Los uniformados se retiraron, continuando su patrullaje por calle 30 de octubre. Las dos balas disparadas habían atravesado la pared de madera del segundo piso de la casa parroquial ubicada en calle Ranquil. Una de esas balas impactó en el cuello al sacerdote André Jarlan y le causó la muerte. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

Tapiz de Mirta Mónica Alonso Blanco

Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas. Este tapiz representa a Mirta Alonso Blanco, de nacionalidad argentina, detenida en la madrugada del 19 de mayo de 1977 junto a su cónyuge Oscar Hueravilo Saavedra, chileno radicado en Buenos Aires. Ambos permanecen como detenidos desaparecidos. Mirta Alonso Blanco al momento de su detención estaba embarazada de seis meses, su hijo nació en cautiverio y su nacimiento fue registrado el 11 de agosto de 1977, pasó los primeros 22 días en compañía de su mamá, para luego ser abandonado en el Hospital de Niños de Buenos Aires, desde donde pudo ser recuperado por su abuela.

Documental caso Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana

Documental sobre caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana quemados el 2 de julio de 1986 en Santiago. Funeral de Rodrigo Rojas desde la iglesia hasta el cementerio. Manifestaciones y testimonio de Sergio Bitar, sacerdote José Aldunate y otros.

Señores organizaciones sociales

Carta dirigida a las organizaciones sociales, se les informa que el 05 de octubre de 1988, la oficina de la Vicaria de la Solidaridad funcionara en calle Oriente N° 927, Talca. Firma Silvia Espinoza Garrido-Abogada Jefe del Departamento Jurídico Arzobispado de Talca.

Tablilla con paloma y bandera 2

Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.

Sociedad Unión de Peluqueros

Nelly Bustos. Carné de Socio de la ? Sociedad de Unión de Peluqueros?, fundada el 15 de octubre del 1901, con fotografía B/N.

Missing / Desaparecido / Disparu / Fehlen

Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Chando (Little working child) 2. Voces de Libertad (Voices of Freedon) 3. Regresso a Casa (Back Home) 4. Duerme Niño (Sleep Child) 5. Ojos Azules (trad.) and Adieu Sweet Lovely Nancy (trad.) 6. Guajira (Guajira) 7. Desaparecido (Missing) 8. Canto Sabanero (Song in the Sabanas) 9. Nuevo Dia (New Day-guajira) 10. Merengue (Venezuelan rhytm) 11. Imillitay (My Woman) 12. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 13. Victor (To Victor Jara)

Cena Fonomímica. Conjunto Fonomímico Internacional

Compilado de fotografías y grabación en video de una cena de solidaridad realizada aproximadamente en 1988 con el fin de reunir fondos para enviar a Chile, realizada en boite "La Sirena", en Toronto, Canadá, con presencia de invitados de diversas nacionalidades, organizado y con la presentación del taller de Fonomímica. Producciones Ariel, editado en 2010.

Perú 02

Fotografía en la que se observa a un hombre entrando a un bar y otra persona de espalda. Tacna, Perú, mayo de 1986.

Untitled

Canción para Amine

Cada miércoles, en la plaza Addis Abeba de Argel, las madres y personas próximas de los desaparecidos en manos del ejército y la policía, se manifiestan frente a la sede de la Comisión Nacional para la Promoción y la Proteción de los Derechos Humanos. Son oficialmente 6.146 los desaparecidos durante los años de la "guerra contra el terrorismo". Son hombres, mujeres, ancianos, muchos de ellos acusados injustamente de apoyar el terrorismo islamista en la guerra civil que durante los 90 devastó el país y dejó más de 200.000 muertos. Nassera Dutour, después de la desaparición de su hijo Amine en 1997, ha dedicado su vida a la construcción del movimiento de familiares de las víctimas, que hoy luchan por el derecho a la memoria, la verdad y la justicia.

Untitled

Toma la calle. El nacimiento de una revolución pacifista

El 15 de Mayo de 2011 explotó el movimiento social de los indignados en España. Miles de personas ocuparon las principales plazas de las ciudades españolas exigiendo un cambio profundo en la dirección de las políticas sociales y económicas del país. Un llamado de atención que cruzó fronteras y se esparció por Europa y que contagió incluso a Estados Unidos a través del movimiento Ocuppy Wall Street. Este trabajo da cuenta de las primeras semanas de vida de este movimiento.

Untitled

Pablo Neruda

Estampilla de retrato del poeta chileno Pablo Neruda, adherida a un sobre. Realizada en Checoslovaquia.

Fotografía de Julio Carlos Santibañez Romero

Fotografía de Julio Carlos Santibañez, estudiante de la UTE (Universidad Técnica del Estado de Chile actual Universidad de Santiago de Chile) detenido y asesinado entre 17 y 20 de 1985. Fotografía de 9.5x 6.5 cm.

Certificado de Defunción

Certificado de defunción de Patricio Munita Castillo, fechado el 19 de diciembre de 1973, en Santiago. En el documento se consigna el sexo de la víctima, el lugar, la edad aproximada y como causa de muerte se declaran, "heridas múltiples a bala". El documento presenta anotación manuscrita al reverso.

Cartera de cuero

Cartera de cuero confeccionada por Helmuth Goecke Sariego durante su reclusión en la Cárcel de Concepción, en 1975. El prisionero era médico general de zona en Tomé, desde donde fue detenido siendo llevado primero a la Isla Quiriquina y luego trasladado a la Cárcel de Concepción en donde comenzó a realizar trabajos en cuero, como zapatos y carteras, también realizó algunos dibujos. La cartera fue confeccionada para su esposa María Ximena Saavedra, teniendo broches elaborados con monedas antiguas de $1.- con las iniciales MXS de su mujer. Más tarde fue utilizada por su hija cuando estudiaba en la universidad quien lo conservo hasta ahora.

Colgante de metal

  • CL MMDH 00001108-000001-000002
  • item
  • 1978
  • Part of Gómez Ema

Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de una balanza equilibrada soportada por las letras "ONU" que a su vez descansa sobre un esquema de Chile. En la parte superior se lee: "visita de la comisión" y en la parte inferior: "Peni 78 P.P". Este colgante hace referencia a la visita de una comisión especial de las Naciones Unidas en el año 1978.

Audiovisual

Reconstruyéndonos es una iniciativa que ha promovido -entre abril del 2011 y marzo del 2013- ejercicios sociales de memoria, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de grupos y personas, afectadas por el terremoto/maremoto de febrero de 2010, en la perspectiva de la participación y mejoramiento de su realidad.

Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo

Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".

Bastidor con lanigrafía inconclusa

Bastidor de madera que tiene como soporte una tela de arpillera, en el centro se observa el dibujo de tres rostros acompañados en el fondo por una bandera chilena, corresponde al boceto para una lanigrafía inconclusa.

Nazis en Chile: la "Colonia Dignidad" y su sádico jefe

Extracto del periódico Brecha, sobre la comisión investigadora de Alemania Federal, cuya misión es investigar sobre las acusaciones de centro de tortura contra "Colonia Dignidad", asentamiento vinculado con la ultraderecha bávaa de la RFA.

Generalidades

Documento mecanografiado preparado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile. Se trata de un informe sumario que contiene: 1) Generalidades, 2) El problema en cifras, 3) Métodos usados en los allanamientos y detenciones, 4) Diligencias cumplidas por los familiares, 5) Conclusiones, 6) Llamado final.

Untitled

Estimado señor presidente...

Carta dirigida al Presidente de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile, Jacob Soderman, redactada por el Secretario Ejecutivo de Chile Democrático, en donde se propone que la próxima sesión se realice en Roma en el mes de noviembre de 1980.

Anexos. Parte primera

Primera parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora. Con anotaciones.

En algún lugar de América. Los Jaivas en vivo

Recital del grupo Los Jaivas realizado en el Teatro Caupolicán el año 1981. El video muestra entrevistas a los integrantes, quienes se refieren a su arte y a su retorno a Chile luego de varios años de ausencia. (fuente: www.umatic.cl)

Untitled

Testimonio de Fernando Ávila Alarcón

Testimonio de Fernando Ávila, ex regidor de San Bernardo por el Partido Comunista, hijo de Roberto Ávila, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de dicha comuna, también militante comunista y pastor evangélico. En su narración, don Fernando relata su vida y los duros episodios vividos como prisionero del recinto militar de Cerro Chena, lugar donde también estuvo su padre, quien no tuvo la misma suerte de sobrevivir dicha experiencia.

Untitled

Chile, 6 Monate danach (Chile: 6 meses después)

Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

Untitled

Querida Rebeca:

Carta del preso político del Campo de concentración Chacabuco, Gonzalo Palta Carvajal a su familia.

Certificado Arzobispado de Santiago

Certificado emitido por el Arzobispado de Santiago, donde queda constancia que el Comité de Cooperación para la Paz en Chile cancelara el viaje a Mendoza de don Ismael Ulloa Zapata.

Libros. Digital

-Memoria de la vida o la muerte. De la represión a la justicia en Chile, 1973-2010. Carla Peñaloza Palma.

Que nuestra palabra sea paz

Tarjeta con la inscripción “Que nuestra palabra sea paz y herramienta de cultura de nuestro pueblo” Andrés Sabella. AGECH, Consejo Provincial- Antofagasta.

Untitled

Chile generously fulfits the agreement on the right of asylum

Documento que contiene intercambio de cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Alfredo Vásquez y el vicealmirante chileno Ismael Huerta sobre el caso de asilados políticos. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Untitled

Carterita roja

Carterita de tela roja, cocida con un borde de lana amarilla y botón para cerrar.

Untitled

Mi flaquito querido,

Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

Declaración jurada

Declaración jurada de Patricia del Carmen Zuñiga Barros, quien estuvo detenida en Villa Grimaldi desde el 29 de enero de 1975 hasta el 24 de febrero del mismo año, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros y compañeras, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

Confidencial N°2

"Confidencial N°2". Al señor Jefe de la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos “SENDET” de Manuel Córdova Croxatto. Ref: Reitera necesidad de conocer situación del detenido José Rufino Córdova Croxatto. Valparaíso, 17 de febrero de 1975.

Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degredantes (Resolución 8(XXXI) de la comisión)

Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue prorrogado por un año más, en virtud de la resolución 3(XXXII) de la CDH.

Untitled

La Presidenta del Colegio de Enfermeras...

La presidenta del Colegio Profesional lo dice todo en el Día Internacional de la Enfermera: “Queremos un sistema de salud que mejore el nivel de vida del pueblo” FORTIN Mapocho, 12 mayo 1989.

Publicaciones Seriadas

La revista Enfermería, contiene una entrevista a Patricia Talloni y enfatiza en el vínculo entre esta profesión y los DDHH. Una publicación viene de Canada.

Acto cultural "Homenaje a los asesinados..."

  • CL MMDH 00000939-000002-000002
  • item
  • 1986
  • Part of Estrada Luis

Afiche serigrafiado realizado por DICO, para un acto cultural por los asesinados en falsos enfrentamientos. Organizado por la Federación de Estudiantes de Concepción.

Comisión: Libertad a los Presos Políticos

  • CL MMDH 00000668-000004-000002
  • item
  • 19900324
  • Part of Mella Pedro

Informe de la Comisión por la Libertad de los Presos Políticos, quienes en su debate interno han considerado los siguientes temas: Aspecto moral para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto Jurídico para la libertad de los Presos Políticos; Aspecto políticos para la libertad de los Presos Políticos; Solidaridad y Movilización social. Firma el documento Adrián Cabrera-Presidente, María Acevedo-Secretaria y Jorge Barriga, Ramón Zambrano, Raúl Reyes.

Results 5001 to 5100 of 44803