- CL MMDH 00001919-000001
- collection
Part of Altamirano Jimena
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Altamirano Jimena
Este documental forma parte de un proyecto más amplio denominado “Buena Memoria”, investigación destinada a recuperar la buena memoria histórica del Poder Judicial, rescatando la labor anónima de juezas y jueces que durante la dictadura trabajaron en defensa de los derechos humanos de los justiciables. Dirigido por Simón Poblete Tapia. Producción de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial.
Tapiz de Gloria Ximena Delard Cabezas
Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas, en este caso se trata de Gloria Ximena Delard Cabezas, detenida el 17 de enero junto a su cónyuge Roberto Cristi Melero y sus dos hijos en su domicilio de Buenos Aires. Gloria Delard estaba embarazada de su tercer hijo, era estudiante de la Universidad de Concepción y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Al momento de la detención la patrulla de agentes de la Policía Federal los trasladó a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), recinto desde donde desaparecieron. Gloria Delard y su marido fueron perseguidos en Chile después del 11 de septiembre de 1973. Aceptaron el ofrecimiento de un amigo de la familia, ex-coronel de Ejército, de ayudarles a cruzar la frontera chileno-argentina, instalándose en Neuquén y Buenos Aires, respectivamente. Luego de la desaparición de ambos, sus hijos fueron encontrados por sus abuelos en un orfelinato. En cuanto al tercer hijo, sólo se obtuvieron versiones no confirmadas sobre su nacimiento en cautiverio, sin que los padres de Gloria Delard hayan podido encontrarlo.
Part of Boric Font Gabriel
Part of Verba Ericka
Part of Vera Puz Paulina
Declaración de Principios del Gobierno de Chile. Objetivo Nacional y Políticas Generales del Gobierno de Chile. Constitución Política de la República de Chile.
Part of Gómez Ema
Entrevista a Jeannette Inostroza Barriga
Part of ECO Educación y Comunicaciones
Entrevista a Jeannette Inostroza Barriga. Integrante junta de vecinos Agüita de la Perdiz. Agüita de la Perdiz. Concepción. Región del Bío Bío. Marzo 2012
Part of Mella Nicolás Carlos Pablo
Part of Calderón García Luis Alberto
Niñas y niños bailando en una actividad de chilenos exiliados en Winnipeg, Canadá.
Part of González Machuca Jaime Andrés
Lanigrafía con la imagen de perfil de una mujer acompañada por los colores de la bandera chilena y figuras de alambre púa que traspasan la imagen, firmada por Jimmy 80.
Part of González Machuca Jaime Andrés
Estampillas finlandesas de solidaridad internacional con Chile.
Part of Pavín Villar Carmen María
Por la opresión de los pobres ....
Part of Huencho Díaz Margarita
Postal con saludo.
En esta primavera vencerá la libertad
Part of Huencho Díaz Margarita
Autoadhesivo convocando a un paro nacional el 4 de septiembre.
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Fotografía de una actuación en el Sindicato Minero N°6 de Lota en un homenaje a Pablo Neruda en julio de 1984. En la imagen aparece Gabriela Pizarro, considerada una de las tres investigadoras más importantes del folclor chileno.
Part of Pinto Vidal Carlos Héctor
Chapa recordatoria de la Inauguración de Memorial por los Detenidos Desaparecidos, 13 de noviembre de 2010.
Part of Espinoza Garrido Silvia
Lanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, con la figura de una guitarra verde, adornada con flores y un pájaro.
El Pueblo Unido Jamás Será Vencido
Part of Lamouche Anne
Lado A: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (Arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega. Arreglos, Sergio Ortega) 4. La represión (J.Soto-P.Rojas. Arreglos, Quilapayún) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún. Arreglos, Sergio Ortega) Lado B: 1. Compañero Presidente (E.Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco-H. Salinas. Arreglos, Quilapayún) 5. Chacarillas (Arreglos, Grupo Illapu) Editado por DICAP, reeditado en 1978 por Pathe Marconi-EMI (París)
Untitled
Part of Suazo Henríquez Abigabil Higriam
Par de aros tallados en madera con forma de paloma, presenta broches metálicos.
Part of Rodríguez Guerra Isabel
Documental dirigido por Isabel Rodríguez Guerra. Sinopsis: “Gobierno chileno, vergüenza nacional, dejaron escaparse al criminal”. Un grupo de exiliados protesta fuera de la embajada de Chile en Londres. Es 11 de diciembre de 2006, el día después de la muerte de Augusto Pinochet. Pero esta historia comienza ocho años antes, el 16 de octubre de 1998, cuando el ex dictador es arrestado en Inglaterra. Entonces, este grupo de chilenos sintió que aquella era la oportunidad de alcanzar la justicia que habían esperado por tantos años. Formaron el “Piquete de Londres” y lucharon durante 503 días para lograr la extradición de Pinochet a España para ser juzgado. No lo lograron, pero hoy que Pinochet ha muerto, tienen la satisfacción de haberle hecho sentir la inminencia de la justicia. 503 muestra la lucha y vivencias del “Piquete de Londres”, desde la óptica de sus propios protagonistas. Explora en el Chile de la dictadura militar, el exilio y la necesidad de justicia, en las motivaciones íntimas de los miembros del “Piquete de Londres” y sus reflexiones ahora que el ex dictador ha muerto y que se cumplirán 15 años desde su histórica detención en Londres.
Part of Soto Camilo José
Poema escrito en décimas, de don José Soto Camilo. Manuscrito original
Part of Rivera Orellana Flor
Situación Represiva de Sergio Pantoja Rivera
Part of Rivera Orellana Flor
Situación represiva de Sergio Pantoja Rivera
Part of Reyes De la Maza María Cecilia
"Tapices y palabras"
Part of Rebolledo Silva Bernardo
Part of Barthou Polette Carlos
Part of Urriola Urbina Familia
Colección (incompleta) del Boletín "La Chispa. Organo de Resistencia". Rafael Urriola junto a una hermana, ambos militantes del Partido Socialista, comienzan a editar este boletín, inmediatamente sucedido el golpe ( El n° 2 y 3 están fechados en Marzo de 1974). También incluye 32 ejemplares de los Boletines "Comisión de Información del Retorno de los chilenos" publicados en Francia entre 1988 y 1991. También se publicaron algunos números especiales para el exilio el cual llegaba a Francia y otros países.
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.
Part of Clunes Gutiérrez Amaya
Part of Wyss Daniel
Part of Gómez Ballesteros Eduardo
Part of Gómez Ballesteros Eduardo
Compuesto por series de piezas digitales que toman como base imágenes de archivo de víctimas de procesos violentos.
Untitled
Part of Rodríguez Chamorro Manuel César
CODELCO quebró compromiso huelga reprimida
Part of Silva Pérez Mónica Patricia
CODELCO quebró compromiso, huelga reprimido, ante la fuerte disposición de los 5 mineros en huelga de hambre, con continuar el movimiento, la intendencia de la Sexta Región, por intermedio del Coronel Eduardo Silva, decidió, en forma desesperada, usar la fuerza para suspenderlo. La Voz del Minero, 29 de octubre 1984.
Panfleto impreso en blanco y negro sobre actividad realizada para la recuperación de Campos de Mayo.
Vol.3: 1983, la transición democrática y el camino hacia la justicia
De la serie "De memoria: Testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado de Argentina". CD ROM interactivo realizado por Memoria Abierta y la Secretaría de Educación del gobierno de Buenos Aires, con información sobre el período de la reapertura democrática tras la última dictadura militar y a las distintas acciones impulsadas desde entonces por el movimiento de derechos humanos y el Estado en la búsqueda de verdad y justicia.
Part of Manríquez Ansó Lorena
Salvador Allende con su gabinete saludando
Part of Verhaeren Vincent
Salvador Allende saludando junto a su gabinete, una semana antes del golpe de Estado. En el centro de la fotografía aparece el presidente, a su izquierda se encuentra Víctor Díaz, y más a su derecha, aparece Anselmo Sule. 3 de septiembre de 1973, Santiago de Chile.
Untitled
Part of San Martin Cea Eliana
Fotografías: Según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 18 de septiembre de 1973, fueron muertos los hermanos, -José Gregorio HERNANDEZ ANDRADE, 27 años, Profesor de Estado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y -Roberto Darío HERNANDEZ ANDRADE, 26 años, funcionario de la Corporación de Fomento (CORFO), también militante del MAPU. El 16 de septiembre efectivos de Carabineros llegaron hasta el domicilio de la familia Hernández Andrade. Allanaron el inmueble preguntando por el Secretario General del MAPU, del cual ambos hermanos habían sido choferes y luego procedieron a detener a los afectados, junto a un vecino que estaba en la casa. Testigos señalan que fueron conducidos a la 2º Comisaría de Carabineros, lugar desde el cual fue puesto en libertad al día siguiente el vecino. Las gestiones realizadas por la familia de los jóvenes para saber de su paradero resultaron infructuosas. El día 26 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares en el Instituto Médico Legal. Ambos habían sido encontrados en la vía pública. El Certificado de Defunción de José Gregorio señala como causa de muerte: “Herida de bala tóraco cervical”; el de Roberto Darío: “Herida de bala cráneo encefálico con salida de proyectil”. Ambos tienen como fecha de muerte: 18 de septiembre de 1973. Estando plenamente acreditada la detención de ambos y siendo la causa de muerte heridas de bala, a esta Comisión le asiste la convicción que la ejecución de José Gregorio y Roberto Darío Hernández Andrade, constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.
1886 – 1986 100 jaar 1 mei - 1886 – 1986. 100 años. 01 de mayo
Part of Reckman Moniek
100 años desde la proclamación del Día Internacional del trabajador el 1 de mayo.
Part of Esquivel Querci Abel
Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.
Part of Gajardo Silva Marcela
Arpillera con una mujer en el centro y con países enunciados en la parte de abajo.
Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.
Untitled
Part of León Espinoza Ricardo
Memoria y paisaje: Develando las verdades históricas de Chile
Libro de artista "Memory and landscape: unveiling, the historic truth of Chile"; Memoria y paisaje: Develando las verdades históricas de Chile. Elaborado por Maria San Martín en 2013, utilizando la técnica del grabado y la serigrafía para retratar los hechos y las víctimas de la dictadura, su libro es un signo de protesta y de historia de las personas desaparecidas en Chile. El libro está dividido en dos partes: la primera –cocida con una costura Francesa de cruces rojas–, relata la historia de las violaciones a derechos humanos por medio de un breve texto introductorio, una línea de tiempo, catorce biografías de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos seleccionadas aleatoriamente, y el listado completo de las víctimas según el Informe Rettig (Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación) tanto en ingles como en español; la segunda parte es una estructura que se asemeja a un acordeón y que está impresa por ambos lados.
Part of Charlet Jorge
Boletín Voz y Lucha
Part of Orrego Sánchez Familia
Part of Alvarado Mónica
Retrato Frank Reyes Miers. 15 años. [edad en que estuvo detenido en el Estadio Nacional].
Part of Goycoolea, Adrián
Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.
Part of Insunza Barrios Sergio
Transcripción del testimonio de Laura Ayala, esposa del diputado comunista por Concepción, Luis Fuentealba.
Untitled
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.
Part of Jorquera Iturrieta Haroldo
Testimonio:
¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973).
Autor: Francisco Javier Caballero Penna.
Descripción del fragmento: - Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, fue electo presidente de Chile el 4 Septiembre con un programa focalizado sobre “el socialismo en libertad”. - Reportaje Murales comprometidos - hombre paseando frente a estos murales - Paseantes - Inscripción sobre roca - pancarta - Público aplaudiendo la llegada de Salvador Allende a un acto de izquierda - entusiasmo de las multitudes - Allende toma un ramo de flores que le dan - las multitudes cantan el himno nacional - Salvador Allende al micrófono: “es la victoria de Chile... el 4 de Noviembre el pueblo entrará conmigo a La Moneda”
Untitled
Part of Castro Hernán
Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.
Untitled
Bienes públicos: recreación de un archivo sobre diseño y política en Chile
Part of Portal Carrasco Fernando
Bienes Públicos es una recreación de un archivo sobre diseño y política en Chile entre los años 1970 y 1973. INTEC 1970-1973
Part of Guerra Berta
Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento oficial de la justicia militar, Causa Rol: 1-73 en donde se específica las causas que constituyen delitos en tiempos de guerra por los que se condenan a un conjunto de ciudadanos cada uno de ellos individualizados e identificados con sus respectivos datos personales, señalados como autores y culpables. El texto contiene anotaciones en manuscrita.
Untitled
Part of Torres Ana María
Part of Aramburu García Eduardo
Part of Ojeda Disselkoen Marion Liliana
Certificado emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (SENDET), a nombre de Marión Ojeda, que da constancia de su detención en Tres Álamos y Pirque entre el 9 de octubre de 1974 y el 22 de Julio de 1975 Firma Jorge Espinoza Ulloa: Secretario Ejecutivo Nacional
Certificado Ministerio de Defensa Nacional, SENDET
Part of Ulloa Zapata Ismael
Certificado extendido por Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos a nombre de Ismael Ulloa Zapata, quien permaneció detenido en el Campamento de Detenidos Estadio Chile y Oficina Chacabuco. Firmado por Jorge Espinoza Ulloa. Coronel, Secretario Ejecutivo.
Carta de Sergio Valenzuela a su madre, Chacabuco, noviembre
Part of Arancibia Valenzuela Sergio
Carta donde Sergio informa a su madre sobre su condición como prisionero en Chacabuco, exponiendo el difícil momento pero que mantiene el ímpetu de resistencia ante la situación, solicita también ciertos bienes materiales de primera necesidad por encomienda.
Untitled
Part of Arancibia Valenzuela Sergio
Untitled
Primer consultivo de profesionales jóvenes
Part of Peñaloza Palma Carla
Part of Apolinario Figueras Alexia
Decreto N°3708-V del Departamento de Estudios Históricos Filosóficos de la Universidad de Chile, que nombra cargos específicos, como son personal docente, agregado, etc. Oficio N°1233 señala nómina de personas que han dejado de pertenecer a la Universidad de Chile o no se les renovó el contrato, por motivos de interés universitario.
Part of Vega Salazar Víctor
Tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe reservado preparado para la 40° periodo de sesiones (extraordinario) en el cual se presenta el trabajo de investigación de la Asamblea General de la ONU como organización internacional en defensa de los Derechos Humanos, en el contexto de la dictadura militar en Chile. El texto revisa una serie de Derechos desde una perspectiva legal y jurídica.
Untitled
Luego de conocerse la resolución condenatoria de la Asamblea General, la dictadura…
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento mecanografiado con algunas anotaciones en manuscrita. Se trata de un informe de la reunión realizada los días 6 y 7 de julio de 1977 en la XXXIII sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre la dictadura militar en Chile y las resoluciones que fueron acordadas por la Asamblea General para ayudar de la forma más urgente posible a los familiares de detenidos desaparecidos y a los presos políticos de la Junta Militar.
Part of Rozas Valencia Daysi
Poema titulado "Cronológica" firma Emigrante 77.
Part of Insunza Barrios Sergio
Primera parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora.
Part of Robles, Victor Hugo
Entrevista a Salvador Plaza, pareja de Edmundo Rodríguez, primera persona muerta a causa del SIDA en 1984
Part of Robles, Victor Hugo
Documental “El Che de los Gays” de Arturo Álvarez y Pamela Sierra sobre la lucha social, política y cultural de Víctor Hugo Robles.
Persistir y resistir, un ejercicio de la memoria
Part of Figueroa Rubio Mara
Textil realizado con botones, filtros de café y tejido de hilo. Representación visual de la distribución etaria de las víctimas de desaparición forzada en Chile. El nombre y edad están escritos en un pedacito de filtro de café.
Con hilo celeste, los menores de 20 años; con hilo verde, los de 20 a 29 años, que son la mayoría. Con naranja, las personas entre 30 y 39; con azul, las de 40 a 49; con amarillo los de 50 a 59; con verde agua, a los de 60 a 69 y en hilo negro, a los cuatro mayores de 70 años. Un hilito morado identifica a las mujeres y si estaban embarazadas, un hilo rojo.
Con hilo blanco, hay papeles sin nombre, que representan la cifra negra detrás de toda forma de violencia.
Hay matrimonios, padres e hijos, sobrinos y tíos y 34 familias que sufrieron la desaparición forzada de dos o más hijos.
Alrededor de los papeles, se cosieron los botones. Los botones tardan más de cien años en degradarse, posiblemente, es el objeto que persiste. Fuera del marco, desnudos, cosió los cuatro embarazos interrumpidos de presas sobrevivientes.
Part of Archivo CADA
3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 Frontis Museo Nacional de Bellas Artes, contiene 8 sobres, en total 19 fotogramas. Serie 2 Camión con televisor, contiene 3 sobres, en total 29 fotogramas. Serie 3 Fabrica Soprole, contiene 5 sobres, en total 27 fotogramas. Todas las tiras de contacto muestran las fases de la acción de arte "Inversión de escena" del CADA.
Untitled
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Disco conmemorativo editado con ocasión del 33 aniversario de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Contiene: Disco 1: 1. Presentación programa radial "Escucha Chile", de Radio Moscú 2. Musicalización último discurso de Salvador Allende (Napalé) 3. Vamos Chile, Carajo (César Isella) 4. Santiago de Chile (Silvio Rodríguez) 5. El Cautivo de Til Til (Aquelarre) 6. El Palomo (Conjunto Folclórico AFDD) 7. La vida no vale nada (Pablo Milanés) 8. Todavía Cantamos (León Gieco y Victor Heredia) 9. Candombe para José (Illapu) 10. Yo te nombre libertad (Isabel Aldunate) 11. Palabras para Julia (Rafael Alberti y Paco Ibáñez) 12. Sólo le pido a Dios (León Gieco) 13. Credo Nicaraguense (Carlos Mejía Godoy) 14. Canción Final (Quilapayún) 15. La Voz de los Ochenta (Los Prisioneros) 16. A mi ciudad (Santiago del Nuevo Extremo) 17. Caracol (Elicura) 18. Siete Estrellas (Grupo Raíz y Osvaldo Torres) 19. Vuelvo (Inti Illimani) 20. Matador (Los Fabulosos Cadillacs) 21. Para que nunca más en Chile (Sol y Lluvia) Disco 2: 1. ¡Urgente!, cortina noticiosa de Radio Cooperativa 2. Aunque los pasos toquen (Illapu) 3. Como la cigarra (Grupo Abril) 4. Yo pisaré las calles nuevamente (Pablo Milanés) 5. Que se vayan ellos (Piero) 6. Valparaíso (Aquelarre) 7. Todo cambia (Julio Numhauser) 8. Vuelvo para vivir (Illapu) 9. Hijo del sol luminoso (Congreso) 10. Canción con todos (César Isella) 11. Himno del FPMR 12. Tres versos para una historia (Illapu) 13. Firmes y adelante (Radio Umbral) 14. Chile, la alegría ya viene (Plebiscito 88) 15. Recuento Plebiscito 88 (Radio Cooperativa) 16. Adiós General (Sol y Lluvia) 17. Mal bicho (Los fabulosos Cadillacs) 18. Libertad (Nana Mouskouri) 19. Papá cuéntame otra vez (Ismael Serrano) 20. El sueño imposible (El Quijote de la Mancha)
Untitled
Part of Egaña del Valle Juan Manuel
Junio de 1973 en Santiago de Chile. Leonardo Henrichsen, un camarógrafo argentino, filma su propia muerte. 33 años más tarde, Ernesto Carmona, un investigador y periodista chileno, descubre la identidad del hombre que le disparó y exige justicia. Imagen Final es una película sobre una de las imágenes más famosas de la historia. Un periodista filmando un continente hundiéndose en la violencia. Una oportunidad de ver el material de archivo más inusual y revelador de los últimos 40 años.
Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada
Part of Archivo Oral MMDH
Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, padre de Alfredo Acevedo Pereira, obrero de esa misma industria, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena, en octubre de 1973.
Untitled
Segundo informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe redactado por la Organización de Estados Americanos enviado al presidente de la Comisión de Derechos Humanos con el fin de ser presentado y distribuido a delegaciones y misiones presentes en la Asamblea General en su sexto periodo ordinario de sesiones. Se trata del segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile dividido en 10 capítulos, en cuya introducción se explica el método de trabajo y el plan del informe para luego revisar los derechos humanos que han sido seleccionados y vulnerados por la Junta Militar, estos son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad física, el derecho a la integridad personal, el derecho a la justicia y a un proceso regular, el derecho a la libertad de expresión del pensamiento y de la información, el derecho de reunión y de asociación y finalmente los derechos políticos.
“Emotivo Adiós a los Ejecutados”
Part of De la Vega Isabel
Recorte del Diario Atacama.
"Emotivo Adiós a los Ejecutados"
Visita Juan Pablo II con Sola Sierra 1987 - 01
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987, en la fotografía se encuentra junto a Sola Sierra y el arzobispo de santiago de esa época, Juan Francisco Fresno
Untitled
El régimen militar de Pinochet los detuvo, torturo, vejo, e hizo desaparecer ¡JUSTICIA!
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Rostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Untitled
Part of Soffia Palma Pablo Ernesto
Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.
Part of Soffia Palma Pablo Ernesto
3 arpilleras conseguidas a través de una amiga de la abuela del donante.
Part of Mora Orestes
1 carta manuscrita. Digital.
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Estatuto de la Profesión Docente. Por un estatuto de la Profesión Docente, ley orgánica del ministerio. Asociación Gremial de Educadores de Chile AGECH.
Timbre Agech Consejo Provincial
Part of Gutierrez Alfaro Miriam
Timbre de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), correspondiente al Consejo Provincial de Antofagasta.
Part of Voionmaa Tanner Liisa Flora
29 arpilleras. 25 de éstas conformaban un tapiz unido por la donante el cual fue deshilado en junio de 2012 para facilitar su almacenamiento y digitalización. 5 arpilleras con diversos formatos.
Part of Orellana Montecinos José Miguel
Fotografía de Julio Segundo Valencia Castro. El 27 de septiembre de 1984, en los incidentes ocurridos entre pobladores y carabineros en una Toma de Terrenos en la comuna de Puente Alto (Santiago) murió a causa de una herida con arma blanca Julio Segundo VALENCIA CASTILLO, de 32 años de edad, taxista. Más información: https://bit.ly/2JaONKF
Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia
Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)
La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.
Untitled
Part of Salvatierra Luis
1- Chavkin, Samuel. “Storm over Chile, The Junta Under Seige”. New York, 1985. Lawrence Hill & Co. 303 págs. 2- Vicaría de la Solidaridad. “Todo Hombre Tiene Derecho a ser Persona. Concursos: *Afiche-Literario-Pintura Infantil ”. Santiago de Chile, 1978. Arzobispado de Santiago.174 págs. 3- Amnesty International Report. “Chile, Evidence of torture”. USA 1983. Amnesty International Publications. 76 págs. 4- Winn, Peter. “Weavers of revolution, The Yarur workers and Chile´s road to socialism”. New York, 1986. Oxford University Press. 328 págs. 5- Perlo, Victor. “End Fascist Terror and U.S. imperilism in Chile”. New York 1984. New Outlook Publishers. 56 págs. 6- Marshner, W.H. “Chile First Hand- A report from Santiago”. St. Paul, Minnesota,1974. The Wanderer Press. 79 págs. 7- Touraine, Alain. “Vie et mort du Chili populaire”. Paris, 1973. Editions du Seuil. 288 págs. 8- Lernoux, Penny. “Cry of the People: United States Involvement in the rise of Fascism, Torture an d muerder and persecution of the Catholic Church in Latin America”. New York 1980. Doubleday Company. 535 págs. 9- Mignone, Emilio. “Witness to the truth: The complicity of Church and Dictatorship in Argentina, 1976-1983”. New York, 1988. Orbis Books. 162 págs. 10- “The Highest example of heroism, Salvador Allend (Speeches by Beatriz Allende, Fidel Castro”. La Habana, 1973. Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del libro. 106 págs. 11- Truth, I.M. “¿Qué es la vida en los campos de concentración de Alemania?”Buenos Aires, APA. 18 págs. 12- “Salvador Allende, The Peoples’s President”. New York, 1981.12 págs.
Part of Camiruaga Gloria
Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)
Untitled
Part of Méndez Figueroa Hugo
Documentos que dan cuenta de la detención y exilio del donante. Certificado SENDET que acredita detención en Punta Arenas y Campo de Prisioneros de Isla Dawson. (español) Certificado de Embajada de Holanda en Buenos Aires, Argentina, que autoriza el ingreso a los Países Bajos. (holandés-francés-inglés)
Pisagua, Entre el Dolor y la Esperanza
Part of Marambio Alfaro Ana Soledad
Documental que recoge los testimonios de 7 sobrevientes del Campamento de Prisioneros Pisagua, narrada por Aray Bravo Marambio hija de madre detenida en Pisagua.
Conjunto Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
Part of Castro Fuentes Bélgica
Arpillera que representa al conjunto de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD.). En el fondo hay mujeres tocando instrumentos musicales, y en el primer plano, una mujer aparentemente bailando.
Part of Obispado de Punta Arenas
Afiche realizado por la Diócesis de Punta Arenas por día de ayuno y oración. En el reverso se encuentran algunos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un escrito de Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.
Part of Galgani Gutierrez Tulio Enrique
Untitled
Part of Manuschevich Viaux Familia