Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

Castillo Carmen

  • CL MMDH 00000192
  • fondos

Documentalista. Profesora de historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Trabajó en La Moneda en 1970 y 1971. Desde el 11 de septiembre de 1973, vivió en la clandestinidad junto a su compañero Miguel Enríquez, jefe del MIR, y sus dos hijas pequeñas. En octubre de 1974, la casa de Calle Santa Fe, en San Miguel, donde vivían desde diciembre de 1973, fue detectada por la DINA; durante el combate con las fuerzas d seguridad murió Miguel Enríquez, mientras Carmen Castillo, embarazada de 6 meses,fue herida, tomada prisionera y posteriormente expulsada del país. Refugiada política en Francia, trabajó con Agnès B., escribió relatos en francés y realizó documentales para la televisión pública. En 1990, al término de la dictadura, Carmen Castillo permaneció en París. Su documental La flaca Alejandra (1993) ganó el FIPA de Oro en Festival Internacional de Programas Audiovisuales de Biarritz, además de otros galardones. En 2002, al emprender el documental El país de mi padre, inició los primeros retornos hacia calle Santa Fe. Desde ese momento comenzó a escribir el guión y a grabar lo que sería luego el largometraje Calle Santa Fe, ganador del premio Altazor en 2008. (www.cinechile.cl)

Untitled

Caiozzi García Silvio

  • CL MMDH 00000196
  • fonds

Fascinado con unos catalogos sobre la carrera de cine, a los 17 años Silvio Caiozzi decide partir a estudiar dirección y producción de cine y TV en EE.UU. en donde se recibió de Bachelor of Arts in Communications en el Columbia College de Chicago en 1967. Con un conocimiento avanzado sobre la fotografía a color, se integra a la productora Protab, en donde es ayudante del director Helvio Soto. En 1970 forman Telecinema, una productora publicitaria y cinematográfica. Por esos años, el cineasta Costa Gavras viene a Chile a filmar Estado de Sitio, en donde Caiozzi trabaja en la segunda unidad de filmación. Posteriormente trabaja como director de fotografía en Ya No Basta con Rezar de Aldo Francia, Palomita Blanca de Raúl Ruiz y Caliche Sangriento de Helvio Soto, entre otras. Una experiencia que lo llevaría a codirigir junto a Pablo Perelman el filme A la Sombra del Sol en 1974. Pero en 1977 alcanza gran notoriedad por Julio Comienza en Julio. Para seguir con su carrera, alternó su trabajo con el quehacer publicitario, mediante el cual logró el León de Oro del Festival de Cannes en 1986, gracias al comercial de "el indio" de Firestone. Protagonizado por Luis Alarcón. (www.cinechile.cl)

Chapita venceremos

Chapita con la imagen de la bandera chilena, un puño alzado y la palabra Venceremos.

Inca de oro

Un relato profundo sobre la rutina en Inca de Oro, pueblo hundido del norte de Chile, en el que Carmen Castillo se adentra para transitar en la memoria inmóvil de hombres y mujeres aferrados a la soledad del oro. El documental muestra la vida de los pirquineros y sus familias.

Untitled

Fallo Definitivo Desaparecidos en Operación Colombo, Caso de los 119

Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

Biografía Sofía Cuthbert Chiarleoni

Biografía de Sofía Cuthbert Chiarleoni (1918-1974). Esposa del Gral. Carlos Prats González. Sofía Ester Cuthbert Chiarleoni nació el 28 de noviemdbre de 1918 en Iquique, puerto en el norte de Chile. Hija de William Cuthbert Lister y de Sofía Chiarleoni Méndez. Sus hermanos fueron Alberto y Harold y sus hermanos mayores, por parte de su madre, Lautaro y Ana Lemus Chiarleoni. Por ser su padre de origen inglés, nacido en Manchester, ella era también súbdita británica según consta en el Consulado Británico de Iquique y como tal se educó en el Iquique English College de donde egresó con el título de Secretaria Ejecutiva Bilingüe. Mientras vivió en Iquique practicó varios deportes entre ellos equitación, natación y waterpolo. Mujer de avanzada visión del rol de la mujer en la sociedad para su época, ejerció su profesión en la empresa naviera Grace Line...

Fotografías.digital

Fotografía de la obra “Hechos Consumados” Fotografía de la obra “El Invitado” Fotografía de la obra “La Contienda Humana”

“El Invitado”

Fotografía de la obra “El invitado”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala Centro A, en 1980. Autor René Roi (fallecido) 55x50 cm.

Encargos N°038698

  • CL MMDH 00000334-000003-000002
  • item
  • 1974-06-25
  • Part of Mena Heriberto

Santiago- Antofagasta/ Destinatario: Heriberto Mena/ Calle: Primera división de Ejército/ Remitente: Delfina Bastías/ Contenido: 1 Giro 5 mil.

Motstandet Lever

Reportaje en sueco sobre la resistencia cultural chilena y el taller Luis Emilio Recabarren, grupo de composición de canciones en el extranjero, para ser escuchadas en Chile, con entrevista a Sergio Ortega. Mariela Ferreira y Marcelo Coulon cantan canción sobre Marta Ugarte; imágenes de arpilleras con diálogo entre niños en sueco; conductora sueca presenta canción de Marcela Ferreira y Marcelo Coulon; presentación teatral en sueco sobre la resistencia cultural chilena. En sueco sin subtítulos.

Vida y obra de Jorge Peña Hen 1928 - 1973

Jorge Peña Hen fue el mayor de tres hermanos, desde temprana edad demostró una gran destreza en la música escribiendo su primera pieza musical a los catorce años. Realizó estudios de composición, piano y violín en el Conservatorio Nacional de Santiago. En 1950 funda la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Allí crea el coro polifónico y la orquesta de Cámara del mismo nombre con un grupo de aficionados. En 1959 funda la Orquesta Filarmónica de La Serena, dicho organismo pasa a constituir la Orquesta de la Universidad de Chile, sede La Serena. Posteriormente se concreta la fundación de la Escuela Experimental de Música de La Serena en 1965, lugar donde nacen las primeras orquestas infantiles de Chile y Sudamérica, basada en la incorporación de la enseñanza musical con vivencia instrumental, en la etapa básica de la Educación, dejando mayor influencia en los estratos de nivel bajo. Detenido en La Serena y asesinado el 16 de octubre de 1973 a sus 45 años de edad por fusilamiento junto a otras quince personas que permanecían prisioneras en la Cárcel de La Serena por los oficiales de la Caravana de la muerte comisión con amplios poderes, envíada expresamente por Augusto Pinochet y liderada por el General Sergio Arellano Stark, en calidad de General Delegado.

Certificados

Servicio de Registro Civil e Identificación - Certificado de Defunción de Miguel Enríquez. Fotocopia. Museografia permanente

Discurso de despedida

Discurso del ex presidente Salvador Allende pronunciado el 11 de septiembre de 1973, a las 9:10 am. por la Radio Magallanes, unos minutos antes de ser derrocado por las Fuerzas Armadas.

Invitación

Invitación Latinamerikanska konstnärer samlingsutställning, Vernissage

Resistencia. Pan, Trabajo y Libertad

"Resistencia. Pan, Trabajo y Libertad" boletín editado por el Partido Socialista, de una producción rústica fue una revista de oposición al régimen militar. El presente número corresponde a los meses de Enero- Febrero del 1979.

Untitled

Poder Judicial Chile

Oficio Numero 8873 escrito por Carola Herrera Brummer para la Presidenta del Colectivo 119 de Familiares y Compañeros Desaparecidos, Magdalena Navarrete. La Presidenta, Secretaria y Tesorera del Colectivo 119 ya habían hecho una presentación y Brummer estaba mandando noticias del resolución dictado por el Tribunal Pleno. El resolución decía que no era posible aceptar la petición pero que el Colectivo pudiera mandar una solicitud nueva con revisiones. Según el Tribunal Pleno, el Colectivo 119 había pedido que los tribunales chilenos dirigían a los jueces como resolver los juicios que pertenecían a los derechos humanos. Firma: Carola Herrera Brummer

[Velorio de familia de Piojo Salinas]

Foto: Benedicto Piojo Salinas, cantor popular, en el funeral de su esposa, cuñada e hijo, a quienes los asesinaron en un operativo policial, allanamiento a su domicilio, en la comunad de La Cisterna, paradero 23 de Gran Avenida en el año 1986.

Untitled

Recortes de Prensa

El Mercurio, 14 de septiembre de 1973. Infantes de marina allanaron campamento. El Mercurio, 25 de septiembre de 1973. Consejo de Guerra para 30 extremistas. La Tercera, 27 de septiembre de 1973. Consejo de Guerra procesa a 40 extremistas en Valparaíso. La Tercera, 25 de septiembre de 1973. Bien atendidos están en el “Lebu”. La Estrella, jueves 8 de noviembre de 1973. Hasta en el “Lebu” se reza el Mes de María. La Estrella de Valparaíso, 15 de octubre de 1973. Detenidos en el Lebu. La Estrella de Valparaíso, 10 de noviembre de 1973. Prepararán archivo fotográfico de los prófugos políticos. El Mercurio de Valparaíso, 4 de diciembre de 1973. Fotografías. Fotografía prensa. Detenidos en el Lebu. El Mercurio, 19 de septiembre de 1973. Armas y niños. Fotografía y texto prensa (sin fecha). Patrullaje por la calles. El Mercurio, 13 de septiembre de 1973. Allanamiento a sede comunista. Fotografía y texto (sin fecha). Retiran Literatura Marxista. El Mercurio, 29 de septiembre de 1973. Allanan Liceo N°1 de Niñas. El Cronista (sin fecha). Confortables condiciones materiales albergaban a detenidos de Puchuncaví. La Estrella de Valparaíso, 27 de septiembre de 1973. Fusilamiento en Quillota. Recorte de Prensa (sin fecha ni medio). Fusilado Ex Intendente. La Segunda, 18 de noviembre de 1976. Estaban en Puchuncaví: Salen otros 168 liberados. Recorte de prensa (no se precisa fecha ni medio). Investigación en Curacaví. El Mercurio de Valparaíso, 30 de noviembre de 2004. Campamento Ritoque. La Tercera. 19 de noviembre de 1976. Explosión de júbilo en liberación de los 167 detenidos en Puchuncaví.

Tlatelolco

Cuatríptico informativo a color del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. El CCUT es un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya sede es el complejo arquitectónico que por más de cuatro décadas ocupó la Secretaría de Relaciones Exteriores. El CCUT es una gran espacio que tiene como propósito central animar la vida cultural de la capital del país, especialmente la zona norte, ampliando el alcance de los programas académicos de la institución y materializando uno de los más importantes principios del espíritu universitario. En su interior describe: Memorial del 68, Colección Blaisten, Unidad de Docencia y Unidad de Seminarios.

Untitled

Chapita Venceremos

Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende, presenta la inscripción "Giro 275".

Sonora

Disco grupo Grenada “Chile en el Corazón”, formato vinilo Disco grupo Grenada “Chile en el corazón”, fomato CD-R

El poder del Jefe II

Este documental muestra los acontecimientos políticos y sociales más importantes ocurridos en la República Dominicana durante el periodo 1938-1952. Entre los muchos temas tratados se destacan las invasiones de Cayo Confites y Luperón, el PSP, la Juventud Democrática, la huelga azucarera de 1946 y las diferentes conspiraciones, así como las relaciones de Trujillo con los Estados Unidos antes del inicio de la “Guerra Fría" Documental dirigido por René Fortunato.

Comité de Defense des Droits Humains…

Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo, con anotaciones manuscritas. Firmada por Eladio Ruiz de la Secretaría de Organización del P.S.O.E. Luxemburgo. (incompleta)

Centros de Tortura

Volante: de fondo la palabra SIN y como texto Centros de Tortura: Lebu, Melinka, Puchuncaví, Isla Riesco, Colliguay, Sanatorio Naval Olmué, entre otros.

Por un bicentenario sin impunidad

Documental realizado por los hijos de los ejecutados en Valdivia, Concepción y Los Ángeles en agosto de 1984. Los días previos al 22 de Agosto de 1984 cientos de agentes de la CNI se desplazaron desde Santiago hacia las ciudades de Concepción, Los Ángeles y Valdivia para llevar a cabo la denominada operación Alfa Carbón 1. A 20 años de estos hechos los familiares y amigos de las víctimas, recuerdan los hechos y claman por justicia. El 23 de agosto en Concepción, fueron asesinados Luciano Aedo Arias, Nelson Herrera Riveros y Mario Lagos Rodríguez; en Los Angeles, Mario Mujica Barros; en Valdivia, Rogelio Tapia de la Puente y Jaime Barrientos Matamala, y en la misma ciudad, el 24 de agosto, Juan José Boncompte Andreu. Testimonios de familiares y amigos. Dirección de Esteban Gómez Cotorás.

[Visa Canadiense]

Visa canadiense a nombre de Luis Segundo Jerez Ascui, otorgada en Buenos Aires, Argentina.

No olvidar

Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de seis años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén. Era la primera vez que, durante la dictadura, se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. El director, Ignacio Agüero, aparece con el alias "Pedro Meneses" en los créditos de la película, por razones de seguridad. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.

Untitled

Acto en Medicina...

Fotografía: “Acto en medicina norte. Presidentes Colegios de la salud: tecnólogos médicos- enfermeras- A. sociales- odontólogos- médicos. 27 noviembre 1987 por la defensa de la U”.

Footsteps that bring us closer

Footsteps that bring us closer “Tour to Chile” , Revista de la Organización OXFAM, la que realizó un tour por Chile en noviembre de 1987, constando en terreno la precariedad de los trabajos, la privatización de empresas y el deterioro en la calidad de la salud...

Sin título

Dibujo en grafito sobre papel, de formato acartelado donde se representa un retrato corresponde a un rostro masculino -frontal- con ojos grandes, nariz gruesa, mentón pronunciado, labios gruesos, pómulos pronunciados y cabello de melena oscura.

Untitled

Presos Políticos

  • CL MMDH 00000668-000008-000002
  • item
  • Part of Mella Pedro

Folleto informativo sobre las “Leyes Cumplido” sus alcances y limitaciones, en torno a la libertad de todos los Presos Políticos. Llaman al rechazo a la impunidad para los violadores de los Derechos Humanos y libertad de todos los Presos Políticos.

Y por qué se fuerón ?

Libro: Y por qué se fueron? Chilenos en Suecia 1973-1992, Actividad Política Solidaria y Cultural. Un relato basado en 18 entrevistas a protagonistas del exilio en Suecia. De Higinio Delgado Fuentealba. Ediciones Fértil Provincia. Año 2011.

Cinco prisioneros

Dibujo lápiz mina sobre papel, cinco prisioneros del Estado Chile sentados, uno de los cuales sostiene una guitarra. Lápiz mina sobre papel. Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile. El autor reconoce entre los retratados a Douglas Olivares (Partido Socialista), segundo sentado de izquierda a derecha; un señor de apellido Kupfer (miembro del Silo) tercero de izquierda a derecha y Roberto Ceballos (Partido Radical)último de izquierda a derecha.

Gabriela Mistral, premio Nobel

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que muestra la premiación de Gabriela Mistral con el Premio Nobel en 1945 convirtiéndose en la primera latinoamericana en ganar este galardón en poesía. Este documento muestra además algunos momentos de la biografía de esta poetisa.

Chile, las imágenes prohibidas (capítulo 2)

  • CL MMDH 00000045-000007-000002
  • item
  • 2013
  • Part of Chilevisión

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El segundo capítulo de la serie se titula "Estado de sitio 1984-1986", cuyo contenido es el siguiente: A principios de los '80, los chilenos pierden el miedo y salen a las calles a protestar contra el régimen. La dictadura mueve sus piezas y decreta "Estado de sitio" para restringir aún más las libertades públicas. Efectivos militares allanan barrios periféricos en todo el país y detienen a cientos de personas. Tres militantes del Partido Comunista son secuestrados, torturados y degollados por los aparatos represivos. El crimen desata la indignación ciudadana y la movilización aumenta. En medio de una protesta nacional, dos jóvenes son quemados vivos por una patrulla militar. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir y hoy entrega su testimonio.

Horno de Barro

Construcción Horno para Taller Amasandería–Peñalolén.

Jockey

  • CL MMDH 00000068-000002-000002
  • item
  • 1973 - 1975
  • Part of Jenkin Enrique

Jockey confeccionado en tela de arpillera (de saco) este fue reallizado por un sastre recluído en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco junto con el donante, esta tela de arpillera era usada como puerta en las habitaciones del campo de prisioneros.

Untitled

Huelga de Hambre

Fotografía en la que se observa un grupo de mujeres y familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en huelga de hambre, por la vida y la justicia en la Iglesia de Santa Filomena, entre ellas, Victoría Díaz, Luisa Toledo, Berta Echegoyen y Eliana Zamorano.

Untitled

Las Universidades Chilenas y la Intervención Militar vol. I

Este es el primer documento que da cuenta detallada de los procesos de intervención militar de las Universidades chilenas a partir del golpe de estado el 11 de septiembre de 1973, y fue elaborado por los autores que figuran con seudónimo y circuló de forma clandestina dentro y fuera del país. Este primer volumen aborda la situación de las universidades chilenas antes del golpe, a partir del movimiento de reforma iniciado en 1967, se analiza el proceso de intervención y nombramiento de rectores delegados y clausura de unidades académicas. Se aborda los mecanismos represivos para intentar controlar la estructura de la universidad por completo haciendo uso del cierre de carreras, expulsiones de estudiantes y exoneración de académicos opositores al régimen, entre otros.

Héroes Fragiles - Heroés Frágiles

Documental de Emilio Pacull en homenaje a su padrastro Augusto Olivares Becerra, quien se suicido en La Moneda unos minutos antes que el propio presidente. Olivares, colaborar cercano de Salvador Allende perteneció al equipo fundador de Punto Final y en el Diario la Tercera. El documental explora no sólo el recuerdo de Olivares sino revisa el Chile actual y el proceso nacional gatillado por el Golpe, mostrando el neo-liberalismo desenfrenado, los sobrevivientes y desaparecidos como ejemplo de la destrucción de la utopía.

Informe de la Comisión de Derechos Humanos, nacionalidad y ciudadanía de la H. Cámara de Diputados respecto del...

Informe de la Comisión de Derechos Humanos, nacionalidad y ciudadanía de la H. Cámara de Diputados respecto del Estado de la Investigación en Argentina y Chile del acto terrorista que causó la muerte del general (R) Carlos Prats y su cónyuge, Doña Sofía Cuberth, Tratado en sala de la comisión, 8 de septiembre de 1993, firmado por José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión.

En contestación a su carta de fecha 29 Noviembre 1974…

Carta dirigida a la Sra. Magdalena Navarrete de Reyes, firmada por Jorge Espinoza Ulloa Coronel, Secretario Ejecutivo Nacional de la Secret. Ejec. Nac. de Detenidos. La misiva tiene por objeto dar respuesta a la carta enviada por ella el 29 de noviembre de 1974. En esta contestación se le informa que no ha sido posible obtener antecedentes concretos respecto de Sergio A. Reyes Navarrete. Que han sido revisados los archivos de las personas detenidas desde el mismo 11 de septiembre de 1973 que posee esa Secretaría y no figura como detenido, fallecido, procesado, ni en libertad.

Objeto histórico

  • CL MMDH 00000274-000002
  • collection
  • 1973 - 1980
  • Part of Beltrán Juan

Camión de artesanía, que representa la solidaridad con Chile, desde Alemania.

[Pequeña Licha...]

Carta dirigida a "Pequeña Licha" en admiración y apoyo. Firman en manuscrito 19 personas.

Untitled

Jóvenes católicos se tomaron la Catedral

La Segunda 26 de mayo 1978. Jóvenes católicos se tomaron la Catedral. Cerca de 60 jóvenes universitarios de la Acción Católica se tomaron esta mañana la Iglesia Catedral en “Apoyo al Gobierno y en protesta por el uso político que familiares de presuntos desaparecidos están haciendo a tres centros religiosos de Santiago”. Así dio a conocer al medio día de hoy uno de sus dirigentes a través de la puerta semiabierta de la iglesia.

Mamita querida: Anoche recibí una carta de Angélica…

Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (Negro) desde Isla Dawson dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda a "Enano querido" (Angélica). Las últimas líneas son para Alejandrita y Danielita (sus hijas).

Untitled

Publicaciones seriadas

Revista Hoy. Nº 1 al Nº 520. Original. La Bicicleta Nº 47, Rock y Política. 3 de mayo de 1984. Santiago, Chile. La Bicicleta Nº 48, Preguntan los jóvenes golpeados. 17 de mayo de 1984. Santiago, Chile. Edición Especial de La Nación. Allende 100 miradas. 2008. Super Rock, Edición Especial “Los Prisioneros”. Super Rock, Edición Especial “Ranking, Los Top del Rock Mundial”. Super Rock, Edición Especial “álbum cancionero del Rock Chileno”.

[En cumplimiento...]

Documento dirigido a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago para informar resultados de investigación sobre Recurso de Protección de la undécima Comisaria, Las Condes. Firma Bravo Bravo, Sergio. Comisario Jefe.

III Congreso de Familiares de Detenidos-Desaparecidos

Documento en el que se enlistan todas las organizaciones participantes en el Congreso de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Lima. Además, se adjunta el discurso inaugural firmado por Pamela Pereira, Presidenta FEDEFAM.

Untitled

Tarjeta Solidaridad

  • CL MMDH 00000135-000014-000002
  • item
  • 1986-03-10
  • Part of Valdés Teresa

Tarjeta de solidaridad en el día internacional de la Mujer “Unidas en la lucha por un mundo de paz y bienestar para todos los pueblos” Mensaje de la Federación de Mujeres Cubanas de 1986. Con firma manuscrita.

Plebiscito Nacional

Voto plebiscito para aprobar nueva constitución, se realizó el día jueves 11 de septiembre de 1980. Para ejercer el derecho a voto se exigió como único documento la cédula de identidad, cualquiera fuese su fecha de vencimiento. Con un 67, 04% ganó la opción que aprobaba la constitución creada por el gobierno militar.

Bravo

Bravo, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Bravo sería el nombre de un compañero de prisión. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.

Results 4101 to 4200 of 44803