Showing 44803 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

28561 results with digital objects Show results with digital objects

[La directiva de la Democracia Cristiana...]

Documento dirigido a los Señores Miembros del Comité Central del Partido Comunista de Chile de parte de la Directiva de la Democracia Cristiana declarando su posición frente al Informe al Pleno del Comité Central del Partido Comunista. Firma Valdés, Gabriel. Presidente del Partido Demócrata Cristiano.

Rueda de piedra

Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

Chapita AFEP

Chapita de la Agrupación de Familiares de Ejectutados Políticos (AFEP), con el llamado "Impunidad Jamás".

[La iglesia de Santiago dijo que...]

Documento en el que se transcribe un programa radial, describiéndose una serie de hechos en torno a la situación de familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, examinándose diferentes declaraciones y comunicados.

Untitled

Texto completo de la declaración indagatoria practicada a Pinochet.

Declaración indagatoria practica a Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, sobre su responsabilidad en los excesos cometidos por el General Sergio Arrellano Stark, en diversas ciudades del país. Con fecha 24 de enero 2001. Corte de Apelaciones de Santiago. texto publicado en Diario La Tercera.

Untitled

Dibujo en pedazo de tronco

Pedazo de tronco de madera con un dibujo de la iglesia de la isla Quiriquina, realizado por Leonardo Vilugron Leiva mientras permaneció recluido en isla Quiriquina.

Triángulo abierto

tarjetas alusivas a la emisión del primer programa radial chileno para gays, lesbianas y trans llamado "Triángulo abierto", transmitido en Radio Tierra

Artesanía carcelaria

Siete piezas de orfebrería, realizadas por Enrique Gerding Kopp mientras permaneció recluido en el Campamento de Melinka Puchuncaví. Febrero – Junio de 1976.

Teatro Municipal

Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.

Documento presentación de un grupo de abogados al Ministro...

Documento firmado por un grupo de abogados dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, con motivo de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, en relación a la situación de los Derechos Humanos a nivel mundial y nacional. Firmantes: Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Héctor Valenzuela Valderrama, Andrés Aylwin Azócar, Fernando Guzmán Zañartu.

Todo mi amor esta aquí…

Memorial de Detenidos Desaparecido y del Ejecutado Político, Cementerio General, Santiago -26 de febrero de 1994.

Realidad y desafíos de la Mujer Nortina

Síntesis del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres. Desde diferentes lugares del norte de Chile, llegaron representantes de 30 organizaciones, donde se discutió en base a talleres distintas temáticas, que permitió asumir los nuevos desafíos. Edición SERPAJ-Antofagasta. Número 8.

Leben wie ein baum... - Vivir como un árbol...

Naz?m Hikmet Ran (1901 - 1963) poeta y dramaturgo turco, considerado el poeta más importante en lengua turca del siglo XX. Fue exiliado de su país de origen a causa de su militancia comunista, murió en 1963 como ciudadano polaco. Extrato "La vida individual como un árbol, y libre y fraterno como un bosque, es nuestro deseo".

Señor Coronel

Simón Perelman se dirige a la Secretaría Nacional de Detenidos, para pedir información sobre el paradero de su hijo Juan Carlos Perelman, detenido y desaparecido desde el 20 de febrero 1975.

Palabra de fotógrafo. Testimonios sobre 1968

Este documental presenta los testimonios de siete destacados fotógrafos activos en la coyuntura del movimiento estudiantil de 1968, la rebelión ciudadana que cambió a México y fue reprimida en forma violenta por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. La lectura y el punto de vista de estos profesionales de la lente enriquece de manera notable el conocimiento histórico de uno de los aconteciminetos políticos y culturales más importantes del siglo XX en nuestro país. Al mismo tiempo, nos permite comprender la visión del mundo de algunos de los constructores de uno de los imaginarios visuales más poderosos de América Latina en el siglo pasado. Documental dirigido por Alberto del Castillo.

Así somos

Diptico, que auspicia la Fiesta Popular-Cultural, organizada por el Centro de Extensión Amaranto.

Expediente Judicial muerte de Sebastián Acevedo

Expediente judicial, Rol N° 46.092 por muerte de Sebastián Acevedo Becerra ocurrida el 11 de noviembre de 1983, tras quemarse a lo bonzo en la plaza de la ciudad de Concepción, a forma de protesta por no saber del paradero de sus hijos que habían sido detenidos el día 9 de noviembre.

Sobre políticas de defensa con otros países

Documento de Raúl Ampuero sobre las políticas de defensa con otros países. Incluye documento anexo, Reporte de la Base Militar del Gobierno de Estados Unidos sobre políticas de defensa, militar y armas con países de Latinoamérica.

Untitled

Comando de Defensa de los Derechos Sindicales

Declaración oficial del Comando de Defensa de los Derechos Sindicales (creado el 17 agosto 1979), da a conocer su naturaleza, su objetivo principal y el plan de acción básico. Firmada por Grupo de los Diez; el Frente Unitario de los Trabajadores F.U.T. la Coordinadora Nacional Sindical C.N.S y la Confederación de Empleados Particulares de Chile CEPCH.

Programa Gestora Pro Libertad de los Presos Políticos - Cinta 2

Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Informa del debate y diversas opiniones surgidas en los colectivos políticos juveniles sobre la situación de los presos políticos bajo la dictadura (12 minutos). Programa 2: Entrevista a un candidato a diputado sobre su posición en relación a los presos políticos. Además, informa sobre en fin de la relagación de Manuel Bustos y Arturo Martínez (11 minutos). Programa 3: Programa especial sobre el Día de la No Violencia contra la Mujer (9 minutos). El programa denuncia la situación de 460 presos políticos en todo el país. Saludo de Arinda Ojeda, poco después de ser liberada de la cárcel de Coronel, en agosto de 1989.

Por la vida... siempre!

Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.

Carta para Gonzalo

  • CL MMDH 00000910-000002-000001
  • item
  • 27 de Julio 1989
  • Part of Navarrete Digna

Carta de la Sra. Digna Navarrete a su hijo Detenido Desaparecido Gonzalo en el día de su cumpleaños donde cumpliría 28 años. Gonzalo habría sido detenido entre el 7 y 10 de Septiembre de 1987.

Certificado de defunción

Certificado de defunción emitido el 13 de noviembre de 1973 por el Registro Civil a nombre de Ricardo García Posada. La causa de muerte establece "Ejecución militar" Ricardo Hugo GARCIA POSADA, tenía 43 años, a la fecha de su muerte y militaba en el Partido Comunista. Era ingeniero comercial y Gerente General de COBRESAL. El 12 de septiembre se presentó ante las autoridades de Potrerillos, luego de lo cual es dejado en la Casa de Directores de la Empresa. El 14 de septiembre fue conducido al presidio de Copiapó y desde allí al Regimiento de esa localidad. Fue fusilado por la nefasta “Caravana de la Muerte”, liderada por el General Sergio Arellano Stark, en Copiapó, el 18 de Octubre de 1973. Sus restos aún están desaparecidos.

Folletería

Tríptico y díptico relacionados con el Día de la Mujer.

Dibujos y grabados

Hoja de sala de la exposición “Dibujos y grabados” de Santiago Espinoza, Américo Caamaño del Círculo de Bellas Artes de Tomé. Verano 1984

La lluvia en el desierto

Videoclip dirigido por Iván Rojo para la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3.

Sentencia

Sentencia, proceso N° 5657-73 instruido en contra de Ricardo Israel Zipper y otros, por infracción a la ley N° 17.798. El fiscal de la causa formula acusaciones en contra de los procesados y solicita a la pena de multa de un sueldo vital, escala A del departamento de Santiago por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y a cuarenta y un días de prisión en su grado máximo por el delito de porte de armas de fuego sin permiso.

Racconti italiani di un colpo di stato, Cile 11 settembre 1973

¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

¡Nada ni nadie está olvidado!

Homenaje “¡Nada ni nadie está olvidado! ¡Ni perdón ni olvido! Compañeros José Gregorio Hernández Andrade y Roberto Darío Hernández Andrade”.

Asamblea

Fotografía donde se observa a un grupo de personas en una asamblea con el nombre de “Weg metde Junta”.

Vaso programa de leche

Vaso que el donante guardo del programa "Medio litro de leche", la que fuera la medida número 15 del Programa de la Unidad Popular del gobierno del Presidente Salvador Allende.

Medalla conmemorativa

Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

Xilografía prisionero en celda

Xilografía de un prisionero en celda, se encuentra acuclillado en una esquina de la celda. En la zona izquierda se observa la puerta de la prisión. Realizado por Enrique Pradenas en la Penitenciaría de Santiago, en 1974

Untitled

Repujado copihues

Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

Canciones de exilio

Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue conmutada y logró salir de Chile en abril de 1976. Incluye las canciones: - Herramienta de lucha - Golondrina - Poema 6 - Poema de amor - Mi país - Canción de Alejandra - Bolero de la Internacional

Feliz año, chilenos, para la patria en tinieblas

Extraco de XVII Coral de año nuevo para la patria en tinieblas incluido en el libro Canto general es el décimo poemario de Pablo Neruda, premio Nobel de literatura chileno, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950. Originalmente el libro iba ser concebido como un canto nacional, dedicado a explorar poéticamente los episodios históricos chilenos. Sin embargo, sus viajes por América modificaron su visión.

Objeto histórico

Carné de CNI, acompañado de un portacarné azul, dos hojas manuscritas de 11x16 cm., ?1 hoja manuscrita 9x13 cm. y ?6 trozos irregulares de papel al parecer pertenecen a una receta oftalmológica.

Torre de Vigilancia

Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.

Untitled

Desde el fondo de la tierra

Documental sobre la trayectora y las luchas del Sindicato de la Construcción, Excavadores y Alcantarilleros, en la voz de varios de sus dirigentes, quienes recuerdan especialmente el período de la Unidad Popular y los avances conseguidos para los trabajadores, así como las trágicas consecuencias que sufrieron tras el Golpe Militar, su lucha por el retorno a la democracia, y la dificil recomposición del movimiento tras el retorno de la democracia. Equipo de investigación: Nancy Nicholls, María Graciela Acuña y Ana López Realización audiovisual: Alejandro Flores

No hubo tiempo para la tristeza

Documental basado en el informe ¡Basta ya!, sobre el conflicto armado de más de medio siglo en Colombia, que ha dejado más de 220.000 personas muertas y 25.000 desaparecidos.

Primero se llevaron a los comunistas ...

Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

Credencial Veedor

Credencial de la Delegación Internacional del National Democratic Institute for International Affairs para participar en el plebiscito de 1988, a nombre de Aurelio Barria Jr. Presenta una dedicatoria "A los talquinos en el amanecer democrático de Chile O.Barría Oct. 6/88".

Tablilla con paloma y bandera

Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.

Cuaderno

Cuaderno de campo (tapa roja) Anotaciones varias

Las muejeres votamos NO +

  • CL MMDH 00001188-000011-000001
  • item
  • 1973 - 1990
  • Part of Lamouche Anne

Panfleto que convoca a un evento en la Estación Mapocho, Santiago para un evento del plebiscito.

Carta y dibujo

Carta escrita por Paz Moreno a su madre Patricia Israel. Se adjunta dibujo

Finiquito de trabajo

Finiquito de trabajo extendido por la Corporación de la Vivienda de Rancagua (CORVI) en la que se da por terminada la relación laboral entre esa institución y Luis Cerda Solís. Se detallan pagos y descuentos.

Untitled

Libros

“El dolor de ya no ser” y "Caminemos , tal vez nos veremos después”. Autor, Pablo Garrido Bravo

La huellas del sendero

Inmersión a pulmón en la memoria de un pueblo duramente castigado por un conflicto armado: el que enfrentó y sigue enfrentando a Sendero Luminoso y al gobierno en Ayacucho (Perú). El documental ha formado parte de la competencia oficial de documentales del Festival de Cine de Lima, así como de una veintena de festivales de cine internacional de prestigio.   

Untitled

Results 3701 to 3800 of 44803