- CL MMDH 00000055-000001
- collection
Part of Israel Korenblit Patricia
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Israel Korenblit Patricia
Part of Insunza Barrios Sergio
Untitled
Anexo. Informe del Grupo de Trabajo Ad Hoc
Part of Insunza Barrios Sergio
Informe completo redactado por el Secretario del Consejo Económico y Social con el objetivo de transmitir a los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas el resultado teórico sobre la situación de los derechos humanos en Chile en conformidad con el párrafo 8 de la resolución 32/118 de dicha Asamblea de fecha 16 de diciembre de 1977.
Part of Schneider Errázuriz Catalina
Stencil en maletín metálico, incluye rodillo.
Nómina por recinto penal de presos políticos
Part of Hasse Vivianne
Nómina por recinto penal de presos políticos chilenos con requisitos para postular a beneficios carcelarios. 3 de enero de 1990.
Part of Salvo Aguilera Benjamin Remigio
Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera
Part of Azocar Weisser Cristina
Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Colgante confeccionado con una moneda antigua, con la imagen de un puño encadenado, al reverso posee la inscripción Chillán Oct. 75.
Part of Garfias Villarreal Mario
Untitled
Part of Perelman Ide Pablo
La colección está conformada por las películas: 1) "Imagen latente" (1988) 2) "En algún lugar de América, Los Jaivas en vivo" (1983)
Untitled
Flagelados y Fusilados en Antofagasta
Part of De la Vega Isabel
Testimonio hecho por Isabel de la Vega sobre su hermano Marco de la Vega, ejecutado el 19 de octubre de 1973.
Part of De la Vega Isabel
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
Part of Portales Cifuentes Diego
Correspondencia reunida por Diego Portales Cifuentes durante la Dictadura.
Congreso Literatura chilena en el exilio
Part of Bianchi Lasso Soledad
Congreso acerca de literatura en el exilio además testimonios, música, narrativa entre otras actividades culturales.
Untitled
La epopeya final de Salvador Allende. Volumen 1
Part of Bianchi Lasso Soledad
Radioteatro que recrea los sucesos del 11 de septiembre de 1973, centrado en lo ocurrido en torno al Presidente Salvador Allende y el Palacio de la Moneda. Capítulo 1: Amanecer del 11 Describe las últimas horas antes del golpe de estado del Presidente Salvador Allende y sus más estrechos colaboradores. Señala las intenciones del gobernante de convocar a un plebiscito, la preparación del discurso previsto para el 11 en la Universidad Técnica y las primeras informaciones de movimientos de tropas, la noche del 11. Capítulo 2: Tiempo de lealtad y traición Centrado en los preparativos de los militares golpistas en las horas previas al golpe, incluyendo el silenciamiento de los medios respetuosos del gobierno legítimo. Recuerda discurso de Allende durante visita de Fidel Castro. Capítulo 3: El círculo se cierra Describe el comienzo de la insurrección, primero con las fuerzas de la Armada, y luego el resto de las ramas, así como las primeras detenciones de los funcionarios y simpatizantes del gobierno de la Unidad Popular. Idea original: María Pía Matta Dirección: Consuelo Castillo Guión: Mónica Echeverría Creación sonora: Ángela Acuña y Cuti Aste Técnicos: Marcia Farfán, Elías Reyes Asistente dirección: Maya Cwilich Asesoría Histórica: Felipe del Solar Agradecimientos a Carcavilla SA y Fondo de Cultura Económica Reparto: Mirella Latorre, Rodolfo Pulgar, Alejandro Trejo, Amparo Noguera, Patricio Contreras, Gabi Hernández, Juan Carlos Melendez, Héctor Noguera, Eduardo Barril, Pedro Vicuña, Anibal Reyna, Victor Pey, Nestor Cantillana, Fernando Gómez, Mateo Iribarren, Felipe Ríos, Manuel Peña, César Sepúlveda, Maurinne Herman, Esperanza Silva, Chamila Rodríguez, Andrés Skoknic, Julio Milosich, Fernando José Castillo, Hugo Medina, Horacio Videla, John Maulén, Vicente Sota, Honorio Hurtubia, Nicolás Eyzaguirre, Mario Horton, Omar Pino, Pablo Llanos, Nibaldo Mosciatti, Carlos Carvajal, Cuti Aste, Oscar Ortiz, Gonzalo Durán, Consuelo Castillo, Mauricio Castro, Sebastián Godoy, Sebastián Olivero, Simón Aravena, Maritza Farías, Félix Blazquez, Carmen Sepúlveda, Victoria Gago, Claudia Martínez, Rosario Puga
Part of Paris Horvitz Familia
Chapita plástica con gancho metálico.
Part of Ramírez Ceballos Pedro Felipe
Tarjeta de navidad del Serpaj Chile.
Untitled
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Croquis extraído del proceso judicial sobre el caso quemados que sitúa el lugar donde los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana fueron atacados por una patrulla militar.
Intercambio de correspondencia por cierre Comité Pro Paz
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
Intercambio de cartas entre Augusto Pinochet y el Cardenal Raúl Silva Henríquez, por cierre del Comité Pro Paz.
Part of Radio Cooperativa
Programa Punto de Vista. Programa de debate político entre partidarios de la dictadura de Pinochet y opositores al régimen. Participantes: Juan Hamilton, Aldo Cornejo, Waldo del Billar, Juan Guillermo Fernandez, Álvaro Pinedo, Aldo Ovalle: Conductores: Luisa Ferrari, Paz del Mar, Tema: Allanamientos en Santiago. Secuestros. Diálogo Dictadura- Oposición. Juan Hamilton entrega la visión del pueblo de EEUU sobre la situación de Chile. Fecha: 11/05/1986
Untitled
Lento viene el futuro, lento pero viene
Part of Aréjula Negrón Daniel Enrique
Parte del poema "Lento pero viene" del uruguayo Mario Benedetti. Una paloma blanca que alude a la libertad, aquella que anhelan aquellos reprimidos por la dictadura.
Publicación elaborada por la organización Resistencia Popular Chilena para ser difundidos en el país. Este volumen contiene testimonios de prisioneros políticos, expediente de detenidos desparecidos, los operativos internacionales de la DINA (caso Carlos Prats y Orlando Letelier) y los asesinatos de la CNI entre 1977 y 1978.
Tengo dudas frente a los discursos...
Part of Matus Madrid Verónica Julia
Manuscrito con reflexiones sobre el Golpe de Estado. Sin fecha. “Tengo dudas frente a los discursos dogmáticos y me carga el sectarismo de algunos. Hay días que me asusta lo que pasa me altera pensar en una guerra civil o un enfrentamiento…
"Querido Yael no te había escrito antes...
Part of Yapur Yao Yael
Part of Torres Avila Gloria
Gloria querida amiga secreta… firma la Hormiguita. [carta escrita por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].
Part of Gonzalez Barra Loreto
8 afiches producidos en los talleres de grabado.
Part of Quiroga Carvajal Familia
Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia, en la que le comunica que han bombardeado La Moneda y que el presidente Salvador Allende ha muerto.
Le manifiesta su incertidumbre por no saber qué le sucederá y le pide que cuide a sus hijos y que se encargue de que ello lo recuerden. Littré le pide a Silvia que se apoye en sus hermanos y que trabaje por la causa justa de un Chile mejor acorde a su calidad de esposa de un militante comunista.
Untitled
Part of Camacho Padilla Fernando
Banderín rectangular de doble tela, se aprecia el símbolo de la Unidad Popular. En todo el borde tiene cosido un cordel en color rojo y en la parte superior con este mismo se puede colgar. Al reverso el banderín tiene la misma imagen.
Part of Apolinario Figueras Alexia
Certificado de estudios otorgado por la Facultad de Educación y Letras de la sede de Valparaíso de la Universidad de Chile a Felix Francisco Figueras Ubach el 24 de enero de 1973. Otorgando el título de profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, con un promedio final de nota 5.0 (cinco coma cero)
Untitled
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que se anuncia la suspensión de la huelga de hambre por la justicia y verdad de todos los detenidos desaparecidos, dando a conocer los motivos y agradeciendo a todos quienes apoyaron la causa.
Untitled
Part of Pinto Toledo Delgadina
Certificado a nombre de Héctor Galleguillo Maluenda, señala que permaneció detenido en el campamento de detenidos del Estadio Nacional desde el 23 de septiembre hasta el 12 de octubre del año 1973.
Part of Salazar Suing Omar Enrique
Documento del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, CIME. Fija domicilio sponsor (patrocinador). San Francisco, California, USA. Documento del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas, CIME. Recomendaciones para los pasajeros que embarcan en Pudahuel. Otorgado a Omar Salazar Suing. 15 de julio 1976. Certificado Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos SENDET. 22 de marzo 1976. Certifica detención de Omar Salazar Suing entre el 23 de octubre hasta el 23 de diciembre de 1975. Vales de Pulpería. Campamento de Prisioneros Melinka, Puchuncaví.
Part of Aedo Liendo Carlos
Certificado de Reconocimiento otorgado, por Fidel Castro a Carlos Aedo por su participación en la Marcha del Pueblo Combatiente, efectuada el 19 de abril de 1980. Ciudad de la Habana.
Untitled
Fiscal Militar ordenó Detención de Un médico
Part of Arauz Rosa
Fiscal Militar Capitán (J) Roberto Henríquez, ordenó la detención de un médico. La aprensión fue practicada ayer por funcionarios de Investigaciones. El Llanquihue, pp. 11.
Part of Arauz Rosa
Carta dirigida a Codepu Santiago, donde se informa que a los tres jóvenes Presos Políticos de la Ciudad de Puerto Montt, les llego su sentencia, por lo cual solicitan dinero para agilizar los trámites. Firma misiva Agrupación de Familiares de Presos Políticos de Puerto Montt.
Part of Arauz Rosa
Documento otorgado a Rosa Arauz B. por su participación en la Primera Escuela Nacional de Derechos Humanos. Firmado por Jaime Castillo Velasco, Presidente, Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Part of Panchot Schaefer Daniel
Cruz de fierro forjado, realizada en el campamento de prisioneros de Chacabuco.
Part of Caneo Barrera Osvaldo Alberto
Un charango de madera construido por el donante en Cárcel de Antofagasta entre 1974 y 1975. Una pipa de madera construida en Cárcel de Antofagasta entre 1974 y 1975.
Untitled
Part of Ayress Moreno Familia
Muñeca de trapo vestida de color verde agua, con pelo de lana, confeccionada por Luz de la Nieves Ayress Moreno durante su reclusión para su hermana Vicky.
Untitled
Part of Holzaphel Alejandra
Contiene: - Transmisión en directo de Chilevisión de concierto de Illapu en Teatro Monumental. Conducido por Juan Guillermo Vivado y Katherine Salosny. Entrevistas de Tatiana Peñafiel, dirección de televisión de Fernando Lira. - Presentación de Illapu en Festival de Acapulco 1994. - Premiación a Mejor Canción del Año, por "Lejos del amor", de Illapu, 1994.
Part of Zaldívar Andrés
Tallado en madera con la vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Julio Oliva B. en mayo de 1974, esta barnizado y posee un gancho para colgar.
Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile
Part of Insunza Barrios Sergio
Documento que corresponde a la lista de los participantes de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en tres idiomas: español, inglés y francés. Indica los integrantes de la presidencia y secretariado.
Untitled
Part of Vergara Poch René
Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.
Part of Videla González Gabriela
Portada del libro “Sergio Méndez Arceo. Un señor obispo” escrito por Gabriela Videla.
Part of Calderón Diaz Eugenio
5 vinilos, formato 45 rpm.
Señorita María Irma Alvarado Barría
Part of Alvarado Barría María Irma
El secretario ejecutivo de la organización de Derechos Humanos FASIC se dirige a la señorita Irma Alvarado, informándole que su informe social ya fue remitido a la institución indicada para llevar a cabo su solicitud. Se manifiesta una preocupación por su estado de salud, ofreciéndole asistencia en su ciudad. Firma el documento Claudio Gonzáles Urbina-Secretario general-FASIC.
Untitled
Part of Hernández Volosky Silvia Irene
Part of Chaigneau Amalia
Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.
Untitled
Part of Maldonado Cárdenas Selma Liliana
Luis, queremos saber cómo estás...
Part of Calderón García Luis Alberto
Caluga enviada a Luis Calderón mientras estuvo detenido en el Estadio Nacional. en la nota su esposa le cuenta que espera que nazca su hijo el 5 de noviembre de 1973.
Part of Montoya Martínez Valentina
Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.
Untitled
Part of Mendoza Henriquez Hugo
Certificado Campamento Detenidos "Estadio Nacional"
Part of Ojeda Arinda
Certificado de detención de José Alvarez Becerra emitido por el Ministerio de Defensa Nacional. Punta Arenas, 9 de febrero de 1974.
Part of Araya Flores María Mónica
Boletín: El Patriota. Órgano de los Rodriguistas en Prisión. Operación Albania ¡¡No habrá perdón ni olvido!!”.
Part of Caro Muñoz María Cristina
Tarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.
Part of Peña Fernández Francisco Javier
Part of Zuñiga Rivas Enrique
Esta colección contiene el libreto de las obras para títeres, producidas en Polonia y Costa Rica: Los sueños del espantapájaros, Paolo y el circo, Show del conejito Bututuy, El perro de Juanito. También poesía creada por Enrique Zuñiga Rivas
Yo no quiero que me enseñen a matar
Part of Mosciatti Ezzio
Lo jóvenes que cumplían los 18 años en Chile debían realizar el servicio militar obligatorio. Durante la dictadura militar, el servicio militar se alargó de uno a dos años y aumentó su dificultad para evitarlo. Se señala que en esa época los tratos a los conscriptos era duro, muchas veces humillante y atentatorio de los derechos humanos, lo que originó que el servicio militar fuera cada vez más impopular.
Part of Talloni Valdés Patricia
Fotografías relacionadas a las elecciones del Colegio de Enfermeras de Chile. También grafican la lucha por la recuperación de la democracia que desarrollaron las enfermeras. Finalmente se registra el encuentro con una enfermera que estuvo detenida y fue sometida a tortura.
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Timbre encontrado por Lautaro Peredo en el campamento de prisioneros de Chacabuco, esta confeccionado en metal y madera y posee la inscripción "Chacabuco L.N.Co."
Nómina completa de las 4.942 personas que no pueden ingresar.
Part of Peredo Maldonado Lautaro
Documento en el que se comunica a través de la prensa oficial que 4.942 personas exiliadas no pueden regresar a Chile.
Untitled
Part of Perelmuter Pablo. COMACHI
Documentos generados por Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile en Argentina creados y/o acumulados entre los años 1973 y 1988. En esta colección se encuentran documentación referentes a reuniones de la Junta Ejecutiva de COMACHI y la situación ya sea financiera o jurídica de la organización, así como las actividades e información recopilada por la COMACHU, ya sea en relación con la situación política, social y jurídica de Chile durante los primeros años de la dictadura; como a los acontecimientos que se estaban dando a lugar en Argentina y en otros países de habla hispana. También posee documentos sobre las sesiones realizadas por la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. La colección, además, posee ejemplares de “Chile Democrático” en su versión “Noticias” y en su versión “Documentos”.
Untitled
Salvador Allende. Voz viva de América Latina
Part of Schultz Fernando
Vinilo doble con el registro del discurso realizado por el Presidente Salvador Allende en el auditorio central del Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1973, durante su visita oficial a México. Comienza con una semblanza de Allende, así como un breve recuento del proceso político chileno hasta llegar a la Unidad Popular, y el posterior golpe de Estado. Luego, registro completo del discurso del Presidente Allende. Disco editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de la colección Voz viva de América Latina.
Untitled
Part of Robles, Victor Hugo
Testimonio de Eduardo Martínez Santos
Part of Archivo Oral MMDH
Eduardo Martínez Santos. Eduardo Martínez Santos (37) es arquitecto, trabaja en el Metro, está casado y tiene dos hijos. Vive en Ñuñoa con sus padres, su es padre, Jorge Martínez Muñoz, ex militante del MIR. Narra que, debido a su corta edad, fue compenetrándose paulatinamente de las actividades políticas de su padre. Explica que él nació en 1982 cuando su padre ya estaba encarcelado, por lo que los recuerdos iniciales son, en realidad, reconstrucciones elaboradas, a partir de los relatos recogidos de su madre. Testimonio/ DVD: 62 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
Untitled
Part of Hernández Dubo Pablo
Lanigrafía con la figura de una paloma con bandera cubana confeccionada en la Cárcel Pública de Valparaíso, hecha entre 1983 y 1987 por Pablo Emilio Hernández Dubo.
Part of Rojas Del Canto Familia
Part of Mosciatti Ezzio
Sobre que contenía fotografía de Pinochet. Está hecho de papel kraft y en su extremo superior posee pintado un número 38, así como también, aún conserva la cinta adhesiva que lo mantenía sellado (está abierto mediante un corte en su borde superior). En su zona superior posee un trozo de paño recortado, con una pequeña bandera chilena en uno de sus extremos. Dentro del área del paño hay cuatro círculos celestes de cartulina, y tres parches-curita sobre tres manchas de pintura (rosada, blanca y celeste). Bajo lo anterior, se encuentran ilustradas las instrucciones para introducir un tampón vaginal. Finalmente, en el borde inferior está escrito es colectivo autor de esta obra: "LA COLECTIVA DEL PIANO RAMON CARNICER. godoy + meschi + oyarzun + rueda + zañartu".
Part of Insunza Barrios Sergio
Lista de los documentos audiovisuales procedentes de diversos países: Canadá, Israel, Inglaterra, Suecia, Ginebra, París, Bruselas, R.D.A. y Roma. El contenido de éstos se trata principalmente de testimonios de víctimas directas de violaciones a los derechos humanos en Chile y de familiares como testigos, el material fue usado como pruebas testimoniales para la quinta sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile realizado en Argelia.
Part of Vergara Meneses Raúl
Repujado en cobre con la imagen de una persona como si estubiera abrazada a si misma, esta pegado sobre un soporte compuesto por dos tablas de madera de 0.5 mm., fue hecho en marzo de 1974 cuando Raúl Vergara Meneses estaba recluído en la Cárcel Pública de Santiago. En su reverso tiene el siguiente mensaje cincelado sobre una placa de cobre adherida a la madera: "a la mujer a la sombra cuyo inmenso amor aprendí a conocer la verdad y la felicidad, tu hijo Raúl - cárcel pública 21 marzo 74"
Untitled
Part of Ibacache Silva Luis
Part of Quinteros Leonor
Carta escrita por Leonor Quinteros dirigida a su abuelita. "Querida Abuelita: te escrivi una karta para ke no te olvides de mi..."
Part of Quinteros Leonor
Dibujo de Leonor Quinteros. Aparece una ronda de niños y carta dirigida a su abuela Nora en el anverso. En el reverso del dibujo está la cara de su abuela.
Sobre la vida de José Luis Baeza Cruces
Part of Ortiz Ulda
Contiene: Carnet del Instituto Médico Legal. Impresión de la biografía de José Luis Baeza Cruces. Documento mecanografiado “Sin revocar patrocinio y poder anteriores, vengo en conferir nuevo patrocinio y poder.” Fotocopia de recepción de solicitud de La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para aportar antecedentes y testimonios acerca de José Luis Baeza Cruces.
Part of Guerra Berta
Postal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.
Part of Embajada de Suecia en Chile
Fotografía que muestra a unos manifestantes en Suecia con un cartel que dice : Stöd Mostándet I Chile
Part of Guerra Berta
Part of Dauros Pantoja Marcelo
Mujer junto a sus hijos vendiendo chapitas del Si y el No, en la época del plebiscito de 1988.
Part of Valdés Barrientos Orlando
Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"
Carta de renuncia a la Fuerza Aérea de Chile
Part of Bachelet Jeria Familia
Carta dirigida al Comandante en Jefe del Ejercito el mismo día 11 de septiembre 1973. Firma original del general Bachelet.
Untitled
Sr. (a, ta) Baldramina Flores de Lizardi
Part of Flores Urquieta Baldramina
Carta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.
Untitled
Part of Compagnet Godoy Mirtha
Part of Vidaurrázaga Manríquez Familia
Dibujo realizado por Gastón Vidaurrázaga.
Mujer y Participación Social. SERPAJ Antofagasta
Part of Williams López Omar Arturo
Programa del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres- zona norte- Participaron organizaciones de La Serena, Tocopilla, Calama, Arica, Iquique, Pedro de Valdivia, Antofagasta y Santiago. Entre los temas tratados en este encuentro está el “Aporte de la mujer nortina a la democratización del país” y “Régimen militar y estrategia femenina”.
Part of Oudgeest Marijke
Familiares despidiéndose en el aeropuerto de sus seres queridos porque han sido exiliados de Chile.
El Museo de la Solidaridad es de todos los trabajadores de Chile.
Part of Waugh Carmen
Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo de la Solidaridad en la sede UNCTAD III. En el mismo, se incluyen fragmentos del discurso proclamado por Salvador Allende, además de los agradecimientos extendidos a diversos agentes artísticos y culturales.
Untitled
Declaración de los invitados internacionales a Chile Crea.
Part of Waugh Carmen
Declaración final de las y los delegados, organizadores e invitados a Chile Crea. En los seis puntos que plantean, se aboga por la lucha democrática, la libertad de expresión, y defensa de los derechos humanos. Igualmente, se hace un llamado a organizar América Latina Crea.
Part of Schesch Adam
Documental sobre el período en que el Estadio Nacional fue utilizado como recinto de detención.
Untitled
Part of Schesch Adam
Testimonio del donante ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
Part of Pavez Chateau Familia
Breve balance de 16 años de Dictadura, sobre la realidad de los Derechos Civiles y Políticos, consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Departamentos de Regiones Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Manuel Bustos regresa del exilio
Part of Bustos Huerta Manuel
Fotografía en blanco y negro en la que se observa a Manuel Bustos siendo recibido por organizaciones de trabajadores, luego de retornar de su exilio en Italia en octubre de 1983.