Artículo que menciona la intervención de Radomiro Tomic a propósito de la conmemoración del natalicio de Pablo Neruda, en el marco de Chile Crea. En el mismo, se señalan una serie de actividades realizadas en aquella jornada.
Diario Fortín MapochoPanfleto que hace referencia a que Pinochet debería haber estado en el accidente del transbordador espacial Challenger en enero de 1986, en el que resultaron muertos sus siete tripulantes
Panfleto satirizando a Patricio Aylwin como un falso angelito. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.
Panfleto con texto: ¡Noooooo...Ud. no lo haga! Hay manos enguantadas que hacen "Protestas Pacíficas" con muertes, vandalismo, barricadas etc. ¡Ud. Recházelos!
Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar.
Panfleto exigiendo juicio y castigo a los culpables del fusilamiento de Jorge Peña Hen, señalando a Sergio Arellano Stark y su comitiva como responsables.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OKInformativo de circulación interna n° 17 del Movimiento Sebastián Acevedo. Santiago, noviembre de 1988.
Casa con dos figuras humanas. Central Nacional de Informaciones (CNI) creada el 13 de agosto de 1977 por el Decreto Ley 1.878. Reemplaza a la DINA transformandose en el servicio de inteligencia más importante del Estado.
Informativo de circulación interna n°6 del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo. En ambas caras del boletín se denuncian diferentes hechos relacionados con la tortura.
Movimiento contra la tortura Sebastián AcevedoInformativo de circulación interna n°5 del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo. En ambas caras del boletín se denuncian diferentes hechos relacionados con la tortura.
Movimiento contra la tortura Sebastián AcevedoInformativo de circulación interna n°3 del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo. En ambas caras del boletín se denuncian diferentes hechos relacionados con la tortura.
Movimiento contra la tortura Sebastián AcevedoPanfleto del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo en el que se denuncian diferentes hechos relacionados con la tortura. También se incluye en ambas caras del panfleto el lema: “Gritemos la verdad, ¡¡en Chile se tortura!!”.
Movimiento contra la tortura Sebastián AcevedoInforme producido por Chile Antifascista. Una llamada contra la renegociación de la deuda de la junta fascista en la reunión del Club del Paris. Incluye secciones: Renegociar la deuda es consolidar a la junta militar, la represión continua y se profundiza, la junta militar utiliza la ayuda externa para comporar armas y pagar a los promotores externos del golpe, etc.
Autoadhesivo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue un grupo armado de ideología marxista-leninista y de orientación revolucionaria de Chile. Inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 y tomó su nombre del héroe de la independencia chilena Manuel Rodríguez Erdoíza. Fue una organización paramilitar que tenía como fin la lucha armada contra el régimen militar.
Folleto “¡No a la impunidad!” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, VIII región Concepción- Chile. (¿Quienes son los Detenidos Desaparecidos?; La Desaparición Forzada; ¿Que es la impunidad?).
Homenaje “¡Nada ni nadie está olvidado! ¡Ni perdón ni olvido! Compañeros José Gregorio Hernández Andrade y Roberto Darío Hernández Andrade”.
Obra de teatro “¡Mujer por donde me miren!” testimonio para cinco mujeres y muchas más. De Nelson Álvarez “El Canela” poeta popular y payador con la colaboración de Ricardo Montserrat, Director de Teatro. CODEM Concepción.
Grafito y Lápiz color sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestran dos rectángulos, uno dentro de otro, y en el rectángulo menor –introducido dentro del mayor- se muestra una escena en tonos violáceos y pasteles. Trata de una composición abstracta compuesta por líneas curvas y puntos.
Riveros Gómez, HugoPostal con imagen de Luis Corválan secretario general del Partido Comunista y senador del mismo partido. Posterior al Golpe de Estado de 1973 fue detenido y trasladado sin previo juicio a diversos campamento de prisioneros en diversas zonas de Chile. En 1976 recibio asilo en la URSS hasta 1980 donde regresa clandestinamente al país. En el reverso señala Libertad a los Presos Políticos, dirigido para la Junta Militar en Santiago de Chile.
Libertad a los presos políticos de la dictadura militar.
Autoadhesivo de protesta contra la dictadura militar en Chile.
Llamado a víctimas de la represión dictatorial a presentarse en una comisión establecida por el gobierno para buscar una manera de reparación.
Discurso de los diputados demócrata cristianos Andrés Aylwin Azócar, Anatolio Salinas Navarro, César Raúl Fuentes, Guido, Castilla Hernández y Emilio Lorenzini Gratwohlue en el cual, a raíz de una solicitud hecha por las directivas de tres confederaciones nacionales campesinas, los autores afirman que la Democracia Cristiana tiene autoridad moral para defender a los campesinos y sostiene que existe una campaña en contra de los asentamientos. El texto defiende al campesinado, argumentando que han demostrado su capacidad en los asentamientos y en el manejo de sus maquinarias.
Chile. Cámara de DiputadosLa madre de Julio Carlos Santibañez Romero, , Olga Romero, rechaza las teorías de que la muerte de su hijo serían atribuibles a un accidente, ya que los análisis tanatológicos demuestran que se debió a artefactos explosivos.
Diario Las Ultimas NoticiasDocumento mecanografiado con anotaciones manuscritas producido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a modo de informe oficial en el que se condena al régimen criminal de Augusto Pinochet en Chile. El archivo contiene borradores de diferentes textos que sirven al futuro informe final.
Libertad a los presos políticos en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
Tarjeta de distintas actividades y marchas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Chile.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKPáginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia
Rostros de detenidos desaparecidos durante el régimen militar.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKAlgunos rostros de dertenidos desaparecidos aparecidos en la lista de los 119.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCarta escrita por Lily enviada a Enrique, en ella le cuenta los últimos sucesos en su vida y le envía saludos de gente conocida por el prisionero.
Carta escrita por Lily enviada a Enrique Pradenas, en ella le expresa los sentimientos que siente por él y las ansias de verlo.
Carta de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Municipal Los Ángeles (no indica fecha). Extract: ¡Hola Miriam (SIC): Supongo que estás bien, yo igual, haciendo trabajos voluntarios que es mejor que estar en el Regimiento. Avisa a mi casa que manden lo siguiente…” Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.
Carta sin remitente enviada a Enrique Pradenas en ella le expresa los sentimientos que tiene hacia él y los últimos acontecimientos en su vida.
Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Le cuenta en extenso sobre un Festival de la Canción y la Poesía que se realizó en el Campamento. Además de una exposición que se armó con cosas hechas por los prisioneros, incluyendo cartas y dibujos de niños familiares de los prisioneros, muy emotivo.
Montealegre Iturra, JorgeCarta de Ana Marambio a su madre. Le cuenta que ya se mejoró del estómago y le pide que le envíe algunos artículos personales
Nota escrita por Vittorio enviada a Enrique, en ella le cuenta sobre los últimos acontecimientos en su vida.
¡Hasta cuando siguen matando! Reportaje sobre diversos casos de violencia con resultado de muerte por parte de Carabineros , entre los que se destaca el asesinato de Carlos Godoy Echegoyen y el del poblador de Calera Juan Carlos González . Fortín Mapocho Lunes 10 de septiembre de 1986.
Boletín de la Comisión Nacional Contra la Tortura, denunciando el caso de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto del exceso de violencia en tortura.
Comisión Nacional contra la TorturaLlamado a firmar en contra de la Ley de Amnistía en Chile.
Panfleto con el texto: ¡Fin a la represión estudiantil! Fuera el pinochacal ¡Rebelión es el camino! JJCC
Juventudes Comunistas de ChilePostal de la Plaza Navona con escrito de Fernando Bachelet para Mario Valenzuela.
Recorte de prensa que informa sobre declaraciones hechas por Sebastián Acevedo a los médicos que lo atendieron luego de que se prendiera fuego, a quienes les dijo que su intención no era suicidarse sino llamar la atención sobre la situación de sus hijos detenidos por la CNI.
Diario Las Ultimas NoticiasDeclaración: ¡Democracia Ahora: A Derrocar la Dictadura! 1.- Los mas amplios y representativos sectores populares y democráticos del país han expresado --tal como lo hizo Resistencia Popular en su declaración del 11 de Agosto--, su más abosluto y categórico repudio a la sucia maniobra de la dictadura de intentar encubrir su decisión de perpetuarse en el poder mediante un "plebiscito" constitucional amañado. los resultados de esta farsa...
Vicente Atencio, dirigente regional de la CUT, detenido en 1976, al igual que Eduardo Canteros, militante del partido comunista. Ambos desaparecidos hasta ser encontrado en Colina en 1990.
Partido Comunista (Chile)Cuadernillo “Cuidado, Frágil”, recomendaciones para evitar el maltrato infantil. CEDIAL Centro de Documentación sobre la Realidad de la Infancia en América Latina. 1 ejemplar.
Fotografía de Salvador Allende y texto de Carlos Puebla.
Dos pajaro tras rejas.
Avanzada Nacional fue un partido político chileno de extrema derecha de corte nacionalista que apoyó el Régimen Militar encabezado por Augusto Pinochet. Tuvo existencia legal entre enero de 1988 y julio de 1990.
Panfleto con el texto: ¡Chileno Nacionalista! Celebremos la expulsión de los marxistas el 11 de Septiembre de 1973. Todos al cerro san Cristobal el 10 de Septiembre a las 22 hrs. por Pedro de Valdivia Norte Trae tu bandera chilena Por Chile hasta la muerte.
Avanzada Nacional fue un partido político chileno de extrema derecha de corte nacionalista que apoyó el Régimen Militar encabezado por Augusto Pinochet. Tuvo existencia legal entre enero de 1988 y julio de 1990.
Doce canciones de Francisco Roca: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita
Canciones de Francisco Roca Lado A: - La plegaria de un general - Quiero cantar un castigo - Verde esperanza - Me voy derecho al valle - Todo tiene un fin - Los pobladores de Santiago. Lado B: - Sirilla para una traición - Canción de cuna siglo XX - Huayno falso - Se vende un continente - Ayayai ayayai - Palomita, palomita.
Saludo por año nuevo.
Copia de carta escrita por Tania Baeza Ortiz a su padre don José Luis Baeza Cruces quien fue detenido el 9 de Julio de 1974, sin saber nunca más de su paradero.
Enmarcado en el día internacional del niño se hace un llamado para que los niños exiliados vuelvan a Chile.
Familiares Pro-Retorno de ExiliadosTexto que invita a las actividades que realizará el Movimiento Juvenil por la Democracia, para una democracia verdadera.
Manifestación en torno a la campaña del NO, la cual consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 para poder realizar elecciones democráticas el año siguiente.
Carta dirigida a ¡Amigos, compañeros, hermanos! escrita por los protagonistas de la Huelga de Hambre desde la sede CEPAL Naciones Unidas. Firman Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Familiares de Detenidos DesaparecidosTexto: ¡Alerta! N°8 Organo de expresión escrita de los trabajadores libres de Yarur. "Por lo que hemos luchado siempre, lucharemos hoy y lucharemos mañana. Es por la libertad del pueblo y del hombre" L.C. Contenido: Resumen año 1980 La Empresa Trata de Debilitarnos Terminemos con el Soplonaje. Solidaridad.
Grupo de mujeres y un hombre con overol, caminan entre una nube de humo.
Lorenzini, KenaPostal realizada en Caligary, Cánada por exiliados chilenos en ese país en apoyo al paro nacional de Chile que busca terminar con la dictadura de este país.
Boletín “¡A las mártires heroicas del pueblo!” Agrupación de familiares Ejecutados Políticos de Chile. Extra: 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.
Hoja Blanca con enumeración de los bando desde el Nº 70 al Nº 97 en forma mecanografiada y desde el Nº 98 al Nº 108 de modo manuscrito.
Doce canciones del grupo musical Quorum.
Documentos sobre la vida y obra de Sergio Zuñiga Rivas, que da cuenta de su vida política y artística, su vida artística la desarrollo en el teatro en las campañas de Salvador Allende 1964-1970. Estuvo a cargo de las JAP en el sector Collao de Concepción. Detenido en el año 1973 por la Armada de Talcahuano, exiliado a Polonia y Costa Rica donde desarrollo actividades teatrales y de televisión para niños, especialmente en la creación de títeres y marionetas.
Zorrillo pasa por la calle tirando humo lacrimógeno.
Lorenzini, KenaTítulo: Zona de Emergencia y Libertad de Expresión El decreto que declaró Zona de Emergencia a la provincia de Santiago el miércoles último tenía fundamentos muy débiles, que en el día de ayer se fortalecieron con la evidencia de un conato de sublevación de efectivos del Regimiento Blindado N°2. Diario El Mercurio / sin fecha
Fotografía del muro donde fueron quemados vivos Carmen Gloria Quintana y Rojas Denegri.
Lorenzini, Kena