- CL MMDH 00000623-000001
- collection
- 1977 - 1981
Part of Portales Cifuentes Luis Felipe
Revistas HOY. Van desde el número 1 al 216. (Faltan los números: 129, 166, 173, 194).
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Portales Cifuentes Luis Felipe
Revistas HOY. Van desde el número 1 al 216. (Faltan los números: 129, 166, 173, 194).
Part of Cusatto David
Impresión en papel fotográfico de la Portada del Times (European Edition) en su edición del 24 de septiembre de 1973, titula así "After the fall, ALLENDE".
Part of Valencia Dávila Carla
Esta colección cuenta solo con un material audiovisual.
Part of Mella Pedro
Revista Apsi, del 09 al 22 de febrero de 1987.
America Latina. Canciones y poemas musicalizados
Part of Delgado Fuentealba Higinio
Disco grabado por la chilena Orietta Alveal en su exilio en Suecia. Lado A 1. AMERICA (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 2. JAG MINNS DIG AMANDA (TE RECUERDO AMANDA) (Victor Jara). Texto en sueco: Cornelis Vreeswijk, Essex Musikförlang 3. PIECECITOS (Gabriela Mistral - Orietta Alveal) 4. NIÑA MORENA Y AGIL (Pablo Neruda - Victor Heredia) 5. A LUIS EMILIO RECABARREN (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 6. BÖN TILL EN ARBETARE (LA PLEGARIA DE UN LABRADOR) (Victor Jara). Texto en sueco: Cornelis Vreeswijk / Essex Musikförlang Lado B 1. HORIZONTES (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 2. SIN DISTANCIA (Higinio Delgado - Orietta Alveal) 3. LEVANTATE CONMIGO (Pablo Neruda- Victor Heredia) 4. JAG VILL TACKA LIVET (GRACIAS A LA VIDA) (Violeta Parra) Texto en sueco: Britta åhman / Intersångförlag 5. VOLVERE (Higinio Delgado - Orietta Alveal) Músicos que colaboraron: Franklin Saavedra: guitarra, bajo, efectos Francisco Ginar: bateria, efectos Andres Friberg: sintetizador Victor Ubeira: Charango, quena, bombo, coros, efectos Peter Lindahl: flauta. Franklin Saavedra: arreglos y dirección
Fusilado murió el "Comandante Pepe"
Part of Museo de la Memoria Neltume
Reportaje sobre la muerte del comandante Pepe, realizado por la revista VEA. Se informa que uno de los extremistas más buscado, fue fusilado en Valdivia, luego de ser sometido a un Consejo de Guerra. Revista VEA, N° 1787, del 11 de octubre de 1973.
Part of Ruiz José
Pergamino escrito por el hijo de un Detenido Desaparecido. Firma César.
Part of Radio Voz de la Costa. Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural
Part of Alvarado Osvaldo
Part of Alvarado Osvaldo
Zapatos de cuero confeccionados por el donante, Osvaldo Alvarado, durante su período de reclusión en la Penitenciaría de Santiago (1976, aproximadamente). El señor Alvarado estuvo prisionero entre octubre de 1973 y septiembre de 1977, año en que se acoge al decreto 504 permutando su condena de cadena perpetua por pena de extrañamiento.
Part of Portilla Lizarazo Arturo
Part of Leiva Castro Mario
Toque de queda de 23 a 6 horas
Part of Radio Estrella del Mar
Se informa que por disposición del Jefe de Zona, en Estado de Sitio para las provincias de Llanquihue y Chiloé, el toque de queda es desde las 23 a 06 horas. Diario “La Cruz del Sur” S/F.
Part of Frodden Amstrong Ricardo
Testimonio de don Ricardo Frodden relativo a la víctima Helene Zarour Atanacio.
Part of Alegría Erices Lilian
1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.
Part of Montecinos Yáñez Luis Emilio
Dibujo de un niño que visita Puchuncaví, realizado por Luis Emilio Montecinos, a la edad de 9 años, el 17 de octubre de 1976. Lápiz de mina sobre trozo de papel.
Part of Parvex Lena Natacha
Fotografía de las hermanas saliendo al exilio.
Certificado Universidad de Chile
Part of Jirón Vargas Arturo
Documento que certifica que Arturo Jirón ha percibido las rentas mensuales que indica. Universidad de Chile. (Estas rentas nunca fueron recibidas por quien se señala en el documento).
XI Semana Internacional por los detenidos desaparecidos
Part of Morales Saavedra Violeta
Díptico : XI Semana Internacional por los detenidos desaparecidos. Caminando por la verdad se abrirá paso la justicia. [Santiago, Chile],AFDD.
Part of Pasten Michea Gilberto
Part of Solón Annes Viola
Libros: - Viola, Solón. Direitos humanos e democracia no Brasil. Sao Leopoldo: Editora Unisinos, 2008. 220 p. - Comisión de Cidadania e Direitos Humanos. Relatório azul. Porto Alegre, La Comisión, 2011. 444p.
Part of Gallegos Angélica
Für Chiles Freiheit – Por la libertad de Chile
Part of Ostermann Martin
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Part of Chilevisión
Part of Cárdenas Juan Pablo
Part of Barry Onfray Vivienne
Animación de bordados y trapos. Un homenaje a las mujeres que bordaron la historia durante la época de dictadura en Chile, el film anima las verdaderas arpilleras que crearon en la época las mujeres de los presos políticos, y de desaparecidos. Mujeres de los barrios más pobres de Santiago.
Untitled
Part of Compañía de Teatro
Afasia. Los olvidados de la Dictadura
Part of Compañía de Teatro
"Afasia" es una obra teatral que indaga en la violación a los derechos humanos en la infancia (niñas, niños y jóvenes menores de 18 años) acaecida en Chile entre los años 1973 y 1990. A través de la exposición de la pareja adulta conformada tradicionalmente por la figura masculina y femenina, instala desde la cotidianeidad de la relación, las consecuencias de la tortura y cómo ésta se modifica durante la vida, como dispositivo de sobrevivencia (Resiliencia, Dr. Jorge Barudy, EXIL) Es desde este lugar donde la palabra Afasia -pérdida de la comprensión del lenguaje verbal (Palabra = ruido irreconocible)- se instala como concepto que habla de un Chile afásico, en el que lo dicho por uno es interpretado de otra forma, tergiversando los hechos y evitando la construcción de una memoria nacional. Este proyecto fue gestionado por los jóvenes actores titulados de la Universidad Arcis Lorna González, Renée Lira, Javier Díaz y Felipe Vargas, a los cuales se suman el Centro Cultural y la Embajada de España, Amnistía Internacional, Cintras, EXIL y UNICEF. Dedicado a los 45 niños detenidos desaparecidos, 45 niños ejecutados, 41 niños muertos en manifestaciones, 9 niños muertos de manos de particulares entre los años 1973 – 1990, y a los innumerables ex – niños, sobrevivientes de Prisión Política y Tortura en Chile. Incluye testimonios de adulto y jóvenes de hoy, niños de ayer.
Untitled
Part of Fundación Solidaridad
Tarjeta realizada en un taller de presos políticos. Aparece frase de Manuel Guerrero y agregado de metal.
Part of Echegoyen Bonet Berta
Fotografía en la que se observa una manifestación contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura militar, entre ellos, Oscar de la Fuente, Hugo Ocampo y Berta Echegoyen.
Untitled
Part of Echegoyen Bonet Berta
Certificado de Defunción de Carlos Godoy Echegoyen
Chile Declassification Project (Human Rights in Chile - Tranche 1)
Part of National Security Archive, George Washington University.
Texto-portada: United States Department Of State Chile Declassification Project (Human Rights in Chile - Trade 1) Annexes From Other Agencies: Central Intelligence Agency Part 3 of 4. For Public Release June 1999. Archivos desclasificados de la CIA.
Part of Yankovic Dragomir
Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.
Part of Progress Film-Verleih
Part of Araneda Caamaño Ana María
Prensa de septiembre del año 1973: El Gramma 23 de septiembre 1973 El Mercurio de Valparaíso 28 de Septiembre 1973 La Tercera 13 de septiembre 1973.
Part of Salvatierra Hugo Horacio
Texto que explica cuándo, cómo y por qué, se creó la "Canción del Lorito", relacionado al Campo de Prisioneros de Chacabuco.
Carta dirigida al Doctor Mario Vidal, escrita en español con su traducción en alemán. Extracto: "Hemos recibido con mucho interés la noticia de una clínica para la ayuda a las víctimas de la tortura en Santiago"...
Corto con testimonios de personas que realizaron diversos aportes a la jornada del plebiscito el 5 de octubre de 1988, realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo con ocasión del 30 aniversario de esa fecha.
Part of Carmona Ernesto
Fotografías de distintas escenas de conferencias con algunas autoridades y familiares de detenidos desaparecidos.
Part of Croxatto Duque Marcelo
Documento manuscrito que contiene parte de una declaración del Sargento 2 FACH Miguel Antonio Segundo Guzmán Meneses (incluye datos personales) en relación al señor Gustavo Lastra, víctima reconocida por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Antecedentes en relación a la detención y desaparición de Jaime Troncoso Valdés y otros
Part of Croxatto Duque Marcelo
Documentación con antecedentes en relación a la desaparición de varios ciudadanos chilenos en el mes de mayo, que ha dejado un saldo de dos desaparecidos, una familia detenida en su domicilio y cuatro detenidos acusados de delito común incomunicados ilegalmente por Servicios de Seguridad. Incluye: Carta al señor Niall Mac Dermot, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra. Documento manuscrito con información de la familia Veloso. Artículo de la revista ERCILLA del 01 de junio de 1977, titulado Desaparecidos y Aparecidos "Juegos Peligrosos". Artículo de la revista Qué Pasa (del 23 al 29 de junio, 1977) titulado "Vuelco en el Caso Veloso". Dos recortes del diario el Mercurio.
Part of Croxatto Duque Marcelo
Título: Suspensión de "El Mercurio" La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones revocó la decisión del Ministro Raúl Moroni que suspendió por seis ediciones al diario "El Mercurio", a raíz de la publicación de un aviso del Partido Nacional. El alto tribunal acogió favorablemente el recurso presentado por el abogado Miguel Schweitzer... Publicado: Diario La Tercera
Part of Archivo Oral MMDH
Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.
Untitled
Part of Archivo Oral MMDH
Pobladora. Pasó por la Toma Herminda de la Victoria y la Violeta Parra, para después trasladarse al Fundo El Montijo, que posteriomente dio paso a la toma y población del mismo nombre, lugar donde vive hasta el día de hoy. En su testimonio relata sus vivencias en las tomas de terreno y como dirigente social de pobladoras, donde participó en comités de ollas comunes y bolsas de cesantes. Le tocó apoyar acciones que contribuyeron a la reactivación de grupos políticos en plena dictadura. Duración: 100 minutos. 21 de noviembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
Untitled
Testimonio de Patricio Hevia Rivas, primera parte
Portada del periódico Ultimas Noticias de Exelsior de México D.F. del día 11 de septiembre de 1973.
Part of MIDIA Comunicaciones
1) Conejeros, Miguel, ed. “Pinochet Boys”. Santiago, Chile. Septiembre de 2008. Midia. 199 págs. 2) Pinto Solari, Malucha. “Cartas de la Memoria”. Santiago de Chile. 2007. Midia. 244 págs. 3) Rufino. “Civiles no identificados”. Santiago de Chile, diciembre 2009. Midia. 128 págs.
Part of Garvizo Estobar Claudio
Afiche digital del IV Festival de Teatro 89 Dedicado a Eugenio Guzmán. 31 de julio al 31 de agosto de 1989.
De mi consideración: refiérome a su atenta del 7 de junio...
Part of Pereira Fernández Familia
Carta en respuesta a la enviada el 7 de junio 1974 por Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo, firmada por el Contraalmirante Sergio Huidobro Justiniano.
Untitled
Part of Baltra Montaner Lidia
Colgante de metal con la inscripción “Madre”, hecha en prisión por Raúl Reyes, dirigente de la Izquierda Cristiana en 1978.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Timbre con el nombre de Tucapel Jiménez Alfaro, reconocido dirigente sindical Presidente de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), opositor a la dictadura militar y tenaz luchador por la reunificación del movimiento sindical chileno. Asesinado en el año 1982.
Part of Jiménez Fuentes Tucapel
Libro de condolencias forrado en cuero rojo, en la portada impreso con letras doradas se lee: Tucapel Jiménez Alfaro. Q.E.P.D. 25 de Febrero de 1982.
En lo Principal: Recurre de Amparo...
Part of Rojas Del Canto Familia
Copia documento judicial, “Recurso de Amparo a favor de PATRICIO ROJAS LARA. Detenido el 13 de junio de 1975, por la DINA, estuvo en Tres Álamos, cuatro Álamos y Ritoque.
Part of Beltrán Juan
Part of Rojas María Eugenia
Fotografía: Comisión Nacional contra la Tortura.
Part of Rojas María Eugenia
Invitación a la Gran Fiesta de Solidaridad con el Fortín Mapocho. N°0895
Part of Rojas María Eugenia
Documento Causa Rol N°45-73 Infracción Ley N°17.798.- Sentencia de Primera Instancia. La Serena.
Part of Rojas María Eugenia
Dibujo de Pedro, se le pide al niño un dibujo de una familia. El niño repite una figura, esta vez es una casa con una "puerta cerrada"
Part of Maldonado Pepe
La colección está conformada por las siguientes películas: 1.- La mente, la carne, el alma (2008) 2.- Hay algo allá afuera (1990) 3.- El Último Movimiento (1985) 4.- Delirios (1986) 5.- Yo la quería 6.- Szena 7.- La indagación (1983) 8.- Reel de trabajos realizados por Pepe Maldonado (1) 9.- Reel de trabajos realizados por Pepe Maldonado (2)
Untitled
Part of De la Fuente Víctor
Víctor Hugo de la Fuente, transmitiendo desde París, Radio Francia Internacionale.
Part of Gauding Anna-Karin
Chile: förbjudet att sjunga och leva (Chile: prohibido cantar y vivir). Rolado Pérez y Carlos Pulgar. Estocolmo, Suecia, septiembre de 1975. 36 Láminas de poemas y dibujos. Digital
Part of Spoerer Herrera Juan Diego
Un niño viaja, un día cualquiera, con su familia, a la oficina salitrera Chacabuco, la antigua ciudadela enclavada en el desierto al interior de Antofagasta. Allí recorre las viejas construcciones… Pasan los años y, como el viento, van borrando los días y las horas del ayer. El niño es ahora un hombre mayor. Un anciano solitario. Y ese hombre viejo resuelve irse a vivir a Chacabuco. La Sombra de Don Roberto es un telefilme de 27 minutos de duración que aprieta el corazón. Un testimonio de humanidad y de locura, que se transforma en una metáfora terrible de lo que fue Chile y de lo que sigue siendo, pese a los cambios y a los vientos de los años que han pasado. Dedicado a Roberto Zaldivar Varela, y dirigido por Juan Diego Spoerer y Hakan Engstrom.
Part of Ayress Moreno Familia
Poemas con dibujos de Tato Ayress
Part of Brikkmann Beatriz
Mural con las siglas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y una paloma blanca.
Untitled
Part of Guerra Badilla Mario Rubén
Part of Robles Méndez Andrés Ricardo
Orlando Letelier: testimonio y vindicación
Part of Briones Marcela
Testimonio en cinta magnetofónica grabado en septiembre de 1975, en el que quien fuera canciller, ministro de Interior y Defensa y embajador del gobierno de la UP en Washington, Orlando Letelier, respondía a determinadas cuestiones que le planteaba Joan E. Garcés, asesor personal del Presidente Allende, para aclarar aspectos, situaciones y actuaciones de algunos personajes en torno a los hechos que desembocaron en el golpe militar de septiembre de 1973. Este testimonio oral es una pieza de indudable valor, en el que Letelier evoca las situaciones vividas en las semanas y días previos al golpe.
Part of Verdugo Mella Marcela
Part of Saravia Ramírez Markos
[Cuaderno con firmas de apoyo a huelga de hambre]
Part of Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague
Entre el 30 de Mayo y el 8 de Junio de 1978, nueve exiliados chilenos declararon una huelga de hambre en apoyo a una acción similar iniciada en diversas ciudades chilenas exigiendo conocer el destino de numerosas personas detenidas desaparecidas por los órganos represivos chilenos. La acción tuvo lugar en la Iglesia Mayor de Dinamarca, la Helligandskirken (Iglesia del Espíritu Santo), situada en el corazón de Copenhague, la calle Stroget, principal vía peatonal de la ciudad, y fue visitada diariamente por numerosas personas y organizaciones que dejaron su testimonio de apoyo en un libro de firmas.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que se comunica la emisión de una declaración pública, en la cual cientos de abogados expresan su solidaridad con los familiares de los desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre.
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que se presenta Recurso de Amparo ante la Corte de Apelaciones, en favor de 11 personas detenidas. Sin firma y fecha ilegible.
Untitled
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortiz Letelier.
Untitled
Part of Mora Campos Olivia
Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.
Untitled
Part of Morales Raquel
Part of Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos
Láminas explicativas sobre la ONG: ¿Qué es ILAS?
Part of Moreno Mardones Sebastián
Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos, fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados... la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Esta película habla de ellos.
Untitled
Part of Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
Un Programa Bicentenario de la Dirección de Bibliotecas, archivos y museos DIBAM. Entrevista a Carlos Cortez Mazzalin, vecino del Barrio Yungay, sobre su historia de vida y participación social.
Untitled
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Muñeca de lana con cintillo mapuche, es de color beige, rojo, negra y algunas aplicaciones amarillas, además posee dos trenzas.
Defensa de los derechos del niño: antecedentes históricos...
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Serie N°1 Defensa de los Derechos del Niño: Antecedentes Históricos desde la Perspectiva de Chile. Autoras Ida Toledo Q. y Lina Zúñiga C.
Día Internacional de los Derechos Humanos
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
Este afiche donado por la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) es un valioso promotor de los Derechos Humanos haciendo un llamado a conocerlos y defenderlos. Este 10 de diciembre conmemoramos el día internacional de los Derechos Humanos, día que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que le corresponden a toda persona como ser Humano. Este documento con más de setenta años de vigencia, conserva la misma fuerza y pertinencia que tuvo desde el primer día.
Tallado en madera de Chacabuco
Part of Faúndez Acuña Enrique
Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.
Untitled
Part of Parot Alonso Carmen Luz
Chapita del No "La alegría de Crear 2".
Part of Castillo Yáñez Pedro
Encuentro sobre el problema de los detenidos desaparecidos en Chile.
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos dictan una ponencia apropósito de la conmemoración del año de los Derechos Humanos, en el symposium internacional, en Santiago de Chile.
Untitled
Part of Eytel Lagos Max
Part of Palominos Lamas Engracia
Copia de fotografía impresa en blanco y negro. En ella aparecen dos hombres.
Part of Carrasco Eduardo
Afiches de las distintas presentaciones del Grupo Quilapayún.
Part of Paris Horvitz Familia
Pipa de madera con depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada, perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.
Señoras y señores: No es fácil encontrar las palabras…
Part of Peña Camarda Familia
Discurso a Pablo Neruda. Homenaje 60° Aniversario de su Nacimiento. Señoras y señores: No es fácil encontrar las palabras para expresar nuestro homenaje de admiración y gratitud a Pablo Neruda. Su universalidad y profundo humanismo los hallamos en cada página y en cada acto de su vida; y en lo vasto de todo ello se pierde nuestra cotidiana y tangible imagen de las cosas, vagando y empapándose el ser en la realidad que su concepción nos muestra…
Untitled
Part of Bachelet Jeria Familia
Repujado de cobre que posee la siguiente leyenda "Estas manos son dolor, son poesía y amor", su base es de cholguán. Fue confeccionado por el General Bachelet estando preso en la cárcel pública en diciembre de 1973. La familia del General le compraba los rollos de cobre, que su esposa compraba en Huechuraba, llevándolos en su Wolksgagen, así el prisionero realizaba estos trabajos en la cárcel.
Untitled
Part of González Urbina Claudio
Calendario de cerámica redondo, posee un soporte de madera y una cadena de argollas de fierro. Su imagen corresponde a símbolos de la cultura Maya, es una imitación de ceramica, cuya dadena colgante fue sacada del camastro de la cárcel publica, regalado a Claudio González por su autor.
Part of González Urbina Claudio
Bomba lacrimógena, posee tambor. Fue almacenada luego de una manifestación y protestas durante la dictadura.
Septiembre 1973 – 2003. “Para que nunca más”
Part of Neira Vera Danira Ninón
El Palacio de La Moneda en llamas junto a mapa geográfico de Coyhaique.
Part of Verdugo Aguirre Patricia
Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas. Redactado y editado por la periodista Patricia Verdugo para una presentación pública. Contiene biografía y critica a la libertad de prensa en Chile desde la Dictadura hasta la denominada transición. Sin fecha.
Estudio Preliminar proposiciones de seguridad
Part of Martínez Cerda Claudio
Part of Gazmuri Stuardo Claudio
Part of Gazmuri Stuardo Claudio
El maniatado, figura tallada en madera con una hoja de afeitar realizado por el donante, mientras permaneció recluido en la cárcel de Rancagua. Claudio Gazmuri, fue profesor de Estado y Regidor de San Francisco de Mostazal.