- 00000966-000001
- collection
Part of Espinoza Navarro Marcela
28561 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Espinoza Navarro Marcela
Part of Bustos Huerta Manuel
Part of Dorothea Schilke
Carta dirigida a Galería Paulina Waugh desde Galería Guiterne.
Part of Waugh Paulina
Carta dirigida a Paulina Waugh en la cual se le invita a colaborar con la Galería Guiterne (Francia). Se menciona que, por la ubicación de esta última y el tipo de visitante, la exposición y/o venta en sus inmediaciones resultaría exitosa.
Part of Cordero Simunovic Cecilia
Proyectora de 16 mm. utilizada en el taller. El Taller 666 fue un espacio de creación y resistencia surgido en Santiago en 1976 en dictadura que dio cobijo a diferentes disciplinas artísticas y que facilitó la enseñanza y la circulación de obras, saberes y propició el trabajo creativo ante negación de todas las expresiones consideradas contrarias al régimen impuesto por la junta militar. Artífices de este proyecto, desde sus inicios fueron la actriz María Canepa, el actor Carlos Matamala y la gestora cultural María Eugenia Arrieta, quien fue coordinadora durante todo su periodo de existencia, hasta el año 1983. Dentro de las actividades que cobijó este lugar -ubicado en calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) en pleno Barrio Bellavista- estuvieron los Talleres de Cine dictados por el cineasta José Román, que eran complementados con muestras organizadas por Alfonso Hinojosa. Estas instancias, que nacieron como cine club, con énfasis en tertulias sobre la apreciación del lenguaje cinematográfico, fueron derivando a funciones y ciclos de cine todos los viernes. En este impulso tuvieron especial relevancia las colaboraciones de los institutos binacionales como el Goethe Institut, el Instituto Chileno Francés y también algunas representaciones diplomáticas como la Embajada de Canadá, quienes facilitaban los materiales fílmicos para su exhibición. Las películas se mostraban en este proyector Hortson de 16 mm, de fabricación francesa, que fue adquirido por el Taller 666 gracias a la gestión de la escritora Matilde Urrutia, viuda de Pablo Neruda.
La Tortura en el Chile de Pinochet
Part of Ortiz Rojas Familia
Documento: La Tortura en el Chile de Pinochet (I) Once años de crímenes relato un esbirro arrepentido. Relato de Andrés Valenzuela Morales, miembro del servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile, FACH.
Part of Ávila Alarcón Fernando
-Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto. 26 x 47 x 2 cms -Tallado en madera “Chacabuco”. Realizado en el Campamento de Prisioneros Chacabuco por Fernando Ávila con trozo de una mesa rota encontrada en el mismo lugar. 8,7 x 15 x 3,5 cms. -Tallado en madera, escultura en Pino Oregón. Realizada por Fernando Ávila, comenzada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka (Puchuncaví). 69 cms (altura) 19 x 26 cms (base).
Part of Pascal Cheetham León
Diario de vida escrito por León. Inicia su escritura siendo un niño de 9 años, el 24 de mayo de 1974, mientras se encontraba exiliado. Lleva por título “Las verdades de la vida y la muerte”. Ahí se reflejan vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su familia y su salida de Chile, primero, con rumbo a Ecuador y luego en México. Posteriormente cuenta como son sus días en el colegio.
En un extracto en junio de 1981 señala: “Deje de estudiar, no sé es difícil decirlo, pero se adueñaron de mis otros intereses, otras actividades (que son vistas en mala forma por la raza adulta”, en este párrafo podemos apreciar el desarrollo de sus inquietudes más profundas entrando en la adolescencia. Las historias en este diario de vida culminan con la narración del cumpleaños de su amigo Emilio en febrero de 1982, cuando su protagonista tenía 17 años.
Untitled
Part of Ellwanger Raúl
Anillo dorado con piedra redonda turquesa vetada de 1 cm. aproximadamente.
Part of Archivo Oral MMDH
María Eliana Santibáñez Viani, proviene de una familia con siete hermanos. Vivió su infancia en permanente movimiento por el trabajo de su padre, el periodista Edgardo Santibáñez. Al momento del golpe, vivían en Valdivia pues el profesional había asumido la dirección del Diario Austral. Valdivia era una ciudad era muy militarizada, por lo que le tocó ser compañera de colegio de hijas de varios militares golpistas. A mediados de los 70, Eliana se traslada junto a su familia a Santiago, terminando su enseñanza media en el Liceo N° 7 de Niñas. Por esos años se integra a la Parroquia Universitaria, logrando conectar la labor cristiana con lo político conociendo la labor del párroco Percival Cowlley. Ingresa a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile e insertándose a las acciones de resistencia y solidaridad en el Pabellón J. Posteriormente tuvo una trayectoria laboral diversa. Ya en democracia trabajó en la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU. Actualmente realiza talleres de escucha en el Santuario del Padre Hurtado para adolescentes y adultos mayores.
Untitled
Part of Waugh Paulina
Decreto Supremo Nº 69 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile. Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1211 14-09-1981 Cancino Berrios Freddy Raúl. D.S Nº 1214 14-09-1981 Castro Imelstein Marisol Dora D.S Nº 1218 14-09-1981 Coloma Andrew Jorge Alberto D.S Nº 1229 14-09-1981 Bosch Passalaqua Pedro Ricardo… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior.
Untitled
Part of Gutierrez Bustamante Juana María
Cuatro autoadhesivos con temas sobre el 1° de mayo en Chile, la solidaridad sindical en el marco de las represiones durante al dictadura militar. Realizados en Italia.
Fotografía de Victoriano Lagos Lagos
Part of Lagos Román Cristina
Fotografía de Victoriano Lagos Lagos, 35 años, obrero agrícola, detenido desaparecido.
Detenido el día 17 de septiembre de 1973 por carabineros de El Álamo junto a otras 3 personas, todos trabajadores de la Hacienda Las Canteras.
Part of Insunza Barrios Sergio
Colección compuesta por 34 documentos con documentación relativa a testimonios, listados y denuncias de casos de personas desaparecidas durante el régimen militar. Contiene documentación de diverso tipo, sobre casos de personas asesinadas en los meses y años posteriores al golpe militar de 1973. Su ordenación es cronológica.
Untitled
Iván Fariña Oyarce: Mi hermano acusa a Pinochet; Desde la tierra, mi hermano acusa a Pinochet
Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto
Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.
Untitled
Part of Grossi Gallizia Andrea
Agenda escolar, liceo Manuel de Salas perteneciente a Andrea Grossi.
Part of Grossi Gallizia Andrea
Part of Lawner Steiman Miguel
Dibujo a lápiz, Febrero, 1974. Isla Dawson, situada en el paralelo 54 de latitud Sur, fue habilitada como Campo de Concentración, por la Junta Militar que se adueñó del poder en Septiembre de 1973. La isla es un territorio inhóspito, y confinar presos políticos en ese lugar demuestra un propósito deliberado de aniquilarlos físicamente. Nieves eternas cubren totalmente las montañas de la Cordillera Darwin que se levanta al sur del Estrecho de Magallanes.
Untitled
Part of Montecino Slaugther Marcelo
Part of Córdova Farías Claudia Ximena
Cartas, télex y otros.
Part of Reid Sheila
fotografías en color de arpilleras (27) fotografías en blanco y negro (7) fotografías exposición "Sewing Dissent: Patterns of Resistance in Chile" Universidad de Columbia Británica, Vancouver. (10) fotografía visita a Canadá (1) fotografías arpilleristas (2) fotografías "Visita en las poblaciones 1986" Sheila Reid y Donna Clarke. (3)
Part of Fundación Solidaridad
Texto "Dignidad hecha a mano, 30 años 1975-2005" en que se relata graficamente las diversas artesanías que ha trabajado y confecciona la Fundación Solidaridad en sus diversos talleres partiendo por los confeccionados entre 1975 y 1990, creados por familiares de detenidos desaparecidos y por personas recluídas en diversos centros de detención, ejemplo de ello lo son: las arpilleras, miniaturas de hueso, medallas de monedas machacadas, muñecos tejidos, cinturones, etc.
Untitled
Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria
Saludo a Carmen Gloria Quintana de la celula Roberto Parada del Partido Comunista.
Untitled
Part of Sepulveda Mellado Julieta
Fotografía de la familia Gómez Sepúlveda.
Part of Baxter Rosemary
Arpilleristas familiares de detenidos desaparecidos
Part of Morel Gumucio Isabel Margarita
Arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, se aprecia a Hilda Zaldívar (blusa roja), luego Doris Meniconi, Ana Rojas y Elena Cofré, están sentadas frente a un mesón con hilos y telas en sus manos.
Part of Fouillioux Luciano
Fotocopia a color de plano confeccionado por un sobreviviente de prisión política y tortura del Regimiento Tucapel de Temuco (Fotocopia igual al original). Entregado a la Iglesia Católica entre los años 2000 y 2001 durante la recepción de antecedentes mientras funcionaba la Mesa de Dialogo.
El plano original fue entregado a la Corte Suprema en el marco de las investigaciones judiciales que se abrieron luego de los antecedentes recogidos en relación a las víctimas que pasaron por el Regimiento de Infantería N°8 Tucapel, Temuco.
Part of Figueroa Gómez Rosa Graciela
Part of Parra Guisela
Niños que participaron en uno de los talleres de plástica infantil impartido por la Fundación para la protección de la infancia dañada en los Estados de emergencia (PIDEE) en su sede de Concepción. También se realizaron encuentros lúdicos, de poesía, pintura y difusión de la Convención de los Derechos del Niño.
El PIDEE en Concepción funcionó desde el año 1980 como una de las oficinas regionales que tuvo este organismo en distintas ciudades del país, tenía el objetivo de apoyar interdisciplinaria e integralmente a niños, niñas y sus familias, para superar los traumas vividos por la violación de sus derechos fundamentales y/o las consecuencias de ellas. El equipo de trabajo tenía la misma conformación en todas las capitales de provincia y dependían de la oficina central de PIDEE en Santiago.
Part of Baltra Moreno Ruth
Fotocopia de dibujo Ocarin.
Part of Baltra Moreno Ruth
Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"
Teleanalisis 01 (octubre 1984)
Part of Teleanálisis
Untitled
Part of Espinoza Luis
Revista Hoy, números saltados, entre 1978 y 1986.
Part of Espinoza Luis
Rejilla con caballito de mar, que rememora los recuerdos de los presos políticos en los centros de detención y tortura, ya que en este lugar ellos permanecían con la vista permanentemente vendada y el único momento en que les permitían sacársela era en el baño. A sus pies podían ver en la rendija del desagüe la imagen de un caballito de mar. Un breve espacio de libertad en medio de la incomunicación y la tortura. El caballito se convirtió en un símbolo que se replicó de distintas maneras en muchos lugares de reclusión y quedó inmortalizado en artesanías en hueso, madera, metal y cualquier material que la precariedad permitía.
Part of Chaskel Benko Pedro
Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez
Untitled
Part of Di Girólamo Carlini Claudio
Durante una protesta, el sacerdote francés André Jarlan murió asesinado por una bala, el 4 de septiembre de 1984, en la población La Victoria de Santiago. Los pobladores llegan a pie hasta la Catedral clamando justicia, entregando también un testimonio de amor y solidaridad con su pastor. En paralelo, el documental relata la historia de la toma ocurrida en 1987 que dio origen a la población. También da cuenta de la fuerte organización de los pobladores, fundamental para enfrentar las carencias económicas y la represión sufrida por uno de los principales bastiones populares de oposición a la dictadura militar. Pierre Dubois, párroco de La Victoria, juega un rol protagónico en el intento de detener la violencia contra los habitantes de la población.
Untitled
Part of Compagnet Godoy Mirtha
Lápiz trenzado con hilos plásticos de color rojo, blanco y negro, que van conformando figuras y letras alrededor de la lapicera, esta artesanía es confeccionada en base a un lápiz pasta marca bic. Presenta las siguientes palabras "Agustín, Mirtha, 31 - julio - 75", fue realizado durante una huelga de hambre.
Untitled
Part of López Víctor
Anexos en digital "Los que dijeron No: Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973".
Part of Durán Pardo Claudio
Disco editado por el sello Tropo Music (EEUU), con canciones compuestas e interpretadas por Alex de Grassi y Quique Cruz (alias de Claudio Durán). Incluye: - Sanchaly - Alba - Akamani - Auscencia - Pérdidas - Encuentros - Milonguera - Tata Monk
Part of Cordero Cedraschi Mario
Grupo de prisioneros agrupados en una celda al interior de la cárcel de Valparaiso, realizado por Mario Cordero Cedrashi.
Excmo. Sr. Presidente Dr. don Salvador Allende...
Part of Prats Cuthbert Familia
Carlos Prats Gonzalez presenta su carta de renuncia al presidente de la República Salvador Allende, reconociendo su trayectoria de respeto y admiración por el orden institucional del cuál fue parte por más de dos años. Sostiene que en los últimos días apreció que quienes venían denigrando al Gobierno constitucional, queriendo derrocarlo, ya habían podido perturbar el criterio de un sector de la Oficialidad del Ejército, quiebre interno del cuál no aceptó ser parte
Untitled
Part of Organización Naciones Unidas
La situación de los derechos humanos en Chile fue conocida durante el curso de la presente sesión, dentro del debate de la cuestión VIII "La violación de los derechos humanos y libertades fundamentales en cualquier parte del mundo"
Untitled
Hacia la democracia social... Cuatro décadas de la Fundación Ebert en Chile
Part of Fundación Friedrich Ebert-Chile
Documental sobre la historia y trayectoria de la Fundación Ebert Stiftung desde su llegada a Chile en 1966, con especial atención en el papel jugado a partir de 1973, de apoyo a ciudadanos perseguidos y para reorganizar a personeros políticos en el exilio, incluyendo la fundación de la Concertación, su papel en la renovación de la centro izquierda, la fundación del PPD y de la CUT. Entrevistas a Yesko Quiroga, representante de FES en Chile; Jaime Ensignia, Director del Proyecto Sociopolítico FES; Raimundo Valenzuela, ex director de proyectos y asesor jurídico de FES; Elisabeth Gerber, Directora de Proyectos de FES. Además, declaraciones de Ricardo Lagos, Isabel Allende, Sergio Bitar, Arturo Martínez, Ricardo Solari, María Ester Feres, Ricardo Núñez, Carlos Ominami, Raúl de la Puente, entre otros, sobre el aporte de la FES en la sociedad chilena.
Part of Gutiérrez Paulina
Tríptico "Chile Vive". Muestra de Arte y Cultura Del 19 de Enero al 18 de Febrero en el Círculo de Bellas Artes Madrid Esta muestra de arte y cultura, trata de dar a conocer en España la producción artística y culural que tiene lugar en Chile.
Part of Ortiz Ulda
Arpillera de mujeres manifestando por sus familiares detenidos desaparecidos.
Comunicado N° 26 de la Jefatura de la Plaza de la Guarnición de Curicó
Part of Peredo Maldonado Lautaro
(1973) Comunicado destitución de cargos profesionales. "En cumplimiento el Decreto Ley N°6, publicado en el Diario Oficial del 19 de Septiembre y las facultades que me confiere el Bando N°4 y otros, emitidos por la H. Junta Militar de Gobierno: Ordeno: 1. Decláranse vacantes los siguientes cargos..."
Part of Requena Bichet Mariano
Part of Montenegro Fresia
Part of Grupo Proceso
Publicación Grupo Proceso. Videos televisión. Santiago de Chile: [s.e.], [s.f]. 44 p.
Esta colección está conformada por las siguientes películas: Escuela Santa María de Iquique (1970) Canto Libre (1980) Eran unos que venían de Chile (1985) Una vez más mi país (1989) En nombre del progreso (1993)
Part of Castro Oscar
Part of Castro Oscar
Afiche donde salen representados Hernan Plaza, Carlos Genovese y Oscar Castro en el marco de la obra "Erase una vez un rey". Éste fue dibujado por el "Tio Polli" (su apellido era Donoso). La obra hablaba de 3 vagabundos que juegan "a tener poder", uno era el rey durante una semana, y luego le tocaba al otro, pero en esto de intercambiarse el poder, uno decide de no dejarlo, es presidente y luego dictador. la obra se hacia una vez a la semana.
Billete de $1.000 del Partido Socialista de Chile
Part of Lorca Patricia
Billete de mil pesos con el nombre del Partido Socialista de Chile, en el cual aparece la cara de Augusto Pinochet con una leyenda que dice: se busca. En el lado inferior izquierdo se lee lo siguiente: Pinochet Traidor por traicionar al presidente de Chile Ladrón por esquilmar al pueblo de Chile Torturador por ordenar torturar a sus detractores Violador por permitir este método contra mujeres indefensas Asesino por ordenar la muerte de miles de chilenos.
Part of Mena Heriberto
Folio N°:49/ Línea N°2 Tarjeta de visita. Nombre Interno: Mena Bastías Heriberto. Nombre Visita: Bastías Silva Delfina (...) Parentesco: Madre./ Firma autorizada del jefe de la unidad, Santiago.
Part of Hogar El Encuentro
Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño. El afiche esta intervenido con un papel volatín rosado en el que esta escrito presa política. Este papel no pertenece al diseño original el cual fue realizado por Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit.
Untitled
Part of Hogar El Encuentro
El documental nos da a conocer las experiencias de jóvenes que han retornado del exilio y que llegaron al Hogar el Encuentro, aquí cuentan sus vivencias, el sufrimiento por la pérdida de su patria y en algunos casos las discriminaciones recibidas en otros países, y en este hogar intentan integrarse de nuevo a la sociedad chilena.
Untitled
Part of Encina Silva Luz
Gorro de lana azul, con franja y pom pom de color blanco que utilizaba Mauricio Jorquera Encina.
Untitled
Decreto 588 Priva de nacionalidad
Part of Letelier Juan Pablo
Decreto 588 que priva de nacionalidad a Orlando Letelier del Solar, firmado por todos los ministros de estado en ejercicio durante la dictadura militar en junio de 1976. Tiene timbres de toma de razón en septiembre de 1976.
Pañuelo de algodón blanco con encaje y bordado en hilo blanco, hecho por la religiosa Magdalena para Luchita Gutiérrez. Con un nudo de la suerte… amuleto de Luisa.
Listado manuscrito en hoja de cuaderno con los nombres y algunos teléfonos de las prisioneras de la Cárcel del Buen Pastor.
Primavera con una esquina rota
Part of Teatro Popular Ictus
Afiche promocional de la obra que consiste en la adaptación teatral de la novela de M. Benedetti "Primavera con una esquina rota". Obra que trata el exilio exterior de una familia obligada a dejar su país después del golpe militar y el exilio interior del jefe del hogar quien debía permanecer prisionero durante varios años en una cárcel para presos políticos. La similitud de las experiencias políticas entre Uruguay y Chile, la necesidad de tratar el tema del exilio con su carga de desintegración y muerte, la posibilidad de reflexionar sobre el impacto de las dictaduras militares, llevaron a elegir y montar esta obra por la compañía ICTUS.
Untitled
Fotografías en positivo.Digital
Part of Atencio Cortez Laura
Fotografías familiares.
Part of Brignardello Andrés
Conferencia de prensa donde la doctora Sheila Cassidy cuenta acerca de las torturas recibidas por la DINA en Chile.
Untitled
Part of Araya Flores María Mónica
Folleto Corpus Christi. 15-16 de junio 1987/ 15-16 de junio 1999. Sigan siempre luchando adelante luchando por un mundo de hermanos, un mundo en paz, para que nuestro país sea un país alegre al paso de la historia. M. Valencia C.
Part of Naser Nassar Paula
Chile, la alegría ya viene. Gana el NO
Part of Bascuñán Antonio
Afiche de la campaña por el NO para el plebiscito de 1988.
Part of Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas
Documento que certifica que Carmelo Soria Espinoza falleció el día 16 de Julio de 1976, a la edad de 54 años.
Programa de Reconocimiento al Exonerado Político. Ley N° 19.234.
Part of Morales Vásquez María Andrea
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. Ley Num. 19.234. Establece beneficios previsionales por gracia para personas exoneradas por motivos políticos en lapso que indica y autoriza al Instituto de Normalización Previsional para transigir extrajudicialmente en situaciones que señala. Esta cartilla informativa, incluye en sus páginas el reglamento Ley N°19.234
Part of Consejo de Monumentos Nacionales
“Latinamerikanska Konstnärinnor”, sobre exposición de Artistas Latinoamericanas en la Cumbre de SIDA
Part of Guerra Berta
Folleto “Latinamerikanska Konstnärinnor”, sobre exposición de Artistas Latinoamericanas en la Cumbre de SIDA. Suecia
Part of Salazar Fuenzalida Glasfira
“La Lucha por la Democracia Económica y las Libertades Sociales”. Allende Gossens, Salvador.1972.
Part of Rosas Santana Hilda
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.
Untitled
Part of Rosas Santana Hilda
Plano del monumento Homenaje a los Mártires. Lugar Fosa común Cementerio de La Serena. Felipe Sfeir T., Arquitecto.
Part of Tidball Binz Morris
Humanity in war: frontline photography since 1860 / Text by Caroline Moorehead introduction by James Nachtwey.
Part of Robotham Bravo Jorge
Lista de chilenos secuestrados y ejecutados políticos durante la dictadura militar.
Untitled
Comunicado de los 119-Operación Colombo
Part of Robotham Bravo Jorge
Informe describiendo una intervención con arte que estaban planeando en la Plaza de la Constitución que era parte de un homenaje a los 119 detenidos desaparecidos de Operación Colombo. El plan incluía presentaciones relacionadas con el tema del homenaje y marchas consistiendo de familiares y amigos. Además, habían familiares que querían tener una actividad especial en Londres 38, el primer centro de detención de los 119 detenidos desaparecidos. El comunicado contiene una lista de organizaciones que ya habían prometido que iban a participar en la intervención, y un calendario de actividades que pronto se realizarán.
Transcribe Resolución:La Comisión de Régimen Interno, Administración y...
Part of Robotham Bravo Jorge
Oficio Numero 140 escrito por Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker Prieto, para Tucapel Jiménez Fuentes. Le escribe para comunicar que La Comisión de Régimen Interno, Administración y Reglamento de la Cámara de Diputados decidió acceder a la solicitud de Fuentes para una reunión de Derechos Humanos de la "Comisión Jurídica del Colectivo de los 119". Se planeaba tener el encuentro el 6 de julio en el Salón de Eventos del Palacio Ariztía. Firma: Patricio Walker Prieto
Ponencia para Villa Grimaldi-Encuentro Sobre Sitios de Memoria
Part of Robotham Bravo Jorge
Este documento detalle las razones por qué los sitios de memoria son necesarios: promuevan y defiendan los derechos humanos, además de educar a la gente. El propósito de estas "casas de memoria" y otros sitios parecidos es crear un vinculo entre el pasado (doloroso), el presente, y el futuro (lleno de esperanza). Adicionalmente, el Colectivo 119 aclara un pensamiento falso que algunos tenían. No trataba de decir que los 119 eran los victimas de la dictadura con las historias más importantes sino el Colectivo (conformado por familiares, amigos, y compañeros) quería usar los 119 como un ejemplo poderoso de la violencia del Estado. Los 119 eran parte de un grupo más grande de personas secuestrados, detenidos, desaparecidos, etc. Había miles de personas afectadas por la represión del Estado y las acciones de la DINA. Operación Colombo era un plan para aterrorizar a los ciudadanos suficiente para que no tendrán ganas para resistir el gobierno. Este documento habla sobre Londres 38, el primer centro de "detención clandestino para la represión ocupada para la DINA", donde pasaron 48 de los 119 detenidos desaparecidos. La DINA usó el ejemplo de Londres 38 para crear los otros centros de tortura. Lo que propone El Colectivo 119 es convertir esta casa de tortura a una de memoria. En 2005, el Colectivo 119 fue creado después de que los miembros se juntaron para decidir como rendir homenaje a los detenidos desaparecidos y usar su historia para combatir a problemas en el futuro, incluso violaciones de los derechos humanos. El Colectivo además declaró que el gobierno chileno también necesita facilitar la memoria y dar aporte a los organizaciones que ya están trabajando con el tema de la memoria.
30 años de la Operación Colombo
Part of Robotham Bravo Jorge
La primer pagina del folleto tiene el titulo "30 años de la Operación Colombo" con las palabras "Verdad y Justicia ¡Ya!" escrito debajo. También tiene muchas fotos y nombres de las victimas de esa operación. Adentro contiene las fechas de un evento para reflexión y debate sobre la búsqueda de la justicia para los 119 detenidos desaparecidos. También incluye un breve resumen de la historia sobre las 119 personas cuyas nombres fueron publicadas en los diarios, y adjunto había una nota diciendo que sus compañeros los habían matado en otros países latinoamericanos. En realidad las personas en la lista eran detenidos desaparecidos que sufrieron tortura física y psicológica en recintos como Villa Grimaldi, Londres 38, Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Hacia treinta años desde el detención pero todavía no había justicia para esas victimas. Aunque un reconocimiento publico sobre lo que paso, ni el encarcelamiento de los personas responsables no resultaría en el regreso de los desparecidos a la vida, podrían ser pasos importantes para el futuro de la sociedad Chilena. Los autores del folleto exigen que la historia de los desaparecidos (y las personas responsables para los desapariciones) se incluye en los textos de educación de manera que no vuelva a ocurrir.
Part of Robotham Bravo Jorge
El papel contiene una bandera chilena en medio de dos imágenes en blanco y negro de soldados vigilando a las personas detenidos en Estadio Nacional. Hay texto puesto sobre la imagen de la bandera que dice, "Stadion Berlin: Fussball, Stadion Chile: Folter". Este panfleto esta diciendo que el estadio de Berlín se usa para futbol ("fussball" significa futbol en alemán) pero en Chile, están torturando a las personas ("folter" significa tortura en alemán) en el estado nacional.
Discurso pronunciado por el Primer Ministro sueco, Olof Palme…
Part of Embajada de Suecia en Chile
Discurso pronunciado por el Primer ministro sueco, Olof Palme, el día 14 de septiembre, en Malmö, en un mitin por Chile organizado por la sección del partido socialdemócrata de la provincia de Escania.
Part of Castro Hernán
Notificación dirigida a Hernán Castro para informarle: "…el envío postal N°4191 consignado a su nombre y originario de Australia, fue destruido por resolución del Honorable Consejo Censura Cinematográfico (…) esto en razón a que dicho envío amparaba material de índole Político."
Part of Ulloa Leal Carlos Leonel
Retrato del donante hecho con lápiz grafito, fue realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago, fechado el 21-10-74 y presenta la dedicatoria ""Día de la Madre" Cuántas como tú, hoy lloran la libertad de sus hijos. Carlos".
Part of Herrera Troncoso Víctor Manuel
Foto: Manifestación en la calle pidiendo No a la pena de muerte, organizada por la Agrupación de Familiares de Presos Políticos. Entre los manifestantes: Lilia Santos (cantante popular).
Untitled
Part of Schumacher Ratti Federico
Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197
Untitled
Part of Salgado Héctor
Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Berkeley, California) por su padre Héctor Salgado Vásquez (Rte:. Tomé, Región del Biobío). La carta cuenta sobre las labores y ubicación de Su madre (Hilda), Roxana, Jorge y Marcela. Por otro lado, comenta la posibilidad de comprar un furgón usado, puesto que no consiguió aval para uno nuevo.
Presidential Inaugural Ceremonies Programme 2000
Part of Salgado Héctor
Programa. Presidential Inaugural Ceremonies Programme for Special Guest. Santiago de Chile.
Part of Reyes Sepúlveda Sonia Eugenia
Fotografía de Luis Lobos Barrientos (detenido desaparecido). Fotografía de Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Part of ChileKommittèn Göteborg
Oleo sobre lienzo "Liberación y Socialismo" de Alfredo Mosella, creado en Goteborg, Suecia en 1977. No esta enmarcado.
El Memorial del 68 - Capítulo 1: El milagro mexicano
A cuarenta años del '68 un extenso recuento que marcó al país y sentó las bases de muchos cambios de la sociedad mexicana.
Untitled
Part of Jeria Angela