Mostrando 45699 resultados

Descripción archivística
29119 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Unation Newyork
CL MMDH 00000632-000021-000035 · item · 1977-06-23
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado redactado por familiares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre, dirigido al secretario de las naciones unidas en agradecimiento por su intervención política, intercediendo ante la junta militar para presionar en la entrega de información respecto al paradero de detenidos por la DINA, la carta expresa la gratitud para otras autoridades internacionales que actuaron en solidaridad con el sufrimiento de las víctimas de la dictadura militar.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
CL MMDH 00000357-000001-000001 · item · 2007
Parte de Brignardello Andrés

El sacerdote Miguel Woodward Yriberry murió luego de ser brutalmente torturado en la cubierta del Buque Esmeralda el 22 de septiembre de 1973. Así lo ha acreditado la justicia luego de 34 años de ocurrido el hecho. Miguel había nacido en Chile, hijo de padre inglés, adquirió su idiosincracia luego de efectuar sus estudios secundarios y superiores en las islas británicas. Se hizo sacerdote y optó por Chile, asumió las orientaciones pastorales de entrega a los más pobres y desamparados, acompañándolos en la búsqueda de un nuevo destino. Se comprometió con Dios y con su pueblo, y tuvo que pagar el mayor de los precios por ello. Esta es la historia de un hombre sin apegos materiales; es la historia de una vida apasionada y hermosa, una vida enfrentada a las contradicciones de su tiempo, una vida entusiasmada con el futuro, una vida entregada al sacrificio: una vida verdadera.

CL MMDH 00000789-000006-000014 · item · 1978-05
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Comunicado a un año de la realización de la primera huelga de hambre por el esclarecimiento de los casos de los detenidos desaparecidos. Detenidos principalmente por la DINA, luego CNI. Ante la nula respuesta de las autoridades a pesar de exhibir innumerables pruebas, testigos y evidencia. Familiares de Detenidos Desaparecidos

Una vez más: Nuestra vida por la vida
CL MMDH 00000011-000030-000018 · item · 1978-05
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara la realización de distintas instancias en el esclarecimiento de los casos de detenidos-desaparecidos, al cumplirse un año de la realización de la primera huelga de hambre por parte de los familiares.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
[Una vez más nos dirigimos...]
CL MMDH 00000011-000023-000040 · item · 1977-06-21
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, pidiendo apoyo cristiano y solidario.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
[Una vez más nos dirigimos...]
CL MMDH 00000011-000023-000026 · item · 1977-06-21
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Monseñor Juan Francisco Fresno, Presidente de la Comisión Episcopal de Chile, en donde se pide apoyo cristiano y solidaridad para saber la verdad sobre el paradero de los familiares detenidos-desaparecidos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Una vez más mi país
CL MMDH 00000249-000001-000004 · item · 1989
Parte de Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)

Sapiaín Guitérrez, Claudio
[Una vez más...]
CL MMDH 00000011-000044-000005 · item · 1978-10-31
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido al Señor Kurt Waldheim, Secretario General de Naciones Unidas, en el que se expone la conflictiva situación que viven centenares de familiares de ciudadanos chilenos detenidos-desaparecidos.

Familiares de Detenidos Desaparecidos
Una verdad largamente buscada
CL MMDH 00000412-000012-000003 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Nómina de personas cuyo desaparecimiento ha sido denunciado por sus familiares a la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en distintas ciudades y comunas de Chile tales como: Santiago, Arica, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, Paine, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache, Quintero, Curicó, Linares, Laja, Mulchén, Los Ángeles (Fundo Sta. Barbara), Los canelos, Quilleco, Los Ángeles (Abanico, Antuco, Polcura) Concepción, Coelemu, Talcahuano, Coronel, Ninhue, Curanilahue, Temuco, Pitrufquén, Cunco, Angol, Lonquimay y Osorno entre los años 1973 y 1977.

Vicaría de la Solidaridad
Una tumba para el maestro
CL MMDH 00001910-000011-000003 · item
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Documento mecanografiado dirigido a José Blanquier del Diario "El Día" con un mensaje de Patricia Verdugo, Premio Nacional de Periodismo 1997, para el funeral de Jorge Peña desde San Diego, EEUU. Sin fecha.

Una rosa para Carmen Gloria
CL MMDH 00000492-000005-000014 · item · 1986
Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

Se realiza Jornada de Paro Nacional convocada por la Asamblea de la Civilidad. Los jóvenes Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana son quemados vivos por una patrulla militar, resultando muerto el primero.

CL MMDH 00000134-000021-000014 · item
Parte de Hertz Carmen

Petición de expulsión a Brasil del Coronel ® Sergio Arredondo González, ex agregado militar chileno y representante de Codelco en la Ciudad de Sao Paulo, por diferentes organizaciones de Derechos Humanos, dependiente de la arquidiócesis de la ciudad, organizaciones gremiales, sindicales, profesionales y políticas de Brasil.

Una nueva chance
CL MMDH 00000252-000032-000002 · item · 2013
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Sinopsis: Un inmigrante peruano lucha por encontrar su lugar en Santiago. El corto dirigido por Cristóbal Valderrama, con guión de Alberto Fuguet, aborda el artículo número 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (dur. 2 minutos, 35 segundos) Créditos: Dirección: Cristóbal Valderrama Producción ejecutiva: Margarita Ortega Guión e idea original: Alberto Fuguet Asistente de dirección: Leandro Muñoz Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: José Luis Canales Asistente de Cámara: Francisco Álvarez Dirección de arte: Tatiana Pimentel Actor: Luis Belleza Maquilladora: Loreto Contreras Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba

Una muestra de solidaridad hacia Chile.
00000041-000024-000055 · item · 1977-07-16
Parte de Waugh Carmen

Articulo sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende inaugurada en la Fundación Joan Miró. Se indica que la cita resultó multitudinaria con amplia presencia de personalidades políticas, tanto españolas y chilenas, como internacionales. Además, se incluyen algunos testimonios de intelectuales y colaboradores cercanos del expresidente Salvador Allende.

Una lucha contra dos Dictaduras
CL MMDH 00000135-000009-000013 · item · 1987-05-27
Parte de Valdés Teresa

Información sobre un estudio realizado por Teresa Valdés (Mujeres por la Vida) en que el movimiento de las mujeres “no solo constituye una negación de la Dictadura, si no que se proyecta hacia una lucha de profundización democrática”, que debe transformar toda la sociedad y lograr una plena igualdad…

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
Una idea que prendió.
00000041-000017-000030 · item · 1988-08-08
Parte de Waugh Carmen

Artículo que realiza un balance final de lo que fue Chile Crea.

Una foto recorre el mundo
00000183-000009-000012 · item · 1981
Parte de Chaskel Benko Pedro

En diversas manifestaciones sociales alrededor del mundo, la imagen del rostro del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara está presente en carteles y lienzos. Esta emblemática imagen fue tomada por el fotógrafo Alberto Korda durante el acto de homenaje a las víctimas del sabotaje al barco “La coubre”, el 5 de marzo de 1960.

Chaskel Benko, Pedro
00000041-000017-000151 · item · 1988-09-29
Parte de Waugh Carmen

Artículo en torno a la exposición "Un No de artista", realizada en La Casa Larga entre el 27 de septiembre y 8 de octubre de 1988. La muestra reunió 41 originales de diversos artistas, todos comprometidos por la lucha democrática contra la dictadura civil militar chilena.

Diario La Epoca
Una encuesta
CL MMDH 00000343-000004-000009 · item · 1982
Parte de Teatro Popular Ictus

Un sondeo de la opinión popular sobre una televisión controlada al inicio de la década de los ochenta. A cargo de la muestra está el periodista Augusto Góngora, quien obtiene sorprendentes testimonios.

Di Girolamo Carlini, Claudio
CL MMDH 00000062-000005-000108 · item · 1987-03-22
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“Una doctora porteña deberá declarar por el caso de Carlos Godoy Echegoyen” Citación realizada por el Fiscal Ad Hoc Juan Solís con el fin de que informe sobre el tipo de lesiones que presentaban 11 jóvenes detenidos en Quintero, entre los cuales se encontraba Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria con resultado de muerte en manos de efectivos de la Dicomcar. La época 22 de marzo de 1987.

Diario La Epoca
Una definición de amor
CL MMDH 00000617-000006-000003 · item · 1985-05
Parte de Talloni Valdés Patricia

Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado " una definición de amor" en la que entrega su visión del amor

Una de las tareas…
CL MMDH 00000632-000013-000009 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento mecanografiado del Comité Chileno de la Habana por la Secretaría Ejecutiva de Solidaridad con Chile en América en el que se solicita a familiares, amigos y conocidos que tengan referencias fidedignas de casos de detenidos desaparecidos, enviar la información que se precisa la cual será utilizada para la confección de un libro que reúna el máximo de antecedentes sobre casos específicos. Sin fecha.

Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
Un veredicto moral grave
CL MMDH 00000632-000027-000015 · item · 1974
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que contiene las conclusiones de la primera sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta en Chile. En los cuatro días se recogieron testimonios, se realizaron reuniones y se llegó a la conclusión de manera unánime de dar a conocer y denunciar ante el mundo los hechos que sucedían en Chile, así como denunciar la falta de legitimidad y la ausencia de ley con la que actuaba la Junta Militar.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Un verano feliz
00001996-000001-000001 · item
Parte de Segovia Vasquez Daniela Andrea

Un Verano Feliz es un cortometraje documental, que combina elementos de ficción, para difundir la concreción de la medida nº 29 del programa de gobierno de la Unidad Popular, que buscaba alentar la recreación y el turismo popular.

Director: Alejandro Segovia López
Producida por el Departamento de Cine y TV de la Central Única de Trabajadores, CUT.
Copia restaurada (2021).

Un vampiro anda suelto
CL MMDH 00000457-000005-000053 · item
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Reproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.

Un vampiro anda suelto
CL MMDH 00000457-000005-000009 · item · 1973 - 1990
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Reproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.

Un vampiro anda suelto
CL MMDH 00000457-000005-000055 · item
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Reproducción de grabado firmado por A. Mosella que muestra a Augusto Pinochet con colmillos de vampiro y calaveras en los ojos.

Un sueño de Dios
CL MMDH 00000343-000004-000055 · item · 1990
Parte de Teatro Popular Ictus

La peregrinación de 13 mil jóvenes hasta el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, para la iniciación del mes de María. Testimonios de los caminantes que dan cuenta de sus problemas, a la vez, de sus esperanzas y deseos de vivir.

Precht Bañados, Cristian
Un subterráneo siniestro
CL MMDH 00000014-000005-000047 · item
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china, realizado por el donante mientras se encontraba en el exilio en Copenhague, en abril de l976.

Lawner Steiman, Miguel
Un siglo por Chile
CL MMDH 00000894-000003-000001 · item · 2013
Parte de Donoso Urrutia María Isabel

100 años atrás, nace en Chile un partido político con una tremenda fuerza ideológica que ha sobrevivido a numerosas persecuciones. Junto al Partido Comunista surge una historia de luchas, tristezas, anécdotas y tremendas emociones en un país que ha sido capaz de volver a levantarse luego de una de las peores experiencias represivas de Latinoamérica, y que en el presente es el partido que ha sabido liderar uno de los movimientos sociales más grandes de Chile.

Donoso Urrutia, María Isabel
Un radio para el combate
CL MMDH 00001516-000007-000002 · item · 1983 - 1990
Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

Campaña internacional para comprar un bono y poder juntar fondos para la compra de una radio para el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Grupo armado chileno de ideología marxista-leninista, inició sus actividades el 14 de diciembre de 1983 para luchar contra la dictadura.

Un puesto en el combate
CL MMDH 00000928-000003-000002 · item
Parte de Ortiz Rojas María Luisa

Cartilla informativa del Partido Comunista. Llama a los intelectuales comunistas chilenos a levantar la bandera de la unidad para conquistar la libertad: unidad de la clase obrera y de todos los trabajadores, clases y capas sociales afectadas por la catastrófica gestión del régimen, entre los que se encuentran, en su mayoría, los intelectuales y trabajadores de la cultura.

Un puente para la memoria
CL MMDH 00001320-000001-000002 · item · 1996 - 1999
Parte de Ponieman, Viviana

En el marco de la Marcha de repudio por los 20 años del Golpe militar en Argentina, 24 de marzo de 1996, organizada por la Comisión Memoria Verdad y Justicia, un grupo de artistas plásticos instalan sus obras en la calle, donde había pasado la historia, con el propósito de transformar el paisaje e iluminar la memoria. Nota de prensa del programa Telenoche, que denuncia la acción de la municipalidad de Buenos Aires, que retiró las obras de arte y las botó a la basura. Luego, imágenes de la obra de Viviana Ponieman: Territorio Devastado; Ausencia; Apuntes para un mapa de la memoria; Ellas buscan solas; Cuando lo único libre es la caída; Campos que queman; Desnudos y vulnerables. Finaliza con imágenes de la muestra Mujeres en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, 1998.

Ponieman, Viviana
Un programa en marcha
CL MMDH 00001502-000001-000019 · item
Parte de Herrera Lane Familia

Programa resumen en materia de educación, vivienda, campesinado, riquezas naturales, contra la inflación, justicia social, administración pública, relaciones internacional, expansión industrial.

Un porteño peina a otro
CL MMDH 00000014-000005-000018 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Andrés Sepúlveda, diputado por Valparaíso, corta el pelo en el patio de la barraca a Leopoldo Zuljevic, Superintendente de Aduanas.

Lawner Steiman, Miguel
Un pañuelo con olor a mate
CL MMDH 00000014-000005-000028 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz, 29.04.1974 El ingeniero forestal Jaime Tohá, Ministro de Agricultura apodado cariñosamente por sus compañeros como “pañuelito”, a punto del mate en una partida de ajedrez.

Lawner Steiman, Miguel
CL MMDH 00000041-000019-000008 · item · 1974
Parte de Waugh Carmen

Tarjeta con la frase "Una Navidad de libertad para mujeres y niños atrapados en el fascismo en Chile". Realizada por el Departamento de Comunicaciones del Partido Socialista de Chile en París, Francia. En el interior se encuentra una fotografía en blanco y negro de una mujer sosteniendo a un bebé.

Partido Socialista (Chile)
Un no de artista
00000041-000008-000009 · item · 1988
Parte de Waugh Carmen

41 originales por la democracia en La Casa Larga, del 27 de septiembre al 8 de octubre de 1988.
Participan: Nemesio Antúnez, Hugo Angulo, Concepción Balmes, José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Samy Benmayor, Bororo, C.A.D.A, Rafa Canogar, Mario Carreño, Juan Carlos Castillo, Jaime Cruz, Alberto Díaz, Patricio de la O., Gonzalo Díaz, De la Puente, Luz donoso, Paz Errázuriz, Patricia Figueroa, Juan Genovés, José Guinovart, Jorge Ianiszewski, Ricardo Irarrazabal, Patricia Israel, Carlos Leppe, Alberto Ludwig, R. Matta, Hernán Meschi, Ricardo Meza, Pedro Millar, Guillermo Núñez, Rodolfo Opazo, Ernest Pignon, Luis Poirot, René Poblete, Alfonso Puente, Lotty Rosenfeld, Patricia Vargas, Eduardo Vilches.
Auspician: Chile Crea, La Casa Larga, Pluma y Pincel, y Artistas por el NO.

Un museo para el pueblo chileno.
00000041-000024-000016 · item · 1978-09-15
Parte de Waugh Carmen

Artículo sobre la conformación del Museo de la Solidaridad, y su posterior rearticulación como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.

Un minuto de sombra no nos ciega
CL MMDH 00000093-000002-000005 · item · 1976
Parte de Progress Film-Verleih

Este documental, con filmaciones callejeras hechas en Santiago entre mayo y diciembre de 1975, registra la situación política y social de Chile en los primeros años de la dictadura, con entrevistas a funcionarios del régimen y pobladores. Llevada por la curiosidad de ver lo que sucederá, la gente se aglomera en torno a la cámara en un concurrido lugar de Santiago; se nota que el reportero es extranjero. “Aquí no se puede hablar”, exclama uno; otros concuerdan, “es el miedo. Todos tienen miedo”. Y sin embargo no callan, a pesar del riesgo que corren, y piden: ”Díganlo afuera”. Chile vuelve a hablar, con reveladoras imágenes de Santiago, testimonios de sufrimiento, pero también de la lenta recuperación de las ganas de defenderse.

Heynowski, Walter
Un lugar para la memoria
CL MMDH 00000011-000036-000002 · item · 2005-03-30
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en conmemoración de Santiago Natiino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero, a 20 años de su asesinato.

Un lugar para la memoria
CL MMDH 00000011-000036-000004 · item · 2066-03
Parte de Ortiz Rojas Familia

Folleto en el que se invita a conocer un proyecto "un lugar para la Memoria" en homenaje a quienes fueron asesinados el 30 de marzo de 1985: Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero.

Chile. Ministerio de Obras Públicas
[Un largo camino...]
CL MMDH 00000011-000043-000019 · item · 1980-05-29
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que diversas organizaciones en defensa de los Derechos Humanos resumen el recorrido de lucha que han venido defendiendo durante la dictadura.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
CL MMDH 00000632-000028-000021 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Texto en francés que contiene una noticia aparecida en El Mercurio el 24 de enero de 1974 sobre dos personas procesadas por infringir la ley de seguridad interior del estado, por ser sorprendidas repartiendo panfletos en su lugar de trabajo. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
CL MMDH 00000011-000027-000012 · item · 1978-06-14
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en el que un grupo de Cristianos Profesionales en solidaridad, apoyo y consciencia decidieron efectuar una vigilia de ayuno y oración.

Comunidades de Profesionales Cristianos
Un faisceau d'invitatives
CL MMDH 00000533-000003-000014 · item · 1975-11
Parte de Secours Populaire Français

Artículo del diario La Défense, que trata sobre las Instituciones que se unieron a la causa del Socorro Popular Francés, para enviar un Barco a Chile en 1976

Un Exilio Para No Olvidar
CL MMDH 00001595-000033-000257 · item
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Artículo fotocopiado de un periódico, el cuál no se puede determinar. Describe el trabajo que realizó la Casa de Chile en México y el exilio chileno en México en el contexto del retorno.

Casa de Chile en México
00000041-000017-000083 · item · 1988-07
Parte de Waugh Carmen

Artículo que entrega detalles sobre el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), ad-portas de su comienzo.

Revista Hoy
CL MMDH 00001910-000005-000115 · item · 2003-09-23
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

con un notorio envejecimiento, el integrante de la Caravana de la Muerte asistió a su primer día del juicio en su contra por la muerte de Winston Cabello, tras la casi cuatro horas del primer día del juicio, el mayor (r) nunca se mostró emotivo, ni siquiera cuando su defensa cuestiono ayer la validez legal de los 15 testimonio grabados en Chile.

Diario La Tercera
Un domingo de Primavera
CL MMDH 00000705-000001-000002 · item · 2014
Parte de Meneses Ibáñez Magali

El 7 de octubre de 1973 era un domingo de primavera como otros y nadie imaginaba que esa noche, varios hombres del pueblo iban a desaparecer. Durante 5 años, sus familiares los buscaron por todas partes. Hasta encontrarlos muertos, ocultos en una mina abandonada muy cerca de donde fueron secuestrados. Fue el comienzo de una historia de dolores profundos, de largo duelo, pero también de alegrías, de amistad, de fuerza... La historia de un grupo de mujeres y niños, de campesinos, que han vivido 37 años esperando cerrar sus duelos y entender lo que pasó.

Meneses, Magali
Un diplomático francés en Santiago
CL MMDH 00000087-000001-000001 · item · 2009
Parte de Paniagua Gianini Patricio

El documental presenta la historia de Roland Husson, consejero cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien ayudó a salvar decenas de vidas y fue un promotor de la cultura chilena en condiciones de represión.

Paniagua Gianini, Patricio
CL MMDH 00001879-000001-000001 · item · 2019
Parte de Medina Hernández Eduardo Arturo

Escrito de Eduardo Medina Hernández titulado: "Un día para no olvidar: testimonio de mi pasada por el cuartel de la DINA de Simón Bolívar 8800" En este documento, Eduardo Medina, relata su experiencia de detención el 26 de diciembre de 1976, cuando tenía 19 años y fue detenido por Carabineros en su domicilio debido a la denuncia de su padre. Fue llevado a la 24° Comisaría y de allí a un recinto desconocido por personal de la DINA. En su testimonio, Eduardo Medina expone las razones para creer que fue llevado al Cuartel de Simón Bolívar y no a Villa Grimaldi, en donde es registrado como sobreviviente. Eduardo Medina, tiene un hermano, Rodrigo Alejandro, que hasta la fecha figura como detenido desaparecido.