Este fondo contiene: fotografías, diapositivas, negativos, cartas, invitaciones, informes.
Fondo que recopila información recopilada y/o generada por Blanca Rengifo, Blanca fue una abogada y religiosa de la Congregación del Amor Misericordioso. Además fue miembro del Comité Pro Paz de la Vicaría de la Solidaridad y fundadora del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, entre otras organizaciones de derechos humanos. También ingresó a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR llegando a formar parte del Comité Central.
Carmen Gloria Quintana Arancibia (Santiago, Chile, 1968- ) es una psicológa y activista de izquierda chilena. En 1986 fue quemada viva por ocupantes de 3 patrullas militares de la dictadura de Augusto Pinochet, debido a que ella participaba en una manifestación contra el régimen. Junto a ella fue también quemado vivo el joven Rodrigo Rojas Denegri, quien posteriormente falleció como consecuencia de los hechos. Los eventos son conocidos en Chile como el "Caso Quemados"
fotografías de Arturo Benito Vega González y Teófilo Zaragozo González Calfulef
Contiene: documentos, fotografías en papel y digitales, prensa, expedientes judiciales y objetos personales.
Material relacionado al movimiento secundario contra la dictadura en Copiapó.
Viviana Ponieman, Artista. Se forma con los maestros Roberto Páez y Guillermo Roux. Crea el proyecto de Arte Memoria y Derechos Humanos, Puente de la Memoria; en 1996, con exposiciones y talleres en su país (Argentina) y en el exterior, por lo que merece el reconocimiento de madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones de DD.HH.
Su donación consiste en dibujos, acuarelas y grabados realizados durante su cautiverio, además de planos de un muro que construyó, junto a otros prisioneros, en los que hoy corresponde a una zona de estacionamientos del Estadio Chile (actual Estadio Víctor Jara).
Miguel Pizarro, militante comunista, ex dirigente sindical de SUMAR,
Posterior al golpe, es detenido por Carabineros el 4 de octubre de 1973 junto a Daniel López, hermano de Raquel. Son llevados al Estadio Nacional en donde es interrogados y torturados.
Luego de los interrogatorios y torturas, ambos son enviados a la penitenciaria de Santiago.
Este conjunto documental de 38 cartas y sobres y 19 calugas, corresponde a ese grupo de cartas escritas entre octubre de 1973 y agosto de 1974.
Miguel y Raquel, se escribieron semanalmente cartas escritas en papel de cuaderno, blocks de notas, y papel higiénico. Estas últimas eran sacadas de la prisión de manera furtiva escondidas entre las ropas que los presos enviaban a sus familia para que se las lavaran.
Estas cartas fueron resguardadas y conservadas por Raquel López Piña, en su casa dentro de un maletín, por 46 años. Llegan al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en 2025 por iniciativa de Daniela, nieta de la pareja, luego de un largo proceso de restauración realizada en el CNCR y exhibidas en una exposición temporal del Museo Histórico