Mediante video y musica en vivo, asi como la manipulacion del sonido en tiempo real, Edgardo Moreno explora las implicancias de su propia inmigración a Canadá como infante. Filmada en un pais sudamericano sin nombre y en Canadá, la película pudiera definirse como un poema visual que es a la vez personal y universal, de como navegaron sus padres por las aguas turbulentas de la cultura social y política, al entrar en contacto con un nuevo entorno. La cinta abre muchas preguntas que conducen a respuestas inesperadas.
Fondo compuesto por cartas, certificados, documentos legales y fotografías referidos a Patricio Munita Castillo y producidos y reunidos por su familia
Este fondo documental corresponde a un grupo de dirigentes sociales que en los años previos a 1990 sostuvieron y participaron de un colectivo vinculado al Centro Integral de Educación Popular, en el Cerro Ramaditas, Barrio O´Higgins, Valparaíso, fueron parte de aquella ciudadanía que se organizó tanto para reconquistar sus derechos humanos básicos, como para impactar en los procesos de democratización que el país debió emprender. Su estrategia estuvo siempre vinculada al empoderamiento de las víctimas de la violencia estatal de la época. La solidaridad comunitaria, la educación popular y la valoración de la espiritualidad fueron herramientas útiles acompañadas de la metodología y convicción sobre la eficacia y eficiencia de la No Violencia Activa. Especialmente se encuentran los registros de la Campaña por Elecciones Libres y del Ayuno por la Unidad Chile está Primero, cuyo principal impacto puede medirse en la firma de quienes presidían los partidos opositores a la Dictadura. La agrupación decidió nombrar este fondo con el nombre de un destacado dirigente social, cultural, político, quien ejerce hasta hoy un liderazgo de consecuencia ética sobre quienes fueron parte del colectivo, e incluso de quienes se sumaron con posterioridad, Osvaldo Muñoz Toro.
Documentos y fotografías de Juan Navarro Cáceres
Caso judicial Clodomiro Almeyda.