- CL MMDH 00000412-000012-000006
- item
Parte deRobotham Bravo Jorge
Nómina de la Corte Suprema de Chile con Detenidos Desaparecidos.
Parte deRobotham Bravo Jorge
Nómina de la Corte Suprema de Chile con Detenidos Desaparecidos.
A la memoria de nuestros estudiantes y funcionarios...
Parte deRobotham Bravo Jorge
Nómina de estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Chile, Detenidos Desaparecidos y Ejecutados bajo la dictadura entre 1973-1987. Con fotografías en su reverso.
Universidad de Chile
Testimonio Juan Carlos Chavez Pilquil
Parte deArchivo Oral MMDH
TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHAVEZ PILQUIL, estudiante de derecho, Juan Carlos es hijo de lsmael Chávez Lobos, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, detenido desaparecido desde el 26 de julio de 1974. Juan Carlos vivió el exilio junto a su familia en Amsterdam y un retorno a Chile que significó un desencuentro con una sociedad que aun está en deuda con la memoria y justicia de su padre.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Fuezas de seguridad argentinas abaten a extremistas chilenos
Parte deRobotham Bravo Jorge
Fuerzas de Seguridad Argentinas Abaten a Extremistas Chilenos. Diario Las últimas Noticias, que da cuenta de las farsas implementadas por la junta militar para justificar las detenciones y desapariciones de opositores de izquierda. En él se describen supuestos enfrentamientos de la policía argentina con guerrilleros chilenos y entregando la nómina de los 119 miristas muertos en los supuestos enfrentamientos.
Diario Las Ultimas Noticias
Testimonio Elizabeth Pilquil Lizama
TESTIMONIO — ELIZABETH PILQUIL LIZAMA Es mapuche. Nació en Santiago, hija de una familia que había migrado desde Nueva Imperial, Región de la Araucanía. Participó desde muy niña en el movimiento poblacional en plena época de la Unidad Popular. Después del golpe, su familia, con activa participación en partidos de izquierda, fue reprimida y su casa allanada en varias oportunidades. Su cuñado, Ismael Chávez Lobos, militante del MIR, es detenido desaparecido desde 1974 y forma parte de las víctimas de la Operación Colombo. Elizabeth colaboró trabajando en la ayuda social a presos políticos. Posteriomente tuvo que partir al exilio junto a su familia radicándose en Holanda. Actualmente es asesora de salud intecultural en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas de la comuna de Quinta Normal, en Santiago. Fecha entrevista: 8 de mayo 2018 Duración: 73 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Investigadora Memorias Indígenas: Isabel Madariaga Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos