Invitación a la conmemoración de dos hermanos, Jorge Elías y Juan Carlos Andrónicos Antequera, en el 23 de octubre de 2009. Hacia 35 años desde que los hermanos eran detenidos y más tarde, desaparecidos. En la frente de la invitación, tiene una copia de una foto de los hermanos con los datos del evento y los esbozos de otros personas, para representar los otros desaparecidos. En el lado atrás, hay un breve poema escrito por Rodrigo Andrónicos Ahumada.
Recorte de prensa informa que la Corte Suprema declaró "desistido" al Oficial del ejército Fernando Lauriani en un recurso de queja de este contra una resolución de la Corte Marcial
UntitledRecorte de prensa que informa sobre la exculpación de Fernando Lauriani, Teniente coronel del ejército y ex gente de la DINA, procesado por el caso de los Hermanos Andrónicos Antequera
UntitledRecorte de prensa informa sobre la decisión de la Primera Sala de la Corte Suprema, de suspender la detención dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel en contra de Fernando Laureani Maturana, quien fue declarado reo por el secuestro y la desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera
Recorte de prensa informa sobre la decisión del Segundo Juzgado Militar de Santiago, de sobreseer y liberar de cargos al oficial de Ejército Fernando Lauriani, en el proceso por secuestro y desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera
UntitledRecorte de prensa informa sobre la solicitud de Nelson Caucoto al titular del Cuarto Juzgado del Crimen de San Miguel, para citar a declarar a Guzmán Errázuriz, el abogado de Augusto Pinochet en relación a la desaparición de dos hermanos
UntitledRecorte de prensa informa sobre como el Segundo Juzgado Militar de Santiago sería, por unanimidad de la Cuarta Sala de la Corte Suprema, delegado competente para tramitar el proceso de secuestro y desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera. Contiene declaraciones del abogado Nelson Caucoto
UntitledRecorte de prensa informa sobre la identificación de Fernando Laureani como el autor del secuestro de los hermanos Andrónicos Antequera
UntitledRecorte de prensa informa sobre la amnistía otorgada al teniente coronel Fernando Lauriani por el general Ramírez Rourange, respecto del caso de desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera, calificada por el abogado Nelson Caucoto como abusiva, manifestando una queja disciplinaria contra el general
UntitledInterrogatorios en el contexto de la demanda por falta a la ética contra los diarios El Mercurio, La Segunda, La Tercera y Las Últimas Noticias, por lo publicado el 23 y 24 de julio 1975, en relación al caso de los 119 (conocido también como Operación Colombo), presentada por colectivo de familiares de víctimas de los 119. Lado A: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Nancy Guzmán sobre el Caso de los 119 y sobre las prácticas periodísticas de la época. El fiscal presenta el caso y a los denunciantes, familiares de las víctimas. Guzmán sostiene que sabe pocos hechos exactos del caso de los 119, pero habla de la colaboración entre la prensa y la DINA en general y de la manipulación de la información. (47 minutos) Lado B: Entrevista del fiscal Alfredo Taborga a Gilberto Wilson acerca de la manipulacion de la prensa, el control de DINA y la influencia de las autoridades en la difusión de las noticias. Menciona, entre otros, a Luciano Vásquez Muruaga como jefe de información en El Mercurio, y a Alvaro Puga. Entrevista realizada el 6 de diciembre de 2005. (32 minutos)
UntitledChilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledRecorte de prensa informando el paso a la justicia militar del caso de los Hermanos Andrónicos. Es el único caso en que hay un oficial en servicio activo siendo Fernando Lauriani, quien está procesado por un caso de detenido desaparecido
UntitledRecorte de prensa informa improcedencia de aplicar ley de amnistía en un proceso por la detención de los hermanos Andrónicos Antequera
UntitledRecorte de prensa informa "resolución relampago", donde la fiscalia militar revocó la encargatoria a reo de Fernando Lauriani, por el secuestro de los hermanos Andrónicos
UntitledRecorte de prensa informa el rechazo de la Tercera Sala de la Corte Suprema sobre una "orden de no innovar" que paraliza el proceso del oficial del ejército y ex agente de la DINA Fernando Laureani, sobre el desaparecimiento de los hermanos Andrónico Antequera
UntitledRecorte de prensa redacta de forma completa la historia del caso del teniente coronel y ex agente de la DINA Fernando Lauriani, en relación con la instalación de una ratoner en la casa de Herminia Antequera Latrille, desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera y Luis Francisco Gonzáles Manriquez
UntitledRecorte de prensa informa sobre el caso de Fernando Laureani y la queja que el abogado Nelson Caucoto expuso ante la Corte Marcial, a causa de que esta última había dejado sin efecto el auto procesamiento de Laureani
UntitledLado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".
Recorte de prensa informa que la agrupación de familiares estudiarán acudir a la OEA, dándolo a conocer Herminia Antequera Latrille, madre de los Hermanos Andrónicos
UntitledRecorte de prensa informa sobre la anulación de la Corte Marcial, que deja sin efecto el procesamiento del coronel Fernando Lauriani Maturana, presunto autor del secuestro y desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera, posteriormente siendo revocado este fallo.
UntitledBoletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.
Recorte de prensa informa que familias de desaparecidos estudian la acción de acudir a la Comisión interamericana de Derechos Humanos, por la negativa a avances, tras dos años de gobierno civil
UntitledRecorte de prensa informa del fallo del Tribunal Militar, que deja sin efecto las órdenes de aprehensión dictadas en contra de Lauriani Maturana, ex oficial de la DINA
UntitledRecorte de prensa informa sobre la resolución dictada por el Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago para encausar a Fernando Adrián Lauriani Maturana, habiendo rechazado la solicitud del abogado de ex agente de la Dina
UntitledRecorte de prensa informa sobre el procesamiento del ex agente de la DINA Fernando Lauriani Maturana, con una declaración de Herminia Antequera
UntitledRecorte de prensa informa sobre el rechazo de la Corte Marcial sobre una queja disciplinaria interpuesta por el abogado Nelson Caucoto, contra el juez militar Hernán Ramírez Rurange sobre el auto procesamiento y aplicación de la ley de amnistía en Fernando Laureani
UntitledRecorte de prensa informa sobre el traspaso de los casos de los hermanos Andrónicos Antequera, desde la Cuarta Sala de Corte Suprema a la Justicia Militar
UntitledRecorte de prensa informa sobre la posibilidad declarada por el Ministro de la Corte Suprema Enrique Zurita, en cuanto a su opinión personal favorable a acatar la dictación de una nueva Ley de Amnistía, junto a la posoción desobre este tema por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, incluida Herminia Antequera Latrille, madre de los detenidos desaparcidos Jorge Elias y Juan Carlos Andrónicos Antequera
UntitledReportaje sobre Enrique Arancibia Clavel, uno de los principales implicados en el asesinato al general Prats y agente de la DINA desde sus inicios, siguiendo su historia desde 1974 y su implicación en la desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera y la Operación Colombo.
UntitledRecorte de prensa informa sobre el sometimiento a proceso judicial de Osvalo Romo Mena (Guaton Romo), por la autoría de la desaparición de los hermanos Jorge Elías y Juan Carlos Andrónicos Antequera, siendo su participación en el crimen confirmda por varios testigos, quienes lo sindicaron como una de las personas encargadas de custodiar a los detenidos y autor de torturas
UntitledRecorte de prensa informa sobre la anulación de la Corte Marcial, que deja sin efecto el procesamiento del coronel Fernando Lauriani Maturana, acogiendo la queja y apelación de interpuesta por los querellantes
UntitledRecorte de prensa informa sobre el despacho de una orden de detención para Fernando Lauriani, Teniente coronel de ejército y ex agente de la DINA
UntitledRecorte de prensa informa sobre el acuerdo pendiente de resolución por la contienda de competencia entre el Segundo Juzgado Militar de Santiago y el Cuarto Juzgado del Crimen de San Miguel, en relación al caso de desaparición de los hermanos Andrónicos Antequera
UntitledRelato de los hechos relativos al caso de los 119. Reseña la falsa información difundida por el régimen militar, y la campaña nacional e internacional por denunciar la situación de los detenidos desaparecidos en Chile. Testimonios de Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes; Emilia Meza, madre de Agustín Martínez; Marta Muñoz López, madre de Marta Neira; Mirta Ugas Olivos, esposa de Eduardo Lara; Fresia Cepeda, suegra de Alfonso Chanfreau; Herminia Antequera, madre de Jorge y Juan Carlos Andrónico; Gloria Quijada Solar, madre de Antonio Cabezas; Elena Cofre, madre de Jorge Herrera; Aída Méndez Castro, madre de Jorge Espinoza; madre de Sergio Montecinos. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.
Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.
Rostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledRecorte de prensa que informa sobre la decisión de la Corte Marcial, de dejar en libertad al Teniente coronel del ejército y ex agente de la DINA Fernando Lauriani, sometido a proceso por la desaparición de dos hermanos
UntitledContiene información relativa a los hermanos Juan Carlos y Jorge Elías Andrónicos Antequera, estudiantes de la Universidad de Antofagasta y militantes del MIR, que fueron detenidos por la DINA el 3 y 4 de octubre de 1974.
Su madre, Mina Antequera, reunió recortes de prensa, correspondencia, documentación académica de Juan Carlos y Jorge Elías.
También este archivo contiene fotografías de la infancia de Mina en el norte, afiches, volantes y de las actividades de denuncia y lucha que realizó junto a sus otras compañeras. Además, se encuentra la correspondencia sobre la gestión nacional e internacional contra la impunidad,