Mostrando 120 resultados

Descripción archivística
114 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
5 de octubre primer paso
00001769-000003-000070 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una manifestación por el "No" en la vía pública. Personas llevan banderas y lienzos de la campaña. Desde un automovil sostienen un lienzo que lee: "5 de Octubre primer paso".

00001769-000003-000042 · item · 1974 - 1984
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que hace alusión a un allanamiento a una olla común, donde carabineros dan vuelta la olla con comida y arrestan a algunas personas, posee una leyenda "A esto llegó el pueblo chileno a la miseria de la oya común y los señores carabineros botan el alimento de los pobres".

Abasteciendo de agua y luz
00001769-000003-000060 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana en la población. en ella se ven personas realizando tareas relacionadas a la subsistencia diaria como lo son la recolección de leña, agua y trabajos en el alumbrado electrico.

Adiós General
00001769-000003-000067 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas manifestandose usando un lienzo con el texto: "Adiós General". Alejándose de la manifestación encontramos un carro policial y a un personaje representado completamente de negro en una bicicleta. Este sostiene un bolso/maleta con el mensaje "A Paraguay".

Agua para 4 días
00001769-000003-000041 · item · 1974 - 1984
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de pobladoras haciendo fila para obtener agua desde un contenedor que presenta la leyenda "Agua para 4 días".

Alumbrado público
00001769-000003-000115 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un contexto urbano y cotidiano. Hay una plaza personas sentadas en bancas al rededor de una fuente. Se observa también en la calle un vehiculo con el texto "Chilectra" mientras trabajadores de la misma compañía realizan obras en el alumbrado público. En la parte inferior izquierda se observa la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Amasandería
00001769-000003-000017 · item · 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas en una población con un horno, en donde están horneando pan amasado, algunas personas llevan bolsas en sus manos. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Esta es una amasandería donde la gente hace el pan para subsistir, Chile 1989" .

Aquí fuimos ejecutados
CL MMDH 00001769-000001-000001 · item · 2018
Parte de Soto-Guzmán Luis

Testimonio de Alejandro Bustos, sobreviviente de la matanza de Cullipeumo (Paine), perpetrada por agentes del estado el 17 de septiembre de 1973 en contra de cuatro campesinos de la zona. Direccion: Luis Soto-Guzmán

Arrestos
00001769-000003-000013 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas que esta siendo arrestadas por carabineros y son llevados a un vehículo policial.
Esta firmada al reverso, nombre ilegible Rojas, 1988.

Artículo 25
00001769-000003-000007 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un campamento con pobladores que van a buscar agua, se puede apreciar que viven en condiciones precarias.
Posee mensaje en su bolsillo: "Todo hombre tiene derecho a un padrón de vida capaz de asegurar para si y su familia, bienestar y salud, no pobreza, ni odios, ni escuelas para que el pobre sea un esclavo de la sociedad y el dinero."

Artículo 5
00001769-000003-000040 · item · 1974 - 1984
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas detrás de una reja al parecer están detenidas, hace referencia al artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que hace referencia a los tratos crueles e inhumanos.

Basta de dictadura
00001769-000003-000022 · item · 1980 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación con un grupo de personas exigiendo verdad y justicia y basta de dictadura, los acompañan un par de carteles con las imágenes de los rostros de sus familiares.
Firmada al reverso por Laura H. G.

Cadena por la Paz
00001769-000003-000057 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un grupo de personas en un circulo tomados de las manos en las afueras de una iglesia. Al reverso manuscrito sobre papel lee: "Cadena de la Paz".

Campaña del No
00001769-000003-000059 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un acto de campaña del "No". En ésta, aparecen personas levantando banderas de la campaña y banderas chilenas. También aparecen dos personas hablando frente al resto en un escenario de campaña.

Cárcel
00001769-000003-000028 · item · 1978 - 1980
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas afuera de la cárcel, uno de ellos sale libre, una mejor pregunta ¿Cuándo saldrás tu? Otra dice "Miguel al fin libre y el responde si mi conejita", dos personas permanecen tras las rejas.

Casas del SERVIU
00001769-000003-000104 · item
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas en un contexto cotidiano. Los edificios habitacionales representados tienen los textos:"SERVIU" y "Casas del SERVIU". en la zona inferior derecha se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano)

Chile dijo No
00001769-000003-000008 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a una paloma en el centro con una cédula de votación con la marca en NO, la deposita en una urna. Atrás se ve la cordillera.

Chile vencerá
00001769-000003-000084 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas manifestandose con banderas y un lienzo que lee:"Chile Vencerá". Testo al reverso: "Los Copihues" "R".

CNT de La Florida por el No
00001769-000003-000114 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por el "No" en un contexto urbano. En ella se observa una persona vestida con una banda presidencial cantando sobre un escenario. En la parte inferior del escenario se lee: "CNT x El No. La Florida". Se observa también asistentes y publico en general frente al escenario. Dos de ellos sostienen un lienzo con la leyenda: "El Pueblo dice No". En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Comedor popular
00001769-000003-000105 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena donde mujeres realizan una "Olla Común". En la parte inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Comité de cesantes
00001769-000003-000097 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas recolectando cartones en las afueras del edificio del "Comité de Cesantes". Presenta aplicaciones en cartón. En la zona inferior derecha aparece la sigla TIDEH (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Consultorio
00001769-000003-000050 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un grupo de personas esperando en las afueras de un consultorio. Texto manuscrito al Reverso: "Healthcare".

Corte de Luz
00001769-000003-000064 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personal de chilectra trabajando en el alumbrado público. Mensaje en papel cosido al reverso (mal estado): "Nelly Sanhueza."
"Corte de luz: por falta de dinero, los pobladores se cuelgan de la red general de alumbrado. De esta manera ha hundido el uso de (ilegible) y también el aumento en la natalidad, sin luz no ven lo que hacen."

Democracia ahora
00001769-000003-000061 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por el "No". Esta manifestación avanza y confluye en una esquina. Aparece también un lienzo con el texto:" Democracia ahora". Así como también globos con el texto "No".

Derecho a la libertad
00001769-000003-000024 · item · 1978 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra dos escenas, arriba hay una persona detenida rodeada de funcionarios de la CNI, junto a un edificio que son los Tribunales de justicia. Abajo muestra un campamento con pobladores que no tienen luz, agua ni dinero, viviendo en condiciones precarias.

Derecho a ser libres
00001769-000003-000036 · item · 1978 - 1985
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra dos escenas una en la parte superior se aprecia una comisaría y unas personas detenidas y en la parte inferior algunas personas y dos vehiculos policiales. Presenta la leyenda "Toda persona tiene derecho a ser libres" Y "Todos estos niños son detenidos y maltratados"

00001769-000003-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "Dónde están los detenidos desaparecidos", el grupo de mujeres alza las manos como exigencia de verdad y justicia.

Morales, Violeta
[Dónde estarán]
00001769-000003-000032 · item · 1988 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a una mujer con 3 niños alrededor y está pensando en 3 personas que no sabe si están detenidas o están en una fosa, también aparecen en el fondo detrás de los cerros sus piernas.

Escuela
00001769-000003-000046 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de una escuela con casas al rededor. Se utuiliza papel de diario para aplicaciones.

Fábrica cerrada y olla común
00001769-000003-000034 · item · 1988 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una fábrica cerrada, algunas personas caminan en las afueras, mientras otras están junto a la olla común, se aprecian las siglas "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Hambre
00001769-000003-000026 · item · 1978 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.

Here we were executed
CL MMDH 00001769-000001-000002 · item · 2019
Parte de Soto-Guzmán Luis

Testimonio de Alejandro Bustos, sobreviviente de la matanza de Cullipeumo (Paine), perpetrada por agentes del estado el 17 de septiembre de 1973 en contra de cuatro campesinos de la zona. Direccion: Luis Soto-Guzmán VERSIÓN EN INGLÉS

Hornos de Lonquén
00001769-000003-000015 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.

Huelga del sindicato textil
00001769-000003-000091 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de huelga del Sindicato Textil en las afueras del edificio del mismo. SE ve también la llegada de un carro policial. El grupo de manifestantes sostienen un lienzo con la leyenda:"Por un salario justo, no de hambre". Al reverso posee texto manuscrito: "Not For Sale".

Huelga Legal - Cesantía
00001769-000003-000074 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Mensaje manuscrito en papel cosido al reverso: “Cesantía: representa la falta de oportunidades de trabajo para los obreros que no tienen derecho a nada".

Huelga legal - desempleo
00001769-000003-000076 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación por la cesantía. Frente a una fábrica se ve un letrero con el texto: "No hay vacante". Las personas que se manifiestan sostienen lienzos. Texto: "Huelga Legal" y "Fortín Mapocho". Texto al reverso 1: “ Nora jara: Desempleo: el obrero se presenta a buscar trabajo y no hay lugar para el. El obrero no tiene derecho a reclamar.
Texto al reverso 2: Front: “No Vacancy”. Back: The unemployed worker seeks work, but there are no jobs. He has no right to?"(illegible).

Intercambio en la Población
00001769-000003-000090 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas en un contexto urbano realizando traslado e intercambio de bienes. como también labores cotidianas. Contiene bolsillo al reverso, sin mensaje. Texto al reverso: "H".

La cueca sola
00001769-000003-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera en fondo rojo que incluye a un grupo de mujeres familiares de personas desaparecidas, corresponde al Conjunto folclórico que esta entonando y bailando la cueca sola. Realizada por Laura Herrera.

00001769-000003-000039 · item · 1974 - 1984
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que realza la solidaridad de organismos internacionales en defensa de los Derechos Humanos, muestra una embajada, la ONU y la Cruz Roja internacional.

Lavanderas en la población
00001769-000003-000092 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana en un contexto urbano. En ella se ven mujeres y personas realizando lavados y otras labores domésticas relacionadas a lo textil.

Limpieza y ornato en la población
00001769-000003-000109 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa trabajos de limpieza y ornato comunitarios en la población y el espacio público. En las carretillas aparece la sigla POCJH(Programa de Ocupación para Jefes de Hogar). Asimismo, en el sector inferior izquierdo se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Lo tienen todo y no tienen nada
00001769-000003-000011 · item · 1978
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra el contraste entre dos grupos de personas, arriba dice "lo tienen todo" y abajo la frase "no tienen nada" junto a algunas personas en una Bolsa de cesantes y pequeñas casas junto a una iglesia. Presenta la leyenda Chile 78.

Local de votación plebiscito
00001769-000003-000095 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de votación y gente acudiendo a el. Sobre la reja del recinto hay un cartel con el texto: "Lugar de sufragio". Presenta en la esquina inferior derecha la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Manifestación Democracia ahora
00001769-000003-000080 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una manifestación por la democracia. Un grupo de personas sostiene un lienzo con el texto: "Democracia ahora!". Al lado de ellos hay policias deteniendo a parte de los manifestantes.

Manifestación No más despidos
00001769-000003-000088 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una manifestación del Colegio de Profesores en contra de los Desaparecidos. Esta se realiza fuera de la municipalidad. Un grupo de los manfiestantes sostiene un lienzo con el texto:"Colegio de Profesores. No mas despidos." Posee bolsillo sin mensaje al reverso.

Manifestación por el No
00001769-000003-000096 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a diferentes personas manifestandose en un entorno urbano a favor del la opción "No" del plebiscito. Éstas llevan globos aludiendo a la campaña. En la parte inferior aparece la sigla TIDEH (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

Manifestación por la democracia
00001769-000003-000089 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de manifestación en un contexto urbano. Las personas se encuentran agrupadas sosteniendo un lienzo con la leyenda:"Democracia". al lado contrario aparece un carro policial y dos uniformados bajando de él. Texto manuscrito al reverso:"Los copihues". Contiene otro texto tachado al reverso.

Marcha del NO
00001769-000003-000019 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas celebrando el triunfo del NO en el plebiscito de 1988. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. Marcha del NO, cuando el no triunfa, esperando la renuncia de Pinochet para llegar a una democracia plena."

Mineros y sus casas
00001769-000003-000098 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa a un grupo de mineros trabajando. Al rededor se observan casa y otros edificios. En la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Muerte de Salvador Cautivo
00001769-000003-000012 · item · 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.

Mujeres contra el alcoholismo
00001769-000003-000075 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a hombres y mujeres en un contexto urbano. Una mujer sale de un edificio que tiene escrito en la fachada: "Mujeres Contra el Alcoholismo".Texto en papel en bolsillo al reverso: ”Nora jara". "Tema: club de mujeres contra el alcoholismo los cuales se van organizando por una nescesidad poblacional apoyados por instituciones alternativas”

Nadie será sometido a tortura
00001769-000003-000025 · item · 1978 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.

Ni perdón ni olvido
00001769-000003-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a grupos de mujeres con pancartas, una dice Ni perdón ni olvido y la segunda "por la paz y la democracia".

No a la impunidad
00001769-000003-000006 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".

No a la impunidad
00001769-000003-000009 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una manifestación de familiares de personas detenidas desaparecidas, exigiendo un No a la impunidad, se observan autos y edificios.
Arpillera confeccionada por Laura Herrera.

No más exilio
00001769-000003-000014 · item · 1982 - 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas en una manifestación exigiendo No más exilio. Presenta un mensaje al reverso cosido que alude al tema.

No más tortura
00001769-000003-000003 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de un lugar que parece un centro de detención, llevan la pancarta "No más tortura".

Obreros en el puerto
00001769-000003-000113 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena de trabajadores portuarios. En ella se ve un grupo de obreros descargando mercancía de un barco junto a grúas y maquinaria. En segundo plano se ve otro barco más en el mar. Junto a ellos dos personas mas observan de pie. En la esquina inferior izquierda aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Olla común
00001769-000003-000101 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra un grupo de personas realizando una olla común o comedor popular en un contexto urbano. en la parte inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Olla común en la iglesia
00001769-000003-000106 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena donde un grupo de personas a las afueras de una capilla realizan una "Olla Común". al costado izquierdo bajo la capilla se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Olla común en la Iglesia
00001769-000003-000087 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana donde personas realizan labores relacionadas a un comedor popular u olla común en las afueras de una Iglesia.

Paisaje de la población
00001769-000003-000094 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana en un contexto urbano. Destaca el vehiculo con las siglas EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias) que transita por la calle. Al costado inferior izquierdo aparece la sigla TIDEH bordada. (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Paro por el derecho a estudiar
00001769-000003-000079 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de manifestación y huelga en la universidad. Hay estudiantes pensando en dinero. Mientras que otros sostienen un lienzo con el texto:"Paro: Por el derecho a estudiar". Posee aplicaciones en papel. En la esquina inferior derecha se lee "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

Pescadores
00001769-000003-000111 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena de pescadores trabajando. Se observan botes en el agua y pescadores comerciando. Al fondo se observan viviendas. en la esquina inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Población
00001769-000003-000083 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena cotidiana. Destaca un cartel frente a las casas con el texto"UF 240". Texto al reverso: "30. Housing".

Pobladoras fuera de la iglesia
00001769-000003-000100 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena cotidiana con personas al rededor de una iglesia. En la esquina inferior derecha se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Policlínico
00001769-000003-000065 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa a un grupo de personas a la espera de atención en el Policlínico. Se observan salas de asistencia social, examenes y odontología. Asimismo, en el edificio que se consigna para los medicamentos y recaudación aparece un cartel con la leyenda: "No hay Números". Al reverso cosido en papel hay un texto manuscrito (deteriorado):" Policlínico (…) no dan (…) atención.".

Por fin gano el NO
00001769-000003-000021 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una cancha de tenis, con dos personajes uno viste con el NO y el otro con el Si. Los acompaña una mujer con un cartel que dice ¡Viva! Por fin gano el NO. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Triunfo del NO: Representado por una cancha de tenis donde triunfa el No sobre el SI. Para la gente de gobierno, el plebiscito fue para distraer a la población y no le dio la importancia al descontento”.

Precaridad de los mineros
00001769-000003-000112 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de mineros trabajando. en ella se ve un minero empujando un carro con carbón por unos rieles. Más personas estan reunidas fuera de un edificio que tiene el texto "Oficina" en su fachada. En segundo plano, se ve un camión transportando la producción, junto a su lado hay otra persona y un edificio con el texto "Rancho" en su fachada. Presenta Texto en mensaje al anverso: "En las minas los obreros trabajan sin la mas minima protección y por muy bajos salarios". En la esquina inferior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Problemas habitacionales
00001769-000003-000099 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa los problemas habitacionales. Muestra personas frente a edificios titulados como:"Asistente Social", "No hay mejoras" e "Inscripción para casas". En la parte inerior derecha aparece la sigla "TIDEH" (Taller de Investigación y Desarrollo Humano).

Protesta
00001769-000003-000048 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un grupo de personas en una protesta en la calle con barricadas cortando la calle junto a un par de policias y un carro policial. Texto manuscrito al reverso: Demonstration

Protesta de mujeres por el No
00001769-000003-000052 · item · 1988
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa una escena de protesta de mujeres por el No. Una de ellas sostiene un lienzo con la leyenda "Mujeres por el No". En la parte inferior, encontramos policias y carros policiales reprimiendo esta manifestación. Observación: Aplicación hecha en plástico verde para el casco del policía.

Protesta en la noche
00001769-000003-000071 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de protesta de noche. al centro hay una barricada encendida hecha de neumaticos.

Protesta por la paz frente a tribunales
00001769-000003-000073 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una protesta frente a tribunales. en ella se ven mujeres tomadas de las manos y otro grupo de personas sosteniendo un lienzo con la leyenda:"Justicia por la pas"

Protesta y represión en la población
00001769-000003-000093 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena de protesta en un contexto urbano. En ella se observan distntas personas manifestandose en torno a una calle cortada por una barricada con neumaticos encendidos. Al lado izquierdo se ve llegar un carro policial y uniformados con armas en la mano. Al reverso posee texto: "Not for Sale."

Recolección de basura
00001769-000003-000108 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas y vehiculos realizando recoleccion de basura en un contexto urbano. al lado izquierdo se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Recolección de cartones
00001769-000003-000102 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas acudiendo a una compra-venta con cartones recolectados. Al costado inferior izquierdo aparece la sigla TIDEH(Talleres de Investigación y Desarrollo humano).

Recolectores de papeles y cartones
00001769-000003-000086 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas recogiendo cartones en un entorno urbano. Texto en papel cosido al reverso: "Donde la gente sale a recoger cartones para poder subsistir". Presenta aplicaciones en papel/cartón

Registro Electoral La Florida
00001769-000003-000110 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas acudiendo al Servicio Electoral de La Florida. sobre cada uno de los dos edificios que se muestran aparecen las palabras "Mujere" y "Hombre" respectivamente. Presenta aplicaciones en papel. En la zona inferior izquierda se lee la sigla "TIDEH" (Talleres de Investigación y Desarrollo Humano).

Sacando agua de los grifos
00001769-000003-000020 · item · 1980 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas y algunas casas en los alrededores, se aprecia un vehículo de EMOS, que era la Empresa metropolitana de obras sanitarias de la época. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "Nela Becerra. EMOS, la gente saca agua de grifos porque le han cortado el suministro por no pago".

Se reciben solo solteros
00001769-000003-000058 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una escena urbana donde distintas personas transitan. Dos de ellas están frente a un edificio cuya fachada tiene un cartel que dice: " Se reciben solo solteros".

SERVIU
00001769-000003-000054 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa a un grupo de personas en un contexto urbano con inmuebles en la calle a las afueras de un edificio con el texto SERVIU (Servicio de Vivienda y Urbanismo, dependiente del MInisterio de Vivienda). Al reverso presenta un bolsillo sin mensaje.

Sin titulo
00001769-000003-000027 · item · 1978 - 1980
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un conjunto de casas y en la parte central inferior dos mujeres que se arrodillan frente a dos animitas con la fecha 11 de septiembre de 1973.

Sin Titulo
00001769-000003-000044 · item · 1980 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas que tienen vestimenta de los pueblos originarios del Norte grande de Chile.

Taller de amasandería
00001769-000003-000055 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa a un grupo de personas participando en un taller de Amasandería. al anverso de la arpillera tiene sujeto un mensaje manuscrito sobre papel con el texto: "Taller de Amasandería". Para las masas de pan se usó miga como apliacion.

Taller de arpilleras
00001769-000003-000053 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa un taller de arpilleras dentro las dependencias de la iglesia. En las afueras mas personas reunen materiales para ello. Texto manuscrito al reverso: "Metarpillera".

Taller de Cueros
00001769-000003-000085 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas participando de un taller de cueros. En las afueras hay niños y niñas jugando. También personas realizando acciones cotidianas. Presenta mensaje manuscrito en papel al anverso: "Taller de Cueros".

Taller de Pintura
00001769-000003-000069 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de personas acudiendo a un taller de pintura. Texto manuscrito en papel al reverso: "Taller de pinturas"

Taller de tapices
00001769-000003-000045 · item · 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a un grupo de mujeres realizando arpilleras, presenta un mensaje: "Nosotros aquí en Chile hacemos tapices para poder subsistir a nuestra familia, Chile 89”

Taller de tejidos
00001769-000003-000082 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra a personas participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos para poder subsistir".

Taller de tejidos
00001769-000003-000068 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra mujeres acudiendo y participando en un taller de tejidos. Texto en papel cosido al anverso: "Taller de tejidos".

Tejedoras e hilanderas
00001769-000003-000063 · item · 1975 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que representa el proceso de producción de arpilleras y textiles en un taller.