En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.
Fundación SolidaridadVentana de una celda tallada en hueso.
Tarjeta realizada en un taller de presos políticos. Aparece frase de Manuel Guerrero y agregado de metal.
Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.
Fundación SolidaridadTorre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.
A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.
Tallado de figura de mujer con jarron y bebé en la espalda.
Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.
Tallado de madera con la figura de un hombre sosteniendo una gorra.
Tallado de madera con la figura de un hombre escavando con una pala.
Tallado de hombre con sombrero en las manos en madera. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado en madera de hombre con martillo. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado de madera con la figura de un hombre con lentes y bastón.
Tallado de hombre con hacha. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Tallado en madera de vista del Campo de Prisioneros Chacabuco.
Tallado en madera de hombre realizando labores de albañilería. Recuerdo de los oficios y profesiones de los PP que realizaron las figuras en la Cárcel de Talca.
Salón de visita tallado en hueso.
Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.
Fundación SolidaridadRecurso de amparo interpuesto por el padre de Carlos Humberto Contreras Maluje, detenido el 3 de noviembre de 1976 por funcionarios de la Dina.
Puruña de madera con tallado de mapuche con las manos encadenadas.
Pulsera de cuadrados de madera de guayacán separados con alambre, centro en un rectángulo esta tallada la palabra “Solidaridad”.
Pulsera con centro de madera y paloma pintada, bordes rojos. Trabajo realizado en talleres de cesantes
Pulsera con centro de madera y paloma pintada, bordes verde (falta una de las tiras). Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Pulsera con centro de madera y paloma pintada, bordes amarillos. Trabajos realizados en talleres de cesantes.
Pulsera de curo pintada y con sistema ajustable. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos
Reja de una celda tallada en hueso.
Porta llavero con escrito "Todo hombre tiene derecho a ser persona".
7 pinchos de coctel con soporte tallados en madera de guayacán.
Cuchillo.
Arpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores gris, rojo, azul y blanco, que ilustra unas manos que alzan un bebe sobre el mar. Posee un mensaje manuscrito que dice: "La maldad traspasa fronteras. Se asesina a la madre, al padre se le hace desaparecer y los niños son botados en otros países. Chile 1979"
Fundación SolidaridadEl Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".
El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".
El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".
Tarjeta coloreada de familia.
Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OKTarjeta para colorear de familia.
Muñeca Mapuche amarrada en camilla, todo realizado con curo teñido. Trabajos realizados en talleres de cesantes.
Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores blanco, azul y café, que ilustra a un grupo de mujeres acongojadas alrededor del cuerpo de una persona que esta herida en el suelo y al parecer viste uniforme de carabinero.
Fundación SolidaridadMarcador de libro con diubujo coloreado de zampoña. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con rostro de Jesucristo . Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con rostro de Jusucristo. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con frase de canción del cantautor chileno asesinado en dictadura, Víctor Jara. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con el rostro de un mapuche. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Arpillera confeccionada en lana y tela de colores verdes y azules que ilustra un paisaje nocturno en la localidad de Lonquén.
Fundación SolidaridadLlavero con relieve de los Hornos de Lonquén en un lado y la palabra Chile en el otro. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Llavero de cuero con una figura de paloma tallada en hueso en el centro.
Llavero de cuero con la inscripción "30 años: Derechos Humanos Chile" y al anverso "todo hombre tiene derecho a ser persona".
Llavero de cuero con relieve “Talleres Solidarios”. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero color verde con palabras en relieve.
Llavero de cuero color café con palabras en relieve.
Texto "Dignidad hecha a mano, 30 años 1975-2005" en que se relata graficamente las diversas artesanías que ha trabajado y confecciona la Fundación Solidaridad en sus diversos talleres partiendo por los confeccionados entre 1975 y 1990, creados por familiares de detenidos desaparecidos y por personas recluídas en diversos centros de detención, ejemplo de ello lo son: las arpilleras, miniaturas de hueso, medallas de monedas machacadas, muñecos tejidos, cinturones, etc.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores negra y amarilla, que ilustra a un grupo de personas en diversas situaciones como en la ducha, sentados en un sillón o sentados en una mesa que son vigiladas por un gran ojo que lo ve todo. Mensaje que dice: "La ley antiterrorista termina con la privacidad de las personas, Chile 79".
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores negra y amarilla, que ilustra a un grupo de personas que son vigiladas y alumbradas por poderosas linternas. Mensaje que dice: "Ley 2621 el terror que provoca la ley antiterrorista Chile 79".
Fundación SolidaridadLanigrafia en tela de arpillera que dice “Se precisan niños para amanecer, Chile”.
Lanigrafia en tela de arpillera que dice “Navidad 83”.
Lanigrafía técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores.
Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.
Lanigrafía de paloma de colores negro, verde, blanca, amarilla y roja. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegados o cocidos a un soporte.
Lanigrafia de paloma de color naranja, rosa, naranjo y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar una imagen con hebras de lana de múltiples colores que se pegan o cosen a un soporte.
Lanigrafia de paloma de colores bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar una imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas a un soporte.
Arpillera con la imagen de fondo de una iglesia y un grupo de personas al centro. La arpillera esta firmada por Felicia, Chile 1979. Tiene un mensaje "Grande fue la represión hacia los familiares que caminaron hacia la parroquia San Cayetano en apoyo a la gente que hacia huelga de hambre el día 8 del 9 de 1979, un sacerdote fue brutalmente golpeado por apoyar a esta gente que reclama lo justo, la policía se llevo a la gente y a los sacerdotes”.
Fundación SolidaridadArpillera de tela que presenta colores negros, rojos y burdeos como base, posee la representación de cerros de colores, un gran edificio que es la Embajada de Dinamarca y algunas personas a su alrededor. Su borde esta tejido con lana rosada.
Fundación SolidaridadArpillera con la imagen de un grupo de personas en huelga de hambre dentro de una iglesia. Corresponden a familiares de detenidos desaparecidos.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana celeste y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que van encadenados, saliendo de un lugar que dice justicia? acercándose a diersos caminos que señalan Huara, Valparaíso y Corral.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana roja y telas de color naranjo, morado, café y negro, que ilustra a Victoria Díaz hija de detenido desaparecido portando la fotografía de su familiar en la solapa.
Fundación SolidaridadFaja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
Faja tejida en telar de color café, blanco y naranjo, Chile en color café. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
Faja tejida en telar de color amarillo, rojo, verde y celeste, Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.
Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores celeste y gris, que ilustra a un grupo de personas que parten al exilio, se aprecia un avión y algunos personajes despiden a sus seres queridos.
Estuche de cuero para guardar llaves, posee broche y colgantes metálicos, presenta la inscripción "79: Año Internacional del Niño".
Estuche de cuero para guardar llaves, posee broche y colgantes metálicos, presenta la inscripción "79: Año Internacional del Niño".
Estuche de documentos con dibujo de una Machi coloreado.
Estuche de cuero con dibujo pintado de un Mapuche "Arauco Vive".
Esta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.
Arpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores celeste, amarillo y gris principalmente, su figura central es una iglesia en donde se aprecia un grupo de personas en huelga de hambre, abajo de la imagen dice "Dónde están 10-8-79".
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de color gris, que ilustra una gran araña en el centro y varios cuerpos a su alrededor. Posee un mensaje manuscrito al reverso que dice: "La súplica de las madres, hermanas y esposas, hijitos de saber dónde están. E. M. Stgo.- Chile Sep. 79."
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores azul, amarillo y celeste, que ilustra una manifestación de mujeres en la afueras y en el interior de una iglesia.
Fundación SolidaridadArpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que están tras las rejas, a la izquierda de la imagen se aprecian cuatro mujeres que van dentro de botas.
Fundación SolidaridadCultrún de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Cuesco de palta tallado de un cerro de Valparaíso.
Cuesco de palta con tallado de Valparaíso.
Cuchillo mantequillero con dibujo de cultrún tallado en madera.
Cuchillo con mango de madera, utilizado para trabajar sobre las artesanías que se trabajaban en cuero.
Cristo en la cruz, trabajo realizado en mimbre de diferentes tonos.
Jesucristo cargando la cruz confeccionada en fierro soldado.
Arpillera con la imagen de un grupo de niños sentados en un comedor solidario, esperando mientras les sirven su almuerzo.
Fundación SolidaridadArpillera que alude al verano de cesantes, mostrando niños en colonias infantiles. Las colonias de vacaciones para niños comenzaron en 1978, apoyadas por la Vicaría de la Solidaridad. Aquel año participaron cerca de 800 personas. La cifra para 1985 ascendió exponencialmente a casi 22 mil personas, que fueron organizadas en 94 colonias de distintas poblaciones de Santiago, para tratar de entregarles un plan de vacaciones digno y formativo para los niños y niñas.
Fundación SolidaridadCollar de cuentas verdes con rojo y amarillo, lana negra.
Collar de cuentas semi redondas rojas con florecitas color mostaza y lana beige.
Collar de cuentas semi alargadas verdes con rojo y blanco, lana amarilla.
Collar de cuentas redondas verdes con blanco y lana negra.
Collar de cuentas redondas rojas con línea amarilla y lana beige.