Boletín “Proyecto de liberación de los presos políticos”, Coordinadora Nacional de Presos Políticos.
Folleto, “¡Hasta cuando se tortura en Chile!”. Carlos Godoy Echegoyen un nuevo caso de detenido muerto en tortura. Comisión Nacional Contra la Tortura.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa redonda con el testimonio de personas que estuvieron en el Palacio de La Moneda el día del Golpe de Estado. Participación de Verónica Ahumada, Hernán Ruiz, Patricio Arroyo, Juan Seoane. Martes 9 de septiembre de 2003.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Continuación de la mesa redonda con el testimonio de personas que estuvieron en el Palacio de La Moneda el día del Golpe de Estado. Participación de Verónica Ahumada, Hernán Ruiz, Patricio Arroyo, Juan Seoane. Martes 9 de septiembre de 2003.
El presente texto es un Seminario de Rehabilitación de Víctimas de Represión en el Cono Sur, realizado por "The Ford Foundation from Aesculapius International Medicine" en Nueva York en Enero de 1985, donde se discuten temas en relación a la rehabilitación de personas afectadas por torturas, en los diversos regímenes dictatoriales esparcidos por Latinoamérica.
Se analizan las peculiaridades de un régimen dictatorial y represivo, las características de la personalidad del torturador, sus rasgos sicopáticos y su rol institucional; se exponen los casos clínicos de cinco torturadores.
Informe realizado por la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia y dirigido a Fernando Volio, Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos, acerca de la violación de los Derechos del Niño entre enero y septiembre de 1988. Se incluye: - Carta dirigida a Fernando Volio presentando el contenido del informe - Datos estadísticos nacionales En relación a la violación de los siguientes derechos: derecho a la vida, derecho a la integridad física y moral, derecho a la libertad - Menores ingresados a la Fundación PIDEE - Algunos casos de menores atendidos por la Fundación PIDEE - Acerca de la violación de los Derechos del Niño - Conclusiones
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaActa de reunión del martes 23, del Seminario Internacional “La tortura en América Latina”. Contiene la lista de convocantes y de las organizaciones participantes.
Programa de acto inaugural, del Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática, desarrollado el día 4 de Septiembre a las 18:00 hrs. en el salón actos Caritas Chile, ubicado en Erasmo Escala #1822 en Santiago.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)El presente texto es una ponencia del equipo jurídico del CODEPU V Región, presentada por Cecilia Chinchon Canales, donde se vincula al poder judicial en las violaciones de los Derechos Humanos, durante la Dictadura y se cuestiona la autonomía que presenta y ejerce la Justicia Militar.
Ponencia que recoge la experiencia clínica en terapia familiar desarrollada entre junio de 1986 y septiembre de 1989, con 129 familias afectadas por la represión.
La impunidad no es solamente un problema jurídico ni del pasado, sino que tiene una dimensión política y un problema de sociedad. Tiene que ver con el presente y el futuro. La impunidad sigue presente en diversas formas en el aparato del Estado, que no es cuestionado y sigue nutriendo, por ejemplo, a los alumnos de los centros de formación de las FFAA y de la Policía.
Testimonio de la atención clínica efectuada a partir de 1974 en pacientes que han sido objeto de torturas en la esfera uro-genital.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra un allanamiento en una población, se aprecian varias casas, pobladores y militares armados, atrás se ve un edificio que corresponde a un Liceo.
Este informe fue primeramente publicado con ocasión de la Audiencia sobre Impunidad organizado por el Sub Comité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (Comité para los Asuntos Extranjeros, Poñíticas de Defensa y Seguridad) los días 30-31 de octubre de 1996.
Lado A: Análisis del relato de Mauricio Weibel en relación a la detención de su padre y las consecuencias que trajo para su vida personal y familiar. Lado B: Entrevista testimonial a Alejandra Valenzuela, alumna de 4º medio, sobre episodio de tortura ocurrida el 26 de octubre de 1986, tras ser detenida en casa de una amigas, tras lo cual fue llevada a un cuartel en Teatinos.
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de EmergenciaDocumento: Antecedentes sobre las doce muertes acaecidas a raíz de operativos realizados por la Central Nacional de Informaciones entre el 15 y el 16 de junio de 1987. Informa provisional destinado a entregar los antecedentes que obran en poder de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los hechos que lo motivan.
Reflexiones nacidas de la práctica concreta de atención integral, médica, psicológica y social, a personas afectadas por la violencia e impunidad de la dictadura militar chilena (1973-1990) y por su persistencia tras seis años de Transición a la Democracia (1990-1995), periodo en el que la impunidad alcanza su máxima expresión.
Asesinato en la Cárcel. Boletín de Presos Políticos, Cárcel de Valparaíso. Agrupación de Familiares de Presos Políticos.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un grupo de personas que son lanzadas al río desde un helicóptero, más abajo los militares armados rodean las casas.
Boletín "Así se tortura en Chile", de la Comisión Nacional Contra la Tortura. Incluye testimonio y dibujos.
Documento “Asistencia de las personas afectadas”. Tratamiento, reparación y rehabilitación. Perspectivas de reparación del daño social. Por Gloria Duarte Psicóloga de PIDEE. Se expone y reflexiona de la experiencia de atención psicológica y social a niños, que sufren la violencia política.
Tríptico de la Asociación Internacional Contra la Tortura. Ginebra.
El siguiente texto, escrito por Adolfo Montiel Gómez nos explica los aspectos éticos de la justicia, donde en variadas ocasiones se cruza el límite entre la justicia objetiva hacia la subjetiva, siendo el estado el único ente fiscalizador para que las normas se cumplan.
En el siguiente texto se muestran los aspectos éticos de la justicia y como desde la segunda guerra mundial con la declaración internacional de los derechos humanos ha buscado llegar a más naciones, siendo Chile con su dictadura, una de las naciones que ha violado dichos tratados.
Serie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Serie N°4 Aspectos Funcionales del Lenguaje en Niños Retornados. Autoras: Norma Bahamondes M., Carmen López S., Fernando Morris B., Sonia Petit V.
Documentos en relación a la autorización de cambio de lugar de sepultura de Hugo Candia Núñez, fusilado el 11 de octubre de 1973 en Fuerte Borgoño. Se incluye: - Hoja de identificación - Dos fotocopias de la autorización de cambio de lugar de sepultura por parte de Víctor Henríquez Garat, Capitán de Fragata y Comandante de la Base Naval (13-10-1973) - Dos fotocopias del comprobante de pago del traslado de sepultura emitido por parte del Servicio Nacional de Salud (13-10-1973)
Bando N°30, de la Intendencia de la Provincia Cautín. Temuco. "A partir de mañana Martes 18 de Septiembre de 1973, horario del Toque de Queda se extenderá desde las 19,00 horas hasta las 06,00 del día siguiente.-" Firma Hernán Ramírez Ramírez - Coronel - Intendente de Cautín
Bando N°78 de la Intendencia Militar de Cautín. "Hasta nueva orden, a ninguna persona dentro de la Provincia de Cautín, se le permitirá circular en las calles o fuera de su casa, sin permiso de las Autoridades Militares, entre las 22:00 horas y las 06,00 de la mañana.-"
El presente texto es un listado (inglés) con médicos, profesores, doctores, especialistas en salud mental y otras patologías asociadas a enfermedades psicológicas, residentes en EE.UU.
Boletín informativo de Presos Políticos, Cárcel de Valparaíso.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra el bombardeo al Palacio de La Moneda en septiembre de 1973.
Díptico con el encabezado: Cada persona siente y reacciona de distinta manera, también ante el miedo. (sin portada). Explicación sobre distintas formas de sentir miedo y expresar el temor.
Caja de madera con distintas herramientas de hueso. Cada una de las herramientas representa los oficios que realizan los presos dentro de los recintos de detención.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un campo de concentración en ella se pueden ver un grupo de detenidos, junto a algunos militares armados, en las afueras del recinto se aprecian cinco mujeres que vienen de visita buscando a sus familiares.
Reportaje del programa "Annónimos", de canal 13, en el que se narran casos de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar chilena. También se relata lo ocurrido a los padres del ciudadano argentino Ernesto Lejderman, asesinados por efectivos de una patrulla militar en la IV Región, en 1973.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónReportaje realizado por un equipo periodístico del programa Contacto, de canal 13 y en el que se relata la Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi", efectuada en Chile entre los días 15 y 16 de junio de 1987. En el operativo doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Estos hechos fueron presentados por las autoridades como un supuesto "enfrentamiento".
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónArpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica un grupo de detenidos en un campo de concentración, un par de militares cuidan las entradas en la parte superior del recuadro.
Copia carta de agradecimiento presos políticos Cárcel Pública al Directorio de PIDEE, por la hermosa iniciativa de impulsar una visita especial con sus hijos.
Cartilla N°3. Detención 1. Cartilla explicativa de cómo actuar en caso de ser detenido y en caso de ser testigo de detención.
Documentación relativa a los violaciones de los derechos humanos en la localidad de Mulchén.
Díptico CEDIAL Centro de Documentación sobre la realidad de la infancia en América Latina. PIDEE-Chile. Incluye: Reseña, servicios que presta y publicaciones de Cedial.
Documento de la Cruz Roja Sueca “Centro de refugiados atención de torturados". Lars Odefors, Judith Horvath y Gunilla Lindblad. Documento en ingles.
Certificado otorgado a María Eugenia Rojas en representación de PIDEE, por su participación en el Seminario Internacional Impunidad y sus efectos en los procesos democráticos. Firmado por FASIC, CODEPU y SERPAJ
Documentos en relación a la defunción de Carlos Berger Guralnic, que fue detenido el 11 de setiembre de 1973 en Calama y ejecutado el 19 de octubre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Carlos Enrique Alcayaga Varela, ejecutado el 16 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (19-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Guillermo Amador Álvarez Cañas, detenido el 21 de septiembre de 1973. Fue ejecutado en el Campamento de Prisioneros Tejas Verdes el 22 de septiembre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-09-1973)
Documentos en relación a la defunción de Héctor Rojo Alfaro, detenido el 22 de septiembre de 1973 y llevado al Campamento de Prisioneros Tejas Verdes. Fue ejecutado ese mismo día. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-09-1973)
Documentos en relación a la defunción de José Sergio Alegría Higuera, muerto en la vía pública el 10 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (14-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Juan Antonio Chávez Rivas, detenido el 5 de noviembre de 1973 en Temuco y trasladado al Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973. En el certificado de defunción se data su muerte el día 10 de noviembre. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)
Documentos en relación a la defunción de Luis Alberto Gahona Ochoa, detenido el 12 de octubre de 1973. Permaneció en la comisaría de Calama y en la Cárcel Pública. Fue ejecutado el 19 de octubre del mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Marcos Felipe de la Vega Rivera, detenido el 15 de setiembre de 1973 y llevado un mes después a la Cárcel de Antofagasta. Fue ejecutado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (12-11-1973) - Fotocopia del certificado de defunción emitido por el Juzgado Militar de Antofagasta (26-03-1974) - Fotocopia del informe de su defunción a sus familiares por parte del Juzgado Militar de Tocopilla (10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Miguel Ángel Ríos Traslaviña, ejecutado en la vía pública el 1 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (03-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Óscar Arismendi Medina, detenido el 20 de septiembre de 1973 y fusilado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (19-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Santos Pascual Calderón Saldaña, fue detenido el 20 de octubre de 1973 y ejecutado el 23 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)
Documentos en relación a la defunción de Sergio Orlando Candia Salinas, detenido y muerto en la vía pública el 20 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (24-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Vicente Patricio Clement Hechenleitner, detenido el 14 de setiembre de 1973 y ejecutado el 16 de setiembre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de una fotografía suya - Dos fotocopias del certificado de defunción (17-09-1973) - Fotocopia del carnet de identidad con una perforación de proyectil
Documentación de la defunción de las siguientes víctimas: Marcos de la Vega Rivera, Carlos Alcayaga Varela, Carlos Berger Guralnic, Juan Antonio Chávez, Oscar Arismendi, Santos Calderón Saldaña, Sergio Candia Salinas, Guillermo Alvarez Cañas, Héctor Rojo Alfaro, Miguel Ríos Traslaviña, José Alegría Higuera, Vicente Clement Hechenleitner, Hugo Candia Núñez.
Boletín: Comisión de Información sobre el Retorno Chileno. N°22 Texto central: El Exilio no ha Terminado.
Comisión 4: Método de trabajo concerniendo el tratamiento de víctimas de la tortura y el exilio. Diagnóstico e identificación del tratamiento de víctimas de la tortura y el exilio, propuestas y conclusiones.
Tríptico Comisión Coordinadora Problema EXILIO-RETORNO. (Criterios centrales, programas, cómo recurrir).
Boletín: "Comisión de Información sobre el Retorno Chileno" N°3. Texto central: "Elementos de la experiencia psicológica del retorno: La Instancia grupal una respuesta de salud mental".
Boletín: "Comisión de Información Sobre el Retorno Chileno" N°6. Incluye hoja suelta: dirigida a los lectores para suscribirse al boletín y así ayudarlos a continuar con la tarea que están realizando.
Boletín: "Comisión de Información sobre el retorno chileno" N°4. Texto central : El grupo de retornados: una instancia efectiva de apoyo al proceso de reinserción".
Documento final “Comisión VI”. Se refiere sobre la escasa dedicación que el tema de la represión y sus repercusiones en la infancia ha merecido hasta el momento.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron. Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron (continuación). Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.
Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron (continuación). Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.
Decreto N°1441 Concede personalidad jurídica a la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia P.I.D.E.E. Aprobándose los estatutos del 30 de agosto de 1979 en adelante.
El siguiente texto es parte del Seminario Latinoamericano de Derechos Humanos e Informática y presenta las conclusiones y recomendaciones de éste, señaladas y enumeradas punto por punto.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.
Análisis y fundamento de los graves daños a la salud mental y a la dignidad del ser humano provocados por el terrorismo de Estado amparado por la impunidad en Chile; una mirada a las personas, a los victimarios y a la sociedad.
Seminario, donde su temática son los efectos médicos, psicológicos y sociales, profundizando sus objetivos y planteando el temario, para desarrollar durante el seminario es sí.
En esta parte del Seminario Internacional, sobre las consecuencias de la represión en el cono sur, se presentan las conclusiones sobre temas discutidos, como: Prisión y tortura, clínica (asistencia a personas afectadas por represión política), tratamiento grupal y comunitario, amenaza colectiva en la sociedad del terror, niños y adolescentes, ética, modelos represivos sus efectos y respuestas.
Convenio (tipo) entre la I. Municipalidad de Ñuñoa y las Organizaciones No Gubernamentales de la Comuna.
Anillado que reune diversos documentos judiciales, informes, informes policiales, oficios, testimonios y otros relativos a los hechos ocurridos en Mulchén (Fundo El Carmen - Los Maitenes).
Currículo del Profesor y doctor en psiquiatría de la Universidad de Oslo, Sr. Nils Johan Lavik
Analiza los intentos de impunidad y las exigencias de entes de diferentes países (Bosnia, Sudáfrica, Corea, Armenia y pueblos latinoamericanos) que, a través de diversas iniciativas impulsadas por organizaciones, organismos e iglesias, no permiten que la historia sea silenciada. Artículo introductorio del libro 'Impunity: An Ethical Perspective' del Consejo Mundial de Iglesias (Ginebra: 1996); en español, Ediciones Trilce (Montevideo: 1997).
Carta mecanografiada, firmada por José Nagel, Coordinador Grupo de Trabajo sobre ONG. Invitando a reunión de trabajo.
Serie N°2 Declaración de los Derechos del Niño. Edición Bilingüe Mapuche-Castellano
Declaración Pública del Congreso Iberoamericano de informática y documentación, realizado en Mar del Plata.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)Declaración Pública de la Comisión Nacional Contra la Tortura. Se comunica que frente a las declaraciones internacionales y de Chile que afirman que la tortura ha desaparecido, aclaran que la tortura no se ha acabado en el país ni sus aparatos represivos y que no es tal la supuesta “Normalización Política”, concluyen que la tortura está ahí, amedrentadora y selectiva dispuesta a ser usada por la dictadura. Firman Pablo Fuenzalida, Secretario Ejecutivo y Pedro Castillo Presidente.
Diptico “Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”. Los gobiernos del mundo han refrendado universalmente esta declaración. Chile lo hizo con fecha 3 de octubre de 1980.
Serie N°1 Defensa de los Derechos del Niño: Antecedentes Históricos desde la Perspectiva de Chile. Autoras Ida Toledo Q. y Lina Zúñiga C.
Arpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra los acontecimientos que rodearon el secuestro, detención y posterior ejecución de Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes finalmente aparecieron degollados junto a Santiago Nattino en las cercanías del camino al Aeropuerto de Santiago.
Calendario “Derecho a la Infancia” 1991. Fundación Pidee, Santiago-Chile. 1 ejemplar.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos grafica los allanamientos perpetrados por efectivos militares en una población, se aprecian varias casas y personas con las manos en alto apuntadas por uniformados con rifles.
Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica cuatro escenas en la primera se ve a una persona que es llevada detenida por dos hombres de azul, atrás esta su esposa con un niño en sus brazos, en las siguientes imágenes la esposa busca en la Escuela de Artillería, en la Cárcel y en el Hospital sin obtener resultados.
Contiene documentos, programas, trípticos, folletos, y material diverso sobre el tema de la Desaparición Forzada de personas.
Serie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 1: La búsqueda. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy. Hoy N°443, del 13 al 19 de Enero de 1986.
Revista HoySerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 2: Nace un Fantasma. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°444, del 20 al 26 de Enero de 1986.
Revista HoySerie "La Guerra Oculta" Detenidos Desaparecidos. Capítulo 3: Recintos Secretos. Por Carmen Ortúzar y Marcela Otero. Publicada por la Revista Hoy Hoy N°445 del 27 de enero al 2 de febrero de 1986
Revista Hoy