Orlando and Isabel Letelier, Sept. 18, 1976, Bethesda, MD
- CL MMDH 00000115-000001-000086
- item
- 1976
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de Orlando Letelier y su esposa Isabel Morel bailando cueca.
Montecino Slaughter, Marcelo
Orlando and Isabel Letelier, Sept. 18, 1976, Bethesda, MD
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de Orlando Letelier y su esposa Isabel Morel bailando cueca.
Montecino Slaughter, Marcelo
No triumphant, Santiago, Chile
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de celebración por el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía de una mujer portando un cartel en el que se aprecia la palabra "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
NO Rally, Santiago, Chile 88 -2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación a favor del "NO" en relación al plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en una manifestación a favor del "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto a favor del "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
National Stadium, Sept. 1973 -5
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada a los detenidos custodiados en el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.
Montecino Slaughter, Marcelo
Miners, Politic Rally, Lota, Chile 89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en un acto de campaña por Patricio Aylwin en Lota (Región del Biobío).
Montecino Slaughter, Marcelo
Miners at Politic Rally, Lota, Chile 89 -12
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en un acto de campaña por Patricio Aylwin en Lota (Región del Biobío).
Montecino Slaughter, Marcelo
Miners at Politic Rally, Lota, Chile 89 -6
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en un acto de campaña por Patricio Aylwin en Lota (Región del Biobío).
Montecino Slaughter, Marcelo
Memorial Para Rodrigo Rojas, Santiago 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto en memoria de Rodrigo Rojas, fotógrafo asesinado por patrulla militar en 1986.
Montecino Slaughter, Marcelo
Memoria for Rodrigo Rojas, Photographer
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en un acto en honor al fotógrafo Rodrigo Rojas, asesinado por una patrulla militar en 1986.
Montecino Slaughter, Marcelo
Matilde Urrutia, Funeral. Sept. 73
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda. Aparece la que fue su tercera esposa, Matilde Urrutia.
Montecino Slaughter, Marcelo
Mapuches under the rain listening to P. Aylwin, Temuco, Chile 89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en un acto político de Patricio Aylwin en Temuco.
Montecino Slaughter, Marcelo
Mapuche children in Political Rally, Temuco, Chile 89 -1
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en un acto político de Patricio Aylwin en Temuco.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
La Victoria, Santiago, Chile 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la población La Victoria. Mural del Partido Comunista pintado en la pared a favor del "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
La Victoria, Santiago, Chile 88
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la población La Victoria. Mural del Partido Comunista pintado en la pared a favor del "NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
La Moneda destruida, Santiago 73
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada tras el Golpe de Estado. Se muestra la Casa de la Moneda bombardeada, siendo custodiada una de sus entradas por dos miembros del Ejército.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -5
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -13
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
International Women's Day, Santiago 89 -16
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
International Women's Day, Santiago 89 -2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Int. Women's Day, Santiago 89 -12
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Guards, National Stadiumm, Santiago 73
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada a miembros del Ejército custodiando el Estadio Nacional cuando éste funcionaba como centro de detención masiva.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Grave of Víctor Jara, Santiago
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía en la que aparece la tumba de Víctor Jara.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Funeral de Neruda, Santiago 73
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el funeral de Pablo Neruda.
Montecino Slaughter, Marcelo
Estadio Nacional, Sept. 73 -89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en el Estadio Nacional, en la que aparecen decenas de detenidos custodiados por tres miembros armados del Ejército de Chile.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en acto público. Adolescente porta un cartel con la frase "el pueblo unido dice... NO".
Montecino Slaughter, Marcelo
Día Internacional de la Mujer, Santiago 89-2
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada durante la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Montecino Slaughter, Marcelo
Celebrating P. Aylwin's Election. Santiago, Dec 89-6
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, Marcelo
Chao Dictadura, Santiago, Chile 89
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación. En primer plano aparece mujer portando cartel.
Montecino Slaughter, Marcelo
Celebrating Aylwin's victory, Santiago. Dec 89-1
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Cuatro personas son arrestadas y se encuentran detenidas en el suelo.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deMontecino Slaugther Marcelo
Fotografía realizada en manifestación de celebración tras el triunfo del "NO" en el plebiscito de 1988.
Montecino Slaughter, Marcelo
Parte deAgost Marcelo
Fotografía donde se observa María Maluenda y Javiera Parada siendo llevadas por carabineros.
Parte deAgost Marcelo
Fotografía donde se observa a Javiera Parada, hija de José Manuel parada junto a otros dos jóvenes encadenados a las rejas del Congreso Nacional, protestando por la muerte de su padre y de Santiago Nattino y Manel Guerrero
Parte deAgost Marcelo
Fotografía donde se observa a Estela Ortíz, Elena Reyes, Owana Madera protestando por el asesinato de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda frente a La Moneda.
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Fotografía realizada durante el Golpe de Estado. Tanques se dirigen al Palacio presidencial de la Moneda.
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Balcón del Palacio presidencial de la Moneda tras bombardeo realizado el 11 de septiembre de 1973.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Palacio presidencial de la Moneda tras el Golpe de Estado.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Fotografía realizada tras el golpe de Estado. Se aprecian daños causados en el Palacio de la Moneda por el bombardeo.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Niños frente a la fachada del Palacio de la Moneda tras el bombardeo realizado el 11 de septiembre de 1973.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Fotografía de soldado en Estadio Nacional.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Niño observa los tanques en la Alameda durante el Golpe de Estado.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deMontecino Slaugther Cristián
Cuatro personas son arrestadas y se encuentran detenidas en el suelo.
Montecino Slaugther, Cristián
Parte deEspinoza Dobson Rodrigo
Relacionadas con la detención y desaparición de Sergio Contreras desde La Moneda.
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.
Ugarte, Marco
Restos ex presidente Salvador Allende
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 4 de septiembre de 1990. Los restos del ex presidente Salvador Allende recorren las calles de Santiago para ser trasladados al Cementerio General.
Ugarte, Marco
Manifestación frente al Palacio presidencial
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Manifestación frente al Palacio presidencial de La Moneda, después de que Patricio Alywin sea investido con la Banda Presidencial.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.
Ugarte, Marco
Festejos frente al Palacio presidencial
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Festejos frente al Palacio presidencial de La Moneda por el triunfo del NO.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la Alameda. Opositores al régimen militar festejan el triunfo del NO en la madruga del día 6 de octubre de 1988.
Ugarte, Marco
Ricardo Lados y Patricio Aylwin
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en octubre de 1988. El líder socialista Ricardo Lagos abraza al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, tras conocerse el triundo de la oposición chilena al régimen militar del Gral. Augusto Pinochet en el plebiscito presidencial.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Santiago en 1988.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.
Ugarte, Marco
El papa Juan Pablo II, junto al Gral. Augusto Pinochet
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 2 de abril de 1987. El Papa Juan Pablo II aparece en el balcón del Palacio presidencial de La Moneda junto a Augusto Pinochet.
Ugarte, Marco
Carmen Gloria Quintana se retira del tribunal militar
Parte deUgarte Marco
Carmen Gloria Quintana se retira del tribunal militar el 4 de enero de 1991, después de declarar en contra de los militares que la quemaron junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri.
Ugarte, Marco
Lugar donde fueron quemados C. G. Quintana y R. Rojas
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 2 de julio de 1986 en el lugar donde fueron quemados por militares la joven Carmen Gloria Quintana y el fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.
Ugarte, Marco
Atentado al Gral. Augusto Pinochet
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1986 tras el atentado al dictador A. Pinochet por un comando armado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986 en "Manifestación por la Paz" (Alameda, Santiago). Fotógrafos son detenidos por agentes de las fuerzas de seguridad.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 20 de mayo de 1986. Manifestación por la Paz, en Alameda.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 11 de febrero de 1985. Funeral de Patricio Manzano González, baleado por Carabineros dos días antes.
Ugarte, Marco
Asesinato de los hermanos Vergara Toledo
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Villa Francia el 29 de marzo de 1985, tras el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Toledo, estudiantes de 18 y 19 años.
Ugarte, Marco
Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes tumbados en el suelo son socorridos por otros/as participantes.
Ugarte, Marco
Periodista Manuel Francisco Daniel
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada el 1 de diciembre de 1982. Periodista Manuel Francisco Daniel, de Radio Cooperativa, es agredido por agentes de las fuerzas de seguridad en la Plaza de Artesanos.
Ugarte, Marco
Parque O'Higgins, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Manifestantes se dispersan por lanzamiento de gases lacrimógenos.
Ugarte, Marco
Avenida Matta, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Ugarte, Marco
Avenida Matta, Santiago, 1 mayo 1984
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Ugarte, Marco
Allanamiento, Población La Victoria
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en Paseo Ahumada el 11 de agosto de 1983, durante el desarrollo de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional.
Ugarte, Marco
Campamento popular Cardenal Juan Fco. Fresno
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en el campamento popular Cardenal Juan Fco. Fresno, 18 de noviembre de 1982.
Ugarte, Marco
Campamento popular Cardenal Fco. Fresno
Parte deUgarte Marco
Fotografía realizada en el campamento popular Cardenal Juan Fco. Fresno en julio de 1984.
Ugarte, Marco
Parte deUgarte Marco
Fotografía de la toma de terrenos del campamento popular Cardenal Silva Henríquez, 22 de septiembre de 1983.
Ugarte, Marco
Decreto Nº 1308 Considerando: Que la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución injusta y discriminatoria, pronunciada sobre la base del informe de una comisión Investigadora que ha demostrado de manera concluyente su falta absoluta de imparcialidad y objetiva; cuya acción no se somete a ninguna de las normas jurídicas de la propia carta de las Naciones Unidas, ha condenado a Chile, violando los principios universales de no intervención en los asuntos internos de los Estados y el derecho de cada Nación de auto determinarse libremente su propio destino y negando las facultades de un adecuado y debido proceso conforme a reglas objetivas, uniformes y de aplicación general… Decreto: Artículo 1º Convóquese a todos los residentes en el territorio de la República, mayores de 18 años de edad al 4 de enero de 1978, Chilenos o Extranjeros, incluso los analfabetos y no videntes, para que esa misma fecha concurran, con la más absoluta libertad a manifestar su decisión frente a la proposición que se les planteará en la consulta Nacional ese día… Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República Raúl Benavides Escobar, General de División. Ministro del Interior.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Decreto Nº 173 Hoy se decretó lo que sigue: vistos las facultades que se me confieren en el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 138 , de Interior con fecha 31 de enero de 1985. Decreto: Articulo 1, Dispónese el arresto de las personas que a continuación indica: - Antonio Deij Escribano - Abraham Rivas Salazar - Hugo Tapia Valdivieso - Lino Lara Valenzuela… Articulo Nº 2: La medida se llevará a efecto en el Campamento Militar, ubicado adyacente a la estación de Ferrocarriles, en la localidad de Conchi comuna de Calama. Provincia de El Loa… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera. Subsecretario del Interior
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Decreto Ley Nº 3464. Documento que aprueba nueva constitución Política y la somete a ratificación por Plebiscito. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Decreto Ley Nº 3465. Documento que convoca al Plebiscito dispuesto en el artículo final del Decreto Ley Nº 3464 de 1980 y señala las normas a las cuales se sujetará. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
[ Sobre Decreto Nº 624 de 1978 del Ministerio del Interior]
Por el documento de la suma y de acuerdo con lo dispuesto en el título 3 del Decreto de Ley Nº 527, se deja constancia y da cumplimiento a lo acordado por la Junta de Gobierno, integrada…Declarando en merito de las consideraciones en actas de acuerdo reservadas y en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 19 del Decreto Ley Nº 527 de 1974, que el General del Aire y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Sr. Gustavo Leigh Guzmán se encuentra absolutamente imposibilitado para continuar ejerciendo sus funciones… Osvaldo Iturriaga Ruiz, Contralor General de la República.
Chile. Contraloría General de la República
Decreto Nº 624 Déjese constancia y dese cumplimiento al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno por sus miembros titulares Sres. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la República; José Merino Castro, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada y Cesar Mendoza Duran, General Director de Carabineros de Chile, que es el tenor de lo siguiente: Declárese, en merito de consideraciones consignadas en Acta de acuerdo reservado y en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 19 del Decreto Ley Nº 527 de 1974, que el General del Aire y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Sr. Gustavo Leigh Guzmán, se encuentra absolutamente imposibilitado para continuar ejerciendo…. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército.
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Informe Especial: Caravana de la Muerte
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la acción de la Caravana de la Muerte, caso investigado por el juez Juan Guzmán. La Caravana de la Muerte estuvo liderada por el general Sergio Arellano Stark y por la cual está sometido a juicio Augusto Pinochet. Acompañaron a Arellano en el sur los mayores Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza y Carlos López Tapia, los capitanes Juan Chiminelli Fullerton, Emilio de la Mahotiere (piloto), Enrique Palomo Contreras (piloto), y el subteniente Armando Fernández Larios. Se detallan las ejecuciones sumarias ocurridas al paso del helicóptero Puma por Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, por el sur, y por La Serena (con imágenes del funeral de Jorge Peña Hen en 1998), Copiapó, Antofagasta y Calama en el norte; la comitiva pasó finalmente por Iquique y Arica, donde no se produjeron asesinatos. La investigación devela la incansable búsqueda de los familiares de las víctimas, desde el primer momento de su detención hasta la actualidad, así como la resistencia de varios de los encargados militares locales a la brutalidad de la delegación, entre ellos, del coronel Joaquín Lagos (Antofagasta), coronel Eugenio Rivera (Calama), teniente coronel Fernando Reveco (Calama) y teniente coronel Efraín Jaña (Talca). Incluye entrevistas al Sergio Arellano Stark y a su hijo, el abogado Sergio Arellano I. Trabajo de los periodistas Paulina de Allende Salazar, Cristóbal Valenzuela y Santiago Pavlovic.
Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Carlos Herrera Jiménez
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la actuación del mayor en retiro Carlos Humberto Herrera Jiménez, alias Bocaccio (utilizaba también la chapa de Mario Bravo Oyarzún), que era teniente del Ejército en Iquique al momento del golpe y fue destinado al campo de prisioneros de Pisagua, donde participó en torturas y fusilamientos. A principios de los 80 fue destinado a la CNI, y luego a la Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército (DINE). Estuvo involucrado en los asesinatos de Tucapel Jiménez y Juan Alegria (casos por los cuales cumple condena perpetua). Luego fue destinado a Concepción, ciudad en la que participó en la detención e interrogatorios de Galo y María Candelaria Acevedo Sáez, entrevistados en el reportaje, y en el asesinato de Victor Hugo Huerta. En 1991, procesado por 138 casos, huye a Uruguay, país en el que se vinculó a Eugenio Berríos poco antes de su asesinato; en 1992 fue detenido en Argentina y extraditado a Chile. Reportaje del periodista Raúl Gamboni.
Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Autopsia al Servicio Médico Legal
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se investiga una serie de casos de errores del Servicio Médico Legal, incluyendo los problemas en la identificación de restos del Patio 29 en el Cementerio General; y el caso de la muerte de Rodrigo Anfruns. Trabajo de la periodista Mirna Schinfler.
Televisión Nacional de Chile
TVN 40 años, capítulo 8 (1998-2004)
Parte deTelevisión Nacional de Chile
En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre 1989 y 1995, entre ellos, el cambio de mando presidencial del día 11 de marzo de 1990; el atentado en contra del senador UDI Jaime Guzmán; la entrevista periodística televisada a Michael Townley; la visita de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat y el recital de Amnistía Internacional; la entrega oficial del Informe de Rettig al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin; el ejercicio de enlace realizado por el Ejército en diciembre de 1990, acuartelamiento militar ("boinazo") ocurrido en mayo de 1993; el secuestro y posterior liberación de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño del consorcio periodístico El Mercurio SAP. Además, relata los cambios al interior del canal, especialmente en el departamento de prensa, con la llegada de la democracia, y las primeras investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Televisión Nacional de Chile
TVN 40 años, capítulo 6 (1989-1995)
Parte deTelevisión Nacional de Chile
En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre 1989 y 1995, entre ellos, el cambio de mando presidencial del día 11 de marzo de 1990; el atentado en contra del senador UDI Jaime Guzmán; la entrevista periodística televisada a Michael Townley; la visita de Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat y el recital de Amnistía Internacional; la entrega oficial del Informe de Rettig al ex Presidente de la República, Patricio Aylwin; el ejercicio de enlace realizado por el Ejército en diciembre de 1990, acuartelamiento militar ("boinazo") ocurrido en mayo de 1993; el secuestro y posterior liberación de Cristián Edwards, hijo de Agustín Edwards, dueño del consorcio periodístico El Mercurio SAP. Además, relata los cambios al interior del canal, especialmente en el departamento de prensa, con la llegada de la democracia.
Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Caso Conferencia, el cuartel del horror
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.
Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Carrizal: la historia
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra "la historia jamás contada" de Carrizal, nombre con el que se denomina el caso de internación ilegal de armas efectuada por un grupo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el norte de Chile, específicamente en la zona de Carrizal Bajo. En el relato se describe, entre otras aristas, la participación de Fidel Castro en la acción, el viaje de las goletas chilenas, el trasbordo del armamento, la idea de abordar a un destructor de la Armada, el desembarco en caleta Corrales y la amistad de Sergio Buschman y Magaly Salinas.
Televisión Nacional de Chile
TVN 40 años, capítulo 4 (1982-1986)
Parte deTelevisión Nacional de Chile
En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen algunos sucesos ocurridos entre agosto de 1982 y septiembre de 1986, entre ellos los planes del gobierno militar para reducir los índices de cesantía, la mediación papal en el conflicto limítrofe con Argentina, la construcción de la carretera y la movilizaciones y jornadas de protestas que se intensifican a partir de 1983. Se relata la crisis económica y cesantía de la época en contraste con los programas de entretención, el inicio de la protestas callejeras (censuradas por la TV), atentados, el asesinato de Carol Urzúa, el regreso de los primeros exiliados, el arsenal en Carrizal, atentado a Pinochet, entre otros sucesos.
Televisión Nacional de Chile
TVN 40 años, capítulo 5 (1986-1989)
Parte deTelevisión Nacional de Chile
En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.
Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Atentando a Pinochet
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se relatan los detalles de la llamada operación "Patria Nueva", nombre utilizado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR, para referirse al plan organizado para atentar contra Augusto Pinochet, en 1986. El relato se fragmente en dos episodios, uno realizado por el periodista Marcelo Araya y centrado en los preparativos de la emboscada efectuada por el FPMR y otro realizado por el periodista Claudio Mendoza, que incluye el testimonio de los escoltas de Pinochet, de la investigación a cargo de Fernando Torres Silva y las declaraciones de esa misma de Pinochet a TVN.
Televisión Nacional de Chile
Informe Especial: Golpe al corazón
Parte deTelevisión Nacional de Chile
Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narra la participación de Cecilia Magni en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR. El relato muestra cómo Cecilia, conocida en el FPMR bajo la chapa de "comandante Tamara", se convirtió en una de las mujeres más buscadas por los organismos de seguridad de la dictadura militar hacia fines de los años '80, hasta su muerte en octubre de 1988, junto a Raúl Pellegrín. En el reportaje son entrevistados familiares de Cecilia Magni, entre ellos su madre, hermanas y ex marido, además de amigos, y otros integrantes del Frente. Reportaje de Mirna Schindler.
Televisión Nacional de Chile