Hernandez Flores Oscar Nibaldo

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Detenido Desaparecido
  • CVR violación de DDHH
  • Codigo: 626

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/hernandez-flores-oscar-nibaldo

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Hernandez Flores Oscar Nibaldo

    Hernandez Flores Oscar Nibaldo

      Equivalent terms

      Hernandez Flores Oscar Nibaldo

        Associated terms

        Hernandez Flores Oscar Nibaldo

          2 Archival description results for Hernandez Flores Oscar Nibaldo

          2 results directly related Exclude narrower terms
          No olvidar
          CL MMDH 00000571-000002-000002 · item
          Part of Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía, a pocos días del golpe militar de 1973. Luego de seis años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal, muy cerca de sus casas, en Lonquén. Era la primera vez que, durante la dictadura, se comprobaba que un desaparecido había sido detenido y asesinado por organismos del estado, refutando la falsedad de todas las informaciones oficiales. El director, Ignacio Agüero, aparece con el alias "Pedro Meneses" en los créditos de la película, por razones de seguridad. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.

          Untitled
          Justa Memoria
          CL MMDH 00001931-000001-000001 · item · 2020
          Part of Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados

          Este documental forma parte de un proyecto más amplio denominado “Buena Memoria”, investigación destinada a recuperar la buena memoria histórica del Poder Judicial, rescatando la labor anónima de juezas y jueces que durante la dictadura trabajaron en defensa de los derechos humanos de los justiciables. Dirigido por Simón Poblete Tapia. Producción de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial.