Gutierrez Ayala Daniel Antonio

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Detenido Desaparecido
  • CVR violación de DDHH
  • Codigo: 33

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/gutierrez-ayala-daniel-antonio

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Gutierrez Ayala Daniel Antonio

    Gutierrez Ayala Daniel Antonio

      Equivalent terms

      Gutierrez Ayala Daniel Antonio

        Associated terms

        Gutierrez Ayala Daniel Antonio

          2 Archival description results for Gutierrez Ayala Daniel Antonio

          2 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000276-000007-000003 · item · 2003
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Radioteatro que recrea los sucesos del 11 de septiembre de 1973, centrado en lo ocurrido en torno al Presidente Salvador Allende y el Palacio de la Moneda. Capítulo 6: La Moneda arde Relata la evacuación de algunas mujeres y de otros colaboradores del Presidente desde La Moneda, mientras integrantes del GAP siguen resistiendo. Se produce el bombardeo a Tomás Moro y luego el bombardeo a Palacio. Se relata el suicidio de Augusto Olivares. Capítulo 7: La derrota heroica Relata el bombardeo a La Moneda, el ingreso de militares encabezados por el general Palacios y la evacuación de unas 50 personas, entre ellas por Miria "Payita" Contreras, despedidas por Allende, quien luego sube al Salon Independencia y se suicida. Se describe la destrucción del Acta de la Independencia por parte de un soldado. Relatan el retiro del cuerpo de Allende y su traslado al Hospital Militar para su autopsia; luego su traslado al cementerio Santa Inés, para su sepelio con un reducido séquito. Capítulo 8: Epílogo Homenaje a cada una de las personas que fueron asesinadas después de acompañar al Presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973. Idea original: María Pía Matta Dirección: Consuelo Castillo Guión: Mónica Echeverría Creación sonora: Ángela Acuña y Cuti Aste Técnicos: Marcia Farfán, Elías Reyes Asistente dirección: Maya Cwilich Asesoría Histórica: Felipe del Solar Agradecimientos a Carcavilla SA y Fondo de Cultura Económica Reparto: Mirella Latorre, Rodolfo Pulgar, Alejandro Trejo, Amparo Noguera, Patricio Contreras, Gabi Hernández, Juan Carlos Melendez, Héctor Noguera, Eduardo Barril, Pedro Vicuña, Anibal Reyna, Victor Pey, Nestor Cantillana, Fernando Gómez, Mateo Iribarren, Felipe Ríos, Manuel Peña, César Sepúlveda, Maurinne Herman, Esperanza Silva, Chamila Rodríguez, Andrés Skoknic, Julio Milosich, Fernando José Castillo, Hugo Medina, Horacio Videla, John Maulén, Vicente Sota, Honorio Hurtubia, Nicolás Eyzaguirre, Mario Horton, Omar Pino, Pablo Llanos, Nibaldo Mosciatti, Carlos Carvajal, Cuti Aste, Oscar Ortiz, Gonzalo Durán, Consuelo Castillo, Mauricio Castro, Sebastián Godoy, Sebastián Olivero, Simón Aravena, Maritza Farías, Félix Blazquez, Carmen Sepúlveda, Victoria Gago, Claudia Martínez, Rosario Puga

          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Part of Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Untitled