- CL MMDH 00000299-000003
- collection
- 1973 - 1990
Parte deVelasco Brañes Andrés
Reproducciones impresas de fotografías de Eugenio Velasco Letelier.
640 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deVelasco Brañes Andrés
Reproducciones impresas de fotografías de Eugenio Velasco Letelier.
Parte deCaro Marta
Fotografía de rostro de Jaime Castillo sonriendo. A color digital. 40 x 30,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo junto a dos personas más. En la pared afiche Derecho a vivir en la patria, protesta moral 4 días de ayuno”. A color digital. 8,7 x 13,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo rodeado de gente. En la pared “Por el derecho a vivir en la patria, el exilio es una muerte civil”. Septiembre de 1982. A color digital. 8,8 x 13 cm. Fotografía de Jaime Castillo leyendo recostado. En la pared “El exilio es una muerte civil”. Septiembre de 1982. A color digital. 8,8 x 13 cm. Fotografía de Jaime Castillo en el avión junto a dos personas. 24 de enero de 1982. A color digital. 10 x 14,8 cm. Fotografía de la bienvenida de Jaime Castillo. Comisión Chilena de Derechos Humanos. A color digital. 8,8 x 11,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo, atrás bandera de Chile. Blanco y negro digital. 20,2 x 25,3 cm. Fotografía de Jaime Castillo con sombrero. A color digital. 12,6 x 9,1 cm. Fotografía de Jaime Castillo en una oficina. A color digital. 10,1 x 15 cm. Fotografía de Jaime Castillo. 5 de agosto de 1987. Blanco y negro digital. 11,2 x 17,1 cm. Fotografía de bienvenida a Jaime Castillo en la Alameda, edificio donde se encuentra el café Torres. Blanco y negro digital. 12,5 x 17.4 cm. Fotografía de Jaime Castillo rodeado de personas en bienvenida. Mesa con grabadoras. Blanco y negro digital. 12,2 x 18,3 cm. Fotografía de Jaime Castillo rodeado de personas y abrazando a un hombre. Blanco y negro digital. 12,2 x 18,3 cm.
Parte deDe la Fuente Víctor
Víctor Hugo de la Fuente, transmitiendo desde París, Radio Francia Internacionale.
Parte deDe la Fuente Víctor
Fotografía en donde se observa a Víctor de la Fuente transmitiendo desde la Radio France Internationale.
Parte deFundación Salvador Allende
14 Fotograffas digitales sobre el 11 de Septiembre de 1973
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani.
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Inti- illimani. Tokio, 22 de marzo de 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti- illimani. Tokio, 22 de marzo de 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Roma, 1974.
Inti-Illimani, Quinta Normal, 1970.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Quinta Normal, Santiago, otoño de 1970.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani,1977.
Inti-Illimani, actuando en Japón, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, actuando en Japón, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Italia 1978.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani.
Inti-Illimani, acto 1 de mayo, Italia.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani presentándose en acto del 1 mayo organizado por la Federación CGIL, CISL, UIL, de sindicatos Italianos. No se precisa el año.
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Inti-Illimani, Florencia, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani, Berlín, 16 de enero 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Berlín, 16 de enero 1974. Al reverso de la fotografía, figura la leyenda (en alemán) "El grupo “Inti-Illimani” durante su espectáculo en el X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes".
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, 1977
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani actuando en Berlín, 1973.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, 1976-1977
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad, Hamburgo, 1974.
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Inti-Illimani, Canadá, noviembre 1975.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, concierto en Canadá, noviembre 1975.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrante de Inti-Illimani, Max Berrú, revisando documentos, sentado junto a instrumentos de percusión. Berlín, 1973.
Inti-Illimani en presentación para la RAI
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani actuando en estudio de televisión. Grabación de programa especial de la RAI, 1974.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Italia, agosto 1976 (cerca de Benevento). Durante filmación de la película "Vientos del Pueblo", de Ugo Gregoretti.
Inti-Illimani, Florencia, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Integrantes de Inti-Illimani junto a señor con verduras, 1977.
Parte deCoulon Larrañaga Jorge Teófilo
Fotografías de distintos momentos del grupo musical Inti-Illimani. En su mayoría son de presentaciones de la agrupación y giras fuera del país. También encontramos fotografías de actos de solidaridad con Chile.
Parte deRojas María Eugenia
Grupo de gente manifestándose con lienzo con leyenda “Tortura en Chile: vergüenza mundial, Movimiento Sebastián Acevedo”. Blanco y negro. Familiares de detenidos desaparecidos en manifestación. Blanco y negro. Niños dibujando en talleres PIDEE. Color.
Parte deRojas María Eugenia
Fotografía: Comisión Nacional contra la Tortura.
Parte deRojas María Eugenia
Parte deBeltrán Juan
Fotografías (3) Actividades solidaridad con Chile 1984, Alemania Kinderhilfe Crild.
Parte deBeltrán Juan
Parte deRojas Del Canto Familia
Fotografía que muestra la salida rumbo al exilio a Inglaterra de Patricio Rojas y Violeta Del Canto (Padres) junto a sus hijas: Paula, Alejandra, Constanza y Francisca.
Parte deJiménez Fuentes Tucapel
130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.
Parte deHerrera José
Fotografía de la obra “Hechos Consumados” Fotografía de la obra “El Invitado” Fotografía de la obra “La Contienda Humana”
Parte deGutiérrez Paulina
Fotografías de la Muestra "Chile Vive".
Parte deFernández Barra Mercedes
Fotografía de Luis Evangelista Aguayo Fernández. Detenido el 12 de septiembre de 1973- Desaparecido el 26 de septiembre de 1973, de la cárcel pública de Parral.
Parte deSalvadores Edita
Cecilia junto a su hija Valentina, que nació el 29 de enero de 1973. Luego de ser detenida por la DINA sus abuelos, Angel y Edita son quienes cuidan de su nieta
Parte deSalvadores Edita
Fotografía del equipo de vóleibol del Liceo de Niñas N° 1 de Santiago, que integraba Cecilia. Pese a su baja estatura fue una jugadora destacada, lo que la llevó a ser seleccinada chilena de vóleibol
Parte deSalvadores Edita
Juan Carlos Rodríguez firma en su matrimonio civil con Cecilia Castro. Juan Carlos fue detenido junto a su esposa y ambos llevados al centro de detención José Domingo Cañas, debido a las fuertes torturas que sufrió se desmayó y fue sacado de la sala de interrogatorios, frente a este hecho fue testigo su amigo Julián Ricci del Valle, luego de eso nunca mas se supo de su paradero.
Parte deSalvadores Edita
Matrimonio civil entre Cecilia Castro y Juan Carlos Rodríguez el 25 de febrero de 1972. Se conocieron cuando ambos militaban en el MIR, donde Juan Carlos era conocido como el "Caluga" y Cecilia como "Carmen Gloria"
Parte deSalvadores Edita
Fotografías familiares de Cecilia Gabriela Castro Salvadores, junto a su esposo Juan Carlos Rodríguez Araya y su hija Valentina. Ella fue detenida junto a su marido el 17 de noviembre de 1974, estuvieron en el recinto de José Domingo Cañas y días después Cecilia fue llevada a Villa Grimaldi, ambos se encuentran desaparecidos. Ex alumna del Liceo N° 1, seleccionada nacional de vóleibol, militó en el MIR y estudiaba derecho en la Universidad de Chile con el paso del tiempo adquirió un gran compromiso social.
Parte dePrats Cuthbert Familia
Fotografías que documentan diversas etapas de la carrera militar del General Prats, en donde lo vemos acompañado de su esposa Sofía.
Parte dePrats Cuthbert Familia
Colección de fotografías que documentan parte de la vida familiar del General Prats en eventos como el día de su matrimonio con Sofía Cuthbert, y ceremonias en las distintas ciudades a las que fue trasladado por su trabajo
Parte dePrats Cuthbert Familia
Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.
Parte dePrats Cuthbert Familia
Fotografía del lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert. Cementerio General de Santiago, Chile.
[Funeral Carlos Prats González]
Parte dePrats Cuthbert Familia
Fotografía del funeral de Carlos Prats González y su esposa Sofía Cuthbert en el Cementerio General, Chile.
Parte dePrats Cuthbert Familia
Fotografía del funeral de Carlos Prats González en el Cementerio General, Chile.
Vista de la tercera galería...
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra, vista de la tercera galería, Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra una vista de la entrada al temido submarino.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra una celda del submarino, Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra el Patio de la Guardia, Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra el Patio principal de la Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra El Patio de los Menores, Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra una vista del Patio de la Guardia a la Tercera Galería de la Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra los lavabos y urinarios de la Cárcel de Valparaíso.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra la entrada principal de la cárcel de Valparaíso por dentro.
Parte deCordero Cedraschi Mario
Fotografía que muestra la entrada principal de la Cárcel de Valparaíso.
Parte deErrázuriz Paz
Fotografías digitalizadas del Día de la Mujer de 1985.
Parte deSlachevsky Paulo
Parte deOudgeest Marijke
Fotografías impresas en papel fotocopia de los "Talleres de Venta Solidario"
Parte deNavarro Luis
Parte deNavarro Luis
Cámara fotográfica análoga perteneciente a Luis Navarro, de marca Praktica . Posee un estuche de cuero para su protección.
Parte deDonoso Gonzalo
Fotografias digitales.
Parte deVelasco Belisario
Fotografías de distintos aspectos de la vida cotidiana del donante en eñ año 1976, durante su relegación en Parinacota y Putre.
Parte dePeña Camarda Familia
Jorge Peña Hen con Eduardo Frei Montalva (12,6cm. x 17,7cm.) Jorge Peña Hen junto a 3 adultos y un niño apoyados en una camioneta (6cm. x 9cm.) Fotografía de prensa: funeral de Jorge Peña Hen. (Impresión en papel)
[Eduardo Frei Montalva y Jorge Peña Hen]
Parte dePeña Camarda Familia
Eduardo Frei Montalva estrechándole la mano al maestro de música y director de orquesta Jorge Peña Hen. El 16 de octubre de 1973, la "Caravana de la Muerte" ejecuta a 15 personas en el Regimiento Arica de La Serena, en su mayoría militantes o simpatizantes de izquierda, que permanecían recluídas en la Cárcel Pública de esa ciudad, entre ellos Peña Hen.
Parte deParis Horvitz Familia
Fotografía de Enrique París Roa. Médico Psiquiatra. Profesor de la Universidad de Chile, Asesor de Educación Superior de la Presidencia de la República. Militante del Partido Comunista. Miembro del Comité Central. Detenido el 11 de septiembre de 1973.
Parte deParis Horvitz Familia
Fotografía en que aparece Egidio Enrique París Roa, médico, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor de la Presidencia de la República (detenido desaparecido desde el 11 de Septiembre de 1973), junto a sus tres hijos.
Parte deParis Horvitz Familia
Enrique París con sus tres hijos. Blanco y negro. Enrique París. Positivo blanco y negro.
Parte deEcheverría Mónica
Fotografía de obra de teatro.
Parte deEcheverría Mónica
Fotografía de una escena de la obra de teatro "Juana, mártir de los mataderos". Teatro Popular Periférico.
Parte deValdivia Benedit
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Parte deValdivia Benedit
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Parte deValdivia Benedit
Fotografías del matrimonio con Luis Alberto Lizardi Lizardi. La prensa local de Iquique informó que el 29 de septiembre de 1973, seis “extremistas” habían sido muertos en el Campo de Confinamiento de Pisagua al intentar huir: ” La Patrulla Militar de Seguridad, les ordenó alto en varias oportunidades y les disparó los primeros tiros al aire, pero como continuaron en su fuga, fueron abatidos”. Así se dio a conocer la muerte de Luis Lizardi Lizardi y otras 5 personas. Tenía 29 años, empleado portuario, militante del Partido Socialista. Detenido el 11 de septiembre de 1973 y trasladado al Regimiento de Telecomunicaciones, desde allí al Campo de Prisioneros de Pisagua.
Parte deValdivia Benedit
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Parte dePalominos Lamas Engracia
Copia de fotografía impresa en blanco y negro. En ella aparecen dos hombres.
Parte deMarín Rossel Héctor
Parte deArchivos del Pueblo de Helsinki
77 Fotografías de solidaridad con Chile
Parte deSalinas Sandoval Juan Ramón
Fotografía de Francisco Aedo. Pegada a una hoja que tiene impresa al reverso una biografía y relato sobre él, cuyas últimas líneas son "Francisco fue un luchador incansable, tenía sensibilidad y talento en el trabajo cotidiano al servicio de los demás". Fue escrito por su esposa María Cristina Gonzalez B. Fechada en marzo de 1992.
Fotografía- retrato de Francisco Aedo.
Fotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.
Fotografías de Francisco Aedo Carrasco. Arquitecto y Militante Socialista. Académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Desapareció el 07 de septiembre de 1974. Su nombre apareció en la lista de los 119.
Parte deLavín Parot Pablo Ernesto
Parte deRiffo Ramos Jacob
Fotografía correspondiente a Sergio Alejandro Riffo Ramos, ex estudiante de Sociología de la Universidad de Concepción, ex dirigente estudiantil, militante del MIR, detenido desaparecido entre el 25 y 29 de noviembre de 1974.
Parte deCancino Anselmo
Parte deHoppe Alejandro
Gigantografía. (3 fotos grandes). “Manifestación frente a la Biblioteca Nacional”