Fotografía donde se observan a un cantador en la peña folclórica en la casa Italmahue, 1986.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 1522
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Fotografía donde se observan a un cantador en la peña folclórica en la casa Italmahue, 1986.
Fotografía donde se observa a un grupo de niños y adultos, en el encuentro familiar de Comunidades Cristianas de Base, 1987.
Fotografía donde se observa niños en los talleres SERPAJ-Talca, 1989.
Fotografía color, "Acto de celebración 50 años de la Reforma Agraria..."
Homenaje Ricardo Rivera 2005 Homenaje Ricardo Rivera 2006 Homenaje a Sebastián Acevedo 2006 Homenaje Ricardo Rivera 2008 Inauguración Memorial Villa Mora 2010 Homenaje Fusilados de Calama 2012 Funerales fusilados Lota
Fotografía donde se observa una muestra de afiches y fotografías en la vía pública.
Manifestación : “Suelten la plata momios ladrones fascistas y maricones”
Fotografía de Juan Isaías Heredia Olivares, 41 años, profesor de educación básica en la Escuela Nº1 de Los Angeles, simpatizante de la Unidad Popular, Vicepresidente de la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP) comunal. Desde la detención el 16 de septiembre de 1973 en Los Ángeles, nada se sabe de su paradero y suerte. No hay certificación oficial de la muerte.
Fotografías tomadas en actos realizados en memoria de Carlos Godoy Echegoyen, muerto por tortura el 22 de febrero de 1985, a la edad de 23 años. Las fotos en blanco y negro de esta colección corresponden a un acto celebrado en 1986 a un año de su muerte. Las fotos en color corresponden a un acto realizado en el 2000 aproximadamente. El día 22 de febrero de 1985 es detenido, junto a otros jóvenes, por Carabineros de la Comisaría de Quintero y llevados a esa unidad policial. Luego, son llevados a Viña del Mar y traídos nuevamente a la Comisaría de Quintero donde fallece el mismo día a consecuencia de las torturas sufridas en ese recinto por parte de agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) venidos desde Santiago".
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
Fotografías familiares. Familia Gallardo, 5 integrantes de la familia fueron detenidos y muertos en tortura por la DINA, en 1975.
Fotografía de Sergio Alejandro Riffo Ramos, detenido desaparecido.
77 Fotografías de solidaridad con Chile
Fotografía Matrimonio de Luis Alberto Lizardi Lizardi.
Fotografías digitalizadas del Día de la Mujer de 1985.
Fotografía que muestra una vista de la entrada al temido submarino.
Fotografías de la Muestra "Chile Vive".
130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.
Fotografía que muestra la salida rumbo al exilio a Inglaterra de Patricio Rojas y Violeta Del Canto (Padres) junto a sus hijas: Paula, Alejandra, Constanza y Francisca.
Fotografías (3) Actividades solidaridad con Chile 1984, Alemania Kinderhilfe Crild.
Mujer junto a sus hijos vendiendo chapitas del Si y el No, en la época del plebiscito de 1988.
Fotografías en blanco y negro que corresponden a procesión y misa por las víctimas de la Caravana de la Muerte en la ciudad de La Serena.
Esta foto muestra las imágenes de los 119 detenidos desaparecidos emparejadas con sus figuras de tamaño natural (cuales las fotos inspiraron). La foto de la cara de una mujer desaparecida esta puesta encima de su figura terminada. Al lado de la figura de la mujer, hay un gran cantidad de figuras de hombres y otra mujer. En este foto se puede ver muchas figuras pintadas con gran detalle. Las figuras de las dos mujeres y un hombre son las únicas que están sonriendo, las caras de las otras figuras son serias.
Esta foto enfoque en los rostros (de las figuras) de dos hombres aunque hay más figuras al lado de ellos. Las caras de los dos desaparecidos son serias. Una de las figuras tiene una foto en su mano que él esta mostrando.
En medio de la foto hay dos figuras con caras serias. Es posible ver la mitad de las caras de dos otros hombres pero el enfoque esta puesto en los hombres en medio. Una de las figuras tiene una foto en su mano que él esta mostrando.
Patricio Aylwin y su esposa Leonor Oyarzún son fotografiados en un evento
Marcha protagonizada por personas de todas las edades, manifestándose en época de dictadura
Colección de negativos de fotografías tomadas por el donante, referentes a personajes y políticos chilenos, y fotos que documentan las manifestaciones de la sociedad civil en contra de la dictadura
UntitledInti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Italia, agosto 1976 (cerca de Benevento). Durante filmación de la película "Vientos del Pueblo", de Ugo Gregoretti.
Integrante de Inti-Illimani, Max Berrú, revisando documentos, sentado junto a instrumentos de percusión. Berlín, 1973.
Inti-Illimani en acto de solidaridad, Hamburgo, 1974.
Inti-Illimani, Berlín, 16 de enero 1974. Al reverso de la fotografía, figura la leyenda (en alemán) "El grupo “Inti-Illimani” durante su espectáculo en el X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes".
Inti-Illimani presentándose en acto del 1 mayo organizado por la Federación CGIL, CISL, UIL, de sindicatos Italianos. No se precisa el año.
Inti-Illimani, Roma, 1974.
Inti- illimani. Tokio, 22 de marzo de 1977.
Inauguración placa recordatoria en edificio CEPAL “A la memoria de Carmelo Soria Espinosa” Noviembre 2007. Carmen Soria y familia, Michelle Bachelet, José Luis Rodríguez Zapatero, autoridades CEPAL, entre otros. 5 fotografías a color. 20,3x25,4cm. Fotografía familiar, septiembre 1963. Blanco y negro. 10,2x7,2cm. En familia. Impresión digital, blanco y negro. 8,9x11,3cm. Fotografía familiar. Blanco y negro 13,4x8,4cm. Carmelo Soria bajando de un avión. Blanco y negro. 14,3x10,2cm. Carmen Soria. 19 noviembre 1968. Blanco y negro. 13,8x8,8cm. Carmelo Soria en partida de ajedrez. Blanco y negro. 12x17,7cm. Junto a tres mujeres en ambiente familiar. Blanco y negro. 11,8x17,7cm. En su primer viaje a España. 2 fotografías. Blanco y negro. 11,8x17,8cm. Retrato Carmelo Soria. Blanco y negro. 17,6x11,5cm. Carmen Soria saliendo al exilio junto a su madre y hermano. Blanco y negro. 17,9x12cm. Carmen Soria en reunión informal. Color. 12,7x18,4cm. Tira de prueba 4 negativos blanco y negro, fotografías familiares. 3,3x16,3cm. Retrato Carmelo Soria. Blanco y negro. 5,3x4,4cm. “Las Palmas 6 de marzo 1923 estación del tranvía” 5,5x6,4cm.
Fotografías familiares.
Fotografía en la que se observa una joven sentada con una fotografía en la mano.
UntitledManuel Cisternas y el cantante Florcita Motuda.
Fotografía de Luis Lobos Barrientos (detenido desaparecido). Fotografía de Roberto Acuña Reyes (detenido desaparecido).
Memoria y Representación. La fotografía y el Movimiento estudiantil de 1968 en México” Distrito Federal, México, Octubre 2010. (57p.)
Fotografía de Carmen Gloria Quintana hablando en acto religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Sherbrooke, Canadá, país al que viajó para someterse a varias cirugías reconstructivas, luego de ser quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri por una patrulla militar, durante una manifestación el 2 de julio de 1986.
Fotografía de cruz puesta apoyada en muro. Tiene pegado una imagen religiosa y pergamino de Víctor Jara, además de rayado con la frase “Rodrigo mártir del pueblo caído por la dictadura. MUDOCHI”.
Fotografía de muro con rayado “La UTE te saluda Carmen Gloria. FEUSACH”. Por su lado pasa una señora anciana.
Fotografía de Verónica De Negri y su hijo Pablo Salvador, madre y hermano de Rodrigo Rojas De Negri respectivamente.
Fotografía de personas que extienden un lienzo con el leyenda “Développement et paix” (Desarrollo y paz) y otro cartel hecho a mano con la leyenda “”Familia Quintana, Bienvenidos a Montreal”.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana junto a Jim Kerr, líder del grupo escocés Simple Minds, junto a una amiga.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana quien es recibida en aeropuerto europeo. Personas portan carteles “Welkom Carmen” y “Carmen, los jóvenes chilenos te saludamos”.
Fotografía blanco y negro de Rodrigo Rojas De Negri. Joven de 19 años, fotógrafo. El 2 de julio, a las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes. Portaban ocho neumáticos, un bidón de gasolina y un aparato incendiario, para hacer una barricada y detener el tránsito. Fueron interceptados por una patrulla militar, que les persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron brutalmente golpeados con los fusiles, posteriormente rociados de combustibles y quemados vivos. El teniente Sergio Fernández Dittus, jefe de la patrulla militar, ordenó que los cuerpos humeantes fueran cubiertos con frazadas y subidos a uno de sus vehículos. Posteriormente, fueron lanzados en una acequia de las afueras de Santiago, en el sector rural de Quilicura. Fueron encontrados por efectivos policiales y trasladados de urgencia a la Posta Central. El 6 de julio muere a causa de las quemaduras mortales en su cuerpo.
Grupo mujeres confeccionando artesanía textil en torno a una mesa. Población Huamachuco. 1983
Fotografías de la visita a Chile de Fidel Castro en 1971.
Fotografía: “Asamblea rechazo municipalización. XII 1987. Consejos región de Santiago. Sala del Consejo médico. En la mesa: Teresa Boj: Colegio de nutricionistas. Margarita Reusch: Colegio de enfermeras. Vacarezza: Colegio médico”.
Fotografía: Pancarta: “Enfermeras por la vida, la libertad y la democracia” Reverso: “1988 El día después del plebiscito”
Fotografía "Grupo mixto posando para la foto" Reverso: “Jornadas de coordinación de dirigentes del personal, 5- 6- 7 diciembre 1987”.
Ed.Al. “Roslik en su Tiempo”. Montevideo. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Derechos Humanos. 110 páginas.
Fotografías impresas en papel normal.
Despliegue de la Campaña Política, en el frontis de la Biblioteca central de La Universidad de La Serena.
Fotografía en blanco y negro, impresa en papel carta de don Clodomiro Almeyda.
Fotografía de Mario Parra Guzmán a los 18 años (1961)
fotografía donde se observa una marcha en la ciudad de Antofagasta.
Fotografía donde se observa un memorial fuera del Cementerio General de Antofagasta.
fotografía donde se observa una placa recordatoria en la plaza de Derechos Humanos a las agrupaciones de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Antofagasta.
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Panorámica de las ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Panorámica de las ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco.
Fotografía tomada en Nueva York, USA, (en 1978 ó 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”.
Fotografía en la que se observa un hombre encapuchado con un palo en las manos en una marcha anti racismo en Washington D.C.
UntitledFotografía en donde se observa a una mujer policía apoyada en las rejas de la Casa Blanca durante una manifestación.
UntitledAutorretrato de Rodrigo Rojas De Negri en una biblioteca.
UntitledFotografía en la que se observa a un grupo de personas en el Paro Funcionario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Santiago, junio de 1986.
UntitledFotografía en la que se observa un Moai en bandejón central de la Alameda. Santiago, junio de 1986.
UntitledFotografía en la que se observa a una niña saltando la cuerda junto a otros niños en la Población Los Nogales. Santiago, 1 de julio de 1986.
UntitledFotografía en donde se observa a dos hombres conversando en una plaza junto a una cámara fotográfica antigua. Santiago, junio de 1986.
UntitledFotografía en donde se observa a Verónica De Negri con Rodrigo en brazos.
Primer autorretrato de Rodrigo a los 6 años.
UntitledLuis Ibacache junto al papelógrafo, hecho por él, con motivo del 21 de mayo en San Pedro de Atacama, solicitado por la comunidad.
Fotografía donde se observa actividades con niños en la población 1987.
Fotografía de Miguel Angel Nuñez Valenzuela. Más información: https://bit.ly/2Ca167g
Fotografía de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, busto.
Fotografía donde se observa una mujer hablando en un acto.
Fotografía donde se observa un memorial de la Comisión de Derechos Humanos de San Fernando.
Colección compuesta por 66 fotografías de distintos encargos y peticiones de registro de eventos, ceremonias, reuniones y retratos.
UntitledFotografía por encargo en la que se observa a dos hombres dándose la mano en una ceremonia.
UntitledActo de la Coordinadora Democrática de Mujeres.
Reunión de la Coordinadora Democrática de Mujeres.
Fotografía de un afiche del Día Internacional de la Mujer, con la consigna “Mujer tu eres vida y la vida libertad”, Antofagasta.
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade a los 23 años.
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político