- CL MMDH 00001141-000001-000001
- item
- 2003
Part of Gonzalez Leonora
Documental dirigido por Leonora González Jelincic sobre las experiencias de mujeres exiliadas en Italia; entrevistas a exiliadas de primera y segunda generación.
1148 results directly related Exclude narrower terms
Part of Gonzalez Leonora
Documental dirigido por Leonora González Jelincic sobre las experiencias de mujeres exiliadas en Italia; entrevistas a exiliadas de primera y segunda generación.
Part of González Machuca Jaime Andrés
Dibujo sobre papel que muestra 3 bustos de personas trabajadoras (minero, campesino, mujer) sobre un fondo de banderas flameando. Esta firmado por su autor "Jimmy 75".
Untitled
Part of González Machuca Jaime Andrés
Dibujo sobre papel que muestra a una mujer junto a una paloma, alzando su mano. Esta firmado por su autor "Jimmy 79".
Untitled
Part of Calderón García Luis Alberto
Niñas y niños bailando en una actividad de chilenos exiliados en Winnipeg, Canadá.
Part of Calderón García Luis Alberto
Fotografías digitales de diversas actividades de la Asociación Chilena de Winnipeg.
Estimado compañero: al regresar a Chile...
Part of Calderón García Luis Alberto
Carta de Rafael Maroto a Luis Calderón, Presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg, en agradecimiento al trabajo desarrollado por la Asociación de Chilenos de Winnipeg, en Canadá.
Untitled
Querido amigo: en primer lugar queremos saludarlo...
Part of Calderón García Luis Alberto
Carta de María Eugenia Rojas, Secretaria Ejecutiva de PIDEE a Luis Calderón , presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg para agradecerle el apoyo a las actividades que realizael PIDEE. Le informa además que le han enviado algunos materiales que espera sean de utilidad.
Untitled
Part of Manzano Quetzalli
Testimonio de la periodista chilena Ligeia Balladares, militante comunista que trabajó en el diario El Siglo. Vivió exiliada en México. Documental dirigido por Daniel Hidalgo y producido por Quetzalli Manzano.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas reunidas en Bruselas en el Segundo Encuentro de Cristianos Latinoamericanos en exilio.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas reunidas en Bruselas en el Segundo Encuentro de Cristianos Latinoamericanos en exilio.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa a un grupo de personas reunidas en Bruselas en el Segundo Encuentro de Cristianos Latinoamericanos en exilio. Entre ellos se encuentra Adriana Bórquez.
Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia
Fotografía en la que se observa a Adriana Bórquez volviendo de su exilio en Inglaterra. En 1975 había sido detenida y llevada a Colonia Dignidad, donde fue torturada.
Part of Vera Puz Paulina
Dibujo realizado por María Claudia Poblete en 1975, cuando tenía 8 años, en su exilio en Lyon (Francia), y enviado a su tío Gustavo Puz Acosta, preso en la Penitenciaría de Santiago.
Part of Vera Puz Paulina
Niña en el exilio en escuela Jules Valles, Saint-Denis
Part of Vera Puz Paulina
Fotografía del grupo curso de Paulina Vera (5 años) en la Ecole Elementaire Jules Valles. Saint Denis, París, Francia.
Part of Vera Puz Paulina
Part of Vera Puz Paulina
Hoja culinaria satírica, humorística, divertida ?Los Anteojos Verdes?. Invitación a cena en restaurant privado de Gustavo Puz exiliado en París. Edición de París, N°1 año 1988.
Part of Vera Puz Paulina
CD canciones del Exilio de Gustavo Puz Acosta.
Part of Vera Puz Paulina
Part of Vera Puz Paulina
Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue conmutada y logró salir de Chile en abril de 1976. Incluye las canciones: - Herramienta de lucha - Golondrina - Poema 6 - Poema de amor - Mi país - Canción de Alejandra - Bolero de la Internacional
A los chilenos recidentes en Zuerich
Part of Baltra Moreno Ruth
Invitación para conocer el testimonio de niños que acusan a Pinochet en Zuerich.
Part of Baltra Moreno Ruth
Hijos de exiliados comparten su experiencia con niños que no conocen una verdadera infancia. Fortín Mapocho, página 15, martes 23 de julio 1985.
Part of Baltra Moreno Ruth
Defendamos con furia el futuro de nuestra sociedad. denuncian todas aquellas practicas que dañan a los niños.
Part of Baltra Moreno Ruth
Se informa que el Comité Internacional de Movimientos Infantiles y Adolescentes (CIMEA) y el Movimiento Internacional de Halcones- Internacional Educacional Socialista (IFM/SEI)- organizaciones infantiles internacionales no gubernamentales organizará un tribunal internacional antifascista "Los niños acusan a Pinochet".
Part of Baltra Moreno Ruth
Carta dirigida a Fabiola de parte de Mireya, le solicita que le comunique con su hermana Ruth, ya que necesita ayudar a sus nietos que se encuentran en Chile.
Part of Baltra Moreno Ruth
Carta dirigida a Mireya, donde se le informa de algunos casos de niños exiliados en Europa.
Part of Baltra Moreno Ruth
OCARIN en el día Internacional del Niño, saluda a todos los niños que se encuentran en el exilio.
Part of Baltra Moreno Ruth
Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.
Part of Baltra Moreno Ruth
Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.
Part of Baltra Moreno Ruth
Fotografía de la inauguración del 2° Congreso Internacional del Niño, día de clausura en Padre Hurtado, en el escenario un joven que estuvo en el exilio en Suecia.
Part of Goycoolea, Adrián
Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.
Part of Alvarado Mónica
Dan cuenta de actividades en memoria de los hecho ocurridos el 11 de septiembre 1973 en Chile.
Part of Alvarado Mónica
Programa completo de actividades a realizar en conmemoración de los 40 años del golpe de Estado en Chile. Desde el 11 al 18 de septiembre 2013.
Part of Alvarado Mónica
Programa de actividades con motivo de los 40 años del golpe de Estado, a realizarse en el Parque Georges Melies d´Orly- Ville. Organizado por la Federación de chilenos en Francia asociados a la organización de la fiesta de la chilenidad. Se presenta Quilapayún, el grupo de danza Salvador Allende, entre otros artistas.
Part of Alvarado Mónica
Folletos vinculados a la conmemoración de los 40 años de ocurrido el golpe de Estado en Chile, organizado por la comunidad de chilenos, en la ciudad de Orly en Francia.
Part of Alvarado Mónica
Programa actividades de memoria "40 años después", organizado por Ville d´Orly. Organizado por la comunidad de chilenos exiliados en Orly con apoyo de la Municipalidad de la misma comuna.
Part of Alvarado Mónica
Cédula de identidad de Frank Reyes Miers. 10 junio 2010. Viviendo en el exilio en Francia.
Part of Rossi Antonia
A través de recuerdos del exilio y el retorno, una joven chilena nacida en Roma se debate entre la pertenencia y la extrañeza hacia una sociedad que mira con distancia, reflexionando sobre el sentimiento de desarraigo de una generación que creció lejos de sus raíces. Subtitulada en inglés (Fuente: cinechile.cl).
Untitled
The descendants (Los descendientes)
Part of Zurita Diego
Después del Golpe de Estado en 1973, miles de chilenos fueron exiliados. Empezaron una nueva vida en distintas culturas, pero siempre añorando Chile y su vida política. En el exilio comenzaron a tener hijos, quienes crecieron con la contradictoria idea del pasado de sus padres. Los Descendientes es un documental sobre Víctor y Marcela, los hijos de exiliados que se enfrentan a ese pasado, su presente y a su futuro.
Part of Aguiló Macarena
Prohíben escritores Latinoamericanos
Part of Orrego Sánchez Familia
Publicación sin título ni edición, la cual contienen los siguientes artículos: En Chile prohíben escritores Latinoamericanos; Luis Corvalán recibió el Lenin; Renuncia del Ministro de Justicia; Jóvenes de México repudian a Pinochet; Periodistas rechazan nuevas medidas de censura; Médicos cuestionan política de salud del fascismo; No cesa la presión internacional por los desaparecidos en Chile; 44 años del Partido Socialista; Literatura chilena en el Exilio, entre otros.
Part of La Cresta Producciones
Hace casi 75 años del final de la Guerra Civil Española. Un final trágico para muchos catalanes, que tuvieron que exiliarse en Francia, México o Venezuela. Ahora ya quedan pocos supervivientes de aquel exilio. Son los últimos eslabones que unen a los habitantes actuales de las tierras catalanas con un episodio muy importante de la historia. Exilis es un documental que muestra, por medio de las experiencias y los recuerdos de Miquel, Amalá y Cristian, cuáles son las consecuencias emocionales y de identidad que conlleva el abandono forzado de la propia tierra. En español y catalán con subtítulos en español. Dirección: DIEGO MEZA SOTO Producción ejecutiva: EDUARDO LOBOS Producción delegada DeBoom Studio: CRISTINA FLORES Dirección de fotografía: ARNALDO RODRÍGUEZ Dirección de arte: MANUELA MOULIAN Montaje: LORENA LÁCAR Animación: MARC SÁEZ Música original: SÍGFRID DOMINGO Posproducción de sonido: NADINE VOULLIÈME Formato de rodaje: HDV Formato de la imagen: 16/9 Sonido: Estéreo Catalunya, España, Chile
Part of Goecke Saavedra Ximena
Pasaporte “Válido sólo para salir del país” Patricio Gustavo Guzmán Sinkovich. Santiago 26 noviembre 1975.
Vuelta y vuelta. Memorias del exilio chileno
Part of Bichl Daniela
Documental sobre 10 personas que se fueron de Chile durante la dictadura militar. Ellos cuentan sus experiencias, su desarrollo en el exilio, el retorno, las visitas a Chile, el Chile que dejaron y el Chile de hoy, sus planes para el futuro y mucho más. Este documental es una contribución a la memoria chilena, un relato en el que estos exiliados tienen la posibilidad de narrar sus experiencias personales. Documental dirigido por Daniela Bichl y Markus Toth.
Strijdfonds Chili giro: 3149800 A'dam
Part of Reckman Moniek
Fondos para Chile en Holanda. Incluye un resumen de los saldos desde 1974 hasta 1988.
Compañeros Grupo de Harlen Holanda
Part of Reckman Moniek
Carta escrita por Claudia García Santana dirigida al Grupo de Harlen, Holanda, para agradecer la correspondencia recibida y el pésame por la muerte de su compañero Héctor, quien se vinculó con esta organización en el exilio.
Personalizada: Fotografía Música
Part of Reckman Moniek
Part of Reckman Moniek
Fotografía donde se observa a Manuel Bustos. Sindicalista y político chileno, él fue el primer Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), entre los años 1988 y 1996.
Part of Reckman Moniek
Fotografía donde se observa a la donante Moniek Reckman junto a un hombre, detrás de ellos un mural.
Part of Reckman Moniek
Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.
Part of Reckman Moniek
Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.
Part of Reckman Moniek
Fotografía donde se observa a un grupo de personas en una asamblea con el nombre de “Weg metde Junta”.
Racconti italiani di un colpo di stato, Cile 11 settembre 1973
Part of Vaccarezza Aurelia
¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.
Part of Dorfman Rodrigo
Cuando Rodrigo Dorfman tenía seis años fue exiliado con su familia a raíz de las actividades revolucionarias de su padre, el escritor chileno Ariel Dorfman. Ahora, treinta y seis años más tarde, Rodrigo Dorfman entreteje su experiencia del exilio a través de los ojos de cuatro mujeres: una pianista taiwanés perseguida por las pesadillas de un crimen del pasado; una Dervish Girante afrocaribeña en peregrinación a Turquía, una artista latina de duelo por la destrucción de su comunidad y una joven estadounidense atrapada por una red de abuso espiritual. Abarcado cuatro continentes y cien años de historia personal.
Untitled
Part of Ellwanger Raúl
Septiembre de 1973. Dirceu Mesías encuentra a Enio Bucchioni en las instalaciones del Estadio Chile, donde había sido torturado. Después de una breve conversación, Dirceu entrega Enio un anillo de oro con una piedra azul, su único patrimonio en presencia de la muerte. Después de eso, ambos fueron enviados al Estadio Nacional, que para entonces se había convertido en un campo de concentración de la dictadura del general Augusto Pinochet. Permanecieron meses allí, aunque se encontraron sólo una vez. Cuatro décadas después de esa reunión, Xenya, hija de Enio, viaja a Porto Alegre con una misión: devolver el anillo a su legítimo propietario. En portugués sin subtítulos.
Part of Ellwanger Raúl
Cortometraje producido por Globo TV, que muestra la historia de un brasileño que se exilió en Chile y el reencuentro con su hijo. Pedro de Oliveira y Carlos Beust de Oliveira recorren lugares de Santiago marcados por la dictura, incluyendo el Museo de la Memoria; Carlos le cuenta a su hijo como vivió el periodo entre 1971 y 1973 en Chile. Se menciona al poeta Nilton da Silva, muerto el 15 de junio de 1973. En portugués y español con subtítulos en portugués.
Part of Pacheco Pantoja Laura
“Querida Laurita…” Postal manuscrita enviada a Laura Pacheco, por su tío Miguel Pacheco desde el exilio en Lieja, Bélgica.
Part of Fuentealba Reyes Luis
Los dirigentes del Partido Socialista de Chile, María Elena Carrera y Clodomiro Almeyda (ambos la centro).
Part of Fuentealba Reyes Luis
Gladys Marín Millie (Curepto, 16 de julio de 1938- Santiago, 6 de marzo de 2005), profesora y política chilena, Presidenta y Secretaria General del Partido Comunista de Chile.
Part of Fuentealba Reyes Luis
Carmen Lazo Carrera (Chuquicamata, 19 de septiembre de 1920 — Santiago, 18 de agosto de 2008). Política chilena, dirigente sindical, diputada y militante del Partido Socialista de Chile.
Part of Ortiz Rojas María Luisa
Documentos relativos al exilio
Programa del Partido Socialista de Chile
Part of Correa Guajardo Pedro
Programa del Partido Socialista dirigido a chilenos exiliados en Venezuela.. Busca profundizar el estudio del carácter humanista y democrático del socialismo, como base de la validación del Partido, en su fecha aniversario N° 46. Caracas, 19 abril 1979.
Untitled
Part of Correa Guajardo Pedro
Análisis político y estratégico de la vía chilena al socialismo escrito por Miguel Escobar Valenzuela. México, D.F.
La lucha por el socialismo y la libertad
Part of Correa Guajardo Pedro
Mensaje por el 47° aniversario del Partido Socialista de Chile, pronunciado por Aniceto Rodríguez.
Part of Correa Guajardo Pedro
Documento elaborado en base al Tercer Pleno Nacional Clandestino del Partido Socialista en México. En él se profundiza sobre la sobrevivencia del Partido a pesar de la represión y la capacidad, del mismo, para avanzar teóricamente en sus planteamientos.
Lista de publicaciones editadas por Casa de Chile en México
Part of Correa Guajardo Pedro
Lista de publicaciones editadas por Casa de Chile en México, dirigida a Úrsula Achadlich Coordinadora General de la Biblioteca Nacional de Chile. Realizado en la década de los 90.
Part of Correa Guajardo Pedro
Listado relacionado a publicaciones de la Casa de Chile en México.
Por la Unidad del Socialismo Chileno
Part of Correa Guajardo Pedro
Resumen de la situación social y política de comienzos del siglo XX en Chile, para dar cuenta de la fundación del Partido Socialista el 19 de abril 1933 y desde ahí apuntar a la re unificación del Partido, tras las dificultades vividas desde el 11 de septiembre de 1973.
El acontecer chileno entre el 30 de mayo y el 10 de junio
Part of Correa Guajardo Pedro
Documento que resume el acontecer chileno entre mayo y junio del año 1990. Incluye fotocopias de recortes de prensa.
Part of Correa Guajardo Pedro
En su mayoría son documentos relacionados al funcionamiento interno del Partido Socialista chileno, en México.
Part of Correa Guajardo Pedro
Araucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),
Catálogo de publicaciones sobre Chile
Part of Correa Guajardo Pedro
Catálogo de publicaciones, Biblioteca de Casa de Chile.
Part of Correa Guajardo Pedro
Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.
Part of Correa Guajardo Pedro
Publicaciones relativas mayoritariamente al golpe de estado en Chile, el periodo de dictadura, el exilio y el trabajo de la casa de Chile en México.
Part of Correa Guajardo Pedro
Mensaje enviado a los compañeros miembros del Comité de la Unidad Popular en México. Alude a las dificultades que ha enfrentado la organización y la necesidad de llevar a cabo un plan mínimo de acción para movilizarse políticamente en el exilio. firma el presidente del Comité Gabriel Gaspar T.
Intervista/Raul Ampuero: solo l’unita puo battere la dittatura
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Entrevista a Raúl Ampuero en Buenos Aires, publicada por el diario Paese sera, acerca de la situación de Chile; sobre lo que piensa de una resistencia armada del pueblo, su opinión de la oposición, los problemas dentro de la dictadura y la posición de los Estados unidos de Reagan sobre la dictadura de Pinochet.
Raúl Ampuero, Fondatore e dirigente dell’ Unione Socialista Popolare (USOPO)
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Columna de Rául Ampuero para "Cile Libero".
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de prensa del diario Umbría con respecto a actividades culturales de solidaridad a favor de Chile y la recuperación de la Democracia.
Le general Prats, un symbole et un destin
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Noticia del Diario Le Monde sobre el asesinato de Carlos Prats.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Recorte de prensa aparecido en diario cubano, Granma sobre actividades de solidaridad de Cuba a favor de Chile.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Suplemento de revista World Medicini sobre apoyo y solidaridad con Chile, por médicos que se encuentran detenidos, desaparecidos, muertos o exiliados.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Ensayo “Lección de Chile. Escrito por José Echeverría. 125 págs. Nota: Acompaña este documento una carta mecanografiada enviada a Raúl Ampuero por el autor, con fecha 16 de agosto de 1976, desde Ginebra, Suiza.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Estatuto de la Liga por los Derechos y la Liberación de los Pueblos
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Versión reducida del Estatuto de la Liga por los Derechos y la Liberación de los Pueblos.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
America Latina: Armi per la repressione e per il sottoviluppo
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Ponencia de F. Battistelli en el Seminario " Situación de América Latina bajo la hegemonía Militar" Bologna 1-3 abril de 1977
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Borrador de texto para artículo sobre “El Imperialismo”
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Borrador de texto por Raúl Ampuero, para artículo sobre “El Imperialismo”.
Carta abierta a la Comunidad Internacional
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de políticos y artistas chilenos exiliados y residentes fuera de Chile, en que manifiestan su rechazo al anuncio del dictador Augusto Pinochet en proclamar una Ley de Amnistía, en que dejará sin solución los paraderos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Declaración escrita en Roma, Italia, en marzo de 1978.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.
Declaración del MAPU y la Izquierda Cristiana
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.
Declaración de la Unidad Popular
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de los partidos de la Unidad Popular (Partido Socialista, Partido Comunista, Mapu, Partido Radical, Mapu Obrero Campesino e Izquierda Cristiana), "Con la Unidad de todo el pueblo, Chile reconquistará su Libertad", sobre el momento que pasa Chile, a un año del golpe de Estado y del comienzo de la dictadura militar, y la búsqueda para derrocar la dictadura.
Último documento de la Unidad Popular redactado en Santiago
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Declaración de la Unidad Popular en La Habana, Cuba, donde manifiesta un llamamiento a formar un frente antifascista para derrocar la dictadura militar.
Comunicados y declaraciones públicas
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Conversación en exilio. Con Raúl Ampuero
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Testimonio de Raúl Ampuero, abogado y político socialista chileno, compuesto por tres partes: La Salida, tras el Golpe Militar de 1973, su domicilio fue allanado, lo llevaron a la Escuela Militar y permaneció incomunicado hasta fines de diciembre. Tras su liberación viajó a Roma, donde se incorporó a la Liga por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, presidida por el senador italiano Lelio Basso. La historia, cuenta su llegada al Senado, sus proyectos, complicaciones, problemas y de su interés por conocer la idiosincrasia de las Fuerzas Armadas. El futuro: Da a conocer el problema que vislumbra para Chile, en el sentido que la “nueva generación” no ha tenido las oportunidades de estudiar los problemas del país o de ejercer sus derechos ciudadanos, como lo hizo la “antigua generación” antes del 11 de septiembre, y esto ha generado un retroceso.
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino