EXILIO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 640

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EXILIO

      Términos equivalentes

      EXILIO

      • Usado para Destierro

      Términos asociados

      EXILIO

        1165 Descripción archivística results for EXILIO

        1165 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000029 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”, acompañado de un amigo. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne. Color

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000028 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000027 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- con cartel “Pinochet Murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, centro de Melbourne, Australia. Color.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000026 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Color.

        Manifestación en el exilio
        CL MMDH 00001364-000002-000025 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, octubre de 1978. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000024 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Ida Diaz, madre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-, en Manifestación contra la dictadura de Pinochet. Trafalgar Square, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000023 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, septiembre 1981. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000022 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000021 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000020 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Sin título
        CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

        Fotografías. Digital
        CL MMDH 00001364-000002 · collection
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

        Tierra de refugio. Historias de exilio
        CL MMDH 00001353-000001-000002 · item · 2009
        Parte de Museo de la Resistencia y la Deportación de Isére

        Cristina ha pasado los últimos 30 años de su vida en Francia, donde llegó como refugiada política. Decide emprender la ruta que une Paris a Grenoble para asisitir a un asado, ritual que desde 1976 los exiliados latinoamericanos organizan para agradecer al pueblo francés su hospitalidad. Allí la esperan Alicia, Jaime, Juan Carlos, Jorge, algunos de los que compartieron con ella los primeros años del exilio. Juntos volverán a recorrer el camino que une el pasado y el presente de una generación marcada por el dolor. Dirigido por Hernán Belon y Favio Fischer. En francés con subtítulos en español.

        Exilios chilenos, exils chiliens
        CL MMDH 00001353-000001-000001 · item
        Parte de Museo de la Resistencia y la Deportación de Isére

        A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch. En francés sin subtítulos.

        CL MMDH 00001351-000001-000001 · item
        Parte de Serge François Soto Calderón

        “Biografía del actor y antropólogo Serge François Soto”. Autora Ximena Larraín (Productora TV. B.A) [Describe que para el día 11 de septiembre trabajaba en TVN y se encontraba en La Moneda, posteriormente estuvo detenido y luego salió al exilio en Francia]

        Exilios chilenos, exils chiliens
        CL MMDH 00001330-000001-000003 · item · 2013
        Parte de Pardo Ávalos Patricio

        A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.

        Encuentro de exiliados en Río Gallegos
        CL MMDH 00001329-000001-000007 · item · 1986
        Parte de Radio Presidente Ibáñez

        Programa radial sobre un encuentro de exiliados chilenos, entre ellos varios magallánicos, realizado en Río Gallegos (Argentina) entre el 24 y 29 de marzo de 1986. Incluye entrevistas con exiliados asistentes, intercalado con canciones. Entrevistados: Juan Soto Pereira (Holanda), Hernán Cárcamo (ex preso político, RFA), Francisco Alarcón Barrientos (Francia, Río Gallegos), Myrna Donoso, Jorge Arriagada (Finlandia y Dinamarca), Helvio Yáñez (Holanda). Termina con entrevista a Roberto Garretón, asistente al encuentro, sobre el trabajo de la Vicaría de la Solidaridad, situaciones judiciales enfrentadas y actuación de los tribunales de justicia. Programa conducido por Víctor Low.

        Declaración
        CL MMDH 00001326-000001-000007 · item · 24-02-19
        Parte de González Toro Iván

        Declaración: Exilio: Los Jóvenes exigimos un retorno sin condiciones”. Firman Izquierda Cristiana, Juventud Radical Revolucionaria, Juventudes Comunistas de Chile, Juventud Socialista de Chile, Juventud Demócrata Cristiana. Punta Arenas, febrero 24 de 1986.

        A la opinión pública
        CL MMDH 00001326-000001-000002 · item · 31-12-19
        Parte de González Toro Iván

        A la opinión pública. A raíz del engaño a la opinión pública nacional e internacional, nosotros, exiliados políticos con prohibición de ingreso a la Patria. Denunciamos… Firman Francisco Alarcón, Jorge Arriagada y Armando Figueroa. Río Gallegos.

        Chile: one year after
        CL MMDH 00001313-000001-000001 · item
        Parte de Lipton Barry

        Maqueta de publicación en la que se incluyen pequeños artículos sobre la tortura, la opocisión a la dictadura de A. Pinochety en general sobre las condiciones que vive el país y sus trabajadores bajo el régimen dictatorial. Esta publicación circuló en Toronto, Canadá.

        Documentos
        CL MMDH 00001313-000001 · collection
        Parte de Lipton Barry

        Maqueta de publicación que circuló en Toronto, Canadá.

        No nos romperán la esperanza
        CL MMDH 00001280-000011-000004 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Afiche de conmemoración de la muerte de Rodrigo en la embajada de Chile en Washington. “No nos romperán la esperanza, no nos romperá. Let’s go together to a vigil-demostration in commemoration of Rodrigo Rojas’ death at Embassy of Chile -1736 mass. Ave. Wednesday, July 6 at 5.30 pm”. Sin año.

        Embajada de Chile
        Manifestaciones 62
        CL MMDH 00001280-000019-000062 · item · 1983
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en donde se observa a un hombre sentado en una conmemoración de los diez años del Golpe Militar en Chile con pancartas con la imagen de Salvador Allende, la bandera de Chile y la palabra "venceremos".

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Manifestaciones 61
        CL MMDH 00001280-000019-000061 · item · 1983
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en donde se observa a un hombre con lienzo “La historia es nuestra” e imágenes de Salvador Allende por los 10 años del golpe, el 11 de septiembre de 1983.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Personales 65
        CL MMDH 00001280-000018-000065 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri cuando niño en Quebec, Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Personales 66
        CL MMDH 00001280-000018-000066 · item · 1980
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a los primos de Rodrigo Rojas De Negri en Quebec, Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Personales 59
        CL MMDH 00001280-000018-000059 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Manifestaciones 3
        CL MMDH 00001280-000018-000003 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a un hombre en auto con bandera de Chile, durante una manifestación en Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Reunión de exiliados
        CL MMDH 00001295-000004-000028 · item · 1986
        Parte de Alarcon Barrientos Francisco Hernán

        Exiliados chilenos que participaron en la reunión del encuentro de exiliados realizado en Río Gallegos, Argentina entre el 24 y 29 de marzo de 1986.

        La odisea de Ulises
        CL MMDH 00001291-000001-000001 · item · 2014
        Parte de Manríquez Ansó Lorena

        La chilena Lorena Manríquez se embarca en un viaje en busca de la verdad tras 30 años de distanciamiento entre su padre y su tío Ulises. Los dos hermanos estuvieron en bandos opuestos durante el golpe de estado de 1973, que llevó al general Augusto Pinochet al poder en Chile, y a Ulises al exilio en Suiza. A través de la revelación de secretos familiares, Manríquez expone la historia reciente de Chile, devela dolorosos recuerdos, así como su deseo de reconciliarlo. Realización de Lorena Manríquez y Miguel Picker.

        CL MMDH 00001282-000013-000002 · item
        Parte de Díaz Valdebenito Sergio del Carmen

        “De memoria: testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado en Argentina” La transición democrática y el camino a la justicia. • Carpeta a: 44 imágenes de prensa argentina sobre exilio, detenciones y desaparecidos, convocatorias y guerra de las Malvinas, fotografías de manifestaciones, desaparecidos y comunicados en formato digital. • Carpeta b: 40 imágenes de comunicados en digital, fotografías de manifestaciones y detenidos desaparecidos y prensa argentina relacionada a los presos políticos, desapariciones. • Carpeta c: 44 imágenes de prensa argentina que trata el tema de desapariciones y tortura, comunicados en formato digital, fotografías de desaparecidos y centros de detención. • Carpeta d: 27 imágenes digitales de procesamiento judicial de militares argentinos. Imágenes de prensa digital de “El Diario El Juicio”, “La Nación y “Clarín x” vinculada al mismo tema. • Carpeta e: 45 fotografías digitales e imágenes de prensa sobre el enjuiciamiento de militares argentinos.

        La Barca no está llena
        CL MMDH 00001262-000001-000001 · item · 2014
        Parte de Wyss Daniel

        11 de septiembre de 1973, Pinochet revoca al gobierno socialista de Allende en Chile. Es el principio de una represión sangrienta que empuja a miles de hombres y mujeres al exilio. En un contexto de guerra fría, el gobierno suizo desconfía de los refugiados políticos chilenos, juzgados demasiado de izquierda, por lo cual, potencialmente peligrosos. Frente al rechazo de las autoridades de aceptar a estos exiliados, un vasto movimiento popular se organiza. Miles de militantes, parroquias, intelectuales o familias solidarias, se comprometen a albergar en sus casas a un exiliado chileno. Se trata de “L’Action place gratuites”. Contra las presiones del gobierno, la desobediencia civil y el compromiso de algunas personas permitirán salvar a un número importante de personas amenazadas.

        Y veinte años... no es nada
        CL MMDH 00001267-000008-000005 · item · 1993
        Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

        Video de la obra de teatro sobre temas de Chile, presentada por la Compañía de teatro en Teatro La Barraca, Montreal. Obra escrita y dirigida por Amaya Clunes.

        Add a Kezed (Dame la mano)
        CL MMDH 00001267-000008-000010 · item · 1979
        Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

        Programa de televisión de Magyar TV, protagonizado por niños chilenos exiliados, muestran canciones y bailes típicos de Chile.

        Retablo de Yumbel
        CL MMDH 00001267-000008-000002 · item · 1987
        Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

        Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.

        Teatro del Exilio
        CL MMDH 00001267-000005-000001 · item · 1985-04
        Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

        Copia de artículo de prensa referente al teatro en el exilio, específicamente el grupo de teatro La Barraca.

        La Espera
        CL MMDH 00001267-000004-000002 · item · 1994
        Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

        Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.

        Copihue Rojo
        CL MMDH 00001267-000007-000001 · item · 1980 - 2010
        Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

        Animación que relata la historia de Manuel, que tuvo que huir de su país con su familia. Sus padres en el exilio sienten una gran nostalgia. Para aliviarlos de su pena, Manuel invita a sus amigos a viajar en una ronda mágica para ir a buscar el copihue rojo. Versión original de 1980, digitalizada en 2010. Realización de Amaya Clunes Gutiérrez.

        CL MMDH 00001260-000002-000002 · item · 2010
        Parte de Concha Caldera Angel Custodio

        Compilado de fotografías y grabación en video de una cena de solidaridad realizada aproximadamente en 1988 con el fin de reunir fondos para enviar a Chile, realizada en boite "La Sirena", en Toronto, Canadá, con presencia de invitados de diversas nacionalidades, organizado y con la presentación del taller de Fonomímica. Producciones Ariel, editado en 2010.

        Jag Vill Tacka Livet
        CL MMDH 00001258-000001-000002 · item · 1979
        Parte de Lagerdahl Christer

        Canciones de Violeta Parra en sueco, editadas en Suecia por el sello Metronome Records. LADO A: - Mannen jag älskar - Att ater bli sjutton ar - Leve vara studenter - Hajen och rakan - Karleken - Anklagelsen LADO B: - Lilla angelns dans - Forst a att jag älskar dig - Mitt hjärta svara - Rovf agelns ogon - Modern Masurka - I människoslaktets tradgardar - Jag vill tacka livet

        Inti Illimani
        CL MMDH 00001260-000002-000001 · item
        Parte de Concha Caldera Angel Custodio

        Video con imágenes de archivo de actividades de solidaridad de colectivos de chilenos exiliados en Toronto, Canadá. Incluye registro de marchas, manifestaciones, huelgas de hambre, actividades para reunir fondos, actividades artísticas, entre otras, realizadas en los años 80. Además, imágenes de archivo de Carmen Gloria Quintana y reportes sobre el caso quemados, realizados por la televisión canadiense; entrevistas a chilenos residentes en Canadá en relación a sus actividades. Producciones Ariel, editado en 2014.

        El pueblo unido jamas será vencido
        CL MMDH 00001258-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Lagerdahl Christer

        Editado en Francia por EMI. LADO A: - Compañero Presidente - Elegía al Che Guevara - Canción de la esperanza - El rojo gota a gota irá creciendo - Chacarilla LADO B: - Con el alma llena de banderas - Titicaca - La represión - La represión - El pueblo unido, jamás será vencido

        Quilapayún
        CL MMDH 00001255-000001-000002 · item · 1988-04
        Parte de Urriola Urbina Familia

        Segundo número del boletín de la "Comisión de Información sobre el retorno Chileno" (C.I.R.CH.) el cual tiene como objetivo entregar información a los chilenos en exilio sobre los procedimientos para retornar a Chile.

        CL MMDH 00001254-000001-000064 · item · 1973 - 1990
        Parte de Barthou Polette Carlos

        Salvando a Luis Corvalán y sus compañeros. Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.

        Hora Chilena
        CL MMDH 00001247-000001-000001 · item · 2013
        Parte de Scapegoat Productions Company Ltd

        HORA CHILENA (2013) / Realizadores: Camila Iturra, Lautaro Vargas y Kip Loades / documental / Reino Unido / 79 minutos Sinopsis: Programado para conmemorar el cuadragésimo aniversario del golpe de 1973 en Chile que llevó a la muerte o desaparición de miles de personas y obligó a cientos de miles más a huir del país, Hora Chilena es la historia previamente no contada de los que buscaron refugio en Cambridge. Con poca habilidad lingüística y sin amigos o familiares, los chilenos que escaparon de experiencias terribles y trágicas trabajaron incansablemente para mantenerse y construir una nueva vida para sus jóvenes familias, con la ayuda de un pequeño grupo de ciudadanos compasivos de Cambridge. Con calidez y humor cuentan sus historias de lucha, de pérdida y de ser forzados a adaptarse a una cultura diferente, y en el proceso nos enseñan la importancia de las empanadas, las fiestas y la bondad de los desconocidos.

        CL MMDH 00001246-000001-000001 · item · 2013
        Parte de Vargas Villalobos Marco Antonio

        Chile, 1973, un sangriento golpe militar derrocó al gobierno constitucional de Salvador Allende. Se detuvo a miles de personas, muchos de ellos fueron torturados y asesinados. En medio del terror, el embajador de Suecia se opone a la injusticia; más fuerte que la diplomacia, los derechos humanos prevalecen. El documental rescata la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile en 1973, que intercedió y logró salvar la vida de al menos un millar de personas, entre chilenos, uruguayos, brasileños, argentinos, bolivianos, venezolanos y peruanos. Entrevistas con uruguayos y brasileños exiliados en Chile en 1973, salvados por Edelstam, y a Belela Herrera, ex funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Documental realizado por el Equipo Editorial J.

        Balmes, el doble exilio de la pintura
        CL MMDH 00001245-000001-000001 · item · 2012
        Parte de Trujillo Novoa Pablo

        “Lo único que tiene que hacer un artista es ser capaz de darse toda la libertad posible”. El pintor José Balmes y su entorno nos proponen un diálogo entre los diversos caminos de la historia y el arte. Entre el ladrido de los perros y un rumor lejano de ciudad una brocha se bate contra la tela. Arriba Cataluña, abajo Chile, en el medio líneas que se cruzan con manchas, con flechas, con signos. En compañía de montones de lienzos e historias, el pintor José Balmes revive su pasado y trabaja con el presente, por el camino quedan dos exilios, tres países y una resistencia obstinada al olvido. El documental recorre varios caminos, el del hombre, el de una familia de artistas, el arte y el de la historia en el descubrimiento de un diálogo que el tiempo nos negó. Documental dirigido por Pablo Trujillo Novoa.

        CL MMDH 00001240-000002-000002 · item
        Parte de Corporación Harald Edelstam

        En la edición del diario aparece la noticia en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió traspasar la responsabilidad de revisar los casos de asilo político, refugiados asi como todo lo concerniente a los salvoconductos a la Dirección General de la Cancillería. En nota aparte, se declara "Persona non grata" al embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam. La decisión se comunicó en forma simultánea al propio embajador y a las autoridades correspondientes en Suecia. los motivos de esta decisión no fueron explicitados.

        Fernando Ortiz
        CL MMDH 00001226-000001-000002 · item · 1978-12-15
        Parte de Molina R. Angélica

        Fotografía de una manifestación en París. Hombre sostiene cartel con la imagen de Fernando Ortiz.

        Fin al exil
        CL MMDH 00001226-000001-000001 · item
        Parte de Molina R. Angélica

        Fotografía de un automóvil con un lienzo que dice:"Fin al exil nous voulons vivpe dans notre patrie"

        Recurso de Amparo
        CL MMDH 00001221-000001-000049 · item
        Parte de Rivas Ferreira Hernán

        Recurso de Amparo, a favor de Enrique Lagos Schuffeneger, actualmente residente en Le Hevre quien se encuentra impedido de regresar a Chile por un decreto del Ministerio del Interior.

        CL MMDH 00001209-000001-000001 · item · 11- 03-1976
        Parte de Cerda Solis Luis

        Carta de la Embajada de Estados Unidos dirigida a Luis Cerda Solís, informándole que su solicitud para viajar a Estados Unidos ha sido aceptada en primera instancia y que debe reafirmar su voluntad de viajara ese país para que ellos puedan comenzar a tramitar su casoen el programa de refugiados.

        Embajada de los Estados Unidos de América.
        CL MMDH 00001206-000002-000002 · item · 2001
        Parte de Balducci Silvia

        Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Chando (Little working child) 2. Voces de Libertad (Voices of Freedon) 3. Regresso a Casa (Back Home) 4. Duerme Niño (Sleep Child) 5. Ojos Azules (trad.) and Adieu Sweet Lovely Nancy (trad.) 6. Guajira (Guajira) 7. Desaparecido (Missing) 8. Canto Sabanero (Song in the Sabanas) 9. Nuevo Dia (New Day-guajira) 10. Merengue (Venezuelan rhytm) 11. Imillitay (My Woman) 12. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 13. Victor (To Victor Jara)

        Vladimir Vega
        CL MMDH 00001206-000002-000003 · item
        Parte de Balducci Silvia

        Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 2. Chango (Working Child) 3. Guajira 4. Ronroco 5. The Sikus 6. 1492 7. Arrival 8. War 9. Spanish Crown Settles In The American Continent 10. Huayno7Lament/Baguala (Prayer)/ Malambo/ Chacarera 11. Resistance Song 12. Zamba Exilada 13. Coming Home

        Ladybird ladybird
        CL MMDH 00001206-000003-000001 · item
        Parte de Balducci Silvia

        Maggie tiene cuatro hijos, todos de distintos padres y que, debido al violento ambiente familiar, están a cargo de los servicios sociales británicos. Cuando Maggie conoce a Jorge, un refugiado latinoamericano, vislumbra la posibilidad de rehacer por fin su hogar. Sin embargo, su pasado sigue atormentándola. Una vez involucrada en la burocracia de la asistencia social, le resultará muy difícil conseguir la custodia de sus hijos, pero Maggie no se da por vencida. Con la actuación del chileno Vladimir Vega y la actriz británica Crissy Rock. Dirección: Ken Loach

        Mi mundo mínimo profundo
        CL MMDH 00001206-000002-000001 · item
        Parte de Balducci Silvia

        Disco de Silvia Balducci y Osvaldo Torres, que contiene las siguientes canciones: 1. La Saya del Mundo 2. La Canción que me Regresa 3. Tana Tunapa 4. El Viejo 5. Morena 6. Koka Lapinakhana 7. La Jornada de la Confianza 8. La Miliciana del Sur 9. Il Manifesto di tutti 10. No Podrán 11. Tonada Chiflada 12. Arunakan Ajayupa 13. Dos Vidas Amistad

        11'09''01 September 11
        CL MMDH 00001206-000003-000002 · item
        Parte de Balducci Silvia

        Once cortometrajes de once minutos, dirigidos por once directores de diversos países, realizados a partir del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (nueva York) y el Pentágono (Washington) en Estados Unidos. Incluye el corto dirigido por Ken Loach y protagonizado por el chileno Vladimir Vega, exiliado en Reino Unido, en el que hace un paralelo entra las víctimas de ese 11 de septiembre, con las víctimas del Golpe de Estado chileno.

        503
        CL MMDH 00001185-000001-000001 · item · 2007
        Parte de Rodríguez Guerra Isabel

        Documental dirigido por Isabel Rodríguez Guerra. Sinopsis: “Gobierno chileno, vergüenza nacional, dejaron escaparse al criminal”. Un grupo de exiliados protesta fuera de la embajada de Chile en Londres. Es 11 de diciembre de 2006, el día después de la muerte de Augusto Pinochet. Pero esta historia comienza ocho años antes, el 16 de octubre de 1998, cuando el ex dictador es arrestado en Inglaterra. Entonces, este grupo de chilenos sintió que aquella era la oportunidad de alcanzar la justicia que habían esperado por tantos años. Formaron el “Piquete de Londres” y lucharon durante 503 días para lograr la extradición de Pinochet a España para ser juzgado. No lo lograron, pero hoy que Pinochet ha muerto, tienen la satisfacción de haberle hecho sentir la inminencia de la justicia. 503 muestra la lucha y vivencias del “Piquete de Londres”, desde la óptica de sus propios protagonistas. Explora en el Chile de la dictadura militar, el exilio y la necesidad de justicia, en las motivaciones íntimas de los miembros del “Piquete de Londres” y sus reflexiones ahora que el ex dictador ha muerto y que se cumplirán 15 años desde su histórica detención en Londres.

        Exilio
        CL MMDH 00001188-000010-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lamouche Anne

        Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.

        Desfile en Mozambique
        CL MMDH 00001172-000001-000021 · item · 1980 - 1989
        Parte de García Gatica Tomás

        Fotografía donde aparece un desfile presidido por un niño con el cartel de Chile, atrás se ve un grupo de personas con el cartel Chile Vencerá en donde participan chilenos exiliados en Mozambique.

        Chacabuco 1983
        CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
        Parte de González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

        González Murua, Rafael
        Chacabuco
        CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
        Parte de González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

        González Murua, Rafael
        Muy estimada compañera...
        CL MMDH 00001178-000003-000006 · item · 1976-06-24
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva le expresa la satisfacción de leer su carta y de la labor que realiza en favor de la patriótica causa de nuestro pueblo en su histórica lucha por erradicar el fascismo... Le comenta acerca de sus estudios y le dice que es muy importante prepararse lo mejor posible para derrotar a la Junta Fascista.

        Sra. Norma Hidalgo de Concha...
        CL MMDH 00001178-000003-000005 · item · 1976-04-02
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva se habla de lo importante que es mantenerse comunicadas y saber de cada uno en la vida en exilio, que eso mantiene en alto el espíritu. La carta tiene notas manuscritas el final del texto.

        Cumbre política
        CL MMDH 00001178-000001-000044 · item
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo, Gladys Marín, Luis Corbalán, Erich Honecker junto a un grupo de personas en un almuerzo de camarería en la República Democrática Alemana RDA.

        Norma Hidalgo
        CL MMDH 00001178-000001-000036 · item
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en Argelia en el “Foro Internacional en el año internacional del niño”.

        Luis Corbalán
        CL MMDH 00001178-000001-000034 · item
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Fotografía donde se observa a Luis Corbalán y Gladys Marín saludando a un grupo de personas a su llegada a la República Democrática Alemana RDA.

        Titulación
        CL MMDH 00001178-000001-000009 · item
        Parte de Hidalgo González Norma del Carmen

        Fotografía donde se observa a Norma Hidalgo en su titulación, en la Universidad de Karl Marx en Leipzig, en la República Democrática Alemana.

        Niños en exilio
        CL MMDH 00001165-000001-000006 · item
        Parte de Sepulveda Mellado Julieta

        Fotografía donde se observa a dos niños: Alejandro y Celeste hijos de la familia Gómez Sepúlveda, exiliados en Alemania.